Es noticia
La capital de Somalia revive los horrores de la guerra
  1. Mundo

La capital de Somalia revive los horrores de la guerra

Mogadiscio fue este miércoles escenario de duros combates que causaron por lo menos 21 muertos, algunos de los cuales fueron arrastrados por las calles de esta

Foto: La capital de Somalia revive los horrores de la guerra
La capital de Somalia revive los horrores de la guerra

Mogadiscio fue este miércoles escenario de duros combates que causaron por lo menos 21 muertos, algunos de los cuales fueron arrastrados por las calles de esta capital en medio de gritos de triunfo y de regocijo, según pudo comprobar la agencia EFE. Los choques armados fueron los más intensos que se registran en varias semanas. Hacía tiempo que no se veían en las calles polvorientas de esta capital los horrores de la guerra que vive Somalia casi ininterrumpidamente desde hace dieciséis años.

La lucha de este miércoles enfrentó, por un lado, a soldados etíopes y efectivos del Gobierno de transición, y, por otro, a milicianos islámicos con un fanatismo desbordado.

La batalla más intensa se registró en las cercanías de la antigua sede del Ministerio de Defensa, en el sur de esta capital y en donde tienen una de sus sedes las tropas etíopes que invadieron este país a partir del 24 de diciembre pasado.

Pero después de los combates iniciales, la lucha se extendió a otros puntos de la ciudad al conseguir refuerzos ambos bandos.

Los choques armados causaron la muerte de por lo menos doce soldados del Gobierno, y varios de ellos fueron quemados vivos. En algunos puntos de la ciudad la población paró el tráfico, y algunos vecinos, armados, lanzaban gritos contra el Gobierno.

Abdi Sugule, de 19 años, mientras arrastraba el cadáver de un soldado del Gobierno, dijo: "Éste era un traidor, lo castigamos y castigaremos a todos los etíopes y a las fuerzas (de paz) de Uganda". "Dedicaré mi vida a matar a los enemigos", agregó el joven.

Soldados quemados vivos

En un punto del barrio de Bar Ubah los vecinos quemaron vivos a tres soldados del Gobierno que habían apresado. "Somalia es para los somalíes, y en enemigo se irá al Infierno", cantaban los pobladores en medio de gritos de "Allaku Akbar" ("Dios es Grande").

En otro punto de la ciudad, EFE pudo hablar con Mohamed, un soldado del Gobierno, de 21 años, que fue capturado por los combatientes islámicos.

"Yo estaba cumpliendo con el deber que me encomendó mi comandante, y ahora espero a que me maten o me perdonen", gritó el joven.

La cifra de 21 muertos fue recopilada con datos aportados por los testigos de la lucha y los cadáveres que pudo ver EFE. Fuentes hospitalarias dijeron que, además, hay cerca de 50 heridos.

Sólo en el hospital de Madina, el más importante de Mogadiscio, ingresaron 30 heridos, según dijo el jefe del equipo de urgencias, Hillowle Kahiye. "Los heridos siguen llegando, pero tenemos una gran carencia de productos médicos", agregó el profesional.

Además de los combatientes y soldados muertos, ha habido víctimas civiles que quedaron en medio de los tiroteos o que perecieron por los cohetes que destruyeron varias viviendas de esta capital.

La Unión Africana pide más tropas

El martes, el jefe de la fuerza de paz de la Unión Africana que se encuentran en Somalia, general Levy Karuhanga, pidió un rápido aumento de las tropas que se encuentran en este país, 1.500 soldados, todos ellos de Uganda.

En principio, la Unión Africana (UA) se ha comprometido a enviar a este país 8.000 soldados, pero sólo ha conseguido compromisos de los países miembros para crear un contingente de 4.000 efectivos y, de momento, los 1.500 ugandeses son los únicos que han llegado.

Karuhanga se reunió el martes con Said Djinnit, miembro de la comisión de Paz y Seguridad de la UA, que visitaba Mogadiscio.

Pero Djinnit, aparte de destacar el valor que han demostrado hasta ahora los soldados ugandeses, no dio detalles sobre la llegada de más efectivos.

Mogadiscio fue este miércoles escenario de duros combates que causaron por lo menos 21 muertos, algunos de los cuales fueron arrastrados por las calles de esta capital en medio de gritos de triunfo y de regocijo, según pudo comprobar la agencia EFE. Los choques armados fueron los más intensos que se registran en varias semanas. Hacía tiempo que no se veían en las calles polvorientas de esta capital los horrores de la guerra que vive Somalia casi ininterrumpidamente desde hace dieciséis años.