Es noticia
Bailando flamenco a ritmo de Hamás: ¿Por qué parece que Israel carga tintas sobre todo contra España?
  1. Mundo
Crisis con Israel

Bailando flamenco a ritmo de Hamás: ¿Por qué parece que Israel carga tintas sobre todo contra España?

En un vídeo, las imágenes de una pareja bailando flamenco se intercalan con las de soldados, coches ardiendo y personas huyendo, pero no es el único mensaje contra el Gobierno

Foto: El ministro de Exteriores de Israel arremete contra Sánchez en redes sociales: "Hamás agradece tus servicios" (X/@Israel_katz)
El ministro de Exteriores de Israel arremete contra Sánchez en redes sociales: "Hamás agradece tus servicios" (X/@Israel_katz)

En el vídeo, las imágenes de una pareja bailando flamenco se intercalan con las de hombres armados, coches ardiendo y personas huyendo. Estos últimos son algunos de los instantes del ataque de Hamás del 7 de octubre contra pueblos del sur de Israel. Al principio y al final del vídeo aparece una bandera de España y, en el título de la publicación, una frase: “Pedro Sánchez, Hamás le agradece su servicio”.

El ministro de Exteriores israelí, Israel Katz, publicó un vídeo parecido dirigido a los dos otros dos países que, junto con España, anunciaron que reconocerían este martes a Palestina como Estado. En sendas publicaciones, repite la misma frase que ha dedicado a Sánchez a los mandatarios Jonas Gahr Støre y Simon Harris. Hasta aquí, todo parecido: la serie de posts en la red social X han sido el último capítulo de la respuesta de Tel Aviv a Madrid, Dublín y Oslo, que también incluyó la llamada a consultas de los embajadores israelíes, así como una sesión de "reprimenda" a los embajadores de estos países enseñándoles el vídeo del secuestro por parte de Hamás de la captura de mujeres soldado que vigilaban los puestos de control de la frontera.

Pero, horas después, Katz publica un nuevo mensaje, esta vez, específicamente dirigido a España. "No permaneceremos callados ante un gobierno que premia el terror (...) Los días de la Inquisición han terminado. Hoy en día, el pueblo judío tiene un Estado soberano e independiente, y nadie nos obligará a convertir nuestra religión ni amenazará nuestra existencia: aquellos que nos hacen daño, nosotros les haremos daño en respuesta", afirmó el político en el mensaje que acompañaba al protocolo que hacía entrar en vigor la decisión de Israel de prohibir a la representación diplomática española en Israel y Cisjordania atender a los palestinos.

Esta última medida es inédita y dejó sorprendidos a buena parte de los diplomáticos españoles, que imaginaban una respuesta de Israel tras el reconocimiento del Estado palestino, pero no algo de tal alcance. Especialmente, acompañado de unos mensajes tan específicos hacia España, que incluyen referencias históricas (la Inquisición, el Al Ándalus) o incluso elementos de política interna española, como la decisión de citar al líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, en sus últimos mensajes en la red social X. Y un último mensaje en el que arremete contra Yolanda Díaz y la compara con el ayatolá Jamenei por llamar "a la desaparición del Estado de Israel y el establecimiento de un estado terrorista islámico palestino desde el río hasta el mar". Además, se dirige directamente a Pedro Sánchez y afirma que, al no despedir a la vicepresidente del Gobierno, se ha convertido en "cómplice de incitación al asesinato del pueblo judío y de crímenes de guerra". Al final de la publicación en la red social X, vuelve a mencionar a Feijóo. ¿Ha cargado Israel más las tintas con España que con los otros países que han reconocido a Palestina como Estado?

Foto: Sánchez, en la declaración institucional desde Moncloa. (Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa)

“Yo también tengo esa sensación. Quizá porque desde España le prestamos más atención a lo que nos afecta. Parece que han cargado las tintas con España", admite Isaías Barreñada, Doctor en Relaciones Internacionales por la Universidad Complutense de Madrid y experto en el conflicto palestino-israelí, en entrevista con El Confidencial. "Pero no hay que atribuirlo exclusivamente a las declaraciones de última hora, sino que ha habido una especie de crescendo desde noviembre, cuando Sánchez viajó a Israel y Palestina, condenó la ofensiva en Gaza y luego anunció medidas como la suspensión de venta de armas a Israel”, añade el experto.

Efectivamente, apenas siete días después del ataque terrorista de Hamás contra los pueblos del sur de Israel, España se convirtió en el primer país europeo señalado por Israel ante las posiciones "inmorales" y "vergonzosas" de algunos miembros del Gobierno sobre el conflicto con Palestina. En un demoledor comunicado —al que luego seguirían muchos más—, la embajada israelí llegó a instar al presidente en funciones, Pedro Sánchez, a que "condenara inequívocamente" las posiciones de sus socios de coalición, entonces de Podemos, que criticaban los "crímenes de guerra de Israel en Gaza" y el "genocidio planificado" del pueblo palestino. "Israel condena enérgicamente las recientes declaraciones de algunos miembros del Gobierno español (...) que han optado por alinearse con este terrorismo tipo ISIS", rezaba el comunicado israelí.

A partir de ahí, la visita de Sánchez al paso fronterizo de Rafah y sus declaraciones sobre "masacres" palestinas desató una nueva crisis diplomática, con Israel llamando a consultas por primera vez a su embajadora en Madrid. En aquel entonces, Israel no llamó a consultas a su embajador en Bélgica, pese a que, junto a Sánchez en Rafah estaba el primer ministro belga, Alexander De Croo.

Foto: Pedro Sánchez y el primer ministro belga, Alexander De Croo, en el paso fronterizo de Rafah. (EFE)

Es aquí, la primera señal de que no es algo tan específico contra España por ser España. Desde Tel Aviv se ha impuesto el relato de que el reconocimiento de Palestina como Estado no ha sido un acto bilateral por parte de España, sino que Pedro Sánchez ha intentado arrastrar a otros gobiernos y sería el líder de esa actitud dentro de Europa. “Es una cosa inhabitual, que un jefe de Gobierno se pase por distintas capitales europeas para intentar convencer o coordinar el reconocimiento de más estados. Nunca había pasado. Es una apuesta política y los israelíes han percibido que España tiene aquí más protagonismo”, continúa Barreñada. Fuentes israelíes lo sostienen en esa línea: las declaraciones en Rafah fueron no solo de Pedro Sánchez, sino de quien ostentaba la presidencia de la Unión Europea, y es Sánchez también el "líder" del último empujón al reconocimiento palestino.

Por otro lado, Tel Aviv ha respondido con medidas específicas a España después de las palabras de la vicepresidenta del Gobierno, Yolanda Díaz, sobre que "Palestina será libre desde el río hasta el mar". El eslogan es un reclamo del territorio palestino desde el río Jordán hasta el mar Mediterráneo, donde se encuentra Israel. Para muchos israelíes, la postura de Pedro Sánchez hacia Israel es mucho más hostil en comparación con otros países europeos, y las reprimendas verbales de miembros del Gobierno israelí como Katz parecen responder especialmente a esta postura política.

Este lunes, Katz anunció formalmente la medida “punitiva” contra la embajada española y los palestinos que entrará en vigor el 1 de junio y aprovechó para aumentar todavía más la tensión: "Estamos en el año 2024, se acabaron los días de la Inquisición. Hoy los judíos tenemos un Estado soberano e independiente y nadie nos obligará a convertir nuestra religión ni amenazará nuestra existencia. A quien nos haga daño, le haremos daño", afirmó Katz en un comunicado.

Foto: reconocimiento-palestina-espana-noruega-irlanda
TE PUEDE INTERESAR
Cinco claves sobre el reconocimiento de Palestina como Estado
G. M. Piantadosi E. Torrico

En otro mensaje, apeló directamente a la población española: "El pueblo israelí y el pueblo español son pueblos amigos. No permitiremos que nos separéis ni tú, Pedro Sánchez y Yolanda Díaz, ni los miembros de tu gobierno", ha escrito en la red social X acompañando el texto con las banderas de los dos países. Un mensaje que vino como reacción a la imagen de los bailaores de flamenco utilizados en el vídeo de "gracias, Hamás", y que fue visto como algo estereotípico sobre España. Fuentes israelíes sostienen que la elección de los bailaores no pretendía nada más que elegir algo típico musical para representar a España (en el vídeo de Noruega e Irlanda también hay tonos musicales) y que la intención de Israel no es señalar a España, sino al gobierno actual.

En sus mensajes contra el Gobierno español por el reconocimiento de Palestina, Israel Katz no se ha limitado a mencionar a Pedro Sánchez. Cuando el ministro de Exteriores de Israel anunció la medida punitiva dirigida al consulado español en Jerusalén, mencionó tanto al presidente del Gobierno como a Alberto Núñez Feijóo, que se ha posicionado en contra del reconocimiento de Palestina. Días antes, la diputada israelí Sharren Haskel se metió de lleno en la actualidad política española para criticar las políticas de Sánchez. “¿Cómo puede España trabajar por la autodeterminación de otros mientras se la niega a regiones en las que los pueblos de Cataluña, el País Vasco, Galicia, Andalucía, Comunidad Valenciana, Aragón, las Islas Canarias y las Islas Baleares han mostrado su deseo de independencia en negociaciones pacíficas?”, dijo.

Tel Aviv ha dejado en evidencia que su conflicto actual se centra específicamente en el Gobierno de Pedro Sánchez, y no en España como país. “Por eso han visto con estas declaraciones una forma de dividir a la población. Si logran meter este tema en el debate político, les hacen el trabajo gratis en cierta forma”, señala el experto de la Universidad Complutense, en referencia a las posibles repercusiones políticas que puede tener el reconocimiento para Sánchez. “Pero no han tenido en cuenta datos como el sondeo de opinión del Real Instituto Elcano, que arroja que el 78% de la población española está a favor de esa medida. Eso va más allá de las tendencias ideológicas”, sostiene.

¿Respuesta de España?

Según este analista, Israel está embarcado en una “teatralización” en la que quiere demostrar que no va a dejar pasar ni una postura en contra del Estado. Por eso ha recurrido a vídeos como en el que aparecen bailaores flamencos frente a militantes de Hamás. “Habrá que ver si España opta por responder, que es lo que Israel quiere para que siga este tensionamiento”, concluye Isaías Barreñada.

Este lunes, el ministro de Exteriores, José Manuel Albares, aseguró que "nadie nos va a amedrentar". Ese día, el titular de Exteriores se reunió en la Representación Permanente de España ante la Unión Europea junto a sus colegas de Irlanda y Noruega, los otros dos países que reconocen a Palestina este martes y que también están sufriendo ataques por parte de Katz a través de redes sociales. Preguntados por la presión que llega desde el Gobierno israelí, los tres coincidieron en que no querían que nada desviara la atención del anuncio del reconocimiento de Palestina. “Hemos estado de acuerdo en no caer en ninguna provocación, no desviar el foco”, explicó Albares.

Sin embargo, eso no significa que Madrid, Dublín y Oslo renuncien a responder. “Hemos acordado dar la respuesta adecuada sin que nos retire y ni nos despiste de lo que tiene que ser el verdadero objetivo, que es lograr la paz”, añadió el ministro de Asuntos Exteriores al terminar una reunión con sus homólogos europeos en Bruselas el lunes por la tarde. “Responderemos coordinadamente”, apunta una fuente del Gobierno español, que ha señalado que esa respuesta, en todo caso, llegará después del reconocimiento porque ninguno de los tres socios quiere empañar el momento del reconocimiento de Palestina.

Foto: Marcha en defensa de Palestina en Madrid. (EFE/Victor Lerena)

Las tensiones, no obstante, no surgieron con el anuncio del reconocimiento de Palestina. Las relaciones entre Israel y España son bastante tardías y se establecieron en 1986. “Hasta entonces, se heredaba en cierta forma esa distancia que se había fijado durante el franquismo y durante los primeros años de la Transición en los que no hubo acuerdo suficiente entre las fuerzas políticas españolas como para dar el paso. Y cuando se reconoce en gran medida fue porque hubo presión de la socialdemocracia europea y porque se entendió que era como una especie de paso necesario para entrar en las comunidades europeas”, recuerda el Doctor en Relaciones Internacionales a este periódico.

Pero Tel Aviv, continúa, vio a Madrid siempre con una cierta desconfianza a pesar de la imagen de entendimiento que mostraban los ministros y embajadores. Hay en la historia otros momentos de tensión latente entre los dos gobiernos, como cuando el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero fue fotografiado con el pañuelo palestino, la kufiya, durante la ofensiva de Israel contra Palestina en 2006.

“A pesar de todo, Madrid siempre ha tenido una actitud bastante dialogante, y hasta sumisa, con Tel Aviv. Cuando algún israelí ha hecho declaraciones subidas de tono, se han intentado apaciguar. También ha habido gestos de buena voluntad que son incluso exagerados, como la existencia del Centro Sefarad-Israel. Las instituciones públicas del ministerio de Asuntos Exteriores, como Casa África o Casa Asia, son para el continente, peor como a Israel no les pueden mezclar, hay una casa exclusivamente para Israel”, concluye Barreñada.

En el vídeo, las imágenes de una pareja bailando flamenco se intercalan con las de hombres armados, coches ardiendo y personas huyendo. Estos últimos son algunos de los instantes del ataque de Hamás del 7 de octubre contra pueblos del sur de Israel. Al principio y al final del vídeo aparece una bandera de España y, en el título de la publicación, una frase: “Pedro Sánchez, Hamás le agradece su servicio”.

Israel