Es noticia
Invasión de cocaína al volante: el 13% de los conductores fallecidos en 2023 había consumido
  1. Motor
  2. Tráfico
Aumento del 54% en los últimos 10 años

Invasión de cocaína al volante: el 13% de los conductores fallecidos en 2023 había consumido

Un estudio ha revelado una problemática que no para de crecer en nuestras carreteras, y es que el 13% de los conductores fallecidos en España en 2023 había consumido cocaína. ¿El perfil más repetido? Hombres de 35 a 54 años

Foto: En 2023, 1.145 personas fallecieron en siniestros de tráfico en carretera en España. (Sxenick/EFE)
En 2023, 1.145 personas fallecieron en siniestros de tráfico en carretera en España. (Sxenick/EFE)

España es el segundo país del mundo donde se consume más cocaína de forma habitual, según el European Monitoring Center for Drugs and Drugs Addicition, solo superado por Reino Unido. Una estadística preocupante que también se extiende a la carretera, ya que el 13% de los conductores fallecidos en nuestro país en 2023 habián consumido esta sustancia, a partir de las cifras oficiales del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses. Un dato realmente alarmante, ya que esta proporción se ha incrementado en un 54% en los últimos 10 años.

placeholder En 2023, la Guardia Civil hizo más de 100.000 pruebas, y el 19% dio positivo en cocaína. (Matias Chiofalo/Europa Press)
En 2023, la Guardia Civil hizo más de 100.000 pruebas, y el 19% dio positivo en cocaína. (Matias Chiofalo/Europa Press)

Así lo refleja el estudio "Stop Cocaína: una adicción mortal. Presencia e influencia de la cocaína en los accidentes de tráfico (2013-2022)", presentado por la Fundación Línea Directa y Fesvial. Dicho estudio también indica que el perfil de conductor más repetido en estos siniestros no son los más jovenes. Se trata de hombres de entre 35 y 54 años, que circulan principalmente con turismos o motos, y que han sufrido vuelcos, choques frontales o golpes contra obstáculos. Estos accidentes suelen ocurrir mayoritariamente en momentos de ocio y, principalmente, por la noche, los fines de semana y en verano. Además, el estudio va más allá, ya que asegura que alrededor del 40% de los conductores que consumen cocaína lo mezclan con más sustancias, principalmente, alcohol (74%), marihuana (26%) y hachís (19%). Y el 21% de los automovilistas que consumen esta droga lo hacen todas las semanas.

Aún más llamativas son las cifras ofrecidas por la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil en toda España, a excepción de Cataluña y el País Vasco, territorios que gestionan directamente esta competencia. Estos datos relevan que el 52% de las más de 100.000 pruebas realizadas por la Guardia Civil en 2023 dieron positivo en drogas, un porcentaje que, en el caso de la cocaína, llega al 19%, cifra sensiblemente superior al 13% publicado por el Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Foreneses. No obstante, estos porcentajes varían sensiblemente según la naturaleza del control. Es decir, en el caso de los accidentes, los positivos en droga llegan al 26%, mientras que en infracciones alcanzan el 50% y en el de los controles preventivos, el 56%. Por tipo de sustancia, la más habitual en estas pruebas es el cannabis (39%), seguida de la cocaína (19%) y de las anfetaminas (8%).

placeholder El perfil más habitual se encuentra en los hombres de entre 35 y 54 años.
El perfil más habitual se encuentra en los hombres de entre 35 y 54 años.

En la clasificación por Comunidades Autónomas (salvo Cataluña y País Vasco), los territorios donde hay una mayor proporción de conductores que consumen cocaína son Galicia (25%), Baleares (22%) y Andalucía (21%), los tres por encima del 19% de media del conjunto del país. En el lado contrario se sitúan las comunidades de Aragón (14%), Navarra (10%) y La Rioja (10%).

El informe se completa con 1.700 encuestas a conductores de toda la geografía nacional en las que los automovilistas dan su opinión sobre el binomio cocaína y conducción. En él se asegura que 2,24 millones de conductores españoles (8%) admiten haber consumido en alguna ocasión y haberse puesto al volante después. Y de ellos, casi un 21% asegura consumir todas las semanas. Por otro lado, el 38% de los conductores afirman que han mezclado cocaína con otras sustancias, principalmente alcohol, y 4,3 millones (casi el 16%) reconocen que, en alguna ocasión, se han subido a un coche cuyo conductor había consumido esta sustancia.

España es el segundo país del mundo donde se consume más cocaína de forma habitual, según el European Monitoring Center for Drugs and Drugs Addicition, solo superado por Reino Unido. Una estadística preocupante que también se extiende a la carretera, ya que el 13% de los conductores fallecidos en nuestro país en 2023 habián consumido esta sustancia, a partir de las cifras oficiales del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses. Un dato realmente alarmante, ya que esta proporción se ha incrementado en un 54% en los últimos 10 años.

Industria automóvil Dirección General de Tráfico (DGT) Guardia Civil
El redactor recomienda