Es noticia
Range Extender: así funciona la tecnología alternativa de Horse a los coches 100% eléctricos
  1. Motor
  2. Industria
Más de 800 kilómetros de autonomía

Range Extender: así funciona la tecnología alternativa de Horse a los coches 100% eléctricos

Horse, la compañía de motores de combustión e híbridos de Renault Group y Geely, ha desvelado su tecnología Range Extender, que usa un motor de combustión como generador para producir energía cuando la batería del coche eléctrico se agota

Foto: Horse tiene un centro de I+D en Valladolid donde investiga estas nuevas tecnologías. (Horse)
Horse tiene un centro de I+D en Valladolid donde investiga estas nuevas tecnologías. (Horse)

Recientemente, El Confidencial visitaba uno de los tres centros de I+D que Horse tiene en el mundo, ubicado en Valladolid. Allí pudimos ver cómo esta joven compañía independiente, creada por Renault Group y Geely, con una participación del 50% para cada grupo, se dedica a desarrollar motores de combustión e híbridos, sin olvidar el hidrógeno o los combustibles sintéticos. Durante nuestra visita también nos dieron unas pinceladas sobre las nuevas tecnologías en las que están trabajando, como el motor de hidrógeno o la tecnología Range Extender.

Ahora, pocos días después, Horse ha revelado más detalles sobre esa última solución técnica, destinada a turismos y vehículos comerciales ligeros, y que utiliza un motor de combustión interna, acoplado a un generador, para producir electricidad cuando la batería de propulsión se agota. Eso permite reducir el tamaño de la batería en más del 50% en comparación con un vehículo 100% eléctrico equivalente, "lo que supone un importante ahorro de costes y peso, y reduce la explotación de la cadena de suministro de minerales", afirman desde Horse. En total, anuncia 200 kilómetros de autonomía puramente eléctrica, más otros 600 provenientes de la generación eléctrica mediante el motor de combustible, lo que se traduce en un alcance total superior a 800 kilómetros.

placeholder De los más de 800 kilómetros de autonomía, 200 son eléctricos y 600 de la combustión.
De los más de 800 kilómetros de autonomía, 200 son eléctricos y 600 de la combustión.

El motor de combustión funciona como fuente de energía a bordo para la batería del vehículo, alimentándola a través de un generador eléctrico con una potencia de 50 kW en los turismos y de 80 kW para los vehículos comerciales ligeros. Mantiene constante el nivel de carga de la batería de alto voltaje, que a su vez alimenta el motor eléctrico, que mueve el vehículo siempre. Además, "la ventaja de un Range Extender es que el motor opera constantemente en una ventana de funcionamiento muy eficiente, es decir, a un régimen de giro muy equilibrado, lo que minimiza el consumo de combustible y las emisiones", explica Horse.

A diferencia de los híbridos enchufables tradicionales, el motor de combustión de un Range Extender nunca impulsa directamente las ruedas del vehículo. Y cuando el estado de carga de la batería es suficiente, el motor de gasolina se apaga automáticamente. Además, la batería del vehículo también puede cargarse de forma similar a la de un vehículo eléctrico, utilizando un cargador público o una fuente de alimentación doméstica. Horse afirma, además, que esta solución, asociada a un combustible bajo en carbono, como los e-fuels, permite que la huella de carbono de un vehículo Range Extender sea similar a la de un automóvil eléctrico equivalente de larga autonomía.

"Un vistazo a los niveles de ventas por regiones en el mundo apunta a la necesidad de una variedad de soluciones de generación de energía para satisfacer las necesidades técnicas y las demandas individuales de los usuarios. No existe una solución única, sino que estamos desarrollando híbridos de nueva generación, extensores de autonomía Range Extender y soluciones de energía sintética y de hidrógeno", comenta Patrice Haettel, CEO de Horse.

Luz verde a Horse Powertrain Limited

Tras el acuerdo de joint venture firmado el 11 de julio de 2023, y después de haber obtenido la aprobación de las autoridades competentes, Renault Group y el grupo Geely han anunciado la creación oficial de Horse Powertrain Limited, cuya sede social se encuentra en Londres. Dedicada a las tecnologías híbridas y de combustión con emisiones ultrabajas, a la propulsión con hidrógeno y a los combustibles sintéticos, suministra su tecnología a numerosos clientes industriales, como Renault, Geely, Volvo, Proton, Nissan y Mitsubishi, de manera que se definen como independientes. Es decir, pueden vender sus avances a cualquier compañía o fabricante.

"Para descarbonizar con éxito en un mercado en el que se espera que más de la mitad de los vehículos cuenten con motores de combustión térmicos de aquí a 2040, Renault Group y Geely estiman que es necesario combinar varias tecnologías, como los motores de combustión interna altamente eficientes, los combustibles sintéticos y el hidrógeno", explican desde la empresa.

Tras el anuncio de aprobación, Horse prevé unas ventas anuales de 15.000 millones de euros y una producción de cinco millones de grupos motopropulsores al año. En su estructura, Matias Giannini ha sido nombrado director general de Horse Powertrain Limited, y el Consejo de la compañía estará presidido por Daniel Li, vicepresidente de Geely Auto y director general de Geely Holding.

Recientemente, El Confidencial visitaba uno de los tres centros de I+D que Horse tiene en el mundo, ubicado en Valladolid. Allí pudimos ver cómo esta joven compañía independiente, creada por Renault Group y Geely, con una participación del 50% para cada grupo, se dedica a desarrollar motores de combustión e híbridos, sin olvidar el hidrógeno o los combustibles sintéticos. Durante nuestra visita también nos dieron unas pinceladas sobre las nuevas tecnologías en las que están trabajando, como el motor de hidrógeno o la tecnología Range Extender.

Industria automóvil Industria Producción industrial Gasolina
El redactor recomienda