Es noticia
El Gobierno amplía las ayudas del actual Plan Moves III hasta el 31 de diciembre
  1. Motor
  2. Industria
No se aplican cambios en las condiciones

El Gobierno amplía las ayudas del actual Plan Moves III hasta el 31 de diciembre

Días después de la dimisión de Wayne Griffiths, presidente de Anfac, por la "inacción del Gobierno", el Consejo de Ministros se ha limitado a aprobar una prórroga de cinco meses del actual Moves III, que caducaba el próximo 31 de julio

Foto: En lo que va de año, solo un 4,48% de los turismos matriculados eran eléctricos puros. (Anfac)
En lo que va de año, solo un 4,48% de los turismos matriculados eran eléctricos puros. (Anfac)

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes una nueva prórroga del actual programa de incentivos para la movilidad eléctrica, Moves III, hasta el 31 de diciembre de 2024, sin aplicar ningún cambio en sus condiciones. Este plan de ayudas vencía el próximo 31 de julio, y anteriormente ya fue ampliado por el Ejecutivo debido a que caducaba el 31 de diciembre de 2023.

Así lo ha comunicado María Jesús Montero, vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, donde se ha asegurado que el objetivo de estas medidas es que durante el segundo semestre del año "se tenga una nueva oportunidad para la compra del vehículo eléctrico". Además, se ha informado de una nueva partida de 50 millones de euros para el Plan MITMA Moves, el programa de transformación de las flotas de vehículos pesados en el transporte por carretera.

placeholder Los eléctricos y PHEV de más de 90 kilómetros de autonomía disponen de hasta 7.000 euros de ayuda.
Los eléctricos y PHEV de más de 90 kilómetros de autonomía disponen de hasta 7.000 euros de ayuda.

Por otro lado, el Gobierno ha dado luz verde a un nuevo incentivo fiscal para empresas y autónomos. Se trata de la libre amortización en el impuesto de sociedades (IPRF para los autónomos) para las inversiones que se hayan realizado desde el 1 de enero de 2024 y en 2025 en vehículos eléctricos e infraestructuras de recarga.

Cabe recordar que los coches eléctricos, o los híbridos enchufables con más de 90 kilómetros de autonomía, pueden beneficiarse de hasta 7.000 euros de descuento en este Moves, siempre y cuando el vehículo no supere los 45.000 euros; 53.000 si tiene ocho plazas. Si se trata de un híbrido enchufable con una autonomía de entre 30 y 90 kilómetros, la cuantía llega hasta 5.000 euros, con un precio máximo, de nuevo, de 45.000 euros. También se dan ayudas de hasta 7.000 euros para vehículos de pila de combustible (FCV) o (FCHV). Al igual que dentro del plan están incluidas las motocicletas, los cuadriciclos ligeros híbridos enchufables o eléctricos y las furgonetas de hasta 3.500 kilogramos de MMA, que cumplan las condiciones.

Este anuncio llega apenas 10 días después de la dimisión irrevocable de Wayne Griffiths, presidente ejecutivo de SEAT y Cupra, como presidente de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac), ante "la inacción del Gobierno en favor de la electrificación". Sobre la mesa había distintos temas que aún no habían sido abordados como el impulso a la infraestructura de recarga en nuestro país o la revisión del Plan Moves pero, por el momento, el Gobierno solamente lo ha prorrogado.

La opinión de Anfac

No obstante, tras este anuncio, Anfac ha valorado positivamente el anuncio: "Valoramos positivamente la prórroga del plan Moves III hasta final de año y la aportación de nuevos fondos. Esta renovación es fundamental para que no se pare el mercado eléctrico en el segundo semestre del año, dando incertidumbre al ciudadano y empresa que quiera comprar un eléctrico de que va a contar con ayudas. Hay que recordar que esta ayuda coincide en el tiempo con el mantenimiento de la deducción de hasta 3.000 euros en el IRPF, que también tiene vigencia hasta final de año. De igual manera, agradecemos el esfuerzo de aportar fondos adicionales para la descarbonización del transporte pesado y los autobuses, muy necesaria para el sector de transporte por carretera".

Todo ello mientras la patronal espera cambios de cara al 2025: "Nuestra prioridad ahora será aprovechar estos meses hasta final de año para conseguir que en 2025 se mantenga un sistema de ayuda al comprador, y además el cliente reciba directamente la ayuda en el momento de la adquisición. Desde Anfac siempre hemos dicho que no hay un problema de presupuesto en el Moves III, sino que tenemos un problema de agilidad y eficiencia. Nuestra insistencia en este cambio se basa en los objetivos de reducción de emisiones que nos marca Europa, y firmados por España, para el año 2025. El año que viene el mercado eléctrico ha de tener una cuota del 22% en Europa. Hoy en día, estamos en el 13%, mientras que en España apenas llega al 5%. Tenemos que recuperar 17 puntos porcentuales en un año y hemos visto que, con el sistema actual de ayudas, la electrificación no avanza al ritmo exigido al sector y al país".

Y la opinión de Faconauto

Por su parte, desde la patronal de los concesionarios, Faconauto, hacen algunas consideraciones, aunque arrancan valorando positivamente la medida porque "da cierta certidumbre a los compradores, que podrán seguir accediendo a las ayudas para adquirir vehículos electrificados por lo menos hasta final de año. Al respecto, es importante la dotación extra de 50 millones de euros asignados al Programa de transformación de flotas de vehículos pesados de transporte por carretera (conocido como Moves Mitma), ya que permitirá atender las solicitudes que quedaron pendientes tras haberse agotado sus fondos".

Sin embargo, y pese al incremento presupuestario, Faconauto considera que "las ayudas directas a la electrificación no serán realmente eficaces hasta que su tramitación sea más ágil y el comprador no reciba la ayuda en el momento de la adquisición, como viene advirtiendo el sector". Además, añaden que "las empresas deberían ser una palanca fundamental para la expansión del vehículo electrificado, por lo que se debería profundizar en los incentivos y ayudas a este segmento". Asimismo, la patronal d elos concesionarios cree "crucial que, además de medidas a corto plazo, el Gobierno coordine, desde Moncloa y junto al sector, iniciativas estructurales enfocadas en el medio y largo plazo, ya que será la manera de conseguir un impulso visible de las matriculaciones de vehículos electrificados en nuestro país. Sólo de esta manera, se podrán salvaguardar las inversiones presentes y futuras vinculadas a la descarbonización de la movilidad".

En ese sentido, Faconauto opina que "España tiene el potencial de movilizar a un mayor número de ciudadanos que, por renta disponible, hábitos de movilidad y gama de vehículos, pueden adquirir un vehículo electrificado, por lo que medidas como las anunciadas hoy y otras de más calado resultan fundamentales para atraer a esa base más amplia de compradores", estimando que, para finales de 2025, "se podrían matricular alrededor de 250.000 unidades electrificadas, lo que representaría el 25% de las ventas totales".

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes una nueva prórroga del actual programa de incentivos para la movilidad eléctrica, Moves III, hasta el 31 de diciembre de 2024, sin aplicar ningún cambio en sus condiciones. Este plan de ayudas vencía el próximo 31 de julio, y anteriormente ya fue ampliado por el Ejecutivo debido a que caducaba el 31 de diciembre de 2023.

Industria automóvil Eficiencia energética Movilidad del futuro Desarrollo sostenible Compraventa Venta
El redactor recomienda