Es noticia
¿Está Europa preparada para el retorno de Donald Trump 2.0?
  1. Mundo
NEWSLETTER EUROPEAN FOCUS

¿Está Europa preparada para el retorno de Donald Trump 2.0?

En esta edición podrás leer estos temas: Los eslóganes de campaña influyen en el destino de Ucrania, Trump "puede dar más de sí" Biden en Ucrania, 8.000 millones, El eterno resplandor de la conexión Trump, Hermanos de armas conservadores

Foto: European Focus
European Focus

¡Hola desde Tallin! Es hora de que Europa se abroche el cinturón. Según la mayoría de las encuestas, Donald Trump tiene posibilidades reales de convertirse en el próximo presidente de Estados Unidos. Una victoria de Trump el 5 de noviembre sería una buena noticia para las fuerzas antieuropeas, y daría a sus causas un impulso adicional.

Teniendo en cuenta los deprimentes informes diarios que proporciona la agresión rusa en Ucrania, era difícil escuchar a mi colega ucraniano describir cómo la situación bélica podría ser mucho peor tras una victoria de Trump.

Foto: Nikki Haley tras los resultados electorales. (EFE/EPA/CJ Gunther)

Algunos ven un resquicio de esperanza. El exministro de Defensa de Estonia, protagonista de la entrevista de expertos de esta semana, cree que el regreso de Trump podría disciplinar a Europa para que asuma más responsabilidad por su propia seguridad, incluida la de Ucrania. Para ser justos, esto es lo que múltiples administraciones estadounidenses, demócratas o republicanas, nos han dicho a lo largo de décadas.

Puede que haya esperanza: por primera vez desde que tengo uso de razón, Alemania, el país más grande de la Europa democrática, parece estar por fin a la altura del desafío. Esperemos que no llegue demasiado tarde.

  • Herman Kelomees - redactor jefe de esta semana

​En esta edición podrás leer estos temas: Los eslóganes de campaña influyen en el destino de Ucrania, Trump "puede dar más de sí" Biden en Ucrania, 8.000 millones, El eterno resplandor de la conexión Trump, Hermanos de armas conservadores

La versión original en inglés, cada miércoles:

La versión en español, los jueves:

Los lemas de campaña influyen en Ucrania

"Para cada problema peliagudo, hay una solución simple, atractiva y equivocada". Esta frase del estratega político Yevhen Hlibovytsky describe la típica reacción ucraniana a la promesa de Donald Trump de "acabar con esta guerra en 24 horas". Está claro que ni siquiera un político tan poco convencional como Trump puede detener a un agresor fuerte y decidido como Rusia de la noche a la mañana.

Una solución rápida solo puede venir de negociaciones en las que Ucrania acepte pérdidas territoriales significativas, como declaró recientemente el presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy. Esto no sólo condena a tres millones de ucranianos que viven en territorios ocupados a una persecución prolongada, sino que tampoco evita que esta guerra estalle de nuevo en un par de años, ya que es poco probable que cambie el objetivo de Putin de someter a Ucrania.

placeholder Desde 2019, Ucrania es un país complicado para Trump... y viceversa. (Casa Blanca / Shealah Craighead)
Desde 2019, Ucrania es un país complicado para Trump... y viceversa. (Casa Blanca / Shealah Craighead)

Esto es obvio para cualquiera que conozca a fondo los orígenes de la guerra ruso-ucraniana. Una vez que la gente se dé cuenta de lo significativo y simbólico que es este conflicto, será necesario un esfuerzo y una llamada a la acción. ¿Una forma fácil de evitarlo? Creer a Trump.

Aunque Trump sólo lo diga en su campaña electoral, los efectos de esa retórica ya son visibles. El partido republicano no puede ignorar la sencilla "solución" de Trump, que atrae a muchos votantes estadounidenses, y endurece su posición contra la asignación de dinero para ayuda militar a Ucrania. La decisión crucial de dar a Ucrania 61.000 millones de dólares se está posponiendo ya por tercer mes. Sin Trump, probablemente no habría tal crisis.

Con Trump, está claro que la ayuda estadounidense a Ucrania difícilmente será más generosa de lo que ha sido. Esto ha despertado a las fábricas de armas ucranianas, que ahora están aumentando la producción, haciendo que el esfuerzo bélico de Ucrania sea más sostenible. Además, esto ha despertado a la UE. Ahora está asumiendo compromisos más sustanciales con Ucrania, al darse cuenta de que Estados Unidos podría no ayudar. Se trata de una estrategia viable para el futuro. Sin embargo, 2024 promete ser más difícil de lo que tiene que ser.

  • Anton Semyzhenko - periodista en babel.ua

Trump "puede dar más de sí"

Indrek Kannik, director del Centro Internacional para la Defensa y la Seguridad, afirma que la Casa Blanca de Trump podría ayudar a Ucrania más que el segundo mandato de Biden.

PREGUNTA. ¿Cómo afectaría la victoria de Donald Trump a la seguridad de Estonia y de Europa?

RESPUESTA. Las personas que hoy afirman saber cuál sería el impacto van de farol sin piedad. Una de las particularidades de Donald Trump es que es muy imprevisible. Un impacto potencialmente negativo es que traería aún más confusión y confrontación en la sociedad estadounidense que en la actualidad. En segundo lugar, la victoria de Trump podría tener un efecto irritante en nuestros aliados de Europa Occidental y la cooperación transatlántica podría empeorar.

P. Algunos analistas de seguridad también apuntan a posibles resultados positivos. ¿Ve alguno?

R. La victoria de Trump podría acelerar a Europa a invertir en su defensa. Las acciones de la actual administración —especialmente en el segundo año de guerra— han sido reactivas en el mal sentido de la palabra, y siempre han estado muy lejos del ritmo. Esto plantea la cuestión de quién sería peor en el cargo. No veo ninguna razón para pensar que Biden en su segundo mandato sería más decidido, enérgico y capaz de actuar con más contundencia.

placeholder Una fotografía de Rauno Volmar. (Cedida)
Una fotografía de Rauno Volmar. (Cedida)

P. Entonces, en esencia, ¿tener a Trump en la Casa Blanca podría resultar positivo para la seguridad europea?

R. No se descarta, pero los riesgos y la imprevisibilidad son elevados. Recordemos que cuando Trump estaba en el cargo, la presencia estadounidense en Europa central y oriental creció. Además, Barack Obama nunca estuvo de acuerdo en entregar más armamento a Ucrania, pero este [proceso] comenzó durante la época de Trump y continuó con Biden.

P. Estas armas fueron de enorme ayuda para Ucrania al principio de la guerra. Sin ellas, quizá Ucrania no habría podido sobrevivir.

R. Lo mejor que podemos obtener de la administración actual es la continuación de la situación estática en Ucrania tal y como está ahora. Con su falta de voluntad y sus temores a una escalada, no quieren que Ucrania gane la guerra.

  • Holger Roonemaa - periodista en Delfi

Número de la semana: 8 billones

Tras un comienzo a regañadientes, Alemania se ha convertido en el segundo donante internacional de ayuda militar a Ucrania, sólo por detrás de Estados Unidos. Para 2024, Berlín prometió duplicar su ayuda militar a Kiev hasta los ocho mil millones de euros.

Foto: Soldados ucranianos, en el frente de Bajmut. (Reuters/Viacheslav Ratynskyi)

Otros miembros de la UE económicamente poderosos, Francia, Italia y España, no están apoyando a Ucrania contra la agresión rusa, en consonancia con sus declaraciones anteriores. El canciller Olaf Scholz está intentando presionar a sus colegas europeos para que se comprometan más, a medida que se hace más evidente que Europa no puede confiar en el respaldo en materia de seguridad de Estados Unidos.

  • Teresa Roelcke - periodista en Tagesspiegel

​El sol eterno de Trump

Algunos utilizan un estilo sin tapujos, como Matteo Salvini, líder del partido populista italiano Lega. Otros prefieren disimular sus intenciones: es el caso de la actual primera ministra italiana, Giorgia Meloni. Sea como fuere, los políticos italianos de extrema derecha tienen un fuerte vínculo con Donald Trump.

"¡Felicidades a Trump por la aplastante victoria en los caucus de Iowa!", tuiteó Salvini la semana pasada. El líder de la Lega se entusiasmó con la campaña de Trump allá por la primavera de 2016, cuando se hizo selfies con el magnate. Este le correspondió deseando que Salvini se convirtiera en primer ministro.

Ya entonces, ambos tenían mucho en común, desde el agresivo estilo populista hasta el plan para unir a la derecha soberanista. En 2017, cuando era estratega jefe de Trump, Steve Bannon promovió una red europea de organizaciones de extrema derecha. En 2021, Salvini aún intentaba formar un único grupo de derechas en el Parlamento Europeo.

placeholder Giorgia Meloni en Washington en febrero de 2020, tras escuchar a Donald Trump en el Desayuno Nacional de Oración. (YouTube)
Giorgia Meloni en Washington en febrero de 2020, tras escuchar a Donald Trump en el Desayuno Nacional de Oración. (YouTube)

Unos años y unas elecciones después, Italia tiene de hecho un primer ministro de extrema derecha: no es Salvini, sino Meloni. Aunque también comparte un pasado común con los trumpianos, su estatus actual le lleva a ser menos franca. Meloni ha exhibido su apoyo a Ucrania y una línea política proamericana (hasta ahora, la de Joe Biden) a cambio de su normalización. Así que hasta que Trump vuelva a la Casa Blanca (suponiendo que esto ocurra), la premier guarda silencio.

Esto no significa que los canales que la conectan con Trump se hayan secado. En noviembre, el eurodiputado Andrea Di Giuseppe, colega de Meloni en los Hermanos de Italia, se reunió con Trump. Meloni tuvo conocimiento de este encuentro en Mar-a-Lago, y recibió un regalo, ya que Trump la declaró "de confianza". La primera ministra italiana ha frecuentado el Desayuno Nacional de Oración y la Conferencia de Acción Política Conservadora, y tiene vínculos históricos con Bannon y Trump.

Detrás del "lavado de cara a Washington" de Meloni había un intento de tranquilizar a los observadores internacionales con el paraguas de Washington. A pesar de ello, su conexión no tranquilizadora sigue siendo con el mundo trumpiano que participó en el asalto al Capitolio.

  • Francesca De Benedetti - periodista en Domani

​Hermanos de armas conservadores

El Gobierno de Hungría nunca ha ocultado su apoyo a Donald Trump. El primer ministro, Viktor Orbán, también respalda abiertamente al expresidente estadounidense en su intento de recuperar el poder. "Estoy seguro de que si el presidente Trump fuera presidente, hoy Ucrania y Europa no estarían azotadas por ninguna guerra. ¡Vuelva, señor presidente! ¡Haga a América grande de nuevo y tráiganos la paz!", dijo el año pasado en el CPAC de Hungría.

placeholder Una captura de pantalla de Twitter, antes X. (Cedida)
Una captura de pantalla de Twitter, antes X. (Cedida)

Las verdaderas razones podrían ser más complicadas. A diferencia de otros miembros de la UE, la relación entre Hungría y Estados Unidos mejoró bajo la administración Trump. Mientras que el anterior presidente estaba dispuesto a hacer la vista gorda ante el declive del Estado de derecho húngaro bajo el gobierno de Orbán, la actual administración estadounidense es todo lo contrario. La adopción por parte de Hungría de narrativas al estilo del Kremlin y su fracaso a la hora de ratificar el ingreso de Suecia en la OTAN tampoco ayudan.

  • Viktória Serdült - periodista en hvg.hu

¡Gracias por leer la 58ª edición de European Focus!

Los dos últimos años han sido tan aleccionadores para Europa que cuesta pensar que podamos pasar por algo aún peor: el debilitamiento decisivo de la relación entre nosotros y nuestro aliado más importante.

Las recientes elecciones polacas demostraron que se puede enseñar la puerta a los trumpistas europeos. La oscura perspectiva del regreso de Trump es la oportunidad perfecta para hacernos por fin dueños tanto de la democracia como de la seguridad de nuestro continente. Aprovechémosla.

¡Hola desde Tallin! Es hora de que Europa se abroche el cinturón. Según la mayoría de las encuestas, Donald Trump tiene posibilidades reales de convertirse en el próximo presidente de Estados Unidos. Una victoria de Trump el 5 de noviembre sería una buena noticia para las fuerzas antieuropeas, y daría a sus causas un impulso adicional.

Donald Trump Estados Unidos (EEUU) Unión Europea
El redactor recomienda