Es noticia
La UE convocará a Israel en el marco de su acuerdo de Asociación y estudiará "más medidas"
  1. Mundo
después del ataque en rafah

La UE convocará a Israel en el marco de su acuerdo de Asociación y estudiará "más medidas"

Los ministros de Exteriores acuerdan convocar a Israel a un Consejo de Asociación y piden a Borrell que estudie más 'medidas concretas' en caso de que incumpla con la decisión de la CIJ

Foto: Josep Borrell, el 27 de mayo. (EFE / Olivier Matthys)
Josep Borrell, el 27 de mayo. (EFE / Olivier Matthys)

La Unión Europea ha acordado convocar a Israel para celebrar una reunión del Consejo de Asociación que gobierna el Acuerdo de Asociación entre la Unión Europea e Israel, un paso que hasta ahora no había obtenido el respaldo unánime necesario a nivel de ministros de Asuntos Exteriores. La decisión ha llegado durante una reunión de los jefes de la diplomacia de los Veintisiete, celebrada después del ataque israelí del domingo por la noche contra un campo de refugiados en Rafah, al sur de la Franja de Gaza, que ha dejado decenas de muertos, muchos de ellos niños. Este paso es "algo que no fue aceptado en discusiones previas", ha recordado Josep Borrell, Alto Representante de la Unión para Política Exterior y de Seguridad.

El bombardeo del domingo por la noche se ha producido solamente unos días después de que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) ordenara al Gobierno israelí que detuviera la ofensiva en Rafah. "No hay un lugar seguro en Rafah, y este ataque tiene lugar inmediatamente después de que el CIJ ordenara que se pararan las actividades militares en Rafah", ha recordado el jefe de la diplomacia europea, que este lunes por la mañana, antes del encuentro con los Veintisiete, ha respondido a las acusaciones del Gobierno de Benjamin Netanyahu, que ha llegado a acusar de antisemitismo al CIJ. "La palabra antisemita pesa demasiado, es demasiado importante", ha subrayado Borrell.

En la misma línea se posicionó en redes sociales Charles Michel, presidente del Consejo Europeo. "Es horrendo ver a civiles palestinos inocentes muertos en el reciente ataque. No existe una zona segura para los desplazados internos en Rafah. Pido al gobierno israelí que respete plenamente la Corte Internacional de Justicia y que detenga inmediatamente su ofensiva militar en Rafah", escribió. "Se debe implementar un alto el fuego inmediato. Insto a que se respete el derecho internacional y el derecho internacional humanitario. Le recuerdo al gobierno de Israel que el Acuerdo de Asociación entre la UE e Israel se basa y debe seguir basándose en el respeto de los derechos humanos y del derecho internacional en consonancia con nuestros valores", ha señalado.

La reunión del Consejo de Asociación, que no tiene fecha y que será difícil de organizar porque requiere la coordinación de la posición de los Veintisiete y la colaboración del lado israelí, serviría para revisar las obligaciones que Tel Aviv asumió en materia de derechos humanos como parte del Acuerdo de Asociación. Hace meses que el Gobierno español y el irlandés solicitaron a Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, que tomara medidas para garantizar que Israel estaba cumpliendo con sus obligaciones como parte del acuerdo, pero hasta ahora la alemana no ha respondido a la carta enviada por Pedro Sánchez y Leo Varadkar, que en estos meses ha dejado el puesto de primer ministro irlandés.

Además, según Micheál Martin, ministro de Asuntos Exteriores irlandés, los Veintisiete han discutido por primera vez la opción de llegar a sancionar a Israel si no cumple con la orden de la CIJ, que la semana pasada ordenó a Tel Aviv que frenara su actividad en Rafah. Borrell ha recordado en repetidas ocasiones durante una rueda de prensa posterior al encuentro que las decisiones de la CIJ son de obligado cumplimiento.

El mensaje de Martin, que ha añadido que es la primera vez que hay un "debate significativo" sobre potenciales sanciones, va en línea con el expresado por Borrell en rueda de prensa, donde ha señalado que los ministros de Asuntos Exteriores han acordado también que el jefe de la diplomacia europea estudie más posibles "medidas concretas" en caso de que Tel Aviv continúe incumpliendo la decisión de la CIJ. José Manuel Albares, ministro de Asuntos Exteriores, también ha explicado que han solicitado a Borrell que estudie las "medidas al alcance" de la Unión Europea de cara al futuro. Martin ha señalado que el Consejo de Asociación serviría para "formular preguntas directas sobre las obligaciones de Israel y su disposición a cumplir" con la decisión de la CIJ en persona al representante del Gobierno israelí.

Un llamado a la paz

En el encuentro de este lunes han estado presentes también los ministros de Asuntos Exteriores de Arabia Saudí, los Emiratos Árabes Unidos, Catar, Jordania, Egipto y el secretario general de la Liga Árabe. Con los socios árabes, que ya participaron en un encuentro este domingo coordinado por el Alto Representante, han discutido con sus homólogos europeos sobre el plan de paz del mundo árabe para Oriente Medio. Borrell ha recordado que el Consejo Europeo también ha llamado a una conferencia de paz, que viene reclamando desde hace tiempo Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España, y que ambas iniciativas podrían unificarse.

Además, el Alto Representante ha exigido a Israel que deje de congelar los ingresos fiscales a la Autoridad Palestina. "A veces se habla de Hamás como si fuera el representante de los palestinos, y no, es la Autoridad Palestina a la que reconocemos", ha señalado el Alto Representante. "No podemos permitirnos la asfixia financiera de la Autoridad Palestina por parte del Gobierno de Netanyahu", ha añadido el jefe de la diplomacia europea.

Borrell también ha hecho referencia al aumento de la tensión diplomática entre Israel y los países que han decidido reconocer al Estado de Palestina, es decir, España, Irlanda y dentro de poco Eslovenia, además de Noruega, que no es un miembro de la UE. "Yo no le llamaría diplomática a la escalada, es todo menos diplomática, algunas de las cosas que he visto son todo menos diplomática, es una agresión verbal injustificada y extrema", ha explicado el Alto Representante.

La Unión Europea ha acordado convocar a Israel para celebrar una reunión del Consejo de Asociación que gobierna el Acuerdo de Asociación entre la Unión Europea e Israel, un paso que hasta ahora no había obtenido el respaldo unánime necesario a nivel de ministros de Asuntos Exteriores. La decisión ha llegado durante una reunión de los jefes de la diplomacia de los Veintisiete, celebrada después del ataque israelí del domingo por la noche contra un campo de refugiados en Rafah, al sur de la Franja de Gaza, que ha dejado decenas de muertos, muchos de ellos niños. Este paso es "algo que no fue aceptado en discusiones previas", ha recordado Josep Borrell, Alto Representante de la Unión para Política Exterior y de Seguridad.

Israel Conflicto árabe-israelí
El redactor recomienda