Es noticia
Israel ordena a la UNRWA desalojar su sede en Jerusalén Este en 30 días por operar "sin consentimiento"
  1. Mundo

Israel ordena a la UNRWA desalojar su sede en Jerusalén Este en 30 días por operar "sin consentimiento"

En una carta enviada por la Autoridad de Tierras de Israel (ATI) escribió que la agencia le debe una suma de más de 7 millones de euros por operar en tierras pertenecientes a Israel "sin consentimiento"

Foto: Palestinos ante las ruinas de los edificios tras los ataques. (Reuters/Mohammed Salem)
Palestinos ante las ruinas de los edificios tras los ataques. (Reuters/Mohammed Salem)

La Autoridad de Tierras de Israel (ATI) ha informado a la Agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) que debe desalojar las instalaciones en su sede de Jerusalén Este ocupado en un plazo de 30 días, tras aprobar la demanda presentada por el ministro israelí de Vivienda, el ultraortodoxo Yitzhak Goldknopf.

En una carta enviada el martes a la UNRWA, la ATI escribió que la agencia le debe una suma de más de 27 millones de shékels (unos 7 millones de euros) por operar en tierras pertenecientes a Israel "sin consentimiento durante los últimos siete años", informan medios hebreos.

Por otra parte, dos soldados israelíes murieron esta madrugada a consecuencia de las graves heridas sufridas en un ataque aparentemente palestino, por atropello, anoche en el área de Nablus, norte de Cisjordania ocupada, confirmó el Ejército.

Las claves del momento:

  • Eslovenia votará el reconocimiento de Palestina este jueves
  • Israel ordena a UNRWA desalojar su sede en Jerusalén Este en un plazo de 30 días
  • Dos soldados israelíes mueren tras ser atropellados en Nablus
  • Israel dice que la guerra en Gaza durará al menos 7 meses más y no abandonará el enclave
  • Sánchez recibe en la Moncloa ministros árabes tras el reconocimiento de Palestina

23:48

Netanyahu compara la ofensiva sobre Rafah con el Desembarco de Normandía

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, comparó la ofensiva israelí en Rafah con el Desembarco de Normandía, el evento histórico que se conmemora la próxima semana en Francia y que marcó el declive de la Alemania nazi.

"La ofensiva de Rafah es el equivalente del Desembarco en Normandía, del ataque contra Alemania", afirmó en una entrevista con el canal francés de noticias LCI, en la que intentó de forma repetida definir el conflicto en Gaza como la lucha de una democracia contra un agresor extremista.

Netayanu aseguró que intentan evitar al máximo la muerte de civiles. "Para nosotros es una tragedia, para Hamás es una estrategia. Utilizan a los civiles como escudos humanos", señaló.

21:23

Hamás traslada a los mediadores que liberarán a los rehenes si hay alto el fuego en Gaza

La organización islamista Hamás ha comunicado a los mediadores a cargo de las negociaciones con Israel que liberará a todos los rehenes que permanecen en Gaza si accede a "parar su guerra y agresión" contra los gazatíes, según anunció en un comunicado.

"Si la ocupación detiene su guerra y agresión contra nuestra gente en Gaza, estamos listos para alcanzar un acuerdo comprensivo que incluya un trato de intercambio completo", dijo Hamás.

21:03

Rusia considera que el reconocimiento del Estado palestino fortalece "una solución justa"

El ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, afirmó este jueves que la decisión de varios países de reconocer el Estado de Palestina muestra el fortalecimiento de la demanda de una solución "rápida y justa" del conflicto palestino.

"El aumento del círculo de países que han reconocido el Estado de Palestina muestra el fortalecimiento de la posición de la mayoría mundial a favor de una solución rápida y justa al problema palestino", señaló Lavrov en una reunión con embajadores de países árabes acreditados en Rusia.

"Es importante sincronizar los enfoques y planes de paz de los actores involucrados en el arreglo en Oriente Medio con el fin de crear condiciones para negociaciones directas palestino-israelíes", cita a Lavrov un comunicado de Exteriores ruso.

20:47

El Ejército de Israel destruye túneles de Hamás en los que fueron encontrados varios rehenes muertos

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han anunciado este jueves la destrucción de una red de túneles operada por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) en la zona de Yabalia y en el que el Ejército ha localizado a lo largo de este mes el cuerpo de hasta siete de los rehenes capturados por la milicia islamista durante sus ataques del 7 de octubre.

Las tropas israelíes han comprobado en primera instancia que en la infraestructura no hubiera más rehenes y, gracias a herramientas de ingeniería, explosiones de minas y otros medios tecnológicos, han logrado demoler el túnel, según ha detallado el Ejército de Israel en un comunicado.

20:14

Charles Michel defiende coordinarse y supeditar a reformas el reconocimiento de Palestina

El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, ha defendido en una entrevista con EFE que el reconocimiento del Estado palestino debería hacerse de manera coordinada entre la UE y otros países y condicionarse a reformas por parte de la Autoridad Palestina.

"Mi opinión personal es que lo mejor sería un enfoque coordinado" entre la UE y terceros países y usar el proceso hacia el reconocimiento para animar a que la Autoridad Palestina haga reformas "con las que tendrá más credibilidad y legitimidad", dijo Michel.

Cuanta más credibilidad y legitimidad tenga la Autoridad Palestina, "más herramientas tendremos para presionar más al Gobierno de Israel para que apoye la solución de dos Estados", argumentó Michel.

19:42

Muere un joven de 20 años por disparos del Ejército de Israel cerca de Ramala

El Ministerio de Sanidad de la Autoridad Palestina ha denunciado este jueves que un joven de 20 años ha muerto en la localidad cisjordana de Al Biré, situada en los alrededores de Ramala, por disparos del Ejército de Israel en el marco una nueva operación de las fuerzas de seguridad en la zona.

El Ministerio de Sanidad palestino ha identificado al joven como Wayi al Rumhi. En un mensaje anterior ha informado de que cuatro personas han resultado heridas por disparos del Ejército israelí y han sido trasladadas al Complejo Médico Palestino en Ramala.

Otra persona con impactos de bala en el pecho ha sido llevada a un centro médico de la Media Luna Roja Palestina, donde posteriormente el equipo médico le ha declarado como muerto, según ha recogido la agencia de noticias WAFA.

19:18

Un 50% de los judíos israelíes apoya ocupar Gaza tras la guerra, según una encuesta

Un 50% de la población judía de Israel apoya un gobierno de ocupación en la Franja de Gaza una vez acabe la guerra, según una encuesta publicada por el Pew Research Center este jueves.

El estudio revela que un 39% de los israelíes creen que la respuesta sobre la Franja tras los ataques del 7 de octubre, en los que murieron unas 1.200 personas y otras 253 fueron secuestradas, es "adecuada", mientras que una cifra similar, el 34%, creen que no es suficiente y sólo un 19% la ve excesiva.

18:39

Israel autoriza la exportación de productos israelíes a Gaza por primera vez desde los ataques de Hamás

Las autoridades de Israel han autorizado la venta de productos israelíes a los palestinos en Gaza, por lo que ha retirado por primera vez la prohibición de importación adoptada desde que comenzó la ofensiva contra la Franja tras los ataques perpetrados el 7 de octubre por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).

Los comerciantes gazatíes podrán importar productos frescos, verduras, carne y lácteos, con la vista puesta en diversificar los alimentos que entran en la zona y que no logran ser distribuidos mediante la ayuda internacional al enclave, según informaciones del diario 'Haaretz'.

Israel ha tenido que hacer frente recientemente a un aumento de la presión por parte de la comunidad internacional debido a sus ataques contra la ciudad de Rafá, donde se encuentra un paso fronterizo de gran importancia, precisamente para la entrada de ayuda humanitaria desde Egipto.

17:41

Israel acusa a Eslovenia de "recompensar a Hamás" y "reforzar el eje del mal iraní"

El ministro de Exteriores israelí, Israel Katz, ha afirmado que la propuesta remitida por el Gobierno de Eslovenia al Parlamento para reconocer el Estado de Palestina implica "recompensar a Hamás" y "refuerza el eje del mal iraní", en línea con las críticas que ya planteó contra España, Irlanda y Noruega.

"Espero que el Parlamento esloveno rechace esta recomendación", ha dicho, de cara a un debate que tendrá lugar el martes y en el que previsiblemente se confirmará el reconocimiento de Palestina.

El jefe de la diplomacia de Israel, que ha afirmado que el paso dado desde Liubliana "daña la estrecha amistad entre los pueblos esloveno e israelí", no ha anunciado en esta primera reacción ninguna medida de índole diplomática. En el caso de España, Noruega e Irlanda, las decisiones de sus respectivos gobiernos implicaron la llamada a consultas de los embajadores israelíes,

17:06

Bélgica espera que la UE pueda convocar a Israel en un mes para hablar de derechos humanos

La ministra de Exteriores y de Comercio belga, Hadja Lahbib, afirmó este jueves que espera que la reunión entre la Unión Europa e Israel para abordar el respeto de los derechos humanos en Gaza en el contexto del Acuerdo de Asociación entre ambas partes se pueda celebrar en un mes.

"Espero que ocurra en un mes", dijo Lahbib en una rueda de prensa al término de la reunión que los ministros de Comercio celebraron hoy en Bruselas.

El pasado lunes, los Veintisiete acordaron convocar al Gobierno israelí para pedirle que acate la petición que le ha hecho la Corte Internacional de Justicia para que detenga su guerra en Gaza, desbloquee los fondos a la Autoridad Nacional Palestina y permita trabajar a la UNRWA.

16:31

El partido de Benny Gantz presenta un proyecto de ley para disolver el Parlamento israelí

El partido Unidad Nacional, liderado por Benny Gantz, -en la oposición, pero miembro del gabinete de guerra formado tras los ataques del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) del 7 de octubre-, ha presentado este jueves un proyecto de ley para la disolución del Parlamento israelí (Knesset) y la convocatoria de elecciones anticipadas.

La diputada Pnina Tamano-Shata ha argumentado que los ataques de Hamás fueron "un desastre que requiere dar un paso atrás para recabar el apoyo de la población para establecer un "gobierno de unidad, amplio y estable".

Likud, partido del primer ministro Benjamin Netanyahu, ya ha salido al paso de esta propuesta para tacharla de innecesaria y divisoria. Además, ha denunciado que supone una "recompensa" para los líderes del movimiento islamista y una "rendición a las presiones internacionales".

16:06

El respaldo a la solución de dos Estados se desploma en Israel y solo un cuarto ve factible la coexistencia

Apenas una cuarta parte de los ciudadanos israelíes ven factible una "coexistencia pacífica" entre los Estados de Israel y Palestina, según un sondeo publicado este miércoles y que refleja una drástica reducción desde el año pasado debido principalmente al recelo de quienes se identifican como judíos.

En concreto, la solución de dos Estados tiene el apoyo del 24% de las personas entrevistadas por el Pew Research Center, nueve puntos menos. Entre la población árabe, el dato asciende hasta el 49% -ocho puntos más-, mientras que entre los judíos cae al 19% -trece menos-.

Por ideologías, los seguidores de la izquierda son los más optimistas en cuanto a una hipotética coexistencia con Palestina, mientras que entre la derecha, donde se situarían los simpatizantes del primer ministro, Benjamín Netanyahu, el dato se queda en un exiguo 8%.

16:00

La guerra costará a Israel más de 63.000 millones de euros, según el Banco Central israelí

La guerra en la Franja de Gaza, camino de cumplir ocho meses, le costará a Israel más de 63.000 millones de euros (253.000 millones de séqueles), según la estimación del gobernador del Banco Central israelí, Amir Yaron, en concepto de gastos en defensa, mantenimiento de los evacuados y por la pérdida de ingresos fiscales por la ausencia de trabajadores llamados a filas.

Yaron ha señalado este jueves en una conferencia universitaria que los gastos en seguridad son "significativos" y que representan "una alta carga presupuestaria" para el futuro de Israel. "La guerra no debería traer consigo un cheque en blanco para gastos permanentes de defensa, y hay que encontrar los equilibrios adecuados", alertó.

15:57

El Gobierno de Eslovenia aprueba reconocer a Palestina y envía la propuesta al Parlamento

El Gobierno de Eslovenia ha aprobado este jueves en el Consejo de Ministros el reconocimiento formal del Estado palestino, una iniciativa que pasa ahora a manos del Parlamento, en quien recae la responsabilidad final para que Eslovenia se sume a un gesto que ya han hecho esta misma semana España, Irlanda y Noruega.

La ministra de Exteriores, Tanja Fajon, ha celebrado en redes sociales este paso "histórico", en aras de la paz y la seguridad en la zona. Asimismo, ha aplaudido que los países europeos estén dispuestos a asumir un papel más activo en la resolución de conflictos como el que enfrenta desde hace décadas a israelíes y palestinos.

15:39

Israel ordena a la UNRWA desalojar su sede en Jerusalén este en un plazo de 30 días

La Autoridad de Tierras de Israel (ATI) ha informado a la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) que debe desalojar las instalaciones en su sede de Jerusalén este ocupado en un plazo de 30 días, tras aprobar una demanda presentada por el ministro israelí de Vivienda, el ultraortodoxo Yitzhak Goldknopf.

En una carta enviada el martes a la UNRWA, la ATI escribió que la agencia le debe una suma de más de 27 millones de shékels (unos 7 millones de euros) por operar en tierras pertenecientes a Israel "sin consentimiento durante los últimos siete años", informan medios hebreos.

La agencia, sin embargo, insistió en que no ha recibido ninguna comunicación oficial de las autoridades israelíes al respecto, y enmarcó el anuncio en una campaña israelí para "desmantelar" el organismo.

Foto: Siguen los combates en la Franja de Gaza a la espera de una invasión de Rafah. (Reuters/Ronen Zvulun)

"La UNRWA es una agencia de Naciones Unidas que tiene un mandato de la Asamblea General de la ONU desde 1949 para hacer su trabajo. No nos iremos a ningún lado" dijo a EFE Jonathan Fowler, uno de los portavoces de la agencia.

El ministro Goldknopf informó de que la medida, que él mismo solicitó por primera vez en febrero a la ATI, había recibido luz verde del asesor legal de su ministerio. Además, informó a la agencia de que está "obligada a detener de inmediato cualquier uso ilegal, destruir todo lo que haya construido en violación de la ley, desalojar el terreno de cualquier persona o artículo y devolverlo a la ATI dentro de los 30 días siguientes a la fecha de la carta".

"Si usted no cumple, la ATI se reserva el derecho de responder con todos los medios legales, y usted tendrá que asumir los costos que ello conlleva. No se enviará otra advertencia", añade la misiva.

14:34

El Ejército israelí se retira parcialmente de Yabalia, según fuentes palestinas

El Ejército israelí se retiró este jueves parcialmente del campo de refugiados de Yabalia, en el norte de la Franja de Gaza, según fuentes oficiales palestinas, dejando un amplio rastro de destrucción como se ve en imágenes difundidas en las redes sociales por residentes de la zona.

Después de regresar a Yabalia para una intensa operación militar que ha durado unos 20 días, las tropas se replegaron hoy parcialmente del área, según fuentes palestinas, aunque el Ejército aún no ha confirmado el fin de su actividad militar.

En las redes sociales circulan vídeos de residentes del campo de refugiados, uno de los más grandes en toda la Franja de Gaza, regresando y caminando entre los restos destruidos de casas y refugios.

También hay vídeos que muestran cadáveres en descomposición, algunos de ellos expuestos después de que el Ejército derribara el cementerio de Al Faluja y esparciera los cuerpos por las calles de alrededor, según medios palestinos.

Dos edificios de Naciones Unidas, que servían de refugio a desplazados, se ven también calcinados. "Lo que vemos en Yabalia es totalmente diferente a todo lo que vimos en el pasado, destrucción total, indescriptible. No sé adónde irán los desplazados, ahora no hay lugares en el norte de la Franja de Gaza", relata un residente de Yabalia en uno de esos videos.

"La destrucción aquí es como si 50 terremotos hubieran azotado la zona, la salida del ejército israelí de esta zona no significa nada porque la zona ya no es habitable", asevera otro.

13:33

Más de 50 muertos en Gaza en las últimas horas mientras se agrava la crisis en el sur

Al menos 53 personas murieron en los bombardeos israelíes de las últimas 24 horas en la Franja de Gaza, mientras continúa agravándose la situación humanitaria en el sur del enclave, donde el flujo de ayuda se ha reducido un 67% desde que comenzó la operación en Rafah, según la ONU.

El Ministerio de Sanidad gazatí, controlado por Hamás, informó este jueves de "cinco masacres contra familias" en el enclave, que dejaron 53 muertos y más de 350 heridos.

Desde que comenzó la guerra, al menos 36.224 personas han muerto y 81.777 han resultado heridas en el devastado territorio palestino, la mayoría (cerca de un 75 %) mujeres y niños.

placeholder Palestinians walk amid houses destroyed in an Israeli strike, in Khan Younis, in the southern Gaza Strip, May 29, 2024. REUTERS Mohammed Salem

Además, las autoridades locales estiman que los cuerpos de 10.000 desaparecidos continúan enterrados bajo los escombros, sin que las ambulancias ni los equipos de rescate puedan acceder a ellos.

La Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA) destacó anoche en su último informe sobre el conflicto el cierre de hospitales en Rafah, en la frontera con Egipto, de donde más de un millón de personas se han visto obligadas a huir tras el comienzo de la operación militar israelí.

El organismo, que cita a la Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo que solo queda operativo parte de un hospital (el Emiratí de Maternidad, en el barrio de Tal al Sultan), y que desde el comienzo de la operación, el pasado 6 de mayo, el flujo de ayuda humanitaria al sur ha caído un 67 %.

12:43

Irlanda defiende que es "crítico" que la UE "examine" su acuerdo y relación con Israel

El Gobierno de Irlanda defendió este jueves la necesidad "crítica" de que la Unión Europea "examine" sus relaciones con Israel tras las "excepcionalmente alarmantes escenas" vistas en Rafah "a pesar de las órdenes" de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de detener la ofensiva.

Así se expresó a su llegada a una reunión de ministros de Comercio de la UE el ministro irlandés de Empresa, Comercio y Empleo, Peter Burke, cuyo país, recordó, ha sido "muy claro" sobre la necesidad de "examinar" el acuerdo de asociación entre el club europeo e Israel.

"Hay cláusulas significativas sobre violación de derechos humanos, sobre obligaciones del Derecho internacional", recordó.

Foto: Josep Borrell, el 27 de mayo. (EFE / Olivier Matthys)

"Es crítico examinar este acuerdo y nuestra relación con Israel porque estamos en un momento determinante en Europa. Es importante levantarnos y alzar la voz", subrayó el ministro irlandés, cuyo Gobierno reconoció a Palestina como estado este 28 de mayo junto con España y Noruega.

Burke, que también insistió en que Hamás debe liberar a los rehenes que retiene capturados desde el ataque del 7 de noviembre, defendió así la convocatoria del consejo de asociación que acordaron recientemente los titulares de Exteriores de la UE.

En su opinión, existen "varias razones" para este encuentro, entre ellos que Israel responda por los "catastróficos eventos" en Gaza y también para que rinda cuentas con respecto a las cláusulas de dicho acuerdo en materia de derechos humanos y obligaciones internacionales.

11:33

Irán comienza el registro de candidatos para las elecciones presidenciales anticipadas

Irán comenzó este jueves el proceso de registro de candidatos para las elecciones presidenciales anticipadas del próximo 28 de junio, tras la muerte del presidente Ebrahim Raisi en un accidente de helicóptero.

El proceso de registro comenzó a primera hora de esta mañana y se prolongará durante cinco días, hasta el lunes, anunció el ministro del Interior, Ahmad Vahidi, en la televisión estatal. Los potenciales candidatos deben tener una edad comprendida entre los 40 y los 75 años y disponer de un título de máster.

Tras el cierre del periodo de registro, el Consejo de los Guardianes deberá aprobar qué candidatos pueden presentarse a las elecciones, un proceso que comenzará el 4 de junio y se alargará durante seis días.

Foto: Ebrahim Raisi, durante la campaña electoral. (Reuters)

Este órgano, formado por seis juristas y seis clérigos, tiene como función aprobar o vetar las leyes que se aprueban en el Parlamento y a los aspirantes políticos.

En las elecciones presidenciales de 2021 solo permitió que se presentaran siete de los 592 políticos que se habían registrado como candidatos y en 2017 de los 1.600 aspirantes solo 10 superaron el veto.

Desde las elecciones parlamentarias de 2020, el Consejo de los Guardianes ha impedido la participación de numerosos candidatos reformistas, que apoyan la apertura gradual del país, favoreciendo así a los conservadores.

10:29

Israel bombardeó 50 objetivos de Hamás en toda Gaza y mata a dos paramédicos palestinos

La aviación israelí bombardeó más de 50 objetivos de Hamás en toda la Franja de Gaza en el último día, mientras mantiene sus operaciones militares tanto en Yabalia, en el norte del enclave, como en Rafah, en el sur; donde dos paramédicos del servicio de ambulancias de la Media Luna Roja Palestina murieron en un ataque.

"En el último día, la aviación israelí atacó más de 50 objetivos terroristas en toda la Franja de Gaza, incluidas estructuras militares e infraestructura terrorista", indicó un comunicado castrense.

Por su parte, la Media Luna Roja palestina informó de la muerte de Haitham Tubasi y Suhail Hassouna, en un ataque "deliberado" de Israel contra una ambulancia "perfectamente identificada con el logo de la organización" en Tal al Sultan, en el oeste de la ciudad de Rafah, en la frontera con Egipto.

Los cuerpos de ambos paramédicos ya han sido trasladados al hospital Nasser en Jan Yunis, centro operado por esta organización, que ha sufrido desde que comenzó la guerra la pérdida de 19 miembros "todos ellos atacados por la ocupación mientras cumplían sus deberes humanitarios", indicó la Media Luna Roja.

Desde el domingo, Israel ha llevado a cabo varios ataques sobre campamentos de desplazados en el área de Tal al Sultan, zona que aún no ha ordenado evacuar, en los que han muerto más de 70 personas.

El Ejército se limitó a informar sobre "la continuación de sus operaciones en Rafah", donde sus tanques ya ocupan el centro de la ciudad, y donde ya tiene el "control operativo" de todo el Corredor Philadelphia -la línea fronteriza de la Franja con Egipto-, donde han encontrado una veintena de túneles que conectaban ambos territorios y utilizados por Hamás para el contrabando de armas.

09:31

Xi y al Sisi muestra preocupación por "situación extremadamente grave" de Gaza

El presidente chino, Xi Jinping, y su homólogo egipcio, Abdelfatah al Sisi, mantuvieron una reunión en Pekín en la que expresaron su profunda preocupación por la "situación extremadamente grave" en la Franja de Gaza y urgieron a un alto el fuego inmediato para evitar una mayor escalada del conflicto y una crisis humanitaria aún más severa.

El líder chino instó a un alto el fuego inmediato y a la reanudación de las negociaciones para alcanzar una "solución justa y duradera" al conflicto palestino-israelí sobre la base de la solución de dos Estados, informó este miércoles por la noche la Cancillería del gigante asiático en un comunicado.

En la reunión, celebrada en la capital china en el marco de la X Conferencia Ministerial del Foro de Cooperación entre China y los Estados Árabes, Xi manifestó a al-Sisi su “profundo dolor”, recogió la cadena estatal CCTV, por las tragedias humanitarias y las bajas civiles causadas por la ofensiva israelí en Gaza, que ha dejado un saldo de más de 36.000 muertos, en su mayoría civiles, según datos de la ONU.

Foto: Niños palestinos buscan comida entre escombros quemados tras un ataque israelí contra una zona designada para personas desplazadas, en Rafah (Reuters/Mohammed Salem)

Asimismo, Xi Jinping expresó su aprecio por el papel de Egipto en la desescalada de la tensión y la prestación de ayuda humanitaria a la población de Gaza, y reiteró el compromiso de China en trabajar junto al país africano y otros actores internacionales para encontrar una solución pacífica al conflicto.

Por su parte, al Sisi enfatizó la necesidad de detener la lucha en Gaza, "el peligro extremo de las operaciones militares israelíes" en la ciudad gazatí de Rafah y "las tragedias humanitarias y bajas resultantes", según una declaración de la presidencia egipcia.

Al igual que Xi, el mandatario egipcio expresó su apoyo a una solución de dos Estados y a la membresía plena de Palestina en la ONU.

08:30

Un colectivo que ensalza el atentado de Hamás elige Madrid para una "nueva fase de lucha"

Un movimiento internacional en defensa de la liberación de Palestina ha escogido Madrid para llevar a cabo lo que denominan como “una nueva fase de lucha” que tendrá lugar el próximo octubre. Son una plataforma llamada Masar Badil y han convocado a todos sus simpatizantes y grupos afines para celebrar su conferencia anual y una manifestación en la capital de España. En su llamamiento, ensalzan el atentado de Hamás del pasado 7 de octubre en el que fueron asesinadas 1.200 personas: “El amanecer del glorioso 7 de octubre y los sacrificios de nuestro pueblo en la Franja de Gaza rompieron el estado de silencio”.

Por Alejandro Requeijo

Foto: Una concentración en apoyo a Palestina. (Masar Badil)

07:51

El Consejo de Ministros de Eslovenia votará el reconocimiento de Palestina este jueves

El Consejo de Ministros de Eslovenia votará el reconocimiento de Palestina como Estado este jueves 30 de mayo, según anunció el primer ministro eslovaco, Robert Golob, el pasado lunes.

La propuesta, una vez aprobada en Consejo de Ministros, será remitida a la Asamblea Nacional para su votación, lo que podría producirse el 4 de junio, según informa el diario esloveno Dnevnik.

"Tras una serie de consultas en los últimos días, he decidido incluir la resolución de reconocimiento de Palestina en la reunión del Consejo de Ministros del jueves", ha indicado Golob durante su visita oficial a Argelia.

Foto: Ni la mitad de la UE reconoce a Palestina como Estado: qué países sí lo hacen y la lista internacional a la que se unirá España (EFE/Quique García)

07:43

Argelia pide al Consejo de Seguridad hacer cumplir las órdenes de la CIJ

El representante de Argelia ante Naciones Unidas, Amar Bendjama, ha pedido este miércoles al Consejo de Seguridad de la ONU que haga cumplir las órdenes de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de detener la ofensiva del Ejército de Israel sobre la ciudad de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.

"Argelia, como miembro no permanente del Consejo de Seguridad, y con el apoyo del grupo árabe, ha decidido presentar un proyecto de resolución instando a todos los miembros de este Consejo a asumir sus responsabilidades. Esperamos que este proyecto de resolución pueda obtener el apoyo de cada miembro del Consejo. Necesitamos un Consejo unido porque esperar a que la potencia ocupante respete voluntariamente el Derecho Internacional (...) no tiene sentido", ha asegurado durante su intervención, según ha publicado la agencia de noticias argelina APS.

Foto:  Vehículos militares israelíes operan en el lado gazatí del paso fronterizo de Rafah. (Reuters/Fuerzas de Defensa de Israel))

07:24

Borrell transmite al jefe de la UNRWA su rechazo a etiquetar a la organización como "grupo terrorista"

El Alto Representante de la Unión Europea para Política Exterior, Josep Borrell, ha transmitido este miércoles al comisionado general de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA), Philippe Lazzarini, su rechazo a etiquetar al organismo como "grupo terrorista" después de que el Parlamento israelí haya dado su respaldo preliminar a una propuesta de ley para calificarla como tal.

"Rechazamos cualquier intento de etiquetar a la UNRWA como organización terrorista. Sigue siendo una fuente de vida indispensable para los palestinos", ha publicado el jefe de la diplomacia europea en su cuenta de la red social X.

07:23

EEUU afirma que la toma del corredor Filadelfia (Gaza) forma parte de la operación "limitada" de Israel

El portavoz de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby, ha afirmado este miércoles que la reciente toma de control del corredor Filadelfia, situado en el lado palestino de la frontera entre la Franja de Gaza y Egipto, forma parte de la operación "limitada" de Israel contra Hamás, ya que no lo consideran el inicio de una "gran operación terrestre" en el sur del enclave.

"Sus movimientos a lo largo del corredor no nos cogieron por sorpresa y se ajustaban a lo que entendíamos que era su plan: perseguir a Hamás de forma selectiva y limitada, no de forma concentrada", ha declarado durante una rueda de prensa en la que ha explicado que los planes israelíes en la ciudad de Rafah incluían "avanzar por ese corredor y salir de la ciudad para presionar a Hamás en la ciudad".

Foto: Benjamin Netanyahu, en el acto de conmemoración del Holocausto. (EFE/Amir Cohen)

07:22

Dos soldados israelíes mueren tras sufrir un ataque por atropello en Nablus, Cisjordania

Dos soldados israelíes murieron esta madrugada a consecuencia de las graves heridas sufridas en un ataque aparentemente palestino, por atropello, anoche en el área de Nablus, norte de Cisjordania ocupada, confirmó el Ejército.

El Ejército indicó anoche que se produjo un atropello aparentemente intencionado en el área de Nablus, y después que los soldados estaban "persiguiendo al terrorista que llevó a cabo la embestida con un vehículo en una de las entradas de Nablus y luego huyó de la escena".

Foto: Protestas cerca de Ramala, en Cisjordania. (Reuters/Ammar Awad)

07:21

Israel ordena a UNRWA desalojar su sede en Jerusalén Este en un plazo de 30 días

La Autoridad de Tierras de Israel (ATI) ha informado a la Agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) que debe desalojar las instalaciones en su sede de Jerusalén Este ocupado en un plazo de 30 días, tras aprobar la demanda presentada por el ministro israelí de Vivienda, el ultraortodoxo Yitzhak Goldknopf.

En una carta enviada el martes a la UNRWA, la ATI escribió que la agencia le debe una suma de más de 27 millones de shékels (unos 7 millones de euros) por operar en tierras pertenecientes a Israel "sin consentimiento durante los últimos siete años", informan medios hebreos.

Directo