Es noticia
Al volante del Fiat Topolino, un sencillo y curioso cuadriciclo para moverse por la ciudad
  1. Motor
  2. Pruebas
Desde 9.890 euros, antes de ayudas

Al volante del Fiat Topolino, un sencillo y curioso cuadriciclo para moverse por la ciudad

Ya hemos probado el Topolino por las calles de Madrid, su hábitat natural, pues al tratarse de un cuadriciclo ligero tiene su velocidad limitada a 45 km/h. Ultracompacto y sencillo, tiene lo necesario para dominar las cortas distancias, y sin dejar huel

Foto: Pese a tener solo 8,2 CV, el Topollino se defiende muy bien entre el tráfico. (Fiat)
Pese a tener solo 8,2 CV, el Topollino se defiende muy bien entre el tráfico. (Fiat)

Conducir algunos automóviles puede convertirse en toda una experiencia. Ya sea por sus características, por su diseño o, incluso, por la historia que llevan sobre sus hombros. Y es que realmente el nuevo Fiat Topolino podría cumplir cada uno de estos requisitos, ya que toma el nombre de un clásico de la marca turinesa: el primer 500, bautizado por el público como Topolino (ratoncito en italiano) cuando nació en 1936. Aunque conviene matizar que, en el caso de este nuevo Topolino, no estamos ante un coche como tal, pues se trata de un cuadriciclo ligero eléctrico, que se puede conducir desde los 15 años con licencia de ciclomotor AM. Su comercialización acaba de iniciarse en nuestro país, y ya hemos tenido ocasión de probarlo por las calles de Madrid, uno de sus escenarios naturales, ya que, por su homologación, no puede circular por autovías o autopistas, y su ámbito de actuación serán las ciudades, los pueblos, las urbanizaciones y, siempre limitado a 45 km/h, las carreteras, aunque destinado en este caso preferiblemente a cortos trayectos. Pero tiene facilidad para sacar sonrisas a su paso y atraer miradas y preguntas de muchos curiosos, como hemos podido comprobar.

placeholder La puerta del conductor se abre de forma inversa, es decir, lo contrario a lo habitual.
La puerta del conductor se abre de forma inversa, es decir, lo contrario a lo habitual.

Dentro de este nuevo campo de la movilidad, Stellantis ya comercializa otros cuadriciclos eléctrico a través de varias de sus marcas, como el Opel Rocks-e, que por ahora no se venderá en España, o el Citroën Ami. De hecho, el Topolino hereda multitud de elementos del Ami, aunque Fiat ha logrado darle un aire diferenciador. Sus dimensiones son ultracompactas, pues mide 2,53 metros de largo por 1,40 de ancho y 1,53 de alto, unas cotas que permiten aparcarlo casi en cualquier sitio. Para ponerlo en contexto, el actual Fiat 500 eléctrico mide 3,62 metros de longitud, 1,68 de anchura y 1,52 de altura. De hecho, este nuevo Topolino se inspira en el diseño frontal del mítico 500 lanzado en 1957, y especialmente en sus faros redondeados, pero también por otros detalles muy Fiat como los cromados o la forma de los paragolpes delantero y trasero.

placeholder El portaequipaje y la maleta son accesorios, no están incluidos de serie.
El portaequipaje y la maleta son accesorios, no están incluidos de serie.

Fabricado en Marruecos, como los otros modelos del proyecto, el Topolino es un cuadriciclo sencillo en todos sus aspectos. En diseño y equipamiento, pero también en características técnicas. Está equipado con un motor eléctrico de 6 kW de potencia (8,2 CV), que se alimenta de una batería de iones de litio de 5,5 kWh de capacidad, con una autonomía urbana de 75 kilómetros. Puede recargarse en tomas eléctricas domésticas de 220-230 voltios en unas cuatro horas; y su velocidad máxima, como decíamos, está limitada a 45 km/h, de acuerdo con la normativa vigente.

Nos montamos... y a callejear

Entrar en el Topolino ya es toda una experiencia. Hay que apretar el botón de apertura, y la puerta del conductor se abre de forma inversa a como lo hacen normalmente (la puerta del copiloto sí abre en el sentido tradicional). Y para cerrar la puerta, hay un tirador. Nos abrochamos el cinturón y ajustamos longitudinalmente el asiento del conductor, de forma manual, mientras que el del acompañante es fijo y va en una posición más retrasada. De este modo es posible llevar una maleta o las bolsas de la compra en ese espacio sobrante a los pies del copiloto.

Ante nosotros tenemos un interior de lo más sencillo, con un volante de gran tamaño, una pequeña pantalla que hace de instrumentación y donde podemos ver el porcentaje de batería disponible o la autonomía restante, y seis botones a la derecha. Tres de ellos son para manejar el cambio automático (posiciones N, D y R), y los otros son para las luces de emergencia, la función de desempañado de la luna delantera y la ventilación. Porque el Topolino no tiene ni aire acondicionado ni luneta térmica para el cristal posterior.

placeholder El interior es muy sencillo, con una pequeña instrumentación encima del volante.
El interior es muy sencillo, con una pequeña instrumentación encima del volante.

Y poco más, salvo el freno de mano manual, un útil y necesario soporte para el teléfono móvil que nos permitirá escuchar música, poner la radio o tener navegador, y un pequeño soporte para colgar la chaqueta. Lógicamente, hay un mando para activar los limpiaparabrisas o activar el claxon, pero no debemos buscar algún botón o ruleta para las luces, ya que en el Topolino se van activando automáticamente en función de las necesidades de luz, o de si entramos en un túnel o en un aparcamiento subterráneo. Pese a las pequeñas dimensiones, el espacio interior está bien aprovechado, aunque los ocupantes vayan muy juntos, y no hay sensación de agobio. Además, la presencia del techo panorámico de cristal fijo (no se puede abrir) permite la entrada de mucha luz. Y se agradece.

placeholder De los dos asientos, el del conductor es el único que se puede desplazar longitudinalmente.
De los dos asientos, el del conductor es el único que se puede desplazar longitudinalmente.

Nos ponemos en marcha, y el Topolino no se queda atrás en ninguna situación dentro de la ciudad. Pese a su escasa potencia, y gracias también a un peso escaso (470 kilogramos), se mueve con mucha soltura si apretamos con decisión el acelerador. De hecho, tras detenernos en cualquier semáforo, y dada su entrega de potencia instantánea, será habitual salir entre los primeros, y al coger rápidamente sus 45 km/h de punta no desentona en el tráfico urbano, ya que las limitaciones de velocidad en las ciudades se mueven entre los 20 y los 50 km/h. En carretera, sin duda, la cosa cambiará, porque ahí conviviremos con vehículos que, legalmente, pueden circular a 90 km/h.

placeholder Los faros redondos del frontal están inspirados en el mítico Fiat 500.
Los faros redondos del frontal están inspirados en el mítico Fiat 500.

Al principio es necesario hacerse al tacto de la dirección del Topolino, ya que no parece fácil lograr la trazada deseada, pues durante los primeros minutos de uso será normal que demos al volante demasiado giro, o menos del necesario. No obstante, con el paso de los kilómetros esta cuestión se solventa. Además, a la hora de hacer maniobras pronunciadas o al aparcar, el cuadriciclo de la firma turinesa presenta un radio de giro de 7,2 metros, y eso permite callejear y movernos por zonas angostas con mucha facilidad.

placeholder El techo panorámico de cristal ayuda a que el interior sea muy luminoso.
El techo panorámico de cristal ayuda a que el interior sea muy luminoso.

Otro aspecto al que hay que acostumbrarse es la suspensión, ya que cuenta con un recorrido muy corto, y esto provoca que el paso sobre baches o badenes no sea confortable, lo que se agrava por la dureza de los asientos. Por ello, lo más indicado es reducir notoriamente la velocidad, y después aprovechar la rapidez del motor eléctrico para recuperar el ritmo de marcha. En cuanto a los frenos, estos hacen bien su trabajo, aunque nuevamente hay que acostumbrarse a ellos, ya que el pedal es un poco esponjoso.

¿Cuánto cuesta el Topolino?

Si el coche es sencillo, la gama también. El Topolino tiene un precio cerrado de 9.890 euros, y solo puede aumentar si se añade algún accesorio Mopar, como un altavoz o ventilador portátiles, o un termo, entre otros. Además, en esta tarifa no está incluida la posible ayuda del Plan Moves III, de hasta 1.600 euros si se achatarra un vehículo. En caso contrario, la ayuda se queda en 1.400 euros. Y como los adolescentes figuran de forma prioritaria entre el público objetivo, Fiat ofrece la posibilidad de pagar una cuota de 54 euros mensuales durante tres años, con una entrada de 2.999 euros y 5.000 kilómetros anuales de recorrido.

placeholder La versión Dolce Vita se caracteriza por sustituir las puertas por unos cordones.
La versión Dolce Vita se caracteriza por sustituir las puertas por unos cordones.

Después del Topolino llegará a nuestro país también la versión de carrocería abierta Dolce Vita, con las mismas características generales, pero con un aspecto más playero, ya que en lugar de las clásicas puertas, incorpora unos cordones que van de lado a lado en el umbral de la puerta, así como un techo de lona. Más adelante, Fiat anunciará el precio de esta variante.

Conducir algunos automóviles puede convertirse en toda una experiencia. Ya sea por sus características, por su diseño o, incluso, por la historia que llevan sobre sus hombros. Y es que realmente el nuevo Fiat Topolino podría cumplir cada uno de estos requisitos, ya que toma el nombre de un clásico de la marca turinesa: el primer 500, bautizado por el público como Topolino (ratoncito en italiano) cuando nació en 1936. Aunque conviene matizar que, en el caso de este nuevo Topolino, no estamos ante un coche como tal, pues se trata de un cuadriciclo ligero eléctrico, que se puede conducir desde los 15 años con licencia de ciclomotor AM. Su comercialización acaba de iniciarse en nuestro país, y ya hemos tenido ocasión de probarlo por las calles de Madrid, uno de sus escenarios naturales, ya que, por su homologación, no puede circular por autovías o autopistas, y su ámbito de actuación serán las ciudades, los pueblos, las urbanizaciones y, siempre limitado a 45 km/h, las carreteras, aunque destinado en este caso preferiblemente a cortos trayectos. Pero tiene facilidad para sacar sonrisas a su paso y atraer miradas y preguntas de muchos curiosos, como hemos podido comprobar.

Industria automóvil Eficiencia energética Movilidad del futuro Desarrollo sostenible
El redactor recomienda