Es noticia
Mucho más que chips: el 'boom' de la IA dispara las acciones de toda la vida
  1. Mercados
  2. The Wall Street Journal
negocio más allá de la ia

Mucho más que chips: el 'boom' de la IA dispara las acciones de toda la vida

Los valores de la vieja escuela procedentes de los sectores de los servicios públicos, la energía y los materiales están batiendo al mercado general

Foto: Foto: Reuters/Florence Lo.
Foto: Reuters/Florence Lo.
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

La demanda de inteligencia artificial sigue en auge un año después de que el fenómeno irrumpiera en Wall Street. Más allá del sector tecnológico, los inversores están triunfando con valores de la vieja escuela. Numerosas empresas de gran poder adquisitivo están invirtiendo cuantiosas sumas en inteligencia artificial, lo que ha supuesto una ganancia inesperada para fabricantes de chips como Nvidia y para otra serie de empresas, como los proveedores de energía, mano de obra y materias primas, claves para el desarrollo de sus productos.

Wall Street está tomando nota. Las empresas de servicios públicos del S&P 500 han subido un 15% en los últimos tres meses, por encima de todos los demás sectores del índice. Los valores de energía y materiales han superado al mercado más amplio, que ha avanzado un 4,2% en ese periodo. Los precios de las acciones están subiendo en el caso de las empresas industriales que pueden beneficiarse de la expansión y renovación de los centros de datos.

El informe de resultados de Nvidia de la semana pasada demostró que la demanda de inteligencia artificial no hace más que crecer. La empresa facturó 26.000 millones de dólares en su último trimestre, más del triple que un año antes. Las acciones del fabricante de tarjetas gráficas cotizan a niveles históricos, duplicándose con creces este año. "Ha comenzado la próxima revolución industrial", donde las empresas y los países convertirán los centros de datos existentes en "fábricas de IA", afirmó el director ejecutivo, Jensen Huang, en una reunión con inversores.

Grandes empresas tecnológicas como Microsoft y Meta Platforms están gastando miles de millones en los chips de Nvidia y en la infraestructura necesaria para desarrollar sus propias capacidades de inteligencia artificial. El Gobierno de EEUU podría sumarse a esta iniciativa. Un grupo bipartidista del Senado ha propuesto invertir decenas de miles de millones de dólares de gasto federal en IA en los próximos años. "Es ahí donde están las oportunidades de inversión", señaló Lauren Goodwin, economista y estratega jefe de mercado de New York Life Investments. "En los constructores y operadores de centros de datos, en la energía y los servicios públicos".

El informe de resultados de Nvidia demostró que la demanda de inteligencia artificial no hace más que crecer.

Varios directivos de centros de datos han afirmado que el aumento de la demanda se traduce en plazos de entrega más largos para los equipos esenciales, como los generadores de emergencia y los sistemas de refrigeración. "Hemos asistido a una expansión del comercio de la IA. Ya no depende de una sola acción", comentó Nadia Lovell, estratega sénior de renta variable de EEUU y gestión de patrimonio global de UBS. "Los chips son fundamentales, pero no lo son todo".

El ETF Global X U.S. Infrastructure Development ha tenido un rendimiento del 13% este año, por encima del 11% del S&P 500. Las acciones de Vertiv Holdings, fabricante de equipos que suministran energía y refrigeración a los centros de datos, han subido más del doble este año. En el primer trimestre, sus pedidos aumentaron un 60% con respecto al año anterior. Los analistas de Wall Street preveían un crecimiento del 15% y ahora han elevado notablemente sus previsiones de beneficios para los próximos años.

Foto: Los retos de los centros de datos ante la revolución de la inteligencia artificial (Freepik) Opinión
TE PUEDE INTERESAR
Los retos de los centros de datos ante la revolución de la inteligencia artificial
Adolfo Guerrero Ceyhun Necati Pehlivan

"Aunque todavía se encuentra en sus primeras fases, la IA se está convirtiendo rápidamente en un tema omnipresente en todos nuestros mercados de destino", declaró el mes pasado el director ejecutivo de Vertiv, Giordano Albertazzi. Eaton, empresa fabricante de equipos de gestión de energía, ha crecido un 42% este año. Por su parte, Johnson Controls, dedicada a la fabricación de sistemas electrónicos para edificios comerciales, ha subido un 28%.

Los valores de infraestructuras podrían recibir un nuevo empujón si la Reserva Federal recorta los tipos de interés a finales de este año, como esperan muchos inversores. Los inversores estarán atentos a la publicación el viernes del índice de gastos de consumo personal, el medidor de inflación preferido de la Reserva Federal, en busca de pistas sobre el camino a seguir en materia de tipos.

Los valores de infraestructuras podrían recibir un nuevo empujón si la Reserva Federal recorta los tipos de interés a finales de este año.

El repunte ha hecho que las acciones coticen muy por encima de sus medias a largo plazo. Eaton cotiza a 31 veces sus beneficios previstos para los próximos 12 meses, mientras que Vertiv lo hace a 40 veces. El múltiplo del S&P 500 es de 21 veces. Según Joseph Ghio, analista de Williams Jones Wealth Management, el "boom" del gasto implica que las elevadas valoraciones de las empresas industriales suponen un riesgo menor de lo habitual. "Estas empresas son menos cíclicas de lo que solían ser", dijo, y añadió que cree que Eaton puede prácticamente duplicar sus beneficios en los próximos cinco años.

Su empresa posee acciones de Eaton y Quanta Services, que suministra mano de obra cualificada a compañías eléctricas por encargo de sus clientes. Las acciones de Quanta han subido un 31% este año.

*Contenido con licencia de The Wall Street Journal. Traducido por Federico Caraballo

La demanda de inteligencia artificial sigue en auge un año después de que el fenómeno irrumpiera en Wall Street. Más allá del sector tecnológico, los inversores están triunfando con valores de la vieja escuela. Numerosas empresas de gran poder adquisitivo están invirtiendo cuantiosas sumas en inteligencia artificial, lo que ha supuesto una ganancia inesperada para fabricantes de chips como Nvidia y para otra serie de empresas, como los proveedores de energía, mano de obra y materias primas, claves para el desarrollo de sus productos.

Wall Street Journal Wall Street Inteligencia Artificial
El redactor recomienda