Es noticia
Esperando la ira israelí desde el salón de tu casa en Gaza: "Si mis hijos mueren en un ataque, prefiero que sea mientras son felices"
  1. Mundo
Miedo a una invasión terrestre

Esperando la ira israelí desde el salón de tu casa en Gaza: "Si mis hijos mueren en un ataque, prefiero que sea mientras son felices"

En una Gaza asediada y bajo constantes ataques, las últimas 24 horas conforman una imagen de terror, no solo para los palestinos de Gaza, también para sus familiares y allegados

Foto: Un palestino llora sobre el cuerpo de su sobrino muerto en un bombardeo israelí. (EFE/Mohammed Saber)
Un palestino llora sobre el cuerpo de su sobrino muerto en un bombardeo israelí. (EFE/Mohammed Saber)

"'Han muerto todos', me dijo mi sobrina de 10 años a primera hora de la mañana. Se refería a sus padres y a sus hermanos. Mi sobrina probablemente continúe, si sigue viva, sentada al lado de los cuerpos de su familia, esperando a que nosotros lleguemos. Ya no tengo modo de contactar con ella", relata Iyad desde Nablus, territorio palestino. Su sobrina espera en Gaza la llegada de lo que parece una inminente invasión terrestre israelí.

Israel intensificó este lunes los ataques aéreos sobre la Franja de Gaza, en reacción a la letal incursión por parte de Hamás dos días antes. Tel Aviv ha ordenado establecer un bloqueo total en dicho territorio, que ya enfrentaba restricciones previas, interrumpiendo el acceso a alimentos, agua y energía para dos millones de personas.

Foto: Joe Biden. (EFE/Samuel Corum)

En una Gaza asediada y bajo constantes ataques, las últimas 24 horas conforman una imagen de terror. “No puedo ir a enterrar a mi familia”, se lamenta Iyad. "No puedo ir a recoger a mi sobrina. Sus padres acaban de morir y tuve que pedirle que apagara el teléfono para reservar la batería". Mientras los entierros se suceden uno tras otro, sin ceremonia, con prisas y con miedo, hay hogares en los que se cierran ventanas, como si pudiera uno aislarse de la muerte, para jugar a la normalidad. No hay opciones a donde ir. El único paso fronterizo que no lleva a Israel, el de Rafah en Egipto, está también cerrado. Funcionarios egipcios han advertido ya que no permitirán el desplazamiento masivo de palestinos hacia su territorio. "La soberanía egipcia no es permeable, e Israel es responsable para la creación de corredores humanitarios para ayudar a la gente de Gaza", recogía el medio Al Qahera.

* Si no ves correctamente este formulario, haz clic aquí.

Huda explica mediante un audio en WhatsApp que ha pasado el día junto a sus hijos. Que se ha sentado en el suelo del salón y ha jugado con ellos. Que los niños se han reído mucho. “Lo peor de la muerte creo que es el miedo a morir”, afirma. “Eso debería recaer en los adultos; si mis hijos mueren en un ataque, prefiero que ocurra mientras están siendo felices. Yo estoy acostumbrada a vivir en perpetuo estado de alarma. La posibilidad de una muerte violenta es parte de la cotidianidad en Gaza”.

Mientras que en las redes sociales se viralizan vídeos de palestinos celebrando la ofensiva por parte de Hamás a Israel, desde Gaza muchas familias describen que su reacción fue de pánico. Sabían que la contraofensiva no se haría esperar. “Siempre son las voces extremas las que llegan a los medios”, explica Lama. “El mismo día del ataque, empezó a correrse el rumor de que si alguien hablaba con la prensa sería asesinado, por lo tanto, la mayoría se sume en el silencio".

El miedo, junto a la falta de suministro eléctrico y los cortes de internet, han convertido a la Gaza asediada en un foco de desinformaciones que toman diferentes formas según los intereses de unos y otros.

Foto: Una manifestación en Madrid en apoyo a Israel en 2021. (EFE/Rodrigo Jiménez)

Wafa llevó a su familia al lado de un hospital. “Dicen que los hospitales no pueden ser atacados en la guerra”, explica. “Si nos pasa algo, al menos estamos cerca de la ayuda.” Sin embargo, los centros de salud se encontraban ya a primeras horas de la mañana sin capacidad para atender más heridos. Otras familias han acudido a las mezquitas y a una de las iglesias de Gaza. Cuando la amenaza es inminente, el ser humano se agarra a la posibilidad de la compasión del enemigo, y si esta posibilidad es utópica, se aferra a que los bandos respeten hospitales y lugares sagrados.

“Pensé en salir de casa e ir a un lugar más seguro”, explica Tamer. "Hemos decidido quedarnos porque si nos matan será más fácil que nuestros familiares encuentren nuestros cuerpos y puedan enterrarnos. Pasamos el tiempo hablando de los momentos importantes del pasado: de las bodas, los nacimientos, también de las pérdidas. Si vamos a morir lo haremos sabiendo quienes somos: personas dignas, por mucho que el ministro de Defensa Israelí nos considere animales".

El lunes llega a su fin con una escalada de amenazas y la cifra de muertos, ascendiendo en ambos bandos, mientras unos y otros pretenden que la verdad es una y ellos son sus dueños. La verdad hoy en día es un barullo de tensiones e intereses. La verdad es que la mayoría de las víctimas, como en todos los conflictos contemporáneos, son inocentes.

La verdad es que Huda, una madre como cualquier madre del mundo, acaba de acostar a sus hijos en Gaza y les ha dicho: "Tusbihuuna ‘ala khair", que en árabe tiene un significado cercano a “que amanezcáis bien”. No se trata de una simple frase de buenas noches. Hoy es una duda, una oración de una madre que se va a dormir sabiendo que en la Franja asediada mucha gente no despertará mañana.

"'Han muerto todos', me dijo mi sobrina de 10 años a primera hora de la mañana. Se refería a sus padres y a sus hermanos. Mi sobrina probablemente continúe, si sigue viva, sentada al lado de los cuerpos de su familia, esperando a que nosotros lleguemos. Ya no tengo modo de contactar con ella", relata Iyad desde Nablus, territorio palestino. Su sobrina espera en Gaza la llegada de lo que parece una inminente invasión terrestre israelí.

Gaza Israel
El redactor recomienda