Es noticia
Una Eslovaquia hundida en la polarización investiga las "motivaciones políticas" tras el ataque a Fico
  1. Mundo
Grave, pero fuera de peligro

Una Eslovaquia hundida en la polarización investiga las "motivaciones políticas" tras el ataque a Fico

El ministro de Defensa eslovaco, Robert Kaliňák, ha asegurado este jueves que el atentado contra el primer ministro fue un acto individual, planificado y con una clara motivación política

Foto: El primer ministro eslovaco, Robert Fico, transportado en camilla al hospital tras el tiroteo. (EFE/JOJ TV)
El primer ministro eslovaco, Robert Fico, transportado en camilla al hospital tras el tiroteo. (EFE/JOJ TV)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

"Eslovaquia está viviendo el peor día de su democracia", con estas palabras, el ministro del Interior eslovaco, Matúš Šutaj Eštok, en su cuenta de Facebook, describía una imagen que ya ha dado la vuelta al mundo: la de Robert Fico, de 59 años, el primer ministro del país, tendido en el suelo en traje, camisa y corbata, tras recibir cinco disparos a quemarropa en pecho, abdomen y pierna izquierda, cuando saludaba a los vecinos del municipio de Handlová.

Aunque permanece en estado grave, la vida del primer ministro ya no corre peligro. Según el último parte facilitado por el presidente electo del país, Peter Pellegrini, está consciente y puede comunicarse verbalmente. Fue trasladado en helicóptero desde el lugar de los disparos al hospital de Banská Bystrica, una ciudad mediana en el centro del país, "porque llegar a Bratislava tardaría demasiado debido a la necesidad de operarlo inmediatamente" dada la gravedad de sus heridas. El ministro de Defensa, Robert Kaliňák, ha asegurado este jueves en una rueda de prensa que el atentado fue un acto individual, planificado y con una clara motivación política.

Mientras los doctores se afanaban por salvar la vida de Fico, los medios eslovacos difundían imágenes del presunto atacante, identificado como Juraj Cintula, un poeta jubilado de 71 años, vecino de la localidad eslovaca de Levice, y ex guardia de seguridad en un centro comercial, con permiso legal para llevar armas. Aunque las autoridades han admitido una "clara motivación política" en el intento de asesinato del primer ministro, ni han confirmado la identificación del atacante ni dado más pistas sobre cuál podría ser esa motivación. Esta mañana, la cadena local Markíza ha reportado que el sospechoso ha sido acusado de "intento de asesinato premeditado por venganza", un delito que podría acarrearle una pena de entre 25 años y cadena perpetua.

El ministro de Defensa ha aseverado que "la incapacidad de aceptar la voluntad de una parte del público [en las elecciones que llevaron al poder al partido de Fico Smer], que a algunos no les gusta, da como resultado lo que hemos visto hoy". "No encuentro palabras para lo que estamos presenciando hoy. No sé si podemos decir que Eslovaquia ha cambiado: deberíamos parar y mirarnos al espejo".

Foto: Personal de la policía, en la escena del tiroteo contra Robert Fico en Handlova, Eslovaquia. (Reuters/Leonhard Foeger)

Así, las primeras hipótesis se han basado en un vídeo, publicado a última hora de la tarde, grabado presuntamente después de su detención, y en el variopinto historial de Cintula disponible a través de fuentes abiertas.

En el vídeo, retransmitido por Markiza TV pero que no ha podido ser corroborado, un sacudido Cintula dice: "No estoy de acuerdo con la política del Gobierno. Eliminaron los medios de comunicación, ¿por qué atacan a RTVS [la radiotelevisión pública eslovaca, en el centro de una reforma del Gobierno de Fico], por qué despiden a Mazák [expresidente del Consejo Judicial] de su cargo?"

Miembro de la Asociación de Escritores Eslovacos, fundador del Club Literario Dúha de Levice y autor de varios poemarios, hace ocho años anunció en internet su intención de fundar un partido político bajo el nombre Movimiento contra la Violencia (Hnutie proti nasiliu, en eslovaco). "El mundo está lleno de violencia y armas. La gente parece estar volviéndose loca", afirmaba en vídeo.

Por esas mismas fechas se le relacionó con un grupo prorruso y paramilitar los Reclutas Eslovacos: en una imagen del grupo todavía pública en Facebook, se puede ver a Cintula en formación junto a los Reclutas Eslovacos, a los que describe como "patriotas" que protegen a Eslovaquia de la influencia de "cientos de miles de migrantes". Según el mismo post, lo que le atrajo al grupo fue "la capacidad de actuar sin el orden del Estado" y su "celo desinteresado". El grupo se disolvió públicamente en octubre de 2022, tras la invasión rusa de Ucrania, y se desconoce si hay más relación de Cintula con ellos, más allá de esa foto hace ocho años.

Sus referencias a los inmigrantes, sin embargo, sí son repetidas. El medio Denník N destaca parte de uno de sus libros, en el que arremete contra "los gitanos". "Nunca ha habido tantos gitanos en Europa como hoy. Saben cómo utilizar los sistemas sociales de los países. El Estado no resuelve el problema, solo se alimenta de él".

Periódicos eslovacos han logrado ponerse en contacto con conocidos del atacante, que muestran su estupefacción. "Había dicho que no estaba a favor de este Gobierno, pero nunca imaginé algo así", afirmó un cofundador de Movimiento contra la Violencia al diario Aktuality.sk. Fico lidera el partido político SMER, un partido socialista que ha sido suspendido de su familia europea Partido de los Socialistas Europeos (PES) por sus acuerdos con la extrema derecha. Se describen como de izquierda nacionalista.

Una Eslovaquia polarizada

A falta de que se den más detalles sobre cuál es exactamente la motivación política tras el ataque, la pregunta que muchos se hacen ahora es: ¿estamos ante un caso extremo de violencia política en una sociedad cada vez más polarizada?

El regreso al poder de Robert Fico, tras imponerse con un 23% en las elecciones de finales de 2023, ha sido una sucesión continua de amargos conflictos en un ambiente cada vez más enrarecido.

"La sociedad eslovaca está muy polarizada", afirma Eva Mihockova, periodista de la Asociación Eslovaca de Política Exterior y Visegrad Insight, por teléfono a El Confidencial. Y las redes sociales “son un importante catalizador”, continúa. En especial, Facebook, que está bastante extendido en Eslovaquia. Y, "sin duda, juegan un papel importante en la intoxicación de la atmósfera pública".

Mihockova explica que han sido testigos de cómo la polarización ha ido creciendo en los últimos años, en "una atmósfera muy tóxica y agresiva en la sociedad, que está siendo incitada por los políticos y, también, por los políticos del partido gobernante", puntualiza. “Me gustaría subrayar que lo digo con respecto al hecho de que no hay justificación para el ataque que ha ocurrido”, agrega la periodista eslovaca.

“Cerdos” y “ratas” a oposición y periodistas

Mihockova explica que Fico es bien conocido por “utilizar insultos muy agresivos y vulgares hacia sus oponentes y hacia los periodistas". "Regularmente ha estado llamando ratas y cerdos a sus oponentes políticos", continúa la periodista eslovaca. "Incluso llamó a periodistas que le hacían preguntas críticas, diciendo que eran sucias prostitutas antieslovacas y cosas así". La situación es muy, muy polarizada, muy agresiva y muy tóxica en Eslovaquia”.

Foto: Quién es Robert Fico y de qué ideología es el partido del primer ministro de Eslovaquia (Reuters/Radovan Stoklasa)

Fico es un político veterano que ha regresado a la primera línea de la política después de que multitudinarias protestas forzaran su dimisión en 2018, tras el asesinato de un periodista de investigación, quien había denunciado las relaciones entre el crimen organizado —la mafia italiana— y las altas esferas del poder. Cuenta con un discurso populista, retórica antiinmigración y contrario al envío de armamento a Ucrania, así como posturas algo más críticas con la OTAN (de la que Eslovaquia es miembro) y la UE. “Somos un país pacífico. No enviaremos ni una sola bala a Ucrania”, dijo en un mitin, citado por Reuters.

El 24 de abril, el gobierno de Fico aprobó una propuesta de ley muy controvertida que pretende reemplazar la radio y televisión pública eslovaca RTVS por una nueva institución estatal a fin de controlar un contenido que, a su juicio, es sesgado. El plan de adquisición fue redactado por la ministra de Cultura, Martina Šimkovičová, del ultranacionalista Partido Nacional Eslovaco, que gobierna en coalición.

Ocurra lo que ocurra, “será malo para la sociedad”, afirma un maestro que prefiere no dar su nombre, que se encontraba dando clase, cuando en el colegio se enteraron de la noticia, sobre las 15:30 locales. “Si muere, será un mártir, si sobrevive será el motivo para hacer una sociedad blindada”.

"Si muere, será un mártir; si sobrevive será el motivo para hacer una sociedad blindada"

Mihockova coincide en que sea cual sea el desenlace, “habrá consecuencias serias” y explica que el presidente del ultranacionalista Partido Nacional de Eslovaquia, Andrej Danko, ha dicho públicamente en una rueda de prensa que para él “esto es el comienzo de una guerra política”.

“Vosotros, los medios liberales y los políticos progresistas tenéis la culpa, Robert Fico está luchando por su vida debido a vuestro odio”, ha arremetido el diputado Lubos Blaha, en una rueda de prensa posterior al ataque. En el plano legal, el gobierno “simplemente se reformaría sobre la base de la actual coalición gobernante”, explica Mihockova. “Por lo tanto, no habría necesidad de nuevas elecciones preliminares”.

“Por primera vez en 31 años de nuestra república democrática y soberana, sucedió que alguien decidió expresar su opinión política no en las elecciones, sino con un arma en la calle,” afirmó el ministro del Interior eslovaco en su cuenta en Facebook, donde aseguró que, personalmente, le parecía “muy decepcionante cómo se ha desperdiciado nuestro esfuerzo conjunto por pertenecer al mundo civilizado de los países más desarrollados.” “Y es una enorme advertencia para la sociedad de que si no nos detenemos ahora destruiremos todo lo que nos une como nación,” agregó.

"Eslovaquia está viviendo el peor día de su democracia", con estas palabras, el ministro del Interior eslovaco, Matúš Šutaj Eštok, en su cuenta de Facebook, describía una imagen que ya ha dado la vuelta al mundo: la de Robert Fico, de 59 años, el primer ministro del país, tendido en el suelo en traje, camisa y corbata, tras recibir cinco disparos a quemarropa en pecho, abdomen y pierna izquierda, cuando saludaba a los vecinos del municipio de Handlová.

Eslovaquia
El redactor recomienda