Es noticia
El calor 'hace sudar' al coche eléctrico: a esta temperatura pierde hasta un 31% de autonomía
  1. Motor
  2. Eléctricos
Estudio hecho a 7.500 coches eléctricos

El calor 'hace sudar' al coche eléctrico: a esta temperatura pierde hasta un 31% de autonomía

Ya ha comenzado el verano y con él las altas temperaturas. Sabíamos que el frío afecta negativamente a la autonomía de los coches eléctricos, ¿pero sucede lo mismo con el calor? Un estudio americano tiene la respuesta

Foto: Tesla es particular, ya que su autonomía no refleja cambios con el calor. (Tesla)
Tesla es particular, ya que su autonomía no refleja cambios con el calor. (Tesla)

Sabíamos que cuando las temperaturas son gélidas la autonomía del coche eléctrico se resiente. Y no es debido a un problema de esta tecnología, lo es para cualquier aparato que funcione con baterías, ya que el frío les afecta. De hecho, en ensayos realizados en Noruega por el club automovilista NAF, cifraban esta merma de autonomía en los coches eléctricos entre un 15 y un 25%. Sin embargo, ¿alguna vez nos hemos preguntado qué sucede con el rendimiento de la batería en verano ante temperaturas altas? Ahora ya tenemos una respuesta, ya que la empresa americana Recurrent ha llevado a cabo un estudio con 7.500 vehículos eléctricos de usuarios bajo climas calurosos. Y la realidad es que sí, dicho estudio determina que el calor también afecta a la autonomía del coche eléctrico, a unos más que otros, ya que depende de los grados que marque el termómetro.

placeholder Se aconseja enfriar previamente el coche cuando aún está conectado a la red eléctrica.
Se aconseja enfriar previamente el coche cuando aún está conectado a la red eléctrica.

El motivo principal de esta caída de alcance se encuentra en la necesidad de enfriar el interior del coche, aunque va a consumir menos autonomía que si se calienta, pero en ambos casos va a ir asociado a un consumo de energía de la batería. Eso sí, cuanto mayor sea la diferencia entre la temperatura ambiente y la del climatizador, más energía se utilizará e irá ligado a una mayor pérdida autonomía en comparación con las cifras anunciadas. Recurrent afirma que a una temperatura de 24 grados, no hay ninguna variación en el porcentaje de autonomía anunciado. Sin embargo, cuando hace más calor, esto sí afecta. En concreto, con 27 grados, la autonomía se reduce en un 2,8%, con 29 grados un 3,5% y con 32 grados un 5%. Una vez que pasamos esta barrera, la merma es más seria: con 35 grados un 15% y con 38 grados un 31%, o lo que es lo mismo, baja un tercio el alcance homologado.

No obstante, no está todo perdido, ya que hay trucos para que esta limitación no sea tan alta. Por ejemplo, al igual que en invierno, la mejor solución para evitar la pérdida de autonomía es mantener el coche enchufado al cargador de casa y enfriar previamente el interior antes de salir. De esta forma, se consigue que el habitáculo tenga una temperatura fresca y agradable, y no utilizar energía de la batería, sino de la red eléctrica. De hecho, según Recurrent, el sistema de aire acondicionado de un coche eléctrico moderno puede utilizar de 3 a 5 kilovatios de potencia para el enfriamiento inicial, y luego el uso de energía se estabiliza en torno a 1 kW para mantener la temperatura fijada.

placeholder El aire acondicionado de un eléctrico moderno utiliza de 3 a 5 kW para el enfriamiento inicial.
El aire acondicionado de un eléctrico moderno utiliza de 3 a 5 kW para el enfriamiento inicial.

Por otro lado, en verano no se aconseja dejar el eléctrico con una carga muy baja, ya que si es necesario recurrir a los sistemas de gestión térmica para enfriar el vehículo, se requerirá de una energía que igual no disponemos. De igual modo, a la hora de estacionar el coche, a ser posible, es mejor aparcarlo a la sombra o en una zona techada, especialmente, en períodos prolongados, ya que bajo el sol la temperatura interior subirá notablemente y después tendremos que usar energía para enfriar el habitáculo.

Diferencias entre coches eléctricos

Entre todos los vehículos analizados, Recurrent destaca varios ejemplos. Uno de ellos es el Chevrolet Bolt EV, tras comparar 13 vehículos del mismo modelo. En este caso, el estudio determina que a unos 21 grados centígrados, el eléctrico ofrece el 100% de su autonomía EPA, sin embargo, una vez que se superan los 27 grados, el alcance comienza a disminuir poco a poco. Cabe recordar que el EPA (Environmental Protection Agency, o agencia de protección medioambiental), es el organismo utilizado en Estados Unidos en medir la eficiencia real de cada vehículo comercializado en ese país. En Europa se sigue el ciclo WLTP.

placeholder La batería del Kona Electric dio buenos resultados, al mostrar fatiga a partir de los 34 grados.
La batería del Kona Electric dio buenos resultados, al mostrar fatiga a partir de los 34 grados.

El segundo de ellos es el Hyundai Kona Electric, tras comparar ocho coches, y que superó los rangos estimados por la EPA hasta en un 30%. En concreto, el SUV coreano ofreció entre el 122% y el 130% de su autonomía anunciada al conducir con una temperatura ambiente de entre 15 y 35 grados. Y es que los datos preliminares apuntan a que la autonomía no comienza a dar sensación de fatiga hasta llegar a los 34 grados, cuando baja un 5%.

Otro de los vehículos analizados es el Ford Mustang Mach-E, después de comparar 20 vehículos. Muestra datos muy similares a los del Kona, pues el SUV eléctrico supera la estimación de autonomía de la EPA con temperaturas mayores a 27 grados, pero comienza a descender cuando se alcanzan los 34-35 grados. Una vez que la temperatura se sitúa por encima de los 38 grados, el rango de pérdida es del 16%, aunque Recurrent afirma que se necesitarían más datos para verificar está información al 100%. Y en lo que respecta al Nissan Leaf, tras analizar 49 vehículos, la pérdida de autonomía es del 22% al circular a 32 grados.

placeholder El estudio destaca el buen trabajo que realiza la bomba de calor de Tesla.
El estudio destaca el buen trabajo que realiza la bomba de calor de Tesla.

Por último, el caso de Tesla es el más particular, ya que ofrecen las autonomías más consistentes en cualquiera de sus modelos: Model 3, Model Y, Model S y Model X. O lo que es lo mismo, no reflejan cambios reales en la autonomía cuando se enfrentan a condiciones de calor. Recurrent encuentra la explicación en la bomba de calor que equipan, que maneja la refrigeración de una forma óptima. Eso sí, esta compañía con sede en Seattle da un dato sorprendente al afirmar que los coches de la firma de Elon Musk, después de aproximadamente tres años, solo ofrecen un 64% de la autonomía homologada por la EPA en condiciones reales.

Sabíamos que cuando las temperaturas son gélidas la autonomía del coche eléctrico se resiente. Y no es debido a un problema de esta tecnología, lo es para cualquier aparato que funcione con baterías, ya que el frío les afecta. De hecho, en ensayos realizados en Noruega por el club automovilista NAF, cifraban esta merma de autonomía en los coches eléctricos entre un 15 y un 25%. Sin embargo, ¿alguna vez nos hemos preguntado qué sucede con el rendimiento de la batería en verano ante temperaturas altas? Ahora ya tenemos una respuesta, ya que la empresa americana Recurrent ha llevado a cabo un estudio con 7.500 vehículos eléctricos de usuarios bajo climas calurosos. Y la realidad es que sí, dicho estudio determina que el calor también afecta a la autonomía del coche eléctrico, a unos más que otros, ya que depende de los grados que marque el termómetro.

Industria automóvil Eficiencia energética Movilidad del futuro Desarrollo sostenible Descarbonizar ciudades
El redactor recomienda