Es noticia
Al volante del renovado Nissan Qashqai: mejorado, más dotado... y con bajada de precios
  1. Motor
  2. Pruebas
Estrena el acabado N-Design, más deportivo

Al volante del renovado Nissan Qashqai: mejorado, más dotado... y con bajada de precios

Desde ahora, el Qashqai es aún más competitivo, pues Nissan ha actualizado a nivel estético y tecnológico su modelo SUV más exitoso, lo que coincide con una revisión a la baja de los precios en casi todos los acabados. Y lo hemos conducido

Foto: En el test de Portugal solo estaba disponible la versión e-Power N-Design. (Nissan)
En el test de Portugal solo estaba disponible la versión e-Power N-Design. (Nissan)

Hay algunos datos interesantes sobre el Nissan Qashqai que ponen de manifiesto la importancia de este vehículo para la marca japonesa. Por ejemplo, que haya sido el principal artífice del crecimiento de un segmento, el de los modelos C-SUV, que hoy es el más importante del mercado al copar un 35% de las ventas en nuestro país. O que al ser lanzada su primera generación en 2007, hubiese solo seis competidores directos, cuando hoy el número de rivales en esa abigarrada clase ronda los 60. Y, pese a ello, el actual modelo, lanzado en 2021, ha empezado el presente año con mucha brillantez, erigiéndose en líder del segmento C-SUV en el mercado español durante el primer trimestre; entre otras razones, según apuntan desde Nissan, porque los clientes del Qashqai suelen repetir más que los de otros coches de la clase: un 40% releva su Qashqai con otro Qashqai, cuando la media entre sus rivales es del 26%. Así las cosas, sus responsables calculan que a finales de este año se alcanzarán ya las 400.000 unidades vendidas de este modelo en suelo español, cifra no totalizada por ningún otro vehículo SUV en nuestro país.

placeholder El nuevo acabado N-Design tiene más superficie en el color de la carrocería.
El nuevo acabado N-Design tiene más superficie en el color de la carrocería.

Y, como decimos, su historia arrancó en 2007, mientras que en 2014 fue desvelada la segunda entrega y en 2021 conocíamos esta tercera generación, que ahora evoluciona con una serie de novedades estéticas y tecnológicas, una gama reestructurada y con más equipamiento, y unos precios reajustados a la baja en casi todas las versiones, lo que no resulta tan habitual en estos tiempos. Pero sobre ello volveremos más abajo, pues primero repasaremos cómo cambia el Qashqai para seguir siendo uno de los favoritos del público.

Los principales cambios

En el capítulo estético, muchas de las novedades están en el frontal, pues la parrilla delantera se ha rediseñado por completo, a base de decenas de elementos tridimensionales en forma de coma que parecen flotar, y que, según Nissan, recuerdan las corazas de los guerreros medievales japoneses. Además, los nuevos faros tienen más presencia, y bajo la lente principal van las luces diurnas, formadas por cinco pequeñas lentes, también en forma de coma. Y en la parte posterior, los elementos lumínicos adoptan un rojo más intenso, que Nissan llama "súper rojo", y apuestan también por la forma de coma.

placeholder Muchas carreteras comarcales para el test, pero el Qashqai se adapta bien a ese escenario.
Muchas carreteras comarcales para el test, pero el Qashqai se adapta bien a ese escenario.

Asimismo, hay nuevas llantas. Por ejemplo, el acabado intermedio N-Connecta estrena una de 18 pulgadas con corte de diamante, mientras que para las versiones superiores hay una nueva llanta de aleación de 19 pulgadas, y de 20 pulgadas con corte de diamante. Además, se han añadido tres nuevos colores de carrocería a la oferta: blanco perlado Kori White, negro perlado Ninja Black y verde azulado metálico Deep Ocean. Y el nuevo nivel de acabado N-Design, de filosofía algo más deportiva, tiene la parte inferior de la carrocería y los pasos de rueda en el color del resto del coche, mientras que sus llantas son de 20 pulgadas y de diseño específico.

placeholder A través de la pantalla central, ahora es más fácil consultar las vistas exteriores de las cámaras.
A través de la pantalla central, ahora es más fácil consultar las vistas exteriores de las cámaras.

En cuanto al interior, para las versiones superiores, incluido el nuevo nivel N-Design, se emplea revestimiento de Alcantara en el salpicadero, las inserciones de las puertas, los reposabrazos de las puertas, la tapa de la consola de almacenamiento central o la zona de la consola central en contacto con las rodillas, y hay nuevos paneles estampados que adornan la consola central, el salpicadero y la guantera. Además, hay nuevas tapicerías en los asientos de los tres acabados superiores, incluyendo cuero prémium parcialmente acolchado y cuero sintético vegano, dependiendo de la versión. En todo caso, los asientos del nivel N-Design presentan un tapizado exclusivo en Alcantara, con un grabado específico de la palabra Qashqai bajo los reposacabezas delanteros. Y otra novedad es la incorporación de la iluminación ambiental, controlable y configurable a través de las pantallas del coche, en las versiones N-Connecta, N-Design y superiores.

placeholder El cuadro de instrumentos es digital y configurable, y ofrece mucha información.
El cuadro de instrumentos es digital y configurable, y ofrece mucha información.

Siguiendo con el repaso del interior, pero centrándonos ya en las novedades ligadas a la tecnología, el monitor de visión periférica cuenta ahora con una función 3D que permite al conductor ver el automóvil desde arriba o seleccionar uno de los ocho puntos de vista de las cámaras externas para verlo todo desde la parte delantera o trasera, desde los laterales o desde las esquinas. Y es nueva también la llamada vista invisible del capó, que permite al conductor observar la posición de las ruedas delanteras como si las mirara desde atrás, lo que sirve para ajustar mejor las ruedas en lugares muy estrechos, delimitados por bordillos o barras. Asimismo, la nueva tecnología AVM ayuda a los conductores a entrar de forma segura desde una salida difícil a una vía con visibilidad muy limitada, pues emplea una cámara frontal de tipo gran angular para mostrarnos en la pantalla lo que se ve desde la parte delantera del capó. Y al igual que la función memoria de ubicación de plaza de aparcamiento, las ubicaciones con visibilidad limitada se pueden almacenar en la memoria GPS del AVM, por lo que se activará automáticamente cada vez que nos aproximemos a ese cruce o a esa salida comprometida.

placeholder Los asientos del Qashqai N-Design son cómodos y sujetan bien el cuerpo.
Los asientos del Qashqai N-Design son cómodos y sujetan bien el cuerpo.

Y no quedan ahí las mejoras en el interior, pues el nuevo Qashqai pasa a ser el primer coche de la gama europea de Nissan que incorpora el conjunto de aplicaciones de Google, y viene de serie Google Maps, actualizable automáticamente y que puede reducir la dependencia del smartphone. El asistente de Google permite usar la voz para obtener ayuda manos libres mientras conducimos, permitiendo controlar la navegación, la información, el audio y la climatización. También les advertirá si el coche ha sido manipulado o remolcado; y en caso de tener sospechas de robo, se puede inmovilizar, utilizando un proveedor externo a Nissan, e informar a las autoridades policiales para recuperarlo, incluso fuera de nuestro país. Igualmente, los clientes del Qashqai que tengan suscripción a un plan de datos, podrán utilizar el servicio de hogar inteligente Alexa de Amazon, pudiendo solicitar la reproducción de música, escuchar noticias, consultar el tiempo meteorológico, controlar dispositivos domésticos inteligentes...

placeholder En las plazas posteriores hay un generoso espacio. La calidad general del coches, muy buena.
En las plazas posteriores hay un generoso espacio. La calidad general del coches, muy buena.

Por contra, no hay cambios en la gama mecánica, donde el Qashqai propone etiqueta ambiental eco de la DGT en todas las versiones, que giran en torno a tres motores de gasolina con algún tipo de electrificación: el 1.3 DIG-T mHEV 140, que tiene hibridación suave y solo se combina con el cambio de marchas manual y la tracción delantera; el 1.3 DIG-T mHEV 158, que también tiene hibridación suave y ya permite escoger entre caja manual o automática de variador CVT, y entre tracción delantera y tracción total; y el propulsor e-Power, que hoy supone el 30% de las ventas del Qashqai en España. En este último caso, su motor de gasolina 1.5 de tres cilindros con relación de compresión variable solo se ocupa de generar electricidad, que envía a través del inversor hacia una batería de 1,8 kWh de capacidad y, a continuación, al motor eléctrico de 140 kW (190 CV), que es el que mueve siempre las ruedas. Su consumo medio homologado en ciclo WLTP, desde 5,1 l/100 km.

Más versiones y precios más bajos

Pero, como decíamos, Nissan ha aprovechado para reorganizar la gama Qashqai, que no solo gana equipamiento, sino que también adelgaza sus facturas en casi todas las variantes. Si empezamos por la base, el acabado Acenta, que viene ya con la pantalla central de 12,3 pulgadas o los faros LED, incrementa en 1.000 euros el valor de su equipamiento de serie, al tiempo que se abarata, pues ahora arranca en 31.200 euros, cuando hasta ahora su precio era de 32.700 euros: 1.500 euros de ahorro. Y pasa lo mismo con el nivel N-Connecta, que gana equipamiento por valor de 1.500 euros (equipa ya ecosistema Google, tapicería mixta de textil y cuero vegano, cámara mejorada de 360o e iluminación interior configurable) pero ve bajar su precio 1.050 euros, de 35.900 a 34.850 eurios.

placeholder El maletero se queda por debajo de los 500 litros, pero presenta formas regulares y es ampliable.
El maletero se queda por debajo de los 500 litros, pero presenta formas regulares y es ampliable.

Si seguimos escalando en la gama llegamos al Tekna (portón de maletero eléctrico, Head-up Display, llantas de 19 pulgadas, tapicería de cuero vegano y Winter Pack entre otros elementos), también con 1.500 euros más en equipamiento y un precio de partida que baja 100 euros (de 38.300 a 38.200). Y un poco más arriba llegamos ya al Tekna Premium, que es la nueva denominación del precedente Tekna+ e integra equipamiento extra de serie por valor de 1.500 euros, pese a que el precio solo se encarece 600 euros: de los 42.250 euros anteriores a los nuevos 42.850 en que arranca ahora. Y en su dotación de serie, techo panorámico, carrocería bitono con barras de techo, tapicería en cuero prémium y Alcantara y llantas de aleación de 20 pulgadas.

placeholder Faros más estilizados y parrilla con decenas de elementos flotantes en forma de 'coma'.
Faros más estilizados y parrilla con decenas de elementos flotantes en forma de 'coma'.

En lo que se refiere al acabado N-Design, de nueva creación, sus precios serán exactamente los mismos que los de las versiones Tekna, partiendo de 38.200 euros y equipando de serie la personalización estética exclusiva N-Design, carrocería bitono con barras de techo, tapicería mixta en Alcántara y piel, llantas de 20 pulgadas, faros Full LED matriciales con asistencia adaptativa y luces de intermitentes secuenciales.

Probamos el e-Power N-Design

Cuando nuestro avión aterriza en el aeropuerto portugués de Faro, donde Nissan está presentando su renovado Qashqai a la prensa internacional, en el aparcamiento solo nos aguardan unidades de la versión e-Power, personalizadas con la nueva terminación N-Design. Será nuestro compañero durante las dos jornadas del test, en las que circulamos por vías de todo tipo, incluidas algunas buenas autopistas de peaje y un poco de ciudad, pero, sobre todo, mucha carretera de doble sentido, y con un poco de todo en cuanto a calidad del asfalto, pues en el sur del país vecino encontramos algunas calzadas en buen estado pero muchas otras bastante deterioradas.

placeholder Las ópticas traseras también se han rediseñado un poco, y adoptan un rojo más intenso que nunca.
Las ópticas traseras también se han rediseñado un poco, y adoptan un rojo más intenso que nunca.

En concreto, nuestro coche es una versión e-Power de tracción delantera, y eso se traduce en los 190 CV de potencia antes citados. Y potencia eléctrica, porque las ruedas se mueven siempre gracias al motor eléctrico, mientras que el 1.5 de gasolina, de origen Infiniti, actúa solo como generador de electricidad. En cualquier caso, potencia suficiente para mover un SUV de 4,43 metros de longitud por 1,85 de anchura y 1,63 de altura, que presume de cinco buenas plazas y un maletero de 479 litros. Porque ya nos hemos puesto en marcha, y el nuevo Qashqai va como recordábamos el anterior, al menos en lo que a prestaciones se refiere. Por ejemplo, acelera de cero a 100 km/h en 7,9 segundos, lo que no está nada mal. Y el empuje es suave, progresivo, suficientemente sólido y bastante silencioso.

placeholder Plataforma de recarga inalámbrica del smartphone en la consola central.
Plataforma de recarga inalámbrica del smartphone en la consola central.

No obstante, en lo relativo al silencio sí hay alguna novedad, porque los ingenieros han aislado aún mejor el habitáculo, mediante insonorizantes y un parabrisas frontal de cristal mas gordo, y eso se traduce en mucho confort. Porque la mecánica e-Power se escucha un poco menos que antes cuando aceleramos con fuerza desde baja velocidad. Entre eso y que los materiales del acabado N-Design son muy refinados, con mención especial para la enorme superficie recubierta de Alcantara, hay una estupenda impresión de calidad general. Además, nos gusta el diseño de la instrumentación digital o el de la pantalla central, así como la ergonomía del puesto de conducción, de manera que cuando llevamos ya unas decenas de kilómetros, el renovado Qashqai nos está gustando bastante.

placeholder La versión e-Power tiene caja automática con modos D y B, función e-Pedal y varios modos de conducción.
La versión e-Power tiene caja automática con modos D y B, función e-Pedal y varios modos de conducción.

Y cuando nos metemos en territorio de curvas, esa buena calificación se mantiene, porque sin necesidad de recurrir a una suspensión excesivamente firme, el SUV japonés, fabricado en Sunderland (Reino Unido), va por donde le decimos con obediencia: dirección rápida y precisa, buen tacto de pedales, balanceos y cabeceos de la carrocería bien controlados... No es un deportivo, desde luego, pero cumple más que sobradamente en la parcela dinámica, y durante el test acabamos manteniendo un ritmo muy vivo en algunos tramos de montaña que el nuevo Qashqai asimila sin rechistar. No obstante, en carreteras en muy mal estado las llantas de 20 pulgadas parecen algo excesivas, y en esos escenarios un poco maltratadores del chasis habríamos preferido unas gomas con mayor perfil y sobre llanta de 19 pulgadas, que ya entendemos como suficiente.

placeholder Las llantas específicas y la carrocería bicolor, de techo negro, permiten reconocer al nuevo N-Design.
Las llantas específicas y la carrocería bicolor, de techo negro, permiten reconocer al nuevo N-Design.

En cuanto al consumo, le medimos 6,6 l/100 km reales en autovía a 120 km/h y 5,7 l/100 km en carretera a 90 km/h, lo cual son cifras moderadas pero no de récord. Y en ciudad, lo normal será moverse entre 4,5 y 5,5 litros cada 100 kilómetros, aunque todo dependerá en gran medida del estilo de manejo y, sin duda, de los modos de conducción, porque hay varios para elegir (Standard, Eco...), y también podemos optar entre circular con e-Pedal o sin él; aunque nuestro consejo es prescindir de esa función que intensifica la retención al dejar de acelerar, si queremos ahorrar al máximo, pues el e-Pedal, según nuestros cálculos, eleva medio litro el gasto medio en circulación urbana.

Hay algunos datos interesantes sobre el Nissan Qashqai que ponen de manifiesto la importancia de este vehículo para la marca japonesa. Por ejemplo, que haya sido el principal artífice del crecimiento de un segmento, el de los modelos C-SUV, que hoy es el más importante del mercado al copar un 35% de las ventas en nuestro país. O que al ser lanzada su primera generación en 2007, hubiese solo seis competidores directos, cuando hoy el número de rivales en esa abigarrada clase ronda los 60. Y, pese a ello, el actual modelo, lanzado en 2021, ha empezado el presente año con mucha brillantez, erigiéndose en líder del segmento C-SUV en el mercado español durante el primer trimestre; entre otras razones, según apuntan desde Nissan, porque los clientes del Qashqai suelen repetir más que los de otros coches de la clase: un 40% releva su Qashqai con otro Qashqai, cuando la media entre sus rivales es del 26%. Así las cosas, sus responsables calculan que a finales de este año se alcanzarán ya las 400.000 unidades vendidas de este modelo en suelo español, cifra no totalizada por ningún otro vehículo SUV en nuestro país.

Industria automóvil Reino Unido Todocamino Gasolina Eficiencia energética Seguridad Japón Precios
El redactor recomienda