Es noticia
Lo habíamos probado, y por fin da la cara: así es el nuevo Bentley Continental GT Speed
  1. Motor
  2. Novedades
Híbrido enchufable con 782 CV y etiqueta cero

Lo habíamos probado, y por fin da la cara: así es el nuevo Bentley Continental GT Speed

En mayo nos pusimos al volante del nuevo Continental GT Speed en circuito, pero usando unidades camufladas porque su imagen definitiva era todavía un secreto. Ahora, sin embargo, descubrimos cómo es el Bentley más avanzado de la historia

Foto: Bentley Continental GT Speed
Bentley Continental GT Speed

Fue a finales de mayo cuando El Confidencial viajó hasta el circuito barcelonés de Castellolí, una pequeña joya del automovilismo deportivo nacional, para ponerse al volante de la nueva generación del Bentley Continental GT, y aunque en aquella ocasión tuvimos a nuestra disposición tanto la carrocería GT Coupé como la GTC Convertible, y teníamos libertad absoluta para contar cómo era técnicamente el coche británico y cómo iba dinámicamente, su imagen definitiva debía permanecer en secreto unas cuantas semanas más. Un compromiso fácil de cumplir, en realidad, porque todas las unidades destinadas a rodar en pista ocultaban todavía su aspecto final bajo un minucioso camuflaje exterior, y porque la única ocasión que tuvimos para contemplar las dos variantes sin camuflaje alguno, nos encontrábamos en una sala cerrada llena de personal de Bentley y nuestros teléfonos móviles se habían quedado dentro de una caja en el acceso al edificio. Algo, por otro lado, a lo que ya estamos habituados.

placeholder El test de Castellolí en mayo se desarrolló con unidades definitivas, pero todavía camufladas.
El test de Castellolí en mayo se desarrolló con unidades definitivas, pero todavía camufladas.

Es decir, que los vimos y los probamos, pero su imagen no era conocida todavía; algo a lo que ahora la firma británica pone remedio porque Bentley acaba de hacer públicas las primeras imagenes oficiales, sin camuflaje, de sus nuevos Continental GT Speed y GTC Speed, que abren un nuevo capítulo dentro de una saga que echó a andar hace 21 años, cuando la marca, que había sido adquirida recientemente por el Grupo Volkswagen, presentó la primera generación del Continental GT, decisiva en el relanzamiento de la firma de Crewe. Y eso se comprueba con unos pocos datos: si en 1998, cuando vivía momentos de apuro, Bentley fabricó solo 414 coches en todo un año, en los seis meses que transcurrieron desde que la nueva Bentley mostró el prototipo del Continental GT (septiembre de 2002) hasta que presentó el coche definitivo (marzo de 2003) recibió 3.200 pedidos en firme, y en su primer año completo de producción, 2003, se fabricaron unas 7.500 unidades. A lo largo de la historia del automovil, pocos coches han sido tan decisivos para revitalizar una marca.

placeholder Llantas de 22 pulgadas y líneas mucho más limpias y aerodinámicas que en el modelo anterior.
Llantas de 22 pulgadas y líneas mucho más limpias y aerodinámicas que en el modelo anterior.

En 2011 llegó la segunda generación, y en 2018 la tercera, siendo esta la que ahora da paso a los nuevos Continental GT y GTC, una cuarta generación que, en el caso de la variante cupé, crece un poco a lo largo y a lo ancho, ve ligeramente reducida la altura y mantiene la misma distancia entre ejes. En concreto, hablamos de 4.895 milímetros de largo por 1.966 de ancho (2.187 contando los retrovisores) y 1.397 de alto, y con una batalla estancada en 2.851 milímetros. Y en lo que se refiera al diseño, el nuevo Continental GT hereda ciertos elementos estéticos de los exclusivos Bacalar y Batur; aunque el detalle más llamativo está en el frontal, pues se trata del primer Bentley de serie con faros simples desde la decada de 1950, cuando las tres anteriores generaciones del Continental GT habían optado por ópticas bifaro.

placeholder Por primera vez, la versión GTC descapotable se ha presentado a la vez que el GT, de tipo cupé.
Por primera vez, la versión GTC descapotable se ha presentado a la vez que el GT, de tipo cupé.

Pero, para innovación, la que hay bajo la carrocería, pues los nuevos Continental GT y Continental GTC pasan a ser los coches de serie más potentes en la historia de la casa inglesa, pues su mecánica híbrida enchufable, que en la marca bautizan como Ultra Performance Hybrid, rinde 782 CV de potencia y 1.000 Nm de par maximo, resultado de combinar un motor eléctrico de 140 kW (190 CV) y 450 Nm de par con un V8 de gasolina de cuatro litros de cubicaje que rinde 600 CV de potencia y 800 Nm de par por sí solo, y que adopta mejoras frente al anterior V8, como una presión de inyección de combustible de 350 bares (200 bares anteriormente). Y como la presencia del motor eléctrico de apoyo elimina el retardo del turbo, ahora se emplean turbocompresores dobles de una sola turbina, lo que reduce su complejidad y permite que funcionen a mayor temperatura, minimizando de paso las emisiones. De hecho, se prescinde también del sistema de desactivación de cilindros, ya que ahora el motor de gasolina puede apagarse por completo cuando el motor eléctrico se encarga de la propulsión. Y es que el nuevo Continental GT Speed puede circular en modo eléctrico hasta una velocidad de 140 km/h, e incluso con una presión del pedal acelerador del 75%.

placeholder En el GTC Speed, descapotable, la velocidad máxima ha sido limitada a 285 km/h.
En el GTC Speed, descapotable, la velocidad máxima ha sido limitada a 285 km/h.

En cualquier caso, esos 782 CV de potencia total, asociados a una transmisión automática de doble embrague con ocho marchas, se traducen en una aceleración de cero a 100 km/h en 3,1 segundos, y en una velocidad máxima de 335 km/h si nos referimos a la variante Coupé, pues el GTC Convertible, que homologa 3,4 segundos para alcanzar 100 km/h desde parado, ve limitada electrónicamente su velocidad punta a 285 km/h. En cuanto al funcionamiento sin emisiones, el motor eléctrico toma su energía de una batería, montada por detrás del eje posterior para equilibrar masas, con 25,9 kWh de capacidad bruta, de los que se puede aprovechar un 85%: 22 kWh útiles. Con eso, Bentley ha homologado finalmente una autonomía media en ciclo WLTP de 85 kilómetros, un poco por encima de los 80 que calculaba la marca cuando probamos el coche en Castellolí. Y con eso, lógicamente, el nuevo Continental GT Speed y su derivado descapotable recibirán en el mercado español la etiqueta cero emisiones de la DGT cuando se inicien las entregas en el tercer trimestre. Y podemos recargar la bateria en tomas de corriente alterna con una potencia de hasta 11 kW.

placeholder El interior es continuista en relación con sus antecesores, pero la tecnología es muy superior.
El interior es continuista en relación con sus antecesores, pero la tecnología es muy superior.

Mientras circulamos, el sistema híbrido gestiona los flujos de energía en función del programa elegido, lo que incluye un modo de recarga en el que el motor impulsa las ruedas y carga la batería al mismo tiempo. Y Bentley dice haber dedicado mucho tiempo del desarrollo del coche a la sonoridad del escape, que genera un tono deportivo sin necesidad de medidas electrónicas que aseguren un sonido artificial.

placeholder Los asientos han centrado gran parte del trabajo de desarrollo del habitáculo.
Los asientos han centrado gran parte del trabajo de desarrollo del habitáculo.

Y el chasis, también de nuevo desarrollo, incluye la tracción total activa a las cuatro ruedas, un diferencial electrónico de deslizamiento limitado, dirección a las cuatro ruedas, vectorización del par motor, sistema antibalanceo Bentley Dynamic Ride y un estabilizador ESC evolucionado, así como un nuevo sistema de amortiguadores de doble válvula y muelles neumáticos de doble cámara que permiten una mayor sofisticación en los reglajes, con más diferencia y más posiciones intermedias entre el ajuste más suave y el más firme.

Reparto de pesos idóneo

Como pudimos comprobar durante nuestro test de hace unas semanas en Barcelona, tanto la capacidad dinámica general como el tacto de la dirección han mejorado gracias a una distribución del peso que ahora es casi perfecta: 49% delante y 51% detrás. En condiciones normales, con el ESC a pleno rendimiento, el Continental GT Speed se agarra con desesperación al asfalto, enmascarando sus 2.459 kilos de peso, y la tracción en ambos ejes garantiza que no se produzca el sobreviraje, es decir, que el eje trasero abra más la trayectoria que el delantero; pero si seleccionamos el modo Dynamic, el coche permite cierto deslizamiento del eje trasero, que a un conductor experimentado le puede ayudar a sentir más control en zona de curvas. No obstante, el ESC también se puede desactivar por completo, y en ese caso será el conductor el encargado de equilibrar el paso por curva a base de acelerador, en una experiencia de conducción que parece más recomendable para circuitos que para carretera abierta. Y en Castellolí, por precaución, no llegamos a desactivar el ESC, aunque sí rodamos la mayor parte de las vueltas en modo Dynamic.

placeholder Los pasajeros traseros, casi tan bien tratados como los de las plazas delanteras.
Los pasajeros traseros, casi tan bien tratados como los de las plazas delanteras.

En cuanto a los frenos, con pinzas delanteras de 10 pistones y traseras de cuatro pistones, Bentley permite escoger entre dos sistemas, pues el nuevo modelo trae de serie los discos de fundición ventilados, con 420 milímetros de diámetro delante y 380 detrás, mientras que en opción pueden pedirse los frenos de carbono y carburo de silicio, con 440 milímetros delante y 410 en el eje trasero. Un equipo siempre enmarcado en las enormes llantas de 22 pulgadas.

placeholder Llantas de 22 pulgadas para enmarcar frenos de grandes dimensiones. Y en opción se ofrecen los de carbono.
Llantas de 22 pulgadas para enmarcar frenos de grandes dimensiones. Y en opción se ofrecen los de carbono.

Si pasamos al interior, el nuevo Continental GT hace gala, según Bentley, de la misma excelencia artesanal de siempre, pero ahora conseguida en una factoría, la de Crewe, que ya es neutra en emisiones de carbono. Protagonistas en el lujoso habitáculo son los asientos, ajustables de 20 posiciones. Y ahora se ofrecen también asientos Wellness opcionales, con ajuste postural y sistema Auto Climate en las plazas delanteras para minimizar la fatiga y proporcionar un mayor nivel de relajación. Y la firma británica estrena los acabados Dark Chrome Specification, que proporcionan una imagen más contemporánea y sobria al habitáculo, con detalles como los tiradores de las puertas, los diferentes interruptores, las rejillas de los altavoces y muchas otras zonas del habitáculo. Asimismo, la división de personalización de Bentley, Mulliner, también ofrecerá una colección de características exclusivas, que permitirán una mayor personalización del nuevo modelo.

placeholder Maletero de 260 litros en la versión cupé. Y el depósito de combustible es de 80 litros.
Maletero de 260 litros en la versión cupé. Y el depósito de combustible es de 80 litros.

Además, el nuevo Continental GT ofrece tres sistemas de sonido a elegir. El de serie cuenta con 10 altavoces y 650 vatios, mientras que el sistema Bang & Olufsen de 1.500 vatios y 16 altavoces con rejillas iluminadas está dirigido a clientes más exigentes; aunque los verdaderos melómanos podrán optar al sistema Naim de 2.200 W y 18 altavoces, con convertidores activos de graves integrados en los asientos delanteros y ocho modos de sonido. Se mantiene el cristal acústico laminado para el parabrisas y las ventanillas laterales, lo que se traduce en una reducción de nueve decibelios del ruido exterior en comparación con el acristalamiento no acústico.

placeholder Cuatro plazas también en el GTC Speed, que permite elegir entre siete tipos de capota.
Cuatro plazas también en el GTC Speed, que permite elegir entre siete tipos de capota.

Y, como en el modelo anterior, el nuevo Continental GT conserva el llamativo Bentley Rotating Display, un elemento que ocupa el centro del salpicadero y cuenta con tres caras a elegir, y que van rotando sucesivamente con solo pulsar un botón: una pantalla de alta definición de 12,3 pulgadas, una instrumentación clásica con tres esferas analógicas y una superficie ininterrumpida de chapado artesanal. Y en cuanto a la iluminación ambiental del habitáculo, el usuario puede elegir el color entre 30 opciones.

placeholder Interior del Continental GTC Speed, para el que Mulliner ofrece todo tipo de detalles de personalización.
Interior del Continental GTC Speed, para el que Mulliner ofrece todo tipo de detalles de personalización.

Por otro lado, la cuarta generación del Continental GT y GTC Speed estrena una arquitectura eléctrica de última generación que permite introducir importantes avances en el sistema de infoentretenimiento y en las tecnologías de asistencia a la conducción. Así, la pantalla del cuadro de instrumentos facilita la conducción en modo semiasistido, aunque las nuevas tecnologías no se limitan a los aspectos relacionados con la circulación, pues el sistema de aire acondicionado, optimizado para aumentar el bienestar interior, incluye ionizadores de aire, un nuevo filtro de partículas y pantallas que muestran la calidad del aire fuera y dentro del vehículo. Además, el sistema también se sincroniza con la navegación por satélite del coche, sabiendo cuándo puede ser necesario mejorar la calidad del aire del habitáculo: por ejemplo, activando la recirculación del aire del interior cuando estamos en un túnel.

placeholder Cada faro, con efecto diamante y 120 ledes, presenta una especie de 'ceja' horizontal.
Cada faro, con efecto diamante y 120 ledes, presenta una especie de 'ceja' horizontal.

También se han introducido mejoras en características básicas, como Apple CarPlay inalámbrico, Android Auto inalámbrico y las actualizaciones inalámbricas del mapa. Y los clientes que quieran conectar su móvil, podrán disfrutar de los servicios de vehículo conectado, con funciones como el estado de la recarga en remoto para supervisar y controlar la carga del vehículo mientras está enchufado, el sistema Remote Park Assist para estacionar o controlar el vehículo a distancia desde el teléfono o la climatización del habitáculo a distancia para fijar la temperatura del coche antes de comenzar a conducir, incluida la calefacción de los asientos. Y cada año estarán disponibles nuevas funciones, como la predicción de semáforo en verde, que cada vez se aplica más en grandes ciudades de Norteamérica y Europa, y permite conducir por el centro urbano con mayor fluidez y sin apenas detenernos.

placeholder Las ópticas traseras son más anchas, y todo cambia: tapa del maletero, paragolpes, escape...
Las ópticas traseras son más anchas, y todo cambia: tapa del maletero, paragolpes, escape...

En lo que se refiere a la versión descapotable, realmente es la primera vez en la historia de la familia Continental que el GTC Convertible se presenta al mismo tiempo que el GT Coupé. Una variante descapotable que incorpora el sistema de techo textil de siete arcos de Bentley, disponible en una gama de siete colores exteriores y desplegable en 19 segundos, pudiendo realizarse la operación de capotado o descapotado en marcha, a velocidades de hasta 48 km/h.

Récord de velocidad bajo el mar

Pero si esta nueva generación bate un récord en la marca al ser el coche de serie más potente lanzado hasta ahora, para demostrar las prestaciones del nuevo Continental GT Speed, Bentley decidió establecer un nuevo récord de velocidad, aunque bajo unas condiciones de lo más originales. Porque la idea consistía en hacer funcionar el nuevo modelo a más de 320 km/h, pero dentro de un túnel, un proyecto al que la firma británica ha dedicado 18 meses.

placeholder El túnel Ryfylke, en la provincia noruega de Rogaland, tiene una longitud de 14,4 kilómetros.
El túnel Ryfylke, en la provincia noruega de Rogaland, tiene una longitud de 14,4 kilómetros.

Con el decidido apoyo de la administración de las carreteras públicas de Noruega (Statens Vegvesen) y la policía de ese país escandinavo, el túnel Ryfylke, en la provincia de Rogaland, se convirtió desde el primer momento en el enclave perfecto para perseguir esa nueva hazaña. Se trata del túnel de carretera submarino más largo del mundo con 14,4 kilómetros de distancia; y además es el túnel más profundo de todo el planeta, pues llega a discurrir a 292 metros bajo el nivel del mar.

placeholder Aunque el récord no es oficial, Bentley afirma que el Continental GT Speed alcanzó 335 km/h en el túnel.
Aunque el récord no es oficial, Bentley afirma que el Continental GT Speed alcanzó 335 km/h en el túnel.

Antes de poner el reto en práctica, rondas de análisis y simulación de ingeniería evaluaron el flujo de aire alrededor del coche a alta velocidad en un túnel cerrado para garantizar la seguridad. Y el pasado mes de abril, un equipo de Bentley y algunos de sus principales proveedores se desplazaron a Noruega para que el nuevo Continental GT Speed surcara el túnel a toda velocidad, como parte de la grabación de una película de presentación del nuevo coche y del proyecto Underwater Speed Record. Alimentado con biocombustible renovable de segunda generación y cargado previamente con electricidad procedente de fuentes renovables, el nuevo deportivo británico aceleró desde parado hasta alcanzar su velocidad máxima de 335 km/h en sólo 33 segundos, lo que sería repetido varias veces para rodar diversas tomas sobre el nuevo récord de velocidad, no oficial, para un coche en el interior de un túnel.

Fue a finales de mayo cuando El Confidencial viajó hasta el circuito barcelonés de Castellolí, una pequeña joya del automovilismo deportivo nacional, para ponerse al volante de la nueva generación del Bentley Continental GT, y aunque en aquella ocasión tuvimos a nuestra disposición tanto la carrocería GT Coupé como la GTC Convertible, y teníamos libertad absoluta para contar cómo era técnicamente el coche británico y cómo iba dinámicamente, su imagen definitiva debía permanecer en secreto unas cuantas semanas más. Un compromiso fácil de cumplir, en realidad, porque todas las unidades destinadas a rodar en pista ocultaban todavía su aspecto final bajo un minucioso camuflaje exterior, y porque la única ocasión que tuvimos para contemplar las dos variantes sin camuflaje alguno, nos encontrábamos en una sala cerrada llena de personal de Bentley y nuestros teléfonos móviles se habían quedado dentro de una caja en el acceso al edificio. Algo, por otro lado, a lo que ya estamos habituados.

Reino Unido Industria automóvil Lujo Tecnología Gasolina Eficiencia energética Seguridad
El redactor recomienda