Es noticia
Israel choca con España tras reconocer Palestina: "Es cómplice de incitar al asesinato de judíos"
  1. Mundo

Israel choca con España tras reconocer Palestina: "Es cómplice de incitar al asesinato de judíos"

El ministro de Exteriores israelí, Israel Katz, publicó un tuit horas después del reconocimiento de Palestina por parte de España en el que acusó a Sánchez de ser "cómplice de incitación al asesinato del pueblo judío y de crímenes de guerra"

Foto: El ministro de Exteriores israelí, Israel Katz. (Reuters)
El ministro de Exteriores israelí, Israel Katz. (Reuters)

El Consejo de Ministros reconoció este martes del Estado de Palestina. El jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, compareció en la Moncloa para, con una declaración institucional, conceder toda la relevancia a este momento y tratar, a la vez, de calmar el enfado del gobierno de Benjamín Netanyahu. "No lo hacemos contra nadie, menos aún en contra de Israel, un pueblo amigo al que respetamos y con el que queremos tener la mejor relación posible", aseguró. El gesto no ha servido de nada.

Su anuncio la semana pasada de que este martes se daría este paso junto con Irlanda y Noruega, hizo que Israel llamara a consultas a su embajadora en Madrid, como muestra de rechazo. Y en los últimos días se han sucedido los ataques verbales contra España.

El ministro de Exteriores, Israel Katz, publicó un tuit en el que acusó a Sánchez de ser "cómplice de incitación al asesinato del pueblo judío y de crímenes de guerra". Israel escala así la crisis diplomática con España, a pesar de que el presidente ha presentado la resolución, que ya han tomado 143 países, como la pretensión de "contribuir a que israelíes y palestinos alcancen la paz". Reconocer a Palestina, señaló, "es una cuestión de justicia" y una "necesidad perentoria" para avanzar hacia la "única solución posible", la convivencia de los dos Estados "en paz y seguridad".

Las claves del momento:

  • Las autoridades de Gaza denuncian más de 20 muertos en un ataque contra un campamento de desplazados
  • Ascienden a casi 36.100 los muertos en la Franja de Gaza por los ataques
  • Las autoridades denuncian que solo queda un hospital operativo en Rafah
  • España reconoce el Estado de Palestina e intenta calmar a Israel: "Es un pueblo amigo

20:47

EEUU retira temporalmente parte de su muelle en Gaza para repararlo

El Pentágono anunció este martes que se ha visto obligado a retirar temporalmente parte de su muelle flotante en Gaza para poder repararlo, dado que el temporal hizo que se separara una porción del mismo.

La viceportavoz del Pentágono, Sabrina Singh, indicó en una rueda de prensa que se ha visto afectada parte del llamado Trident, el muelle por donde transitan los camiones que llevan los suministros a tierra.

La plataforma, instalada frente a la costa de Gaza para llevar ayuda a ese enclave palestino, consta de dos estructuras: un muelle flotante al que se amarran los barcos cargados con el material y esa calzada que ha sido dañada por el temporal.

20:16

Guterres pide que la Autoridad Palestina "recupere sus responsabilidades" en Gaza

El secretario general de la ONU, António Guterres, pidió hoy que la Autoridad Palestina sea reforzada y "recupere sus responsabilidades en Gaza", cuyo gobierno está en manos de su rival, el grupo islamista Hamás, al tiempo que reiteró su llamamiento por "una vía para conseguir la solución de los dos Estados".

En un comunicado emitido en primer lugar para condenar el bombardeo israelí del pasado domingo sobre Rafah, en el que murieron 45 personas, Guterres dijo que la forma de "devolver la dignidad" a la población de Gaza pasará por "apoyar y reforzar el nuevo Gobierno palestino y sus instituciones, incluyendo preparar a la Autoridad Palestina para que recupere sus responsabilidades en Gaza".

Hamás controla -con las limitaciones impuestas por Israel- la Franja de Gaza desde las elecciones celebradas en los territorios palestinos en 2006, mientras que la Autoridad Palestina, tutelada por el partido nacionalista Al Fatah, controla Cisjordania.

20:02

Macron pide resolución de la ONU para responder a la "emergencia humanitaria" en Gaza

El presidente francés, Emmanuel Macron, afirmó este martes que es necesaria una resolución de Naciones Unidas "muy clara" que "dé respuesta a la emergencia humanitaria" en Gaza, en una jornada en que los ataques israelíes dejaron de nuevo decenas de civiles muertos.

En una rueda de prensa en Berlín con el canciller alemán, Olaf Scholz, Macron, de visita oficial a Alemania, manifestó su apoyo al llamamiento de Argelia para emprender conversaciones sobre una resolución conjunta, después de que el país norteafricano convocara una reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU.

Es el "deber" de Francia trabajar sobre las propuestas existentes y ampliarlas, en cooperación con sus socios y en vista de "lo que ha ocurrido en los últimos días" en Gaza, afirmó el presidente francés.

19:14

Albares defiende la importancia de reforzar a la Autoridad Palestina

El ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares, defendió este martes la necesidad de reforzar a la Autoridad Palestina y la importancia de que gobierne de forma independiente su territorio entre los pasos que habrá que seguir tras el reconocimiento del Estado palestino.

Así lo indicó el jefe de la diplomacia española en una entrevista en la televisión catarí Al Jazeera, en la que enumeró los próximos pasos para lograr la paz en Oriente Medio tras el reconocimiento de Palestina como Estado, entre ellos la reconstrucción de Gaza una vez se haya hecho efectiva la implementación de los dos Estados, con sus correspondientes fronteras y gobierno.

"Todos sabemos lo que hay que hacer. No hablamos de la solución de los dos Estados, sino de la implementación de la solución de los dos Estados y de la reconstrucción de Gaza", subrayó.

18:05

El embajador palestino aplaude el "importante paso" de España y dice que "reafirma el compromiso" con la paz

El embajador palestino en España, Husni Abdel Wahed, ha expresado este martes su "profundo agradecimiento" al "importante paso" dado por el Gobierno de España a la hora de reconocer al Estado de Palestina y ha recalcado que "reafirma el compromiso de buena parte de la comunidad internacional con la paz, la justicia y la libertad".

"Realmente queremos agradecer profundamente este gesto, este paso tan importante, que es congruente con los principios y valores que durante mucho tiempo Europa ha pregonado", ha señalado durante una rueda de prensa celebrada en la Embajada de Palestina en Madrid horas después de que el Gobierno español haya ratificado oficialmente el reconocimiento del Estado de Palestina, un paso dado junto a Irlanda y Noruega.

Así, ha lamentado que el continente europeo "lamentablemente se había distanciado en los últimos tiempos de sus propios valores y principios" y había aplicado "una política de doble rasero muy escandalosa", motivo por el que ha insistido en que el Gobierno de España "merece todo el reconocimiento y el respeto".

17:24

Irlanda pide revisar los acuerdos UE-Israel para elevar la presión y lograr una tregua

El primer ministro irlandés, Simon Harris, aseguró este martes que su Gobierno está usando todos los medios posibles para presionar a la Unión Europea (UE) y aprovechar la influencia del bloque de cara lograr un alto el fuego en Gaza.

En este sentido, el jefe del Ejecutivo de Dublín celebró que los países miembros acordaron este lunes solicitar, como venían pidiendo España e Irlanda, una reunión del Consejo de Asociación UE-Israel para abordar con ese país el respeto de los derechos humanos de acuerdo a sus obligaciones en ese marco de relaciones.

"No es suficiente pedir simplemente una tregua. Tenemos que ver qué se puede hacer para elevar la presión y lograrlo. Por eso llevamos pidiendo desde marzo que se revisen los acuerdos de asociación y de beneficios comerciales", declaró Harris en la Cámara Baja (Dáil), después de que su consejo de ministros reconociera hoy formalmente a Palestina como Estado.

17:03

Israel dice que una explosión por municiones de Hamás provocó incendio en Rafah

El Ejército israelí cree que el incendio que mató a 45 personas en un campo de desplazados en Tal al Sultan, al oeste de Rafah, tras un ataque suyo, fue causado por una explosión de municiones almacenadas en una instalación de Hamás cercana a la que habían bombardeado.

"Esto ha sido un incidente devastador que no esperábamos que pasase. Nuestro Ejército lanzó 17 kilos de explosivo, la mínima cantidad que pueden lanzar nuestros aviones de combate. Nuestra munición por si sola no pudo causar ese incendio devastador", explicó el portavoz del Ejército, Daniel Hagari, que insistió que la investigación todavía no ha finalizado.

16:41

Las autoridades de Gaza denuncian más de 20 muertos en un ataque contra un campamento de desplazados

Las autoridades de la Franja de Gaza, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), han denunciado este martes la muerte de más de 20 personas en un nuevo ataque de Israel contra un campamento de desplazados al oeste de la ciudad de Rafah, en la frontera con Egipto.

Según las informaciones recogidas por el diario palestino 'Filastin', vinculado al grupo islamista, el ataque ha sido lanzado contra un campamento de tiendas de campaña en Al Mauasi, declarada como "zona segura" por las autoridades de Israel, y se ha saldado con 21 muertos.

Tras ello, la oficina de prensa de las autoridades de Gaza han elevado este martes a más de 70 los fallecidos en bombardeos llevados a cabo durante las últimas 48 horas contra "campamentos de desplazados en zonas decretadas como seguras" situados al oeste de la ciudad de Rafah.

15:57

La Inteligencia de Israel amenazó en 2018 a la fiscal del TPI para que no investigara crímenes de guerra

Yossi Cohen, antiguo jefe del Mossad, la Inteligencia israelí, amenazó a la ex fiscal jefa del Tribunal Penal Internacional (TPI) Fatou Bensouda durante una serie de reuniones y conversaciones en las que trató de presionar a la corte para que dejara de lado su investigación sobre posibles crímenes de guerra cometidos por Israel en Territorios Palestinos Ocupados, según ha revelado este martes el diario británico The Guardian.

Los contactos encubiertos entre Cohen y la entonces fiscal tuvieron lugar durante en 2018, antes de la apertura de una pesquisa formal sobre los presuntos crímenes contra la humanidad cometidos en estos territorios por parte de Israel. Dicha investigación preliminar, no obstante, culminó en 2021, cuando el sucesor de Bensouda, Karim Khan, anunció que la Fiscalía del TPI solicitaba órdenes de arresto contra el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, por su política en el marco de la ofensiva militar puesta en marcha en Gaza y que ha dejado más de 36.000 muertos.

Foto: Fatou Bensouda, en septiembre de 2015. (REUTERS / Peter Dejong)

15:55

El Parlamento de Dinamarca rechaza reconocer el Estado de Palestina

El Parlamento de Dinamarca ha rechazado este martes una propuesta de ley sobre el reconocimiento del Estado de Palestina, después de que España, Irlanda y Noruega hayan dado oficialmente ese paso durante la jornada, una medida duramente criticada por Israel que llega tras más de siete meses de ofensiva militar contra la Franja de Gaza tras los ataques de Hamás.

La votación sobre la propuesta, presentada a finales de febrero por cuatro partidos izquierdistas, se ha saldado con 83 votos en contra, 21 a favor y dos abstenciones, según un breve comunicado publicado por el Parlamento danés a través de su página web.

Foto: reconocimiento-palestina-espana-noruega-irlanda
TE PUEDE INTERESAR
Cinco claves sobre el reconocimiento de Palestina como Estado
G. M. Piantadosi E. Torrico

15:24

Hamás insta al Consejo de Seguridad de la ONU a parar la ofensiva en Rafah

Hamás instó este martes a la comunidad internacional, y en particular al Consejo de Seguridad de la ONU que se reúne hoy de emergencia, a tomar "medidas inmediatas" para detener la ofensiva militar de Israel en Rafah, donde un ataque ayer en las inmediaciones de un campo de desplazados causó 45 muertos.

"Instamos a la comunidad internacional y al Consejo de Seguridad a que adopten medidas prácticas e inmediatas para detener la escalada de agresión e invasión contra la ciudad de Rafah, que está siendo sometida a brutales bombardeos sionistas indiscriminados, dirigidos contra viviendas y tiendas de campaña de personas desplazadas", señaló el grupo en un comunicado.

14:46

Turquía dice que Israel "no podría perpetrar el genocidio" en Gaza sin apoyo de EEUU

El ministro de Exteriores turco, Hakan Fidan, dijo este martes que Israel "no podría perpetrar el genocidio" en Gaza sin el "respaldo incondicional" de Estados Unidos.

"Confiamos sinceramente en que tanto por parte de la conciencia humana como por parte de la justicia internacional veremos la actitud necesaria para que este genocidio no quede sin castigo", dijo Fidan en una rueda de prensa en Ankara junto a su homólogo de Camboya, Sok Chenda Sophea, de visita oficial en Turquía.

13:30

La Generalitat apoya el reconocimiento de Palestina: "Solo podemos aplaudir esta decisión. Hace mucho que lo reclamábamos"

La portavoz de la Generalitat, Patricia Plaja ha valorado hoy de manera positiva el reconocimiento oficial de Palestina: "Es muy buen noticia y solo podemos aplaudir esta decisión. Hace mucho que lo reclamábamos. La única opción a la salida al conflicto en Oriente Medio es avanzar a través de la vía diplomática y trabajar en la senda de los dos Estados. Es una buena noticia y celebramos que cada vez haya más Estados que den este paso. Es más que un simple gesto”.

13:08

Ascienden a casi 36.100 los muertos en la Franja de Gaza por los ataques

Las autoridades sanitarias de la Franja de Gaza han informado este martes de la muerte de 36.096 personas, así como de 81.136 heridos, como consecuencia de la ofensiva del Ejército de Israel sobre la Franja de Gaza en respuesta a los ataques que llevó a cabo Hamás el pasado 7 de octubre.

Se trata de cifras sujetas a cambio, ya que, una vez más, el Ministerio de Salud de la Franja ha recordado que varias víctimas siguen bajo los escombros y hay otro nutrido número de cadáveres en las carreteras a los que los equipos de emergencias no pueden acceder debido al bloqueo impuesto por las tropas israelíes.

13:07

Alcanzado un buque en el mar Rojo en un ataque con misiles ejecutado por los hutíes desde Yemen

Un buque mercante ha sido alcanzado este martes en un ataque con misiles ejecutado por los rebeldes hutíes al suroeste de la ciudad portuaria de Hodeida, en Yemen, según ha confirmado la empresa británica de seguridad Ambrey, que ha resaltado que la embarcación ha sufrido "daños" y que "hay una vía de agua".

La compañía ha indicado que han sido lanzados un total de tres misiles contra el buque cuando navegaba a unas 54 millas náuticas (unos cien kilómetros) de Hodeida y ha reseñado que ha enviado "una llamada de emergencia" en la que ha comunicado que "ha sufrido daños en la bodega" y que "hay una vía de agua". "Según la llamada de emergencia, el buque está escorándose", ha agregado, sin más detalles sobre el suceso.

Foto: Un buque en el mar Rojo. (EFE)

12:52

Las autoridades de Gaza denuncian que solo queda un hospital operativo en Rafah

Las autoridades de la Franja de Gaza han denunciado este martes que un hospital de campaña y una clínica de la ciudad de Rafah, en la frontera con Egipto, han quedado "fuera de servicio" a causa de la "bárbara incursión israelí" en la ciudad, que ha provocado la huida de cerca de un millón de palestinos, la mayoría de ellos ya previamente desplazados desde otros puntos del enclave.

El Ministerio de Sanidad gazatí ha señalado en un comunicado publicado en su cuenta en Telegram que "el hospital de campo indonesio y la clínica de Tal al Sultán han cesado sus operaciones, lo que deja únicamente a la Maternidad de Tal al Sultán luchando por su supervivencia y dando servicio a los pacientes en la provincia de Rafah".

Foto: Un herido es atendido en el hospital de Al-Shifa. (Reuters/Mohammed Al-Masri)

12:21

Noruega califica de día "memorable" el reconocimiento de Palestina como Estado

El Gobierno noruego ha calificado hoy de "memorable" la entrada en vigor este martes del reconocimiento por este país nórdico de Palestina como un Estado independiente y soberano.

"Durante más de treinta años, Noruega ha sido uno de los que más ha luchado por un Estado palestino. Hoy, cuando Noruega oficialmente reconoce a Palestina como Estado, es un día memorable en la relación entre Noruega y Palestina", señaló en un comunicado el ministro de Exteriores noruego, Espen Barth Eide.

12:20

Sánchez recibirá en Madrid a su homólogo palestino y a ministros árabes de Exteriores

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se reunirá este miércoles en el Palacio de la Moncloa con el primer ministro palestino, Mohamed Mustafa, y varios ministros de Asuntos Exteriores de países árabes para analizar la situación tras el reconocimiento de Palestina por parte de España.

Sánchez aseguró este martes en su declaración institucional con motivo del reconocimiento de Palestina que ha aprobado el Consejo de Ministros, que desde este miércoles concentrará todos los esfuerzos en hacer realidad esa solución, teniendo como referencia tres grandes prioridades: un alto el fuego permanente, apoyar a la Autoridad Nacional Palestina e impulsar la cooperación con los socios árabes que también trabajen para la paz.

Foto: Sánchez, en la declaración institucional desde Moncloa. (Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa)

12:18

Israel confirma nuevos combates en el corredor Filadelfia de Rafah, en la frontera con Egipto

El Ejército de Israel ha confirmado este martes combates en el conocido como corredor Filadelfia de la ciudad de Rafah, situado en el lado palestino de la frontera entre la Franja de Gaza y Egipto, en el marco de los avances en la ofensiva contra la ciudad, que ha provocado la huida de cerca de un millón de personas durante las últimas tres semanas.

Así, ha especificado que los militares "operaron durante la noche en el corredor Filadelfia", donde han actuado contra "objetivos e infraestructuras terroristas" de Hamás. "Actúan con precisión sobre el terreno y siguiendo información de Inteligencia que apunta a la presencia de objetivos terroristas en la zona", ha subrayado.

placeholder Smoke rises following Israeli strikes during an Israeli military operation in Rafah, in the southern Gaza Strip, May 28, 2024. REUTERS Hatem Khaled

11:33

Israel ataca "múltiples objetivos terroristas" de Hezbolá en varios puntos del sur de Líbano

El Ejército de Israel ha llevado a cabo este martes nuevos ataques contra "múltiples objetivos terroristas" del partido-milicia chií Hezbolá en el sur de Líbano, en el marco de los más de siete meses de enfrentamientos en la frontera a raíz de los ataques ejecutados el 7 de octubre por Hamás contra territorio israelí.

Así, ha especificado en un comunicado publicado en su página web que entre los objetivos atacados figuran "un almacén de armas" en Mis al Yabal y "edificios militares" en Aita al Chaab y Al Jiam, sin que por ahora haya informaciones sobre víctimas en territorio libanés.

11:31

Más de una veintena de muertos en Gaza, incluido un niño, tras otra noche de bombardeos

Más de una veintena de personas murieron en la Franja de Gaza, de ellas 16 en la ciudad de Rafah, en el sur, tras otra noche de intensos bombardeos israelíes, incluidos ataques contra tiendas de campaña para desplazados cerca de los centros de refugio de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA).

Según informaron a EFE fuentes desde Rafah, al menos siete personas murieron en la zona de Al Hashash, mientras que otros siete perecieron en ataques contra el campamento de desplazados en Al Baraksat, en el noroeste de la localidad y próximo a los refugios de la UNRWA.

11:30

Reunión de emergencia del Consejo de Seguridad de la ONU sobre el ataque israelí en Rafah

El Consejo de Seguridad de la ONU celebra este martes una reunión de emergencia tras el ataque israelí en Rafah del pasado domingo en el que murieron casi medio centenar de personas, informaron fuentes diplomáticas a la CNN.

La reunión del Consejo de Seguridad fue solicitada por Argelia y fue convocada después de que el coordinador especial de la ONU para el proceso de paz en Oriente Medio, encargado de la cuestión palestina, Tor Wennesland, pidiera a las autoridades israelíes que lleven a cabo una "investigación exhaustiva y transparente" sobre el ataque.

10:59

La ONU sitúa en más de un millón los palestinos desplazados en 20 días en Gaza

La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas (OCHA) ha alertado de que más de un millón de palestinos se han visto obligados a desplazarse en tan solo 20 días a causa de los últimos ataques perpetrados por las fuerzas de Israel contra la Franja de Gaza.

"Los ataques de Israel desde tierra, aire y mar continúan en gran parte de Gaza, lo que provoca víctimas civiles, desplazamiento y destrucción de viviendas y otras infraestructuras. Las incursiones terrestres y los enfrentamientos continúan, especialmente en Yabalia, en Nuseirat, Deir al Balá y en el este y centro de Rafah", ha indicado el organismo en un comunicado.

10:56

Vídeo | ¿Por qué ahora? Cinco claves sobre el reconocimiento de Palestina como Estado

España, Irlanda y Noruega han reconocido el Estado de Palestina. Son los primeros estados europeos en tomar esta decisión tras los atentados terroristas de Hamás en octubre de 2023 y el comienzo de la guerra en Gaza.

Foto: reconocimiento-palestina-espana-noruega-irlanda
TE PUEDE INTERESAR
Cinco claves sobre el reconocimiento de Palestina como Estado
G. M. Piantadosi E. Torrico

10:31

Estudiantes avisan de que las acampadas en universidades siguen porque el reconocimiento de Palestina "no es suficiente"

La Coordinadora de Representantes de Estudiantes de Universidades Públicas (CREUP) ha señalado que las acampadas en contra de la guerra en Gaza continúan "en la mayoría de las universidades" pese al reconocimiento de Palestina por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, porque consideran que esta medida "no es suficiente y se deben atender las demandas de los estudiantes".

La organización estudiantil ha destacado que ya son varias las universidades que deciden "cortar lazos" con Israel gracias a las demandas de los estudiantes, la última ha sido la Universidad de Barcelona, que se une a la de Granada, Jaén y Pablo de Olavide.

Foto: Foto de carteles en una acampada en la Universidad de Barcelona. (EFE/Quique García)

10:30

Irlanda reconoce oficialmente a Palestina como Estado

El Gobierno irlandés reconoce este martes de forma oficial a Palestina como Estado, en una acción coordinada con España y Noruega que ha provocado tensiones con Israel en los últimos días.

Con este paso, Irlanda reconocerá a Palestina como un Estado independiente y soberano, con el que establecerá relaciones diplomáticas plenas.

De esta manera, las misiones diplomáticas palestina e irlandesa en Dublín y Ramala, respectivamente, pasarán a tener la categoría de embajadas, con lo que los puestos de 'representantes' se convierten en 'embajadores'.

10:20

China pide a Israel que "escuche voz de comunidad internacional" y "detenga su ofensiva"

China urgió este martes a Israel "a escuchar la voz de la comunidad internacional" y a "detener su ofensiva" contra un campo de desplazados de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, que causó recientemente la muerte de al menos 45 personas y dejó cientos de heridos.

La portavoz de la Cancillería china, Mao Ning expresó hoy en una rueda de prensa la "grave preocupación" del país asiático por las operaciones militares israelíes.

09:46

Marruecos condena "el bombardeo israelí en Rafah y pide un cese el fuego inmediato

Marruecos condenó "enérgicamente" el ataque de las Fuerzas de Defensa israelíes a un campo de desplazados de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, que causó la muerte de al menos 45 personas y dejó cientos de heridos.

Una fuente responsable en el Ministerio de Exteriores marroquí apuntó la importancia de respetar la decisión de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) que pidió a Israel detener inmediatamente sus operaciones en Rafah.

Foto: conexion-marruecos-israel-poder-mediterraneo

09:34

Israel acusa a Sánchez de "incitar al genocidio judío" por reconocer a Palestina

El ministro de Exteriores israelí, Israel Katz, ha equiparado a la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, con el líder supremo de Irán, Alí Jamenei, y con el líder de Hamás en Gaza, Yahya Sinwar, y ha acusado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de "cómplice" en incitar al asesinato de judíos por no cesarla.

En una primera reacción tras el anuncio por parte del presidente del reconocimiento oficial de Palestina como Estado, Katz ha publicado un mensaje en X, antiguo Twitter, en la que presenta un montaje fotográfico de Díaz, Jamenei y Sinwar y subraya que los tres "llaman a la desaparición del Estado de Israel y el establecimiento de un estado terrorista islámico palestino desde el río hasta el mar".

09:32

Abás (ANP) agradece la "valiente" decisión de España, Irlanda y Noruega de reconocer a Palestina

El presidente palestino, Mahmud Abás, ha agradecido este martes el reconocimiento oficial de Palestina por parte de tres países europeos, decisión que calificó de "valiente" y que aseguró demuestra un "consenso internacional" para poner fin a la guerra en la Franja de Gaza.

"La Presidencia palestina da la bienvenida a las valientes y audaces posiciones políticas europeas, especialmente las adoptadas por España, Irlanda y Noruega que reconocieron el Estado de Palestina", dijo hoy Abás en un comunicado divulgado por la agencia oficial de noticias palestina Wafa.

08:57

Actualización | Al menos 7 muertos en nuevos bombardeos contra un campo de desplazados en Rafah

Según los últimos datos, la cifra de muertos por los últimos bombardeos israelíes en un campamento de desplazados en Rafah ascienden a siete. Estos ataques tienen lugar un día después de que las fuerzas israelíes mataran al menos a 45 personas en un ataque similar en otro campo de desplazados también en Rafah, al sur de la Franja de Gaza.

La mayoría de las víctimas mortales pertenecían a una misma familia y fallecieron al ser alcanzadas por un proyectil que cayó sobre su tienda de campaña en el campo de desplazados, situado en el oeste de Rafah, según informaciones de la agencia palestina de noticias WAFA, que apuntan a que el campamento se encuentra situado en las inmediaciones de una sede de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA).

08:51

España reconoce el Estado de Palestina e intenta calmar a Israel: "Es un pueblo amigo"

"No adoptamos esta decisión contra nadie, menos aún contra Israel, un pueblo amigo y con quien queremos tener la mejor relación posible", ha asegurado Sánchez en su declaración ante los medios. Además, ha explicado que la decisión de reconocer al Estado de Palestina supone también "un rechazo frontal a Hamás", quien "está en contra de la solución de los dos Estados".

Con el reconocimiento, tomado junto con Irlanda y Noruega, "se da un paso más para hacer realidad la solución de los dos Estados" y la persecución de tres objetivos: poner fin a la crisis sin precedentes en la Franja de Gaza, se apoya a la Autoridad Nacional Palestina en el proceso de reformas e impulsar la cooperación con los socios árabes que también trabajan para la paz.

Foto: Sánchez, en la declaración institucional desde Moncloa. (Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa)

08:45

Sánchez: "No solo es una cuestión de justicia histórica, es una necesidad para lograr la paz"

Pedro Sánchez ha comunicado, a través de una declaración ante los medios de comunicación, que el Consejo de Ministros aprobará este martes el reconocimiento de Palestina como Estado. "No solo es una cuestión de justicia histórica, es una necesidad para lograr la paz", ha asegurado.

El presidente del Gobierno ha reiterado que es la única solución para conseguir la paz en la región. Ha especificado que debe convivir con el Estado de Israel en paz y seguridad, con la capital en Jerusalén Este y gobernado por la Autoridad Nacional Palestina.

"España no reconocerá cambios en las fronteras fijadas en 1967, acordadas por ambas partes y recogidas en las resoluciones de la ONU", ha apostillado Sánchez, quien también ha asegurado que España se rige por las resoluciones aprobadas en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas y por la posición tradicional de la UE.

08:21

El presidente de MSF critica el "indiscriminado" bombardeo israelí de civiles en Gaza

El presidente de la ONG Médicos Sin Fronteras (MSF), Christos Christou, criticó este martes en Australia el "indiscriminado y desproporcionado" bombardeo de civiles en Gaza por parte de Israel, al lamentar la "impunidad" con la que se viola la ley humanitaria internacional en ese enclave palestino.

"Hemos visto en el terreno un indiscriminado y desproporcionado bombardeo de civiles, de niños. Hemos visto el bloqueo de la ayuda humanitaria, ataques a los hospitales, hemos perdido colegas. No hay nadie seguro en Gaza", remarcó Christou en el Club de la Prensa de Camberra.

08:02

Sánchez realizará este martes una declaración institucional a las 8.30 horas para reconocer el Estado de Palestina

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, realizará este martes a las 8.30 horas una declaración institucional sobre el reconocimiento del Estado de Palestina desde el Complejo de la Moncloa. Una vez finalice la reunión del Consejo de Ministros en la que se aprobará de forma oficial el reconocimiento, tendrá lugar la rueda de prensa habitual, según ha informado la Secretaria de Estado de Comunicación.

Sánchez anunció la semana pasada en el Congreso que el reconocimiento de Palestina es "un acto de paz, de justicia y de coherencia". "Ha llegado la hora de pasar de las palabras a la acción", sostuvo el presidente, recalcando que "por muchos muros que se levantan, por muchos pueblos que se bombardeen y por muchos asentamientos ilegales que se construyan, la tierra y la identidad de Palestina seguirán existiendo".

Foto: El presidente de España, Pedro Sánchez, junto a su homólogo irlandés Simon Harris (DPA)

07:45

EEUU lamenta las "devastadoras" imágenes del ataque contra Rafah y justifica las acciones contra Hamás

Un portavoz de Seguridad Nacional de la Casa Blanca ha calificado de "devastadoras" las imágenes del ataque israelí contra un campo de desplazados en la ciudad de Rafah. "Las imágenes devastadoras tras un ataque de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) en Rafah anoche que mató a decenas de palestinos inocentes son desgarradoras. Israel tiene derecho a ir tras Hamás, y entendemos que este ataque mató a dos terroristas de alto rango de Hamás responsables de ataques contra civiles israelíes", ha declarado el portavoz a la cadena de televisión estadounidense NBC News.

Tras ello, ha vuelto a insistir en que, a pesar de este derecho, Israel debe "tomar todas las precauciones posibles" para proteger a los civiles palestinos. Además, ha asegurado que Washington ya se encuentra en contacto con las autoridades israelíes y con sus socios sobre el terreno para "evaluar lo sucedido", y ha mostrado su confianza en la investigación anunciada por el Ejército israelí.

07:39

Al menos tres muertos en nuevos bombardeos israelíes contra un campo de desplazados en Rafah

Al menos tres palestinos han muerto este martes de madrugada tras nuevos bombardeos del Ejército de Israel contra el campo de desplazados del barrio de Tal al Sultán, situado en la ciudad de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, tan solo un día después de que las fuerzas israelíes matasen al menos a 45 personas en un ataque similar contra el campamento de desplazados de Barakasat, en la misma zona.

Un proyectil ha alcanzado una tienda de campaña perteneciente a una familia en el mencionado campo, situado en el oeste de Rafah, donde también han resultado heridas varias personas, según ha informado la agencia de noticias palestina WAFA. Además, otro palestino ha muerto por otro ataque contra la misma ciudad, donde ha sido alcanzado el Hospital Indonesio.

Directo