Es noticia
Elli (Volkswagen) se vuelca en los sistemas de almacenamiento de energía a gran escala
  1. Motor
  2. Industria
Podrían entrar en funcionamiento en 2025

Elli (Volkswagen) se vuelca en los sistemas de almacenamiento de energía a gran escala

Elli, compañía del Grupo Volkswagen dedicada a la energía, ha presentado un proyecto con el que prevé duplicar muy pronto la capacidad total de almacenamiento de electricidad en Alemania, que ahora es de 1 GWh aproximadamente

Foto: Elli prevé que cada vez más industrias quieran contar con almacenamiento de electricidad a gran escala. (Volkswagen)
Elli prevé que cada vez más industrias quieran contar con almacenamiento de electricidad a gran escala. (Volkswagen)

Elli, compañía perteneciente al Grupo Volkswagen, ha anunciado su entrada en una nueva área de negocio, que ampliará su oferta de servicios energéticos, pues su último proyecto consiste en desarrollar, construir y operar sistemas de almacenamiento industrial estacionario de electricidad a gran escala. Los mayores proyectos en cartera de Elli tienen actualmente una capacidad de hasta 350 MW y una capacidad de almacenamiento de 700 MWh; de forma que con su entrada en funcionamiento, prevista para 2025, podrían duplicar la capacidad total de almacenamiento de electricidad instalada en Alemania, que actualmente asciende a alrededor de 1 GWh. Y es que, según Elli, la demanda de soluciones de almacenamiento en baterías aumentará en toda Europa en los próximos años, y los expertos prevén un crecimiento que se multiplicará por 100 solo en Alemania.

placeholder La energía renovable no producida en 2023 en Alemania por no poder ser almacenada fue de 10.500 GWh.
La energía renovable no producida en 2023 en Alemania por no poder ser almacenada fue de 10.500 GWh.

"Alemania y Europa necesitan soluciones de almacenamiento suficientes para satisfacer la creciente demanda y compensar la volatilidad de la alimentación de las energías renovables. Nuestra inversión en sistemas estacionarios de almacenamiento en baterías es, por tanto, una contribución significativa a la transformación sostenible del suministro energético", afirma Thomas Schmall, miembro del Comité Ejecutivo, y responsable de Tecnología del Grupo Volkswagen.

placeholder Los 10.500 GWh no producidos en 2023 habrían alimentado a 3,2 millones de eléctricos durante un año.
Los 10.500 GWh no producidos en 2023 habrían alimentado a 3,2 millones de eléctricos durante un año.

Al mismo tiempo, Elli argumenta que la necesidad de almacenamiento es enorme. Como ejemplo, solo en 2023, alrededor de 10.500 GWh no se generaron a partir de fuentes de electricidad renovables en Alemania debido a la falta de opciones de almacenamiento intermedio. Esta cantidad de electricidad habría sido suficiente para alimentar más de 3,2 millones de vehículos eléctricos con electricidad procedente de fuentes renovables durante un año. De hecho, para compensar la volatilidad de las energías renovables, el Instituto Fraunhofer estima una demanda de sistemas de almacenamiento en baterías de más de 100 GWh para 2030.

Elli, compañía perteneciente al Grupo Volkswagen, ha anunciado su entrada en una nueva área de negocio, que ampliará su oferta de servicios energéticos, pues su último proyecto consiste en desarrollar, construir y operar sistemas de almacenamiento industrial estacionario de electricidad a gran escala. Los mayores proyectos en cartera de Elli tienen actualmente una capacidad de hasta 350 MW y una capacidad de almacenamiento de 700 MWh; de forma que con su entrada en funcionamiento, prevista para 2025, podrían duplicar la capacidad total de almacenamiento de electricidad instalada en Alemania, que actualmente asciende a alrededor de 1 GWh. Y es que, según Elli, la demanda de soluciones de almacenamiento en baterías aumentará en toda Europa en los próximos años, y los expertos prevén un crecimiento que se multiplicará por 100 solo en Alemania.

Industria automóvil Producción industrial Eficiencia energética Movilidad del futuro Desarrollo sostenible Descarbonizar ciudades
El redactor recomienda