Es noticia
Más pequeños y en torno a 20.000 euros: así será la nueva batalla por el coche eléctrico barato
  1. Motor
  2. Eléctricos
Citroën, Fiat, Hyundai, Renault, Volkswagen

Más pequeños y en torno a 20.000 euros: así será la nueva batalla por el coche eléctrico barato

Al Dacia Spring se suman pronto el Citroën ë-C3, el Hyundai Inster y el Leapmotor T03, fabricado por Stellantis; en 2026 llega el nuevo Renault Twingo, y en 2027, los pequeños del grupo Volkswagen recién anunciados. Los eléctricos, se abaratan

Foto: El BYD Seagull recibió 10.000 pedidos en China en tan solo 24 horas. (BYD)
El BYD Seagull recibió 10.000 pedidos en China en tan solo 24 horas. (BYD)

Hasta hace poco, lanzar al mercado un coche eléctrico por 25.000 euros era uno de los principales objetivos que se estaban extendiendo por el sector del automóvil, con el fin de democratizar la movilidad eléctrica y lograr el subidón de ventas que muchos llevan tiempo vaticinando para esta tecnología en Europa. Una auténtica guerra de precios en la que Renault atacaba primero con la presentación del nuevo Renault 5, a la venta desde finales de este año. Y en 2025 será el turno del Grupo Volkswagen, ya que empezará a fabricar coches eléctricos más compactos y baratos que los actuales en sus plantas españolas de Pamplona y Martorell, como el Volkswagen ID.2, el Cupra Raval o el Skoda Epiq. Y hasta se especula con que Tesla podría entrar en esa batalla con el Model 2.

placeholder El Dacia Spring, en el mercado desde 2021, recibía recientemente su primera renovación.
El Dacia Spring, en el mercado desde 2021, recibía recientemente su primera renovación.

Sin embargo, lo que pocos esperaban es que las tornas iban a cambiar, y que una nueva batalla estaba en camino: coches eléctricos aún más pequeños y en torno a 20.000 euros. O, lo que es igual, la llegada al mercado de numerosos coches eléctricos para el segmento A, formado por los utilitarios urbanos. Realmente no habrá que esperar mucho, pues el Dacia Spring se vende desde 2021 y sus primeros rivales llegarán durante este mismo 2024. Unos precios que pueden ser aún mucho más económicos que esos 20.000 euros si se aplican las ayudas estatales, como el plan Moves III (finaliza el próximo 31 de julio y el Gobierno todavía no ha anunciado su posible prórroga), con hasta 7.000 euros, o la deducción de hasta 3.000 euros en el IRPF de la declaración de la renta.

Una nueva batalla en la que hay presentes fabricantes de diferentes nacionalidades, desde europeos, como Citroën, Dacia, Renault y el Grupo Volkswagen, hasta coreanas como Hyundai, o chinas como BYD, Dongfeng o Leapmotor, aunque esta última se comercializará en España y varios países europeos más a través de Stellantis, con la que ha constituido una nueva compañía. Y es que, en la actualidad, el Dacia Spring es el único eléctrico de bajo coste de referencia en el mercado. Un coche sencillo, sin grandes pretensiones, con un precio muy ajustado y las funcionalidades necesarias para cubrir recorridos diarios normales. De hecho, el Spring ha sido en 2022 y 2023 el tercer vehículo eléctrico más vendido a particulares en Europa. Y a comienzos de año fue renovado con una imagen más moderna y nuevas tecnologías, pero sin perder su esencia low cost para prepararse de cara a la batalla que se avecina, y lidiar con los competidores que llegarán al mercado. Esto es lo que sabemos de ellos.

BYD Seagull, pronto en Europa

BYD, marca líder en China con más de tres millones de coches fabricados en 2023, desembarcó en España el año pasado con cinco modelos 100% eléctricos (la berlina de lujo Han, el SUV de siete plazas Tang, el SUV compacto Atto 3, la berlina media Seal y el pequeño compacto Dolphin), a los que ahora suma el Seal-U, un SUV de 4,78 metros, también eléctrico. Aunque recientemente ha presentado en que será su primer híbrido enchufable en Europa, bajo la denominación Seal-U DM-i.

placeholder El Seagull que llegue a Europa tendrá algunas diferencias con el comercializado en China.
El Seagull que llegue a Europa tendrá algunas diferencias con el comercializado en China.

Y entre los planes del gigante asiático también se encuentra el lanzamiento de un modelo que podría causar un auténtico terremoto comercial: el Seagull, un utilitario eléctrico de cinco puertas, con un tamaño similar al del Dacia Spring: 3,78 metros de largo. Cuando finalmente llegue a Europa, tendrá algunas características distintas al comercializado en China, del que BYD recibió 10.000 pedidos en solo 24 horas, y uno de esos cambios podría ser la mayor longitud de su carrocería, para adecuarse a nuestra normativa de seguridad específica. En el mercado chino se vende en dos versiones, una con motor de 74 CV de potencia y batería de 30 kWh, y otra con 100 CV y batería de 38 kWh. Y aunque aún no se conoce su precio, parece seguro que estaría por debajo de los 20.000 euros.

Un segundo Citroén ë-C3 más barato

La nueva generación del C3, que ya hemos probado, llegará a los concesionarios en junio y empezará a circular por calles y carreteras en septiembre. Y lo hará con mecánicas de gasolina, híbridas y eléctricas, pero siempre con precios ajustados. Desde el primer momento se ofrecerá un ë-C3 con 326 kilómetros de autonomía media oficial y una factura desde 23.800 euros, convirtiéndose en el eléctrico más asequible fabricado en Europa. Sin embargo, más adelante llegará una segunda versión eléctrica, y más barata aún.

placeholder Más adelante llegará un segundo Citroën ë-C3, con precios desde 20.490 euros.
Más adelante llegará un segundo Citroën ë-C3, con precios desde 20.490 euros.

Así lo adelantaba Thierry Koskas, CEO de Citroën, a El Confidencial. En concreto, este segundo ë-C3 eléctrico, también equipará tecnología de batería LFP, pero más pequeña, de unos 32 kWh, con una autonomía de unos 200 kilómetros de media oficial y precios desde 20.490 euros. Pero el motor rendirá los mismos 113 CV de potencia que en la versión de batería grande.

Así ha mejorado Dacia el Spring

Como decíamos, Dacia presentaba a principios de año la primera renovación del Spring, pero sin dejar de ser un utilitario eléctrico accesible, con mejoras como el volante regulable, una mayor dotación de sistemas de seguridad y ayuda al conductor, y un interior más digital, con una instrumentación digital y configurable con pantalla de siete pulgadas en todas las versiones, y una gran pantalla multimedia central táctil de 10 pulgadas en el acabado superior Extreme. Además, el modelo rumano estrenaba una imagen más moderna, con detalles que le acercan al aire de familia estrenado por el nuevo Duster.

placeholder El renovado Dacia Spring ha recibido una imagen más moderna y más tecnología.
El renovado Dacia Spring ha recibido una imagen más moderna y más tecnología.

Para cumplir la nueva normativa de seguridad europea, vigente desde julio, el Spring también estrena numerosas ayudas a la conducción (ADAS) y, por primera vez, la capacidad de carga bidireccional V2L (Vehicle to Load), que permite usarlo como fuente de energía para alimentar aparatos eléctricos. Donde no hay cambios es en las versiones que componen la oferta, ya que el Spring sigue a la venta con una versión básica de 45 CV y una superior, más potente, de 65 CV, que llegó a la gama en 2023. Con una compacta batería de 26,8 kWh, la autonomía media es de 220 kilómetros en todas las versiones, y su precio de partida se sitúa bien por debajo de los 20.000 euros. En concreto, 17.890 euros.

Dongfeng llega a España con el Box

Hace unos días, Dongfeng y las otras marcas pertenecientes al grupo del mismo nombre, Voyah y MHero, protagonizaban su puesta de largo en España de la mano de la compañía lusa Salvador Caetano Auto, con cinco concesionarios abiertos en nuestro país desde este mes. Hay tres modelos ya disponibles, y en septiembre se sumará el cuarto, denominado Box, que entrará de lleno en la disputa de los coches eléctricos más pequeños y económicos.

placeholder Durante el verano se admitirán pedidos del Dongfeng Box, que arrancará en 21.990 euros.
Durante el verano se admitirán pedidos del Dongfeng Box, que arrancará en 21.990 euros.

Por el momento, no conocemos muchas de sus características, pero sí sabemos que este utilitario eléctrico urbano, del que se admitirán pedidos a partir del verano, llegará a nuestro país en dos versiones, con una autonomía de 270 o 340 kilómetros. Y sus precios partirán de 21.990 euros.

El Fiat Panda se suma a la batalla

En 2025 está previsto el inicio de la comercialización de la nueva generación del Fiat Panda, que crecerá en tamaño respecto al modelo actual, pero seguirá teniendo dimensiones compactas y será económico. De hecho, llegará como eléctrico y, más adelante, recibirá otras motorizaciones, siguiendo la misma receta del nuevo Citroën C3, con el que compartirá la moderna plataforma Smart Car de Stellantis.

placeholder Este prototipo City Car adelanta algunos rasgos del nuevo Fiat Panda, a la venta en 2025.
Este prototipo City Car adelanta algunos rasgos del nuevo Fiat Panda, a la venta en 2025.

Apenas hay información del nuevo Panda, salvo el prototipo City Car, que nos revela pistas de esta nueva generación, un concept que Fiat definió como "mega Panda". Su diseño está inspirado en el lugar de nacimiento de la marca, el emblemático edificio Lingotto de Turín, con su famosa pista de pruebas en la azotea, y, en su interior, la marca italiana ha utilizado materiales sostenibles, como plásticos reciclados o tejidos de bambú. Entre sus características, el prototipo presentaba una elevada posición de conducción y un robusto diseño.

Hyundai Inster: llega a finales de año

En junio, en el Salón Internacional de la Movilidad de Busan (Corea del Sur), Hyundai presentará el coche eléctrico pequeño que lanzará en Europa a finales de este año, y que definitivamente se llamará Inster; una denominación que evoluciona a partir del nombre Casper, que es el modelo de gasolina del que proviene, presentado en 2021 solo para el mercado coreano.

placeholder El Hyudai Inster tendrá una carrocería de tipo SUV y una autonomía máxima de 355 kilómetros.
El Hyudai Inster tendrá una carrocería de tipo SUV y una autonomía máxima de 355 kilómetros.

Sabemos que el Inster será un coche pequeño y con carrocería de estilo SUV, que estará a la venta en dos versiones diferentes, con una autonomía máxima WLTP de 355 kilómetros. En las primeras imágenes publicadas ya se pueden ver algunos rasgos de diseño, así como unas características luces diurnas LED, junto a unos intermitentes y pilotos traseros pixelados.

El Leapmotor T03, en septiembre

En septiembre, Stellantis iniciará en Europa la comercialización del Leapmotor T03, con una red de 200 puntos de venta hacia finales de año, que se incrementará hasta los 500 en 2026. Fue en octubre de 2023 cuando el grupo automovilístico anunció una inversión de unos 1.500 millones de euros para adquirir el 21% del capital de Leapmotor, así como la creación de Leapmotor International, una joint venture al 51/49 dirigida por Stellantis y con derechos exclusivos para la exportación y venta, así como para la fabricación de productos Leapmotor fuera de China. En concreto, el T03 será ensamblado en la planta de Polonia de donde también sale el Jeep Avenger.

placeholder El Leapmotor T03 ofrecerá una autonomía eléctrica de 265 kilómetros.
El Leapmotor T03 ofrecerá una autonomía eléctrica de 265 kilómetros.

Y España será uno de los nueve países europeos donde se comercializará este utilitario eléctrico de dimensiones similares a las de un Fiat Panda, con 3,62 metros de largo por 1,65 de ancho y 1,58 de alto, y una distancia entre ejes de 2,40 metros. En cuanto al maletero, la marca homologa 210 litros. Un modelo que ya se vende en China desde 2020, y con el que El Confidencial ya tuvo un fugaz contacto durante nuestra visita al salón del automóvil Auto China 2024. El T03 está desarrollado sobre una plataforma creada específicamente para coches eléctricos, con una batería de iones de litio, de 41,3 kWh (36,5 kWh útiles), situada entre ambos ejes. No se conoce por ahora la potencia de su motor eléctrico, aunque podría rendir 70 kW (95 CV) o, más probablemente, 80 kW (109 CV). Sin embargo, Stellantis sí ha confirmado que su autonomía media en el ciclo europeo WLTP es de 265 kilómetros.

Un nuevo Renault Twingo asequible

Ampere, la división de Renault encargada de diseñar, desarrollar, fabricar y vender sus coches eléctricos, nacida tras la decisión de Luca de Meo, CEO de Renault Group, de crear distintas divisiones orientadas a objetivos concretos, reveló una sorpresa inesperada a finales de 2023: uno de los siete modelos que lanzarán hasta 2031 será un nuevo Twingo eléctrico, que bajará de los 20.000 euros y con llegada prevista para 2026.

placeholder En 2026 llegará un Twingo eléctrico y asequible inspirado en la primera generación.
En 2026 llegará un Twingo eléctrico y asequible inspirado en la primera generación.

En aquel anuncio, la marca francesa mostró incluso el prototipo Legend Concept, inspirado en la primera generación del Twingo, y probablemente se comercialice con este nombre, ya que Renault sigue la estrategia de reaprovechar sus denominaciones míticas, como el R5, o el R4, que volverán pronto al mercado. Por ahora, sabemos que este nuevo Twingo eléctrico se fabricará en Europa, que su precio debería bajar de los 20.000 euros y que consumirá solo 10 kWh/100 km, de forma que homologará unos 300 kilómetros de autonomía pese a emplear una batería de talla compacta.

En 2027, turno del Grupo Volkswagen

Una de las últimas marcas en sumarse a esta batalla ha sido el Grupo Volkswagen, tras anunciar que llevan tiempo trabajando para ofrecer vehículos eléctricos compactos y especialmente económicos en la gama de precios de unos 20.000 euros. Bajo el lema "De Europa, para Europa", aún no hay más datos sobre estos futuros coches, y únicamente se ha revelado una primera imagen lateral, que deja intuir algunas de las líneas.

placeholder El Grupo Volkswagen anunciaba estos futuros modelos bajo el lema 'De Europa, para Europa'.
El Grupo Volkswagen anunciaba estos futuros modelos bajo el lema 'De Europa, para Europa'.

"Con nuestro nuevo proyecto sobre movilidad básica en el rango de precio de 20.000 euros, ahora estamos dando el siguiente paso consistente para seguir avanzando en la transición de la movilidad en Europa, una tarea que se ha vuelto más exigente debido al aumento de energía, materiales y costes de materias primas. Una cosa está clara: la electromovilidad de Europa para Europa solo puede tener éxito con apoyo político y condiciones competitivas", afirmaba Thomas Schäfer, CEO de la marca Volkswagen. Todo apunta a que este futuro eléctrico urbano estaría disponible, con pequeñas diferencias de diseño, en varias de las marcas del consorcio alemán, y eso incluiría a Skoda pero también a SEAT, que quiere contar de nuevo con un eléctrico en su gama.

Hasta hace poco, lanzar al mercado un coche eléctrico por 25.000 euros era uno de los principales objetivos que se estaban extendiendo por el sector del automóvil, con el fin de democratizar la movilidad eléctrica y lograr el subidón de ventas que muchos llevan tiempo vaticinando para esta tecnología en Europa. Una auténtica guerra de precios en la que Renault atacaba primero con la presentación del nuevo Renault 5, a la venta desde finales de este año. Y en 2025 será el turno del Grupo Volkswagen, ya que empezará a fabricar coches eléctricos más compactos y baratos que los actuales en sus plantas españolas de Pamplona y Martorell, como el Volkswagen ID.2, el Cupra Raval o el Skoda Epiq. Y hasta se especula con que Tesla podría entrar en esa batalla con el Model 2.

Industria automóvil Eficiencia energética Movilidad del futuro Desarrollo sostenible Descarbonizar ciudades Precios
El redactor recomienda