La Estación Espacial Internacional tiene fecha de caducidad. El año pasado, Rusia anunció que se retiraría del proyecto científico después de 20 años de colaboración internacional. La NASA ha anunciado que en 2030 terminará su vida útil y precipitará de vuelta a la Tierra para caer en el llamado “cementerio de las naves espaciales”.

El sector del Océano Pacífico que fue elegido para convertirse en un "basurero espacial" representa el lugar más alejado de las masas continentales, disminuyendo así el riesgo de un accidente sobre centros habitados. El centro de esta zona es llamado Punto Nemo, en homenaje al protagonista de la novela de Julio Verne 20 mil leguas bajo el mar, y es el punto más remoto del planeta en absoluto.

Los geógrafos definen estos lugares remotos como puntos de inaccesibilidad y se calculan como el centro de un círculo trazado dentro de un área de interés sin encontrar costa. En el caso del Océano Pacífico está determinado en relación con la posición de un atolón de las islas Pitcairn, de la isla de Pascua y de la isla Maher en Antártida. Todas a más de 2.660 km, los lugares más cercanos al Punto Nemo.

Al principio puede parecer un capricho para cartógrafos. Sin embargo, encontrar estos puntos de inaccesibilidad ha representado no solo un reto. En este vídeo veremos dónde se encuentran los 8 principales polos de la inaccesibilidad. En algunos casos no tienen nada de exótico, porque se encuentran al lado de centros habitados, mientras que otros tienen un valor inestimable en sectores tan diferentes, como la investigación espacial o el comercio. Y uno de ellos todavía no ha sido ni siquiera alcanzado.