Es noticia
¿Has visto algún coche aparcado con una botella en el techo? Este es el mensaje que te quieren mandar
  1. Motor
  2. Tráfico
CÓDIGOS NO VERBALES

¿Has visto algún coche aparcado con una botella en el techo? Este es el mensaje que te quieren mandar

Los códigos visuales en carretera tienen una vital importancia para los conductores, incluso si los coches permanecen aparcados. Este es el significado de dejar una botella de agua en el techo de un vehículo

Foto: ¿Has visto algún coche aparcado con una botella en el techo? Este es el mensaje que te quieren mandar (iStock)
¿Has visto algún coche aparcado con una botella en el techo? Este es el mensaje que te quieren mandar (iStock)

A lo largo del tiempo, los conductores han desarrollado una serie de códigos no verbales para comunicar distintas situaciones en carretera. Uno de los más curiosos es la colocación de una botella en el techo del coche. Este gesto, que puede parecer extraño a simple vista, tiene significados muy distintos dependiendo del país en el que uno se encuentre. En Argentina y España, esta práctica ha adquirido connotaciones muy específicas y particulares que no está de más conocer.

La sorprendente tendencia de colocar una botella en el techo del vehículo es una práctica que se remonta a los años 40 en Argentina, cuando la Dirección General Impositiva del país obligaba a pagar un tributo sobre la venta de coches usados. Para eludir el pago del impuesto, los dueños comenzaron a usar este ingenioso sistema que aún perdura y que se ha convertido en un código visual muy reconocible y, aunque los funcionarios lo supieran no podían hacer nada. Hecha la ley, hecha la trampa.

En España, por el contrario, la botella en el techo tiene un significado completamente diferente y alarmante. Aquí, esta práctica es utilizada por los ladrones para robar vehículos. Colocan una botella entre el paso de rueda y el neumático del lado del copiloto, de modo que cuando el conductor arranca, escucha un ruido extraño y sale del coche para investigar, dejando la puerta abierta y el motor encendido. Los ladrones aprovechan ese momento de distracción para robar el coche.

La diferencia en el uso de esta señal no verbal entre Argentina y España es notable. En Argentina, es una herramienta práctica y económica para vender coches sin incurrir en costes adicionales o tener que hacer frente a engorrosos papeleos legales. Mientras tanto, en España, es una técnica de robo que ha puesto en alerta a muchos conductores. Esta doble interpretación de un gesto similar resalta la importancia de conocer el contexto y el entorno cultural para entender correctamente el mensaje.

Otros códigos no verbales en carretera

Además de la botella en el techo, existen otros símbolos no verbales en la carretera que los conductores deben conocer. Por ejemplo, un pañuelo blanco colgando de la ventana indica que el conductor necesita ayuda urgente. Un triángulo reflectante en el suelo señala un vehículo detenido por una emergencia, y una cinta roja en la antena puede significar que el coche está abandonado temporalmente. Estas señales, aunque no siempre son oficiales, forman parte del lenguaje visual que todos los conductores deberían aprender para circular con seguridad.

La educación vial no solo debería tratar el aprendizaje de las leyes de tráfico y las habilidades de conducción, sino también de entender estos códigos no verbales. Conocer el significado de símbolos como la botella en el techo del coche puede ayudar a evitar malentendidos y situaciones peligrosas. En la carretera, la comunicación efectiva puede marcar la diferencia entre la seguridad y el riesgo.

A lo largo del tiempo, los conductores han desarrollado una serie de códigos no verbales para comunicar distintas situaciones en carretera. Uno de los más curiosos es la colocación de una botella en el techo del coche. Este gesto, que puede parecer extraño a simple vista, tiene significados muy distintos dependiendo del país en el que uno se encuentre. En Argentina y España, esta práctica ha adquirido connotaciones muy específicas y particulares que no está de más conocer.

Noticias Curiosas
El redactor recomienda