Es noticia
El cobre parecía una apuesta segura para los inversores. Podría acabar siendo una ruina
  1. Mercados
  2. The Wall Street Journal
cambio de tendencia

El cobre parecía una apuesta segura para los inversores. Podría acabar siendo una ruina

El metal de transición energética sigue siendo popular entre los inversores, pero los pronósticos que apuntaban a su inminente escasez parecen menos fiables que hace un mes

Foto: Láminas de cátodo de cobre en Chile. (Reuters/Iván Alvarado)
Láminas de cátodo de cobre en Chile. (Reuters/Iván Alvarado)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

Los inversores se han sumado a las apuestas sobre una posible escasez de cobre este año. Esto está contribuyendo a mitigar el problema y a aguar la fiesta a los últimos en llegar.

Los partidarios del cobre, que llevan mucho tiempo promocionando el metal como una apuesta de transición energética, parecían reivindicarse hace un mes. El 20 de mayo, los precios al contado en la Bolsa de Metales de Londres alcanzaron un récord de unos 11.100 dólares la tonelada métrica en las operaciones intradía, un 29% más que a principios de año. El papel protagonista de esta materia prima en la que podría haber sido la mayor operación minera de la historia, en la que el líder del sector, BHP, trataba de ganarse a su homóloga Anglo American, no hizo sino aumentar la sensación de que este era el momento del cobre. Pero el momento pasó: BHP nunca hizo una oferta en firme y el precio al contado en la Bolsa de Metales de Londres ha bajado más de un 14% desde su máximo.

Una de las razones es que la subida de los precios en primavera fue impulsada más por los especuladores que por los propios demandantes de cobre. Desde principios de abril hasta mediados de mayo, los futuros del cobre en Nueva York subieron un 26,4%, ya que los operadores y los asesores comerciales de materias primas o CTA, por sus siglas en inglés, —muchos de los cuales utilizan algoritmos para seguir las tendencias del mercado— apostaron por un déficit de la oferta. En Londres, la posición larga en la Bolsa de Metales pasó de unos 5.300 lotes en enero a un máximo de 71.900 lotes a mediados de mayo, según el proveedor de datos de materias primas Fastmarkets (cada lote representa 25 toneladas métricas de cobre). Esto presionó a los operadores bajistas que habían vendido en corto, creando lo que se conoce como un "short squeeze".

Pero el repunte también obligó a algunos compradores industriales a retroceder. Tras un cierto enfriamiento de las esperanzas de escasez, los inversores han recogido beneficios.

La subida de los precios en primavera fue impulsada más por los especuladores que por los propios demandantes de cobre

La nueva tendencia tiene margen, sobre todo con los algoritmos que realizan parte de las ventas. A mediados de junio, la posición larga de la Bolsa de Metales de Londres seguía siendo elevada, en torno a 47.000 lotes, cerca del máximo alcanzado a principios de 2021. Aunque una gran parte de esa cantidad es "pegajosa", es decir, tarda en responder a los factores económicos, afirma Max Layton, jefe global de investigación de materias primas de Citi. Si siguen vendiendo, el precio del cobre podría caer hasta los 9.000 dólares la tonelada métrica a finales de año, estima.

Luego está la cuestión subyacente de la oferta. Los problemas de la minería en Sudamérica y África central han llevado a StoneX, una agencia de valores especializada en materias primas, a rebajar sus previsiones de oferta de concentrado de cobre en 1,2 millones de toneladas métricas en los últimos meses.

Foto: Empleados del Bundesbank con lingotes de oro. (Frank Rumpenhorst) Opinión
TE PUEDE INTERESAR
La cotización del oro al alza ¿Qué hay detrás?
Marion Mueller Chueca

Aunque el mercado registró un superávit durante los cuatro primeros meses del año, los analistas afirman que eso cambiará pronto. Citi espera que la demanda de cobre supere a la oferta este año y prevé un déficit de unas 600.000 toneladas en los próximos tres años. Goldman Sachs prevé un déficit cercano al medio millón de toneladas sólo en 2024.

Pero la escasez de suministro no está garantizada. El cierre de una de las mayores minas de cobre del mundo el año pasado en Panamá tras una sentencia judicial ha sido uno de los problemas. Si la mina reabriera a principios del próximo año, el mercado registraría un superávit del 1,8%, según Deutsche Bank.

Goldman Sachs prevé un déficit cercano al medio millón de toneladas sólo en 2024

Mientras tanto, la oferta de chatarra de cobre podría superar las expectativas. China ha incrementado las importaciones de este producto, con casi un millón de toneladas en los cinco primeros meses de 2024. Intentar determinar de dónde procede ese suministro y qué cantidad puede recuperarse es una tarea hercúlea, ya que la chatarra de cobre suele obtenerse en oscuros y pequeños comercios. Por ahora, sin embargo, está claro que el aumento de los precios ha hecho que la extracción del metal de los electrodomésticos en desuso sea una tarea lucrativa.

Los altos precios de las materias primas sacan a la luz fuentes de suministro poco conocidas. Los precios del litio, otro metal de transición energética muy promocionado, se han desplomado desde su máximo de finales de 2022 debido al auge de la minería no convencional en China y África.

Foto: Fotografía de una persona mientras trabaja en las Salinas Grandes, lugar donde se realiza la extracción de litio, en Jujuy, Argentina. (EFE)

En el caso del cobre, la demanda china es otro factor determinante. El país consume más de la mitad del cobre mundial y se enfrenta a una profunda crisis inmobiliaria. Los precios de la vivienda nueva en las grandes ciudades cayeron un 4,3% en mayo respecto al año anterior, peor que el descenso del 3,5% de abril, según la Oficina Nacional de Estadística china. Con la producción industrial también tambaleándose, los inventarios chinos de cobre están en su nivel más alto desde 2020.

El mundo necesitará mucho más cobre en su cambio hacia las energías renovables, pero no hay que descartar los incentivos creados por los altos precios. El cobre podría ser el último ejemplo de un patrón común en los mercados de materias primas: en el momento en que los inversores empiezan a ver algo como una apuesta segura, se desbarata.

*Contenido con licencia de The Wall Street Journal. Traducido por Federico Caraballo

Los inversores se han sumado a las apuestas sobre una posible escasez de cobre este año. Esto está contribuyendo a mitigar el problema y a aguar la fiesta a los últimos en llegar.

Wall Street Journal Wall Street Inversiones Cobre
El redactor recomienda