Es noticia
Así es el nuevo BMW Serie 1, con motores diésel y de gasolina, y dos versiones híbridas
  1. Motor
  2. Novedades
Es más grande y hay dos tipos de tracción

Así es el nuevo BMW Serie 1, con motores diésel y de gasolina, y dos versiones híbridas

Cuando la saga del BMW Serie 1 cumple 20 años, la firma alemana desvela la cuarta entrega de su coche compacto, algo más grande y mucho más tecnológico, y que recurre a motores renovados y muy variados, con potencias de 150 a 300 CV

Foto: El nuevo Serie 1 es más largo y alto, y arranca con cuatro versiones. (BMW)
El nuevo Serie 1 es más largo y alto, y arranca con cuatro versiones. (BMW)

En 2004, y para tratar de emular el éxito que cosechaba desde 1996 el Audi A3, considerado el primer compacto de la categoría prémium, BMW ponía en el mercado la generación pionera del Serie 1, con la que relevaba en cierto modo al Serie 3 Compact, cuya misión había sido parecida en los años precedentes. Un primer Serie 1 que se mantuvo en producción hasta 2011 y que llegó a contar con cuatro variantes de carrocería: hatchback de tres y de cinco puertas, cupé de dos puertas y descapotable, en todos los casos con tracción trasera, arquitectura que se repetiría en el caso de la segunda generación, a la venta entre 2011 y 2019, y que ya moderaba su variedad de carrocerías a dos, el hatchback de tres puertas y el de cinco. Aunque el gran salto técnico llega en 2019 con el tercer Serie 1, que ya tenía tracción delantera y reducía a una el número de carrocerías: la versión hatchback de cinco puertas disponible hasta nuestros días.

placeholder La versión M135 xDrive se distingue con facilidad, gracias a detalles como el escape cuádruple.
La versión M135 xDrive se distingue con facilidad, gracias a detalles como el escape cuádruple.

Es a ese modelo al que releva ahora la cuarta generación del Serie 1, que insiste con la tracción delantera aunque, como ocurría en sus predecesores, también ofrecerá versiones con tracción total xDrive en su gama. Y, como en la tercera entrega, el cuarto modelo limita por ahora su variedad de carrocerías a una sola alternativa, un hatchback de cinco puertas cuya talla crece ligeramente, pues la longitud aumenta 42 milímetros, hasta los 4.361 mm, mientras que la anchura es de 1.800 mm y la altura se incrementa 25 milímetros, hasta 1.459 mm. Por su parte, la distancia entre ejes es de 2.670 milímetros, y en la vista de perfil el coche alemán es fiel al concepto de siempre, con morro largo, habitáculo algo más retrasado que en sus competidores y una zaga musculosa.

placeholder Unos centímetros más largo y alto, pero con un perfil parecido al modelo anterior. El morro es más bajo.
Unos centímetros más largo y alto, pero con un perfil parecido al modelo anterior. El morro es más bajo.

No obstante, hay diferencias, pues el nuevo BMW Serie 1 presume de un frontal más plano y mucho más bajo que el de su predecesor, en busca de una imagen aún más deportiva. La típica parrilla BMW del radiador, ancha y orientada hacia delante, presenta una nueva estructura de barras verticales y diagonales, mientras que los faros LED, de serie, presentan llamativos elementos verticales para la luz diurna y los intermitentes. Y en opción se ofrecerán faros LED adaptativos con luz de carretera matricial antideslumbrante, función de luz de giro y detalles luminosos de tono azulado.

placeholder La parrilla tiene el contorno típico de BMW, pero las lamas se disponen de otra manera.
La parrilla tiene el contorno típico de BMW, pero las lamas se disponen de otra manera.

En cuanto a la vista lateral, caracterizada por una dinámica forma de cuña y las ventanillas que se estrechan más cuanto más atrás, destaca la llamada línea de sombra de alto brillo, que incluye un elemento gráfico con el número 1 en el montante C, o pilar trasero. Además, el alerón de techo alargado y los deflectores de aire laterales acentúan la afilada silueta. Y en lo que se refiere a la zaga, los reflectantes verticales y un inserto negro a modo de difusor se combinan con el faldón trasero y con unas llamativas ópticas, divididas en dos partes, que se extienden hasta las secciones laterales.

placeholder BMW dice que ha reducido el número de mandos, y que las pantallas tienen más protagonismo.
BMW dice que ha reducido el número de mandos, y que las pantallas tienen más protagonismo.

El nuevo Serie 1 estará disponible con dos colores lisos de carrocería y siete metalizados, aunque también se ofrecen cuatro pinturas BMW Individual y una amplia gama de pinturas especiales BMW Individual. Aunque la gran novedad en este capítulo es que será el primer modelo de la marca que estará disponible opcionalmente con una pintura de contraste para el techo, personalizado en color negro brillante. Y, por supuesto, en el momento de su lanzamiento en Europa, el nuevo modelo ofrecerá, en ambos casos como opción, el paquete M Sport y el equipamiento M Sport Design, con características de diseño específicas de la división M, como grandes tomas de aire en el faldón delantero, faldones laterales más marcados y un difusor tridimensional en el faldón trasero.

placeholder Los asientos son de nuevo diseño, y en el interior se prescinde, de serie, del cuero animal.
Los asientos son de nuevo diseño, y en el interior se prescinde, de serie, del cuero animal.

El interior del nuevo BMW Serie 1 prescinde ya completamente del cuero como elemento de serie, y los diseñadores han buscado preservar la atmósfera prémium, pero combinándola con detalles más deportivos y un espacio ampliado para los cinco ocupantes. Los asientos son de nuevo diseño, y las butacas deportivas de la versión Econeer adoptan fundas y tapicería de poliéster reciclado, mientras que unos asientos deportivos M están disponibles como opción. Asimismo, las superficies perforadas también están disponibles para los asientos Veganza, con propiedades similares a la piel, y la tapicería Veganza/Alcantara forma parte del paquete M Sport y es de serie en el M135 xDrive, la versión más deportiva en la gama inicial.

placeholder La marca alemana ha trabajado en lograr un mayor aprovechamiento del espacio.
La marca alemana ha trabajado en lograr un mayor aprovechamiento del espacio.

Los asientos calefactados y con ajustes eléctricos, incluida la memoria en el lado del conductor, están disponibles como opción en todos los tipos de asientos, y se puede añadir soporte lumbar a los asientos deportivos y a los asientos deportivos M. También hay disponible una función de masaje opcional para los asientos deportivos. Y para aumentar aún más la protección de los ocupantes en caso de accidente, el nuevo Serie 1 incorpora de serie un airbag central delantero entre el conductor y el acompañante.

placeholder La zaga, con nueva personalidad, simula un difusor aerodinámico en su zona inferior.
La zaga, con nueva personalidad, simula un difusor aerodinámico en su zona inferior.

BMW afirma que ha puesto mucha atención en la calidad de las superficies interiores y en las molduras, Además, el selector de marchas ha sido rediseñado, y la pantalla curva BMW Curved Display asocia el cuadro de instrumentos de 10,25 pulgadas con una pantalla central de 10,7 pulgadas. La marca dice que el número de botones y mandos del tablero se ha reducido notablemente gracias a un empleo adecuado de la tecnología digital; e incluso el climatizador del nuevo BMW Serie 1 se controla también digitalmente. Y como alternativa al volante deportivo de serie, también está disponible un volante M de cuero, que forma parte del paquete M Sport y dispone de levas para el manejo manual del cambio.

placeholder Maletero de 380 litros, aunque en las versiones con hibridación Mild Hybrid se reduce a solo 300 litros.
Maletero de 380 litros, aunque en las versiones con hibridación Mild Hybrid se reduce a solo 300 litros.

En cuanto al espacio para los equipajes, BMW ha homologado un volumen de maletero de 380 litros, ampliable a 1.200 litros si abatimos por completo el respaldo posterior, aunque las versiones 120 y 120d, dotadas de sistema híbrido y batería de propulsión, ven reducida la capacidad de carga a 300 litros, ampliables a 1.135 litros con los respaldos totalmente abatidos.

Cuatro motores, para empezar

El nuevo Serie 1, que se fabricará como hasta ahora en la planta de BMW Group en Leipzig y será comercializado en octubre (la marca no da pistas aún sobre los precios), corona su gama mecánica inicial con la versión M135 xDrive, impulsada por un motor de gasolina de cuatro cilindros con 300 CV, asociado de serie a un chasis M adaptativo con dirección deportiva y tracción total inteligente. Acelera de cero a 100 km/h en 4,9 segundos y el consumo medio parte de 7,6 l/100 km. En el exterior, la parrilla del radiador M con barras horizontales, las carcasas de los retrovisores exteriores M y las cuatro salidas de escape diferencian su imagen de la del resto de la familia. Y exclusivamente para el BMW M135 xDrive se ofrece un paquete M Technic con componentes especiales para la suspensión, elementos específicos que garantizan mayor rigidez con menos peso, un sistema de frenos M Compound y llantas forjadas de aleación ligera de 19 pulgadas. Y el cambio de serie es, como en el resto de la gama, el Steptronic automático de doble embrague con siete velocidades.

placeholder La versión M135, con tracción total xDrive y 300 CV, corona la gama del nuevo Serie 1.
La versión M135, con tracción total xDrive y 300 CV, corona la gama del nuevo Serie 1.

Los otros motores disponibles forman parte también de la última generación de mecánicas modulares del fabricante de Múnich. Si empezamos por el BMW 120 de gasolina, con etiqueta eco de la DGT gracias a su sistema híbrido suave de 48 voltios, equipa un tres cilindros de 170 CV que le permite acelerar de cero a 100 km/h en 7,8 segundos, y su consumo medio homologado en ciclo WLTP parte de 5,3 l/100 km. Si pasamos al apartado diésel, dos son las alternativas, una con etiqueta eco gracias al sistema híbrido suave y otra con etiqueta C. El primero es el BMW 120d, con 163 CV, aceleración de cero a 100 km/h en 7,9 segundos y consumo medio a partir de 4,3 l/100 km, mientras que la variante de gasóleo sin hibridación es el BMW 118d, también de cuatro cilindros y con 150 CV de potencia, que alcanza 100 km/h desde parado en 8,3 segundos y anuncia un gasto medio a partir de 4,6 l/100 km.

placeholder La instrumentación es una pantalla digital y configurable de 10,25 pulgadas.
La instrumentación es una pantalla digital y configurable de 10,25 pulgadas.

En lo que se refiere a la seguridad, BMW señala en su primera información que la agilidad, la precisión de la dirección y el dinamismo en las curvas del nuevo BMW Serie 1 se benefician de la mayor rigidez de la estructura de la carrocería y de la optimizada unión del chasis, que incluye una cinemática reconfigurada, nuevos soportes de la barra estabilizadora y una innovadora tecnología de amortiguadores. El paquete M Sport opcional incluye el chasis M adaptativo, que rebaja el vehículo hasta ocho milímetros, así como dirección deportiva y llantas de aleación ligera de 18 pulgadas; aunque también están disponibles como equipo opcional las llantas de aleación de 19 pulgadas y un sistema de frenos deportivo M.

placeholder Todas las versiones tienen cambio automático Steptronic, que estrena diseño en su selector.
Todas las versiones tienen cambio automático Steptronic, que estrena diseño en su selector.

El nuevo BMW Serie 1 ofrece, por otro lado, un arsenal ampliado de sistemas automatizados (ADAS) de conducción y aparcamiento como equipamiento de serie u opcional. Sin sobreprecio, por ejemplo, incluye el Driving Assistant con aviso de colisión frontal, el aviso de salida de carril, el aviso de salida de la vía y el reconocimiento de señales de tráfico, así como la ayuda de aparcamiento con asistente de marcha atrás. Y entre los elementos más destacados de la lista de opciones se encuentran el asistente de dirección y de control de carril, el asistente automático de límite de velocidad y la guía de ruta al utilizar el control de crucero activo con función Stop & Go. El Parking Assistant Professional también está disponible para las versiones 120 y 120d, y permite controlar el aparcamiento y las maniobras desde el exterior del coche, por medio del teléfono móvil.

placeholder Nueve colores para elegir, y otros cuatro especiales. Y el nuevo Serie 1 es el primer BMW que ofrece acabado bicolor.
Nueve colores para elegir, y otros cuatro especiales. Y el nuevo Serie 1 es el primer BMW que ofrece acabado bicolor.

Además, el equipamiento de serie del nuevo compacto de BMW incluye también climatizador automático, sistema de alarma, retrovisores exteriores plegables eléctricamente y el BMW Live Cockpit Plus, que incorpora el sistema de navegación basado en la nube BMW Maps. Y los nuevos paquetes de equipamiento opcional permiten una mayor personalización: el paquete Innovation incluye BMW Live Cockpit Professional con BMW Head-up Display y realidad aumentada en la pantalla central, así como el Parking Assistant Plus; y el paquete Premium incluye la opción de teléfono con carga inalámbrica, acceso de comfort, proyección del logotipo desde los retrovisores exteriores, espejo interior con oscurecimiento automático y faros LED adaptativos. El cliente, además, puede pedir otras opciones independientes, como climatizador automático de dos zonas, techo panorámico de cristal y sistema de sonido Harman Kardon.

Actualizaciones remotas

Asimismo, incorpora la última versión del sistema multimedia BMW iDrive con acceso rápido QuickSelect para un manejo más intuitivo y cómodo de las distintas funciones del vehículo. La nueva pantalla de inicio muestra iconos de funciones dispuestos verticalmente en el mismo nivel, mientras que QuickSelect permite acceder directamente a las funciones sin tener que pasar a un submenú. El nuevo BMW iDrive, concebido para el manejo táctil y el control por voz, se basa en el sistema operativo BMW 9, que también constituye la base para una selección más individualizada de servicios digitales adicionales. Las actualizaciones remotas OTA (Over the Air) de software permiten integrar en el vehículo funciones nuevas y mejoradas de forma inalámbrica, mientras que con BMW ConnectedDrive Upgrades, los clientes también pueden probar gratuitamente determinadas funciones durante un mes y reservarlas después para un periodo determinado.

placeholder Según la versión, las llantas son de 17 o 18 pulgadas, pero se ofrecen también las de 19.
Según la versión, las llantas son de 17 o 18 pulgadas, pero se ofrecen también las de 19.

Y la nueva oferta BMW Digital Premium, que puede reservarse para el nuevo Serie 1 en la tienda virtual BMW ConnectedDrive Store, permite utilizar en el vehículo aplicaciones específicas de cada país, como reproducción de música y vídeo, noticias o juegos, como parte de una suscripción. La oferta también incluye el uso de datos para todos los servicios digitales y las aplicaciones contenidas en BMW ConnectedDrive Store. BMW Digital Premium también amplía las funciones del sistema de navegación BMW Maps y la selección de Mis Modos, así como la iluminación de la animación de bienvenida y despedida. En determinados países, BMW Digital Premium también permite el pago digital de tasas de aparcamiento y facturas de combustible desde el vehículo.

Por último, la integración de teléfonos móviles con Apple CarPlay y Android Auto está disponible de serie en el nuevo Serie 1. Además, BMW ID y la aplicación My BMW ofrecen una forma cómoda de personalizar la experiencia del usuario en el nuevo BMW Serie 1; y la llave digital BMW Digital Key Plus con tecnología inalámbrica de banda ultraancha para smartphones compatibles con sistemas operativos iOS o Android y el Apple Watch también se puede configurar opcionalmente a través de la aplicación My BMW.

En 2004, y para tratar de emular el éxito que cosechaba desde 1996 el Audi A3, considerado el primer compacto de la categoría prémium, BMW ponía en el mercado la generación pionera del Serie 1, con la que relevaba en cierto modo al Serie 3 Compact, cuya misión había sido parecida en los años precedentes. Un primer Serie 1 que se mantuvo en producción hasta 2011 y que llegó a contar con cuatro variantes de carrocería: hatchback de tres y de cinco puertas, cupé de dos puertas y descapotable, en todos los casos con tracción trasera, arquitectura que se repetiría en el caso de la segunda generación, a la venta entre 2011 y 2019, y que ya moderaba su variedad de carrocerías a dos, el hatchback de tres puertas y el de cinco. Aunque el gran salto técnico llega en 2019 con el tercer Serie 1, que ya tenía tracción delantera y reducía a una el número de carrocerías: la versión hatchback de cinco puertas disponible hasta nuestros días.

Industria automóvil Eficiencia energética Seguridad Lujo Tecnología Gasolina Diésel Desarrollo sostenible
El redactor recomienda