Es noticia
Probamos el Ligier Myli, un coche sin carné que estrena motor diésel y gasta 3,1 litros
  1. Motor
  2. Nueva movilidad
Se puede conducir desde los 16 años

Probamos el Ligier Myli, un coche sin carné que estrena motor diésel y gasta 3,1 litros

Te lleva del punto A al B, gasta poco, se aparca fácilmente y tiene un generoso maletero. Así es el Ligier Myli diésel que hemos conducido, un microcoche a considerar como solución de movilidad tanto en la ciudad como en el medio rural

Foto: Tiene 8 CV de potencia y puede alcanzar una velocidad máxima de 45 km/h. (Ligier)
Tiene 8 CV de potencia y puede alcanzar una velocidad máxima de 45 km/h. (Ligier)

Los microcoches o cuadriciclos ligeros, conocidos popularmente como coches sin carnet, son una opción de movilidad más en las ciudades, junto a otros transportes como las motocicletas, los patinetes, las bicicletas o, incluso, ese nuevo calzado que permite caminar a 11,2 km/h sin mayor esfuerzo. Y es que décadas atrás los microcoches ganaron popularidad como solución de movilidad en las zonas rurales que carecen de transporte público o sufren malas conexiones. Con el paso del tiempo, el cliente principal viró hacia los más jóvenes, ya que los coches sin carnet se pueden conducir desde los 16 años con el permiso de ciclomotor (AM), y es por ello que muchos de estos microcoches presentan una estética más juvenil y deportiva, para atraer a este tipo de clientela.

placeholder Dos acabados, I.DEAL y R.EBEL, y en ambos con detalles estéticos de tono deportivo.
Dos acabados, I.DEAL y R.EBEL, y en ambos con detalles estéticos de tono deportivo.

Una imagen que luce el Ligier Myli, el cuadriciclo ligero que hemos tenido ocasión de conducir, coincidiendo con la introducción de una serie de novedades estrenadas en 2024. La principal se encuentra en su nuevo motor diésel e-Di G 499 W, una mecánica con inyección electrónica common rail y regulación electrónica, con una cilindrada de 499 centímetros cúbicos, 8 CV de potencia y un par máximo de 26 Nm. La velocidad máxima es de 45 km/h, como manda la norma, y el consumo homologado es de 3,1 litros cada 100 kilómetros, siendo su depósito de 17 litros.

placeholder En el acabado de acceso hay una radio en lugar de la pantalla multimedia central.
En el acabado de acceso hay una radio en lugar de la pantalla multimedia central.

Un propulsor con el que Ligier se adelanta un año a la normativa europea Euro 5 Fase 2, propia de los cuadriciclos, que será aplicada el 1 de enero de 2025. De hecho, en la presentación de la nueva versión, Ligier afirmó que esta propuesta diésel se enmarca en su estrategia de reducción de emisiones, cuando entre los fabricantes de automóviles la oferta de motores de gasóleo cada día es menor. Por ejemplo, Volvo dejará de producir este tipo de motores en 2024. Mundos distintos, ya que las normativas de los cuadriciclos y las de los coches convencionales van a distintas velocidades.

placeholder El Ligier Myli cuenta con luces diurnas LED delanteras y pilotos posteriores Full LED.
El Ligier Myli cuenta con luces diurnas LED delanteras y pilotos posteriores Full LED.

Pero si regresamos a las novedades del Ligier Myli, las primeras entregas están previstas para este mes de enero, con una oferta que consta de dos acabados: I.DEAL, desde 12.990 euros, y R.EBEL, desde 16.990 euros, tarifas sin incluir descuentos o promociones de la marca. Y en lo que respecta a su equipamiento, el fabricante francés destaca varios elementos. Por ejemplo, el acabado I.DEAL incorpora elevalunas eléctricos, luces diurnas LED y pilotos posteriores Full LED, o frenos de disco; mientras que en el nivel R.EBEL, el listado aumenta con dos paquetes de diseño diferenciados, Ultimate y X, con aire acondicionado, dirección asistida o un sistema multimedia con pantalla táctil de 10 pulgadas compatible con Apple CarPlay y Android Auto.

Impresiones de conducción

No es la primera vez que voy a conducir un coche sin carnet, denominación que a la marca francesa no le gusta para este tipo de vehículos. Anteriormente ya había probado el peculiar cuadriciclo eléctrico Citroën My Ami Buggy, pero esto no es exactamente lo mismo. Lo primero que indudablemente llama la atención del Ligier Mily es su tamaño, ya que mide solo 2,95 metros de largo por 1,50 metros de ancho y 1,53 de alto. Todo ello, con un peso en orden de marcha, conductor incluido, que no supera los 400 kilogramos.

placeholder En el acabado E.REBEL sí está presente la pantalla multimedia central de 10 pulgadas.
En el acabado E.REBEL sí está presente la pantalla multimedia central de 10 pulgadas.

Tras un repaso previo del habitáculo desde fuera, y después de dar una vuelta alrededor del Myli, me dispongo a abrir el maletero. Y desde luego impresiona por lo grande que es para las cotas del microcoche: hasta 459 litros hasta la bandeja, o 615 litros hasta el techo. No es posible realizar viajes de largo recorrido con este tipo de vehículos, pues, como máximo, pueden circular por carreteras secundarias, pero si queremos ir al gimnasio con ellos o hacer la compra, espacio de carga no nos va a faltar. Una vez que nos acomodamos en el interior percibes que el espacio es muy justo. Especialmente en el puesto de conducción. Incluso a la hora de abrocharte el cinturón, el espacio para la clavija es limitado. Y es que, realmente, las dimensiones son las que son. Eso sí, en mi caso, con una altura de 1,70 metros, no tuve sensación de agobio; sabes que estás en un coche pequeño. En cuanto a los materiales del habitáculo, se sienten espartanos, con alguna terminación mejorable en varios puntos, a pesar del uso de materiales que imitan la apariencia de carbono en busca de ese toque deportivo.

placeholder Esta fue nuestra unidad de pruebas, con el acabado alto de gama y una tonalidad bitono.
Esta fue nuestra unidad de pruebas, con el acabado alto de gama y una tonalidad bitono.

Ahora sí, cogemos la llave y arrancamos el Myli. Llama la atención el ruido elevado que emite el motor y las vibraciones al ralentí en el interior, pues vibra desde el volante hasta el espejo interior o los retrovisores exteriores. No obstante, Ligier afirma que tanto la manejabilidad, el ruido y las vibraciones del motor se han mejorado respecto a otros modelos de la marca. Cuando nos ponemos en marcha, el ruido sigue presente, pero las vibraciones prácticamente desaparecen. Para salir hay que apretar con decisión el pedal del acelerador, pero aunque hundamos el pie hasta el final, la respuesta nunca va a ser desmedida ni las ruedas van a patinar; un punto interesante si pensamos en el público final al que está dirigido este vehículo: los adolescentes. Una vez que recorremos los primeros kilómetros por el centro de Barcelona, ciudad elegida por Ligier para la presentación dinámica, sientes cómo el Myli se mueve con agilidad en el tráfico matinal, y su maniobrabilidad es buena. A la hora de aparcar, la dirección se vuelve más resistente, pero no se convierte en una tarea complicada.

placeholder El motor es ruidoso, pero en marcha se siente un coche ágil y maniobrable.
El motor es ruidoso, pero en marcha se siente un coche ágil y maniobrable.

En cuanto a la frenada, la primera parte del recorrido del pedal del freno es raro, ya que es esponjoso y prácticamente no genera ninguna retención del microcoche, pero una vez que lo pisamos con mayor decisión, hace su función sin mayor problema. Otro punto que llama la atención del Myli es su respuesta cuando nos enfrentamos a una subida pronunciada, situación en la que habrá que tener paciencia, ya que sus prestaciones son limitadas, y aunque pisemos el pedal acelerador a fondo, no ganará velocidad. Pero subir, subirá.

placeholder El maletero sorprende por su generosa capacidad: hasta 459 litros a la bandeja o 615 al techo.
El maletero sorprende por su generosa capacidad: hasta 459 litros a la bandeja o 615 al techo.

El interior es muy sencillo. Tiene lo necesario. Un volante de tres radios, un cuadro de instrumentos digital que aporta la posición del cambio, los kilómetros recorridos, la velocidad y los clásicos testigos; y a nuestra derecha se ubica la pantalla multimedia central de 10 pulgadas. De hecho, la integra porque nuestra unidad de pruebas tiene el acabado R.EBEL, tope de gama. La resolución es buena, y su uso se centra en el sistema de infoentretenimiento y en la conexión con Apple CarPlay y Android Auto, que no tuvimos ocasión de probar, ya que el tiempo reservado a la prueba fue muy reducido. Y, debajo, hay tres botones destinados a la climatización, las luces de emergencia, el selector del cambio automático y el freno de mano. Y nada más, salvo algún espacio de almacenamiento y dos salidas USB ubicadas a la derecha de la pantalla central.

placeholder Hay disponibles llantas de aleación de 14 (en imagen), 15 y 16 pulgadas, todas ellas en negro.
Hay disponibles llantas de aleación de 14 (en imagen), 15 y 16 pulgadas, todas ellas en negro.

En sí, el Ligier Myli es un vehículo sencillo. Tras probarlo, entiendes que es una solución de movilidad a tener en cuenta, sobre todo en la ciudad pero no solo en ella, porque en el medio rural sigue teniendo sentido. Ofrece las prestaciones necesarias para ir del punto A y B, puede llevar a dos personas, cuenta con un maletero generoso, gasta poco, se aparca fácilmente y, según la marca, su mantenimiento es muy sencillo. Para el uso de un adolescente, por ejemplo, va a cumplir su cometido con garantías.

¿Y los coches sin carnet eléctricos?

Desde verano, Ligier comercializa la versión eléctrica del Myli, con dos variantes: una homologa una autonomía de 123 kilómetros y la superior llega a 192; pero el fabricante francés afirma que las ventas de esta tecnología cero emisiones no despegan en nuestro país. En un desglose de sus ventas, Ligier Group, con sus marcas Ligier y Microcar, ha terminado el año con 998 matriculaciones de cuadriciclos ligeros térmicos, un 1,4% más que en 2022, en un mercado que ha crecido un 5,3%, hasta las 2.005 unidades.

Y en relación a las versiones de mecánica eléctrica, Ligier ha vendido durante el año 30 unidades en nuestro país, contando las opciones ligeras y pesadas en este segmento de 805 ventas, un 3,6% más que las 777 operaciones de 2022. De cara al 2024, Ligier ampliará su gama eléctrica con la introducción en la gama Myli de un cuadriciclo pesado accesible con carnet B desde los 18 años, así como un segundo cuadriciclo ligero. Y en 2025 llegará el tercero.

Los microcoches o cuadriciclos ligeros, conocidos popularmente como coches sin carnet, son una opción de movilidad más en las ciudades, junto a otros transportes como las motocicletas, los patinetes, las bicicletas o, incluso, ese nuevo calzado que permite caminar a 11,2 km/h sin mayor esfuerzo. Y es que décadas atrás los microcoches ganaron popularidad como solución de movilidad en las zonas rurales que carecen de transporte público o sufren malas conexiones. Con el paso del tiempo, el cliente principal viró hacia los más jóvenes, ya que los coches sin carnet se pueden conducir desde los 16 años con el permiso de ciclomotor (AM), y es por ello que muchos de estos microcoches presentan una estética más juvenil y deportiva, para atraer a este tipo de clientela.

Industria automóvil Diésel El Confidencial Gasolina Movilidad del futuro Eficiencia energética
El redactor recomienda