Es noticia
Toyota introduce mejoras en el Mirai, su berlina de hidrógeno y vehículo oficial de París 2024
  1. Motor
  2. Novedades
Cederá 500 coches para los Juegos Olímpicos

Toyota introduce mejoras en el Mirai, su berlina de hidrógeno y vehículo oficial de París 2024

No hay cambios en la mecánica ni en el exterior, pero el Mirai pone al día su interior con una pantalla multimedia más grande y estrena asistentes de conducción avanzados, incluida la función de aparcamiento remoto desde el smartphone

Foto: El Mirai, a la venta en España, arranca en 74.200 euros. (Toyota)
El Mirai, a la venta en España, arranca en 74.200 euros. (Toyota)

Este verano, Toyota suministrará 500 unidades de la berlina Mirai sin emisiones a la organización de los Juegos Olímpicos de París, como parte de una flota totalmente electrificada de más de 2.650 turismos, proporcionados por el fabricante japonés en su calidad de socio internacional de movilidad del Comité Olímpico Internacional (COI) y del Comité Paralímpico Internacional (CPI). Medio millar de Mirai, por cierto, que seguirán prestando servicio en la capital francesa cuando concluyan los eventos deportivos, pues ampliarán la flota parisina ya existente de taxis eléctricos con tecnología de hidrógeno.

Y el Toyota Mirai, la primera berlina de serie con pila de combustible de hidrógeno producida en el mundo, estrena ahora una serie de novedades tecnológicas en su gama 2024, con funciones nuevas y ampliadas en los capítulos de seguridad, funcionalidad, conectividad y entretenimiento a bordo.

placeholder La pantalla central táctil es ahora más grande y da acceso a nuevas funciones.
La pantalla central táctil es ahora más grande y da acceso a nuevas funciones.

El actualizado Mirai, por ejemplo, incorpora las prestaciones más modernas en cuanto a seguridad y asistencia al conductor del conjunto de sistemas Toyota Safety Sense, centrado en una detección y prevención de accidentes más sofisticada. Así, su asistente activo de emergencia a la dirección (ESA) es capaz de detectar y esquivar obstáculos sin abandonar el carril, mientras que el asistente de alerta de tráfico delantero cruzado (FCTA) emite una alerta cuando detecta vehículos aproximándose por los lados de la vía cuando se produzca una incorporación, y mostrará el sentido en que estos se acercan en el Head-up Display.

Además, el asistente de cambio de carril (LCA) funciona mientras el control de crucero adaptativo inteligente (i-ACC) y el asistente de mantenimiento de carril (LTA) estén activados. Bajo esas circunstancias, y cuando accionemos la palanca del intermitente, este sistema se encargará de accionar la dirección para realizar el cambio de carril de forma autónoma, mientras comprueba que no exista ningún vehículo en el carril de destino. Por último, el detector de fatiga por cámara (DMC) es capaz de determinar mejor si el estado del conductor no es adecuado para circular.

placeholder La flota de Toyota para los Juegos Olímpicos de París se compone solo de vehículos sin emisiones.
La flota de Toyota para los Juegos Olímpicos de París se compone solo de vehículos sin emisiones.

En el Mirai 2024, asimismo, sistemas avanzados de asistencia al conductor como el control de ángulo muerto y el monitor de visión panorámica, que ofrecen al conductor una vista de 360 grados del contorno del vehículo para que pueda maniobrar de forma más segura, se montan de serie en toda la gama,

Sistema multimedia mejorado

El renovado Mirai adopta también el sofisticado paquete multimedia Toyota Smart Connect+, ligado a una nueva pantalla táctil de 12,3 pulgadas que da acceso a un sistema de navegación en la nube, que se actualiza constantemente con información de tráfico y permite planificar los trayectos con mayor eficiencia. En zonas donde no esté disponible la conexión a la nube, se puede utilizar un sistema de navegación integrado adicional. En cuanto al equipo de sonido, ahora es un sistema JBL premium con 14 altavoces.

Además, es posible integrar el smartphone con el sistema multimedia del vehículo mediante una conexión inalámbrica Apple CarPlay, o Android Auto por cable, y cuenta con cinco puertos USB-C repartidos por el habitáculo para la conexión y recarga de dispositivos.

Aparcamiento remoto

Toyota añade también funciones ejecutables desde nuestro smartphone, como el aparcamiento remoto, que permite estacionar con precisión el vehículo en plazas de aparcamiento muy estrechas, ya que el conductor puede controlar la maniobra mediante una aplicación estando fuera del vehículo.

placeholder No hay cambios en el exterior de esta berlina eléctrica de 4,98 metros de longitud.
No hay cambios en el exterior de esta berlina eléctrica de 4,98 metros de longitud.

Durante la segunda mitad de este año se ofrecerá, además, una llave digital para el Mirai. Integrada en una aplicación para smartphone, podrán utilizarla hasta cinco personas distintas para acceder al vehículo y ponerlo en marcha, una solución que resulta muy práctica porque basta con que el usuario lleve su smartphone encima para que la llave funcione. No solo pone las cosas más fáciles al usuario, que puede utilizar el vehículo sin necesidad de tener una llave física, sino que la función también puede emplearse cuando haya que acceder al vehículo o recogerlo para operaciones de mantenimiento o reparación.

Como hasta ahora, y a pesar de una red de recarga de hidrógeno prácticamente inexistente todavía en nuestro país, el actualizado Toyota Mirai también estará disponible en España, con un precio de 74.200 euros en el caso de la versión Vision y 81.200 euros si se elige la versión superior Luxury.

Este verano, Toyota suministrará 500 unidades de la berlina Mirai sin emisiones a la organización de los Juegos Olímpicos de París, como parte de una flota totalmente electrificada de más de 2.650 turismos, proporcionados por el fabricante japonés en su calidad de socio internacional de movilidad del Comité Olímpico Internacional (COI) y del Comité Paralímpico Internacional (CPI). Medio millar de Mirai, por cierto, que seguirán prestando servicio en la capital francesa cuando concluyan los eventos deportivos, pues ampliarán la flota parisina ya existente de taxis eléctricos con tecnología de hidrógeno.

Japón París Juegos Olímpicos Lujo Tecnología Eficiencia energética Desarrollo sostenible Descarbonizar ciudades
El redactor recomienda