Es noticia
Irán dice que "no hay vuelta atrás" en el enriquecimiento de uranio
  1. Mundo

Irán dice que "no hay vuelta atrás" en el enriquecimiento de uranio

El ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Manouchehr Mottaki, afirmó el martes en Tokio que "no hay vuelta atrás" en el programa de enriquecimiento de uranio

Foto: Irán dice que "no hay vuelta atrás" en el enriquecimiento de uranio
Irán dice que "no hay vuelta atrás" en el enriquecimiento de uranio

El ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Manouchehr Mottaki, afirmó el martes en Tokio que "no hay vuelta atrás" en el programa de enriquecimiento de uranio de su país y que la meta final es realizar esa actividad en territorio iraní y no en Rusia. En su segundo día de visita oficial a Japón, Mottaki se reunió con el primer ministro nipón, Junichiro Koizumi, y el titular nipón de Economía, Comercio e Industria, Toshihiro Nikai, a quienes reafirmó la postura inamovible de Irán sobre sus planes nucleares. Las conversaciones entre Irán y Japón se desarrollaron en medio de un clima de tensión en el que el Gobierno de Tokio advirtió a Teherán de las graves consecuencias del desafío que está lanzando a la comunidad internacional.

Mottaki afirmó que Irán no alterará sus actuales actividades dedicadas al enriquecimiento de uranio "para fines científicos", a pesar de la presión internacional en contra, incluida la de Japón, que el martes advirtió a Teherán de que "hay un límite" en lo que puede hacer Tokio para evitar que estalle una crisis a gran escala.

El 6 de marzo, el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) tiene previsto estudiar un informe sobre el programa nuclear de Irán y su Junta de Gobernadores ya ha indicado su intención de remitir el contencioso al Consejo Seguridad de la ONU, paso que podría acabar en la imposición de sanciones a Teherán.

"Japón ha tenido una larga relación con Irán pero si se enfrenta al Consejo de Seguridad de la ONU se habrá llegado a un límite", dijo este martes el ministro de Exteriores japonés, Taro Aso, en rueda de prensa.

La respuesta de Irán llegó de Mottakir tras reunirse con Koizumi y Nikai, con los que abordó también el tema clave para Tokio de sus relaciones con Teherán: la compra de petróleo iraní y los planes de explotación de un inmenso yacimiento en el sur persa.

"No hay vuelta de hoja. La actual situación se mantendrá y continuará", afirmó Mottakir sobre el enriquecimiento de uranio a la agencia de noticias Kyodo.

Mottaki dijo que su Gobierno podría acceder en principio a la propuesta que ha hecho Moscú para que se enriquezca el uranio iraní en territorio ruso, pero su "objetivo final" es realizar esa operación en suelo de Irán.

De esta forma, Mottaki arrojó un jarro de agua fría sobre las expectativas lanzadas por el Gobierno de Rusia hace dos días cuando afirmó que Teherán había aceptado un preacuerdo para enriquecer el uranio en territorio ruso con la construcción de una empresa conjunta dedicada a ese propósito.

Puntos sueltos en el preacuerdo

Sin embargo, según dejó claro Mottaki, aún quedan muchos flecos sueltos en ese preacuerdo como para lanzar las campanas al vuelo, pues es preciso que se especifique "dónde y durante cuánto tiempo" se llevará a cabo el enriquecimiento de uranio fuera de Irán.

Según la propuesta de Moscú, los aspectos más sensibles del ciclo de combustible nuclear iraní, como el enriquecimiento de uranio (clave para obtener material fisible con el que armar bombas atómicas), se harían en territorio ruso mediante esa empresa mixta supervisada por el OIEA.

De esta forma se garantizaría que Irán no pueda emplear ese proceso tecnológico para acceder a armas nucleares. Posteriormente, el uranio enriquecido sería trasladado a Irán y utilizado para los reactores nucleares que Teherán construye con ayuda de Rusia en Bushehr, a orillas del Golfo Pérsico.

Irán decidió reanudar sus operaciones para el enriquecimiento de uranio después de que el OIEA indicara su intención de reportar sobre el programa atómico iraní al Consejo de Seguridad de la ONU por no cumplir las salvaguardas de ese organismo que vigila la no proliferación nuclear.

El ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Manouchehr Mottaki, afirmó el martes en Tokio que "no hay vuelta atrás" en el programa de enriquecimiento de uranio de su país y que la meta final es realizar esa actividad en territorio iraní y no en Rusia. En su segundo día de visita oficial a Japón, Mottaki se reunió con el primer ministro nipón, Junichiro Koizumi, y el titular nipón de Economía, Comercio e Industria, Toshihiro Nikai, a quienes reafirmó la postura inamovible de Irán sobre sus planes nucleares. Las conversaciones entre Irán y Japón se desarrollaron en medio de un clima de tensión en el que el Gobierno de Tokio advirtió a Teherán de las graves consecuencias del desafío que está lanzando a la comunidad internacional.