Es noticia
El precio del petróleo no necesita una guerra en Oriente Medio para seguir subiendo
  1. Mercados
  2. The Wall Street Journal
ataque cintra israel

El precio del petróleo no necesita una guerra en Oriente Medio para seguir subiendo

La escalada del conflicto tiene como telón de fondo un mercado del petróleo ya tenso

Foto: Refinería en El Paso, Texas, Estados Unidos. (Getty/Brandon Bell)
Refinería en El Paso, Texas, Estados Unidos. (Getty/Brandon Bell)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

Las esperanzas de que la oferta de petróleo se relaje un poco el año que viene, y con ella las presiones inflacionistas, se están desvaneciendo tras el impactante ataque del sábado contra Israel.

El lunes, los futuros del crudo Brent subieron cerca de un 4%, hasta los 88 dólares por barril, mientras los operadores evaluaban el posible impacto en el suministro mundial de una nueva guerra en Oriente Medio. Ni Israel ni Gaza son grandes productores de petróleo, por lo que su efecto no es inmediato. Sin embargo, el Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán ayudó a Hamás a planear el ataque del sábado contra Israel, según informó The Wall Street Journal. Si Estados Unidos confirma la implicación de Teherán, es probable que el gobierno de Biden adopte una postura mucho más dura con respecto al suministro de petróleo iraní que en los últimos meses.

A principios de este año, Irán producía alrededor de 2,5 millones de barriles de petróleo al día, según datos de la Agencia Internacional de la Energía. En agosto, la producción había aumentado a 3,1 millones de barriles diarios, al relajarse Estados Unidos y Europa las sanciones a las exportaciones de petróleo del país, probablemente porque temían que el aumento de los precios de la energía provocara otro indeseado brote de inflación.

Foto: Recurso planta de gas. (EFE)

Según Warren Patterson, responsable de materias primas de ING, si ahora resulta insostenible un planteamiento laxo respecto a los envíos iraníes, probablemente no se materialice el superávit de petróleo previsto para el primer trimestre del próximo año, y el mercado mundial podría sufrir un déficit de hasta 2 millones de barriles diarios más adelante, en 2024. Patterson señala que Rusia podría beneficiarse de una reducción de los barriles iraníes, ya que Moscú podría intervenir y abastecer a las refinerías chinas que actualmente compran el crudo de Teherán.

Los últimos actos de violencia también ponen en peligro un acuerdo negociado por la Casa Blanca por el que Arabia Saudí reconocería a Israel a cambio de un pacto de defensa con EEUU. Durante las negociaciones, Arabia Saudí señaló que estaba dispuesta a aumentar la producción de petróleo el próximo año como parte del trato.

Sin un acuerdo, los intereses saudíes no están tan alineados con los de Estados Unidos, afirma Neil Beveridge, analista principal de energía de Sanford C. Bernstein. El reino, que necesita que los precios del petróleo se mantengan por encima de los 80 dólares el barril para equilibrar su presupuesto, podría sentirse menos presionado para revertir los recortes voluntarios de producción de un millón de barriles diarios que expiran en diciembre. Sin embargo, Arabia Saudí se enfrenta a un acto de equilibrismo: necesita que el precio del petróleo se mantenga alto, pero no tanto como para destruir la demanda.

Foto: Foto: Reuters/Fabian Bimmer.
TE PUEDE INTERESAR
Por qué la guerra entre Israel y Hamás es importante para los inversores
The Wall Street Journal. James Mackintosh

Incluso antes de que estallara la guerra entre Hamás e Israel, el mercado del petróleo parecía tenso. El mundo tendrá un déficit de más de un millón de barriles diarios durante el resto del año debido a las políticas restrictivas de producción de la OPEP+ y a los recortes voluntarios adicionales de Arabia Saudí y Rusia. La caída de los precios del petróleo de la semana pasada, debida a la preocupación por el crecimiento chino y la baja demanda de gasolina en Estados Unidos, siempre pareció efímera.

Aunque las repercusiones geopolíticas de las acciones de Hamás durante el fin de semana aún están desarrollándose, los riesgos para el suministro mundial de petróleo ya están de nuevo sobre la mesa.

*Contenido con licencia de “The Wall Street Journal”

Las esperanzas de que la oferta de petróleo se relaje un poco el año que viene, y con ella las presiones inflacionistas, se están desvaneciendo tras el impactante ataque del sábado contra Israel.

Petróleo Israel Noticias de Oriente Medio
El redactor recomienda