Es noticia
¿Qué es el Ojo del Sáhara? Así es este increíble fenómeno que se ve desde el espacio
  1. Mundo
Una estructura única

¿Qué es el Ojo del Sáhara? Así es este increíble fenómeno que se ve desde el espacio

El Ojo del Sáhara, también conocido como estructura de Richat, es una increíble formación circular de casi 50 km de diámetro que tuvo que ser descubierta por astronautas

Foto: ¿Qué es el Ojo del Sáhara? Así es este increíble fenómeno que se ve desde el espacio. (Twitter/@MarGomezH)
¿Qué es el Ojo del Sáhara? Así es este increíble fenómeno que se ve desde el espacio. (Twitter/@MarGomezH)

Explorar el espacio no solo sirve para descubrir los secretos de otros planetas, galaxias y del resto del universo, sino también para conocer mejor nuestro propio hogar, la Tierra. Y es que nuestro planeta esconde multitud de detalles y lugares especiales, y algunos de ellos no llegaron a descubrirse hasta que fueron observados desde arriba. Uno de ellos es lo que se conoce como el Ojo del Sáhara, una increíble estructura que fue descubierta por casualidad en el año 1965 por unos astronautas de la NASA, cuando llevaban a cabo una de sus misiones.

La popular divulgadora de ciencia y tecnología Mar Gómez, Doctora en Físicas y meteoróloga, ha publicado en su cuenta de Twitter una espectacular fotografía realizada por la NASA, y ha creado un hilo explicando la historia de esta estructura única en el mundo. Es una llamativa formación circular, también conocida como estructura de Richat, con un diámetro de casi 50 km y ubicada en la zona occidental del desierto, en Mauritania.

A lo largo del hilo, Gómez detalla las claves más importantes sobre las características y origen del Ojo del Sáhara, que siempre llamó la atención por romper el monótono paisaje desértico del vasto desierto. En su centro "fueron halladas rocas de la era Proterozoica (de hace 2.500 millones de años hasta hace 542 millones de años)", mientras que en su zona exterior se encontraron piedras que "datan del Ordovícico (de hace unos 485 a unos 444 millones de años)". Por lo tanto, hablamos de una estructura que se formó hace muchísimo tiempo.

Origen del Ojo del Sáhara

Tal como explica Mar Gómez, desde que se realizó este descubrimiento hace ya más de medio siglo surgieron muchas especulaciones para dilucidar su origen y entender cómo se había formado la estructura. Al principio, la teoría que parecía más convincente era que fue el resultado del impacto de un meteorito, porque "suelen producir características circulares en la superficie de la Tierra". Sin embargo, los estudios geológicos acabaron demostrando que el responsable era otro: la erosión.

En palabras de la divulgadora, la erosión creó con el tiempo "un domo o una cúpula geológica elevada, también conocida como anticlinal abovedado". Como había diferentes tipos de roca, la erosión les afectó de manera distinta, y acabaron formándose "crestas circulares conocidas como cuestas", con distintos tonos de color. Por si fuera poco, se ha detectado petróleo y gas debajo de la estructura.

Como última curiosidad, Gómez señala que un astronauta llegó a comparar la estructura de Richat con la superficie de Marte, porque "tiene un color entre rojizo y anaranjado y una profunda hendidura en el centro".

Explorar el espacio no solo sirve para descubrir los secretos de otros planetas, galaxias y del resto del universo, sino también para conocer mejor nuestro propio hogar, la Tierra. Y es que nuestro planeta esconde multitud de detalles y lugares especiales, y algunos de ellos no llegaron a descubrirse hasta que fueron observados desde arriba. Uno de ellos es lo que se conoce como el Ojo del Sáhara, una increíble estructura que fue descubierta por casualidad en el año 1965 por unos astronautas de la NASA, cuando llevaban a cabo una de sus misiones.

Sáhara
El redactor recomienda