Es noticia
Nos subimos en China en la Kemper y la Keeness, las eléctricas más deportivas de Yadea
  1. Motor
  2. Motos
Primer test de dos nuevas motos de ocio

Nos subimos en China en la Kemper y la Keeness, las eléctricas más deportivas de Yadea

Presentadas en el Salón de Milán, la Kemper y la Keeness son los primeros modelos de Yadea que salen del segmento 'scooter' para adentrarse en las motos de ocio. Aprovechando nuestro reciente viaje a China, hemos probado las dos

Foto: La Keeness es una de las dos motos eléctricas que probamos en China. (Yadea)
La Keeness es una de las dos motos eléctricas que probamos en China. (Yadea)

En China, el tipo de moto que se emplea es fundamentalmente el scooter. Es muy difícil encontrar una moto convencional, en buena medida porque la matriculación de motos de gran cilindrada es muy cara. Las regulaciones de circulación tampoco facilitan su uso. En las autopistas que circundan y atraviesan las ciudades está prohibido circular en moto, básicamente porque la mayoría de los vehículos de dos ruedas son scooters de baja potencia, y esa medida tambien se aplica en algunos túneles de Shanghai, por ejemplo.

El uso de la moto en China es meramente urbano, y tiene un sentido práctico y oportuno. Es una herramienta más y, de momento, el usuario chino no concibe la moto como un vehículo de ocio. En la creciente motorización del país, la moto ha venido a sustituir a la bicicleta, que durante décadas fue el elemento de locomoción que movía a China. Pero de eso, como decimos, hace ya décadas, y ahora esa movilidad necesaria en el día a día es eléctrica.

placeholder Principalmente realizamos cortas pruebas en los corredores que separan los edificios de Yadea en Wuxi.
Principalmente realizamos cortas pruebas en los corredores que separan los edificios de Yadea en Wuxi.

Una de las cosas que más llaman la atención cuando se regresa a China varios años después de la última visita es la reducción de la contaminación, en buena medida gracias al uso masivo de vehículos eléctricos. La otra es el silencio, que se ha apoderado de calles y avenidas; siempre que no haya congestiones, porque, en medio de los atascos, y como sucede en muchos otros lugares del mundo, los chinos parecen creer que tocar el claxon descongestiona el tráfico…

En nuestra visita al país para conocer las instalaciones de Yadea, tuvimos oportunidad de conocer los nuevos modelos de la marca y realizar una breve toma de contacto con algunos de ellos. Los dirigentes de la marca tuvieron especial interés en conocer nuestro parecer sobre la Keeness y, especialmente, la Kemper, y no es de extrañar, porque supone toda una novedad para la industria china, y también para el concepto de moto práctica, de moto oportuna, con el que se manejan habitualmente los usuarios en ese mercado.

Nuevos 'scooters'

Dentro de su gama de scooters, en Yadea han acometido la renovación de algunos modelos. Por un lado, la entrada en escena del ciclomotor Ezeego, que viene a sustituir a dos modelos de su catálogo actual. Se trata de un scooter con motor de 2,7 kW, capaz de alcanzar 45 km/h y que dispone de una batería de litio de 1,94 Wh, que garantiza una autonomía de 80 kilómetros, e incluso podría disponer de batería de grafeno.

placeholder Aunque en China priman los usos funcionales, la moto como vehículo recreacional está creciendo.
Aunque en China priman los usos funcionales, la moto como vehículo recreacional está creciendo.

Otra novedad importante es el F200, que llega en sustitución del C1S Pro, uno de los modelos con los que ya pudimos realizar una primera toma de contacto meses atrás en Zaragoza. El nuevo F200 nace de un diseño realizado por Studio F.A. Porsche y cuenta con un motor lateral de 11 kW y una batería de litio de 3,88 Wh, y es capaz de alcanzar los 100 km/h. Su autonomía llega a los 148 kilómetros.

Dispone de un amplio espacio para dos ocupantes, y una plataforma plana que permite disfrutar de una cómoda posición de conducción. Tiene discos de freno en ambas ruedas con ABS Dual, y una amplia pantalla de 7 pulgadas como instrumentación, además de iluminación LED. En España se conduce con el permiso A1/B.

placeholder El Voltguard es un escúter de rueda alta, con clara orientación urbana, 80 km/h de velocidad máxima y 139 kilómetros de alcance.
El Voltguard es un escúter de rueda alta, con clara orientación urbana, 80 km/h de velocidad máxima y 139 kilómetros de alcance.

Una novedad absoluta es el Voltguard, primer scooter de rueda alta de la firma, que encaja perfectamente con el estilo europeo. Tiene motor central de 5,1 kW y alcanza una velocidad máxima de 80 km/h; y dispone de batería dual de litio de 72V27Ah y 3,88 Wh, con una autonomía de 139 kilómetros. El Voltguard sorprende por sus amplias dimensiones, y bajo el asiento ofrece un amplio espacio donde situar la segunda batería, o donde guardar diversos objetos. Incluso con el cargador dentro, hay espacio suficiente para otros bultos. Bajo la plataforma se encuentra la batería, pero aunque el perfil de la plataforma es mayor, no interfiere en la flexión de las piernas. También disfruta de un amplio espacio para los dos ocupantes, y el sistema de frenado es CBS.

placeholder Más que una prueba a fondo, realizamos una breve toma de contacto para sacar las primeras conclusiones.
Más que una prueba a fondo, realizamos una breve toma de contacto para sacar las primeras conclusiones.

El Voltguard se puede conducir con el permiso A1/B, y por acabados, capacidad y comportamiento, da la impresión de ser un excelente ciudadano, con una estética y un estilo muy pensado para el mercado europeo, por su amplitud y capacidad de carga, y una imagen menos radical de lo que estamos acostumbrados a ver en los productos eléctricos procedentes de China.

Keeness y Kemper

Las dos grandes novedades de Yadea son la Keeness y la Kemper, dos modelos que abandonan el formato scooter para ofrecer una moto con clara orientación al ocio. Tras una breve toma de contacto en los amplios corredores existentes entre los edificios del complejo de Wuxi, los responsables de Yadea, dado el interés que despertaron ambos modelos, consiguieron cerrar al tráfico una amplia avenida en las proximidades de su fábrica para poder rodar con más comodidad, habida cuenta de las mayores prestaciones de estos dos modelos.

placeholder Asimilable a las 125 del permiso A1/B, la Keeness se orienta al público más juvenil que quiere alternativas a los escúteres.
Asimilable a las 125 del permiso A1/B, la Keeness se orienta al público más juvenil que quiere alternativas a los escúteres.

La Keeness es una naked equiparable a una 125 de combustión, un modelo que ya se mostró en el EICMA en 2022 y 2023, y que entrará en producción en la planta de Wuxi este mismo año. Tiene un motor central de 7 kW, con un par de 300 Nm, y alcanza los 100 km/h, así como una autonomía de 129 kilómetros, gracias a sus dos baterías de litio de 72V32Ah extraíbles. Su estética está muy conseguida, dispone de un amplio hueco en el teórico depósito, tiene horquilla invertida, frenada CBS y llantas de 17 pulgadas en ambas ruedas. Cuenta con iluminación LED y una pantalla digital de alta resolución de 5 pulgadas.

Aunque lo que pudimos probar brevemente era un modelo de preserie, como también nos sucedió con la Kemper, destacaban sus excelentes acabados, su buena ergonomía y la notable sensación general que transmitía, con un diseño vanguardista pero no exageradamente estrambótico. La Keeness se sentía ligera y muy manejable.

placeholder No se escatima en el equipamiento, y podemos encontrar, incluso, frenos firmados por Brembo.
No se escatima en el equipamiento, y podemos encontrar, incluso, frenos firmados por Brembo.

Sin lugar a dudas, la Kemper fue la que más interés despertó entre los presentes, y sobre la que más preguntas nos hicieron los técnicos de Yadea, ávidos por conocer nuestras primeras impresiones. Esta naked es una moto con mayores aspiraciones, y se dio a conocer en el pasado EICMA 2023. Tiene un motor central con 40 kW de potencia, con una potencia máxima nominal durante 30 minutos de 23 kW, y es capaz de alcanzar los 160 km/h, con una aceleración de cero a 100 km/h en 4,9 segundos. Sin embargo, Yadea no nos dió una cifra sobre su autonomía.

placeholder La Kemper es una eléctrica para competir en el segmento A2. Es capaz de rodar a 160 km/h y llegará al mercado en 2025.
La Kemper es una eléctrica para competir en el segmento A2. Es capaz de rodar a 160 km/h y llegará al mercado en 2025.

Lo revolucionario en la Kemper reside en su sistema de carga rápida, que permite cargar su batería de litio de 320V 20 AH al 80% de capacidad en sólo 10 minutos, lo que supone un importante avance en cuanto a comodidad de uso y facilidad de recarga.

El equipamiento que presenta es de primer nivel. Tiene suspensiones KYB, con una horquilla invertida sin regulación, y un amortiguador regulable en precarga. Los frenos son Brembo, con discos flotantes lobulados y pinzas de anclaje radial, y los neumáticos, al menos en esta unidad de preserie, son Michelin, en medida 110/70-17 y 150/60-17. Cuenta con ABS dual y control de tracción, y dispone de una amplia pantalla TFT de buena lectura.

placeholder El motor central de la Kemper está alimentado por una batería de litio, capaz de recargarse al 80% en 10 minutos.
El motor central de la Kemper está alimentado por una batería de litio, capaz de recargarse al 80% en 10 minutos.

A los mandos se disfruta de una buena ergonomía. El manillar está situado por encima de la platina de la dirección, asegurando una posición cómoda, y las piernas también adoptan una postura relajada, ligeramente flexionadas. Incluso aplanándonos sobre el depósito, la posición no parece forzada. Las dimensiones del asiento y su altura son adecuadas, y se encaja perfectamente en el conjunto de su carrocería.

Hay que tener en cuenta que lo único que hicimos fue acelerar en una larga recta, así que dinámicamente no podemos dar mucha más información. Usamos el modo Sport, el más deportivo de los diferentes modos disponibles, y aunque no conseguimos que nos confirmaran su peso, no es una moto que se sienta pesada, y se maneja con soltura y facilidad. Está previsto que llegue al mercado en 2025, y se enmarca dentro del segmento de las motos A2.

Moto autónoma

Encargado de darnos la bienvenida en nuestra visita a Wuxi, el scooter Q50 es una moto autónoma que forma parte de un proyecto tecnológico que está desarrollando Yadea. Es difícil imaginar el objetivo final de un vehículo de estas características, aunque lo lógico sería pensar en los envíos de última milla, o los servicios a domicilio de restaurantes y comercios.

placeholder Las motos autónomas que se están desarrollando podrían aplicarse en servicios de transporte y reparto urbano.
Las motos autónomas que se están desarrollando podrían aplicarse en servicios de transporte y reparto urbano.

De momento, la Q50 ya mantiene el equilibrio perfectamente gracias a un sistema de giróscopos. Mediante una app permite disponer de control remoto de todos los movimientos posibles: avances, retroceso y giros a ambos lados. La conducción inteligente permite seguir a una persona mediante la tecnología de posicionamiento UWB de alta precisión, y también por control remoto con el teléfono móvil, siempre que haya conexión WiFi estable, y hasta 100 metros de distancia lineal.

Evidentemente, queda mucho camino por recorrer antes de que podamos ver motos autónomas circulando por nuestras calles y carreteras, pero el simple hecho de la existencia de proyectos como este pone de manifiesto que estos avances, casi inimaginables hace sólo unos años, están más cerca de lo que podemos creer.

En China, el tipo de moto que se emplea es fundamentalmente el scooter. Es muy difícil encontrar una moto convencional, en buena medida porque la matriculación de motos de gran cilindrada es muy cara. Las regulaciones de circulación tampoco facilitan su uso. En las autopistas que circundan y atraviesan las ciudades está prohibido circular en moto, básicamente porque la mayoría de los vehículos de dos ruedas son scooters de baja potencia, y esa medida tambien se aplica en algunos túneles de Shanghai, por ejemplo.

Industria automóvil Industria Eficiencia energética Tecnología Movilidad del futuro Descarbonizar ciudades
El redactor recomienda