Es noticia
Guerra entre Israel y Hamás, en directo | Israel amenaza con cerrar el consulado de España y Biden anuncia una propuesta israelí para un alto el fuego
  1. Mundo

Guerra entre Israel y Hamás, en directo | Israel amenaza con cerrar el consulado de España y Biden anuncia una propuesta israelí para un alto el fuego

El ministro de Exteriores israelí ha amenazado con el cierre si el Gobierno no acata su prohibición de no mantener contactos con los palestinos. Por otra parte, Israel ha ofrecido a Hamás una nueva propuesta para un alto el fuego

Foto: Tanques de Israel en la Franja de Gaza. (EFE/Abir Sultan)
Tanques de Israel en la Franja de Gaza. (EFE/Abir Sultan)

El ministro de Exteriores israelí, Israel Katz, ha amenazado con el cierre del Consulado General en Jerusalén de España si el Gobierno no acata su prohibición de no mantener contactos con los palestinos, después de que el Ejecutivo haya pedido formalmente que se revierta esta medida. En un comunicado, Katz ha advertido de que a partir de este sábado se aplicarán "estrictamente las instrucciones" y en caso de que se produzcan violaciones de las mismas "se tomarán más medidas hasta el punto de cerrar el Consulado en Jerusalén".

A juicio del ministro israelí, el hecho de que el personal del Consulado español pueda mantener contactos y prestar servicios consulares a residentes en la Autoridad Palestina ahora que España ha reconocido el Estado palestino constituye "un peligro para la seguridad nacional de Israel". El Gobierno israelí responde así a la nota verbal que se le ha remitido desde el Ministerio de Asuntos Exteriores españoles pidiendo que se revirtiera dicha orden.

Por otro lado, el Gobierno ha replicado a Israel que debe respetar el estatuto del Consulado "bajo cualquier circunstancia", según fuentes diplomáticas. El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha informado este viernes de que se había remitido al Gobierno israelí una nota verbal pidiendo que se revirtiera la medida. En su nota el Gobierno deja claro que "el estatuto de nuestras misiones diplomáticas y consulares debe ser respetado bajo cualquier circunstancia como hace España siempre".

Mientras tanto, Israel ha ofrecido a Hamás una nueva propuesta de acuerdo para un alto el fuego duradero en la ofensiva israelí sobre la Franja de Gaza a cambio de la liberación de todos los rehenes que el grupo islamista palestino mantiene secuestrados, según ha anunciado este viernes el presidente de Estados Unidos, Joe Biden.

"Después de una intensa actividad diplomática, llevada a cabo por mi equipo, en conversaciones con líderes de Israel, Qatar, Egipto y otros países de Oriente Medio, Israel ha ofrecido una nueva propuesta integral para un alto el fuego duradero y la liberación de todos los rehenes"

Por otro lado, el Ejército israelí confirmó por primera vez que está operando en el centro de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, horas después de informar de la muerte de dos de sus soldados en combate. En un comunicado, las fuerzas armadas dijeron que "las tropas en el centro de Rafah localizaron lanzacohetes de Hamás, bocas de túneles terroristas y armas", y que desmantelaron un centro de almacenamiento en la zona.

Las claves del momento:

  • Israel amenaza con cerrar el consulado en Jerusalén de España
  • El Gobierno replica a Israel que debe respetar el estatuto del Consulado "bajo cualquier circunstancia"Ejército israelí confirma ataques en centro de Rafah tras informar muerte de dos soldados
  • Biden anuncia que Israel ha ofrecido una nueva propuesta de acuerdo a Hamás
  • Hamás traslada a los mediadores que liberarán a los rehenes si hay un alto el fuego en Gaza
  • Israel ordena a UNRWA desalojar su sede en Jerusalén Este en un plazo de 30 días

00:30

Borrell apoya la 'hoja de ruta' del alto el fuego en Gaza y la liberación de rehenes

El Alto Representante de la Unión Europea para Política Exterior, Josep Borrell, ha expresado su apoyo a la 'hoja de ruta' detallada por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y propuesta por Israel para un alto el fuego en la Franja de Gaza, así como para la liberación de rehenes retenidos por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) en el enclave palestino.

"Todo nuestro apoyo a la hoja de ruta de Biden para un alto el fuego duradero y la liberación de rehenes que conduzcan a un cese permanente de las hostilidades y la retirada de las Fuerzas de Defensa de Israel y de que comiencen los esfuerzos de reconstrucción", ha señalado en la red social X.

Sus palabras se producen después de que Biden haya explicado detalladamente una 'hoja de ruta' propuesta por Israel con tres fases para un alto el fuego en la Franja de Gaza y la liberación de rehenes a manos de las milicias palestinas desde el pasado 7 de octubre.

23:47

Guterres (ONU) espera que la propuesta de alto el fuego anunciada por Biden lleve a un acuerdo entre Israel y Hamás

El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, ha afirmado que espera que la propuesta anunciada por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, para un alto el fuego en la Franja de Gaza lleve a un acuerdo entre Israel y el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) a fin de que haya una paz duradera en el enclave palestino.

"Durante meses, el secretario general ha presionado para lograr un alto el fuego, un acceso humanitario pleno y sin restricciones y la liberación inmediata e incondicional de todos los rehenes retenidos en Gaza", ha indicado la oficina de Guterres en un breve comunicado.

Sus palabras se producen después de que Biden haya explicado detalladamente una 'hoja de ruta' propuesta por Israel con tres fases para un alto el fuego en la Franja de Gaza y la liberación de rehenes a manos de las milicias palestinas desde el pasado 7 de octubre.

23:41

Hamás ve "positivamente" la propuesta de Biden para un alto el fuego en Gaza

El grupo islamista palestino Hamás dijo este viernes que ve "positivamente" la propuesta de tregua anunciada hoy por el presidente estadounidense, Joe Biden, en lo que se refiere a un "alto el fuego definitivo, la retirada de las fuerzas israelíes de la Franja de Gaza, la reconstrucción de Gaza y el intercambio de prisioneros".

En un comunicado, el grupo dijo estar dispuesto a tratar de forma constructiva cualquier plan que incluya estos puntos, poco después de que Biden anunciara desde la Casa Blanca un esquema para una tregua por fases que permitiría la liberación de los rehenes israelíes en el enclave y, más adelante, el fin de las hostilidades.

La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, confirmó haber autorizado a sus negociadores a presentar un borrador de tregua para liberar a los secuestrados, aunque dejó claro que la guerra no terminará hasta que Israel no logre su objetivo de eliminar las capacidades militares y de Gobierno de Hamás en Gaza.

21:12

Israel defiende que su nueva propuesta de tregua permitirá cumplir sus objetivos militares

El Gobierno israelí considera que su nueva propuesta de tregua y liberación de rehenes, anunciada hoy por el presidente estadounidense, Joe Biden, permitirá lograr todos sus objetivos militares, incluida la eliminación de las capacidades de gobierno de Hamás en la Franja de Gaza.

En un comunicado, la oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, dijo que todo el Gobierno de Israel comparte el deseo de que los secuestrados vuelvan a casa lo antes posible, y está trabajando para lograrlo.

20:11

La UE condena que el Parlamento israelí valore tildar a la UNRWA como organización terrorista

La Unión Europea (UE) ha condenado este viernes que el Parlamento israelí esté debatiendo sobre si designar a la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA) como una organización terrorista y, en paralelo, ha criticado la orden israelí a esta misma organización para desalojar su sede de Jerusalén Este ocupado en 30 días.

"La Unión Europea condena cualquier intento de designar a una agencia de la ONU como una organización terrorista. Recordamos el papel crucial e irreemplazable de la UNRWA en la respuesta humanitaria en Gaza. La UNRWA provee a millones de personas en Gaza, Cisjordania y toda la región, incluyendo Líbano y Jordania, de servicios vitales", ha señalado en un comunicado el alto representante de la Unión Europea para la Política Exterior, Josep Borrell.

19:52

Biden anuncia que Israel ha ofrecido una nueva propuesta de acuerdo a Hamás

Israel ha ofrecido a Hamás una nueva propuesta de acuerdo para un alto el fuego duradero en la ofensiva israelí sobre la Franja de Gaza a cambio de la liberación de todos los rehenes que el grupo islamista palestino mantiene secuestrados, anunció este viernes el presidente de Estados Unidos, Joe Biden.

Foto: El presidente de EEUU, Joe Biden. (EFE/EPA/Pool/Michael Reynolds)

"Después de una intensa actividad diplomática, llevada a cabo por mi equipo, en conversaciones con líderes de Israel, Qatar, Egipto y otros países de Oriente Medio, Israel ha ofrecido una nueva propuesta integral para un alto el fuego duradero y la liberación de todos los rehenes", dijo en una comparecencia en la Casa Blanca. Según el mandatario, la propuesta ya ha sido enviada a Hamás a través de la intermediación de Qatar.

19:22

Hezbolá ataca Israel con "decenas" de cohetes en respuesta al bombardeo de un dron israelí

El grupo chií libanés Hezbolá anunció que ha atacado tres localidades del norte de Israel con "decenas" de cohetes, en respuesta al bombardeo de un dron israelí que este viernes alcanzó a una ambulancia en el sur del Líbano y mató a un paramédico.

Foto: Gidi posa para El Confidencial. (Alejandro Requeijo)

"En respuesta al ataque contra la Defensa Civil en la localidad de Naqoura (sur del Líbano), incluyendo su ambulancia y paramédicos (...), los combatientes de la Resistencia Islámica atacaron con decenas de cohetes Katyusha las colonias de Gaaton, Ein Yaakov, y Yehiam", dijo el movimiento libanés en un comunicado.

18:54

Israel anuncia que su embajador ante la ONU no seguirá tras cumplir su mandato por motivos personales

El embajador de Israel ante Naciones Unidas, Gilad Erdan, ha decidido concluir su mandato en Nueva York una vez ha concluido su mandato de cuatro años, según ha anunciado este viernes la oficina del primer ministro Benjamín Netanyahu.

"Erdan ha representado a Israel con respeto, determinación y fuerza, y le agradezco por eso", ha reconocido Netanyahu, quien le ofreció continuar en Estados Unidos como embajador en Washington, propuesta que desestimó por razones familiares, cuando dos de sus hijos han de alistarse el próximo año.

Durante la actual crisis en Oriente Medio, Erdan ha llegado incluso a pedir la dimisión del secretario general de la ONU, António Guterres, después de que este recordara que los ataques de Hamás vienen motivados por décadas de ocupación.

18:41

Hamás publica un vídeo de propaganda con la voz de una rehén israelí en Gaza

El grupo islamista palestino Hamás ha publicado este viernes un vídeo de propaganda contra el Gobierno del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en el que se escucha la voz de una de las rehenes israelíes que aún permanecen en la Franja de Gaza.

Aunque el vídeo no la nombra, los familiares de la rehén confirmaron que se trata de Noa Argamani, de 26 años de edad, que fue secuestrada del festival de música Nova durante los ataques del 7 de octubre de 2023.

Foto: Al menos 108 cuerpos fueron encontrados en el 'kibutz' de Beeri. (Getty/Alexi J. Rosenfeld)

Inicialmente pidieron a los medios que no reprodujesen el vídeo, donde se escucha a la joven pedir a los israelíes que se manifiesten en Tel Aviv para reclamar un acuerdo de liberación de rehenes, pero después permitieron su publicación.

En el clip se ven unas manos y unos dibujos que la familia sospecha son garabatos de Argamani. La madre de la joven sufre un cáncer avanzado y ha pedido ver a su hija antes de morir.

18:07

Israel mata a 18 miembros de una "célula de Hamás" que coordinaba ataques en Cisjordania desde Gaza

El Shin Bet, la agencia de Inteligencia de Israel, ha anunciado la muerte de 18 miembros de una unidad de Hamás que coordinaba desde Gaza la ejecución de ataques contra objetivos israelíes desde y dentro de Cisjordania en el marco de la ofensiva israelí puesta en marcha en octubre contra el enclave palestino.

Entre los miembros de esta "célula de Hamás" muertos a raíz de las operaciones israelíes puestas en marcha en el sur de la Franja de Gaza se encuentra Yassin Rabia, jefe de la unidad, según informaciones recogidas por el diario 'The Times of Israel'.

17:50

Bruselas da 16 millones de euros a la UNRWA y otros 25 millones a la Autoridad Palestina

La Comisión Europea ha desembolsado este viernes 16 millones de euros a la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA) y otros 25 millones para la Autoridad Nacional Palestina, ha informado la institución en un comunicado.

El Ejecutivo comunitario autorizó el pago a la UNRWA porque la agencia le envío un plan de acción sobre la implementación de las recomendaciones del grupo de revisión independiente dirigido por la exministra francesa Catherine Colonna.

En cuanto a los 25 millones para la Autoridad Nacional Palestina -que la Comisión entregó en un momento en el que Israel le ha congelado sus fondos- servirán para pagar los salarios y las pensiones de los funcionarios de Cisjordania, las prestaciones sociales para familias vulnerables y para ayudar a los hospitales de Jerusalén Este, explicó el comunicado.

17:42

Blinken denuncia que las operaciones del Ejército israelí "obstaculizan" la distribución de ayuda en Gaza

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, ha denunciado este viernes que la situación humanitaria en la Franja de Gaza sigue siendo "terrible" y ha lamentado que la ampliación de las operaciones del Ejército israelí en Rafah, en el sur del enclave palestino, "obstaculizan" la distribución de la ayuda.

Así se ha pronunciado durante una rueda de prensa tras el encuentro de ministros de Exteriores de la OTAN en Praga, la capital checa, donde ha señalado que el cierre del paso fronterizo de Rafah supone un "verdadero problema". Es por ello que ha resaltado que la distribución no se está llevando a cabo de forma "eficiente" a pesar de que Estados Unidos "está trabajando intensamente" para lograr la entrada de ayuda.

17:36

Biden comparecerá hoy ante la prensa para hablar sobre la situación en Oriente Medio

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, comparecerá este viernes ante la prensa en la Casa Blanca para hablar sobre la situación en Oriente Medio, donde la ofensiva israelí en la Franja de Gaza ha provocado un aumento de las tensiones.

"Más tarde haré unas observaciones sobre Oriente Medio. Síganme por aquí", ha anunciado el presidente estadounidense en redes sociales sin ofrecer más detalles al respecto.

17:07

Jordania anuncia una cumbre internacional de ayuda de emergencia a Gaza el próximo 11 de junio

Jordania acogerá el próximo 11 de junio una conferencia internacional sobre la respuesta humanitaria de emergencia en la Franja de Gaza, según ha anunciado la Casa Real jordana en un comunicado.

La conferencia, organizada a tres bandas por Jordania, Egipto y la ONU, contará de momento con la presencia como anfitrión del monarca Abdalá II de Jordania, así como del secretario general de la ONU, António Guterres, y del presidente de Egipto, Abdelfattah al Sisi, como organizadores.

La conferencia, a nivel de líderes de Estado, jefes de gobierno y jefes de organizaciones internacionales humanitarias y organizaciones de socorro, tendrá como objetivo "identificar formas de fortalecer la respuesta de la comunidad internacional al desastre humanitario en la Franja de Gaza".

16:57

Ascienden a casi 36.300 los muertos en la Franja de Gaza por los ataques del Ejército de Israel

Las autoridades sanitarias de la Franja de Gaza han informado este viernes de la muerte ya de 36.284 personas, mientras que otras 82.057 han resultado heridas desde el pasado 7 de octubre, como consecuencia de la cruenta ofensiva lanzada por el Ejército israelí en respuesta a los ataques de Hamás de aquel día.

Se trata de cifras sujetas a cambio ya que, una vez más, el Ministerio de Salud de la Franja ha recordado que varias víctimas siguen bajo los escombros y hay otro nutrido número de cadáveres en las carreteras a los que los equipos de emergencias no pueden acceder debido al bloqueo impuesto por las tropas israelíes.

15:17

Más de un millón de personas huyen de Rafah ante el avance del asalto israelí

Más de un millón de personas han huido de la ciudad gazatí de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, desde que el Ejército israelí lanzó a principios de mes su ofensiva militar sobre esta zona, según datos de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos en Oriente Próximo (UNRWA).

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) iniciaron el 6 de mayo este asalto a gran escala en Rafah, pese a los avisos de la ONU y de las organizaciones humanitarias que trabajan sobre el terreno. En Rafah se agolpaban antes de este asalto 1,4 millones de personas, en su mayoría desplazados de otras zonas de la Franja.

Las autoridades israelíes han alentado las evacuaciones, apelando a unas supuestas zonas seguras en las cercanías de Rafah que, sin embargo, han sido objeto en esta última semana de varios incidentes. Decenas de personas han muerto en los campamentos habilitados para desplazados tras varios ataques militares.

14:48

Hamás afirma que no serán "reemplazados" cuando termine la ofensiva y pide un liderazgo palestino "unificado"

El líder del brazo político de Hamás, Ismail Haniye, ha afirmado que la población de Gaza no les "reemplazará" una vez haya finalizado la ofensiva israelí contra la Franja de Gaza y ha hecho hincapié en la importancia de lograr un liderazgo nacional "unificado" con la participación de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP).

En este sentido, ha señalado que su postura respecto a la ofensiva no ha variado y que desde Hamás siguen exigiendo un "alto el fuego completo, la retirada del Ejército israelí de Gaza, el final del asedio y el inicio del proceso de reconstrucción" a cambio de la liberación de los rehenes secuestrados durante los ataques perpetrados el pasado 7 de octubre contra suelo israelí.

"Aquellos que hablan del día de después, tienen que entender que el pueblo palestino no aceptará otra opción que no sea la resistencia de Hamás", ha indicado Haniye, que ha matizado que "los grandes sacrificios deben invertirse a favor de la causa palestina para sacar adelante un plan de liberación y de regreso" de la población local a la zona.

14:40

Albares: "España será firme en defender el funcionamiento del Consulado en Jerusalén"

El ministro español de Exteriores, José Manuel Albares, afirmó que su país será "totalmente firme" en la defensa del "normal funcionamiento" del Consulado en Jerusalén, después de que el ministro de Exteriores israelí, Israel Katz, amenazase con cerrarlo.

"Ni vamos a caer en provocaciones ni nadie nos va a obligar a escalar cuando no es nuestro deseo, pero también le digo que no nos atemoriza y, desde luego, seremos totalmente firmes en la defensa del normal funcionamiento de un Consulado General en Jerusalén que arranca de su existencia y arranca su labor ya en el siglo XIX", declaró Albares tras la reunión de ministros de Exteriores de la OTAN celebrada en Praga.

13:41

El foro de familias de rehenes dice que Israel decidió "sacrificarlos" para continuar la ofensiva en Gaza

El foro de familias de los secuestrados durante los ataques ejecutados el 7 de octubre por Hamás ha acusado al Gobierno de Israel de haber decidido "sacrificar a los rehenes" para seguir adelante con la ofensiva militar lanzada contra la Franja de Gaza. "Los secuestrados, y todo el Estado de Israel, están tomados como rehenes por aquellos que eligen los intereses políticos frente a los deberes nacionales", ha dicho el Foro de Familias de Secuestrados y Desaparecidos, según ha recogido el diario The Times of Israel.

Así, ha manifestado que el Ejecutivo ha optado por "retirarse de un principio moral fundamental según el cual Israel nunca dejaría a nadie atrás y prefieren continuar los combates antes de lograr el objetivo principal de liberar a los rehenes, abandonados por el Gobierno".

Foto: La imagen de la ficha militar de la española Maya Villalobo. (IDF)

13:07

Los hutíes lanzan una andanada de misiles balísticos contra el portaaviones Eisenhower en mar Rojo

Los rebeldes hutíes del Yemen reivindicaron el lanzamiento de una andanada de misiles balísticos y de crucero contra el portaaviones estadounidense USS Dwight D. Eisenhower, en el mar Rojo, en respuesta a los bombardeos de Washington y Londres que la pasada noche mataron a 16 personas en el país árabe.

El portavoz militar de los hutíes, Yahya Sarea, dijo en un comunicado que el movimiento respaldado por Irán efectuó un ataque "que tuvo como objetivo el portaaviones estadounidense Eisenhower en el mar Rojo" y que incluyó el lanzamiento de "varios misiles balísticos y de crucero". "El impacto fue preciso y directo", aseguró el vocero, que apuntó que este ataque fue "parte de la respuesta a la agresión estadounidense y británica" contra posiciones de los hutíes en el Yemen y en apoyo a los palestinos de la Franja de Gaza.

placeholder (Reuters)

12:19

El Gobierno replica a Israel que debe respetar el estatuto del Consulado "bajo cualquier circunstancia"

Israel debe respetar el estatuto de su Consulado General en Jerusalén "bajo cualquier circunstancia", han advertido fuentes diplomáticas en declaraciones a Europa Press, después de que el ministro de Exteriores israelí haya amenazado con el cierre de esta instalación si España incumple la prohibición de mantener contactos con los palestinos.

El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha informado de que se había remitido al Gobierno israelí una nota verbal pidiendo que se revirtiera la medida. Su homólogo israelí, Israel Katz, ha respondido amenazando con el cierre del Consulado si España no acata su prohibición de prestar servicios consulares a palestinos.

Según las fuentes consultadas, en su nota verbal el Gobierno deja claro que "el estatuto de nuestras misiones diplomáticas y consulares debe ser respetado bajo cualquier circunstancia como hace España siempre". "Las normas y costumbres diplomáticas nos vinculan a todos", han esgrimido, al tiempo que han dejado claro que "España no hace política exterior a golpe de tuit".

11:40

Israel amenaza a España con cerrar su consulado en Jerusalén si da servicio a los palestinos

El ministro de Exteriores israelí, Israel Katz, ha amenazado con el cierre del Consulado General en Jerusalén de España si el Gobierno no acata su prohibición de no mantener contactos con los palestinos, después de que el Ejecutivo haya pedido formalmente que se revierta esta medida. En un comunicado, Katz ha advertido de que a partir de este sábado se aplicarán "estrictamente las instrucciones" y en caso de que se produzcan violaciones de las mismas "se tomarán más medidas hasta el punto de cerrar el Consulado en Jerusalén".

A juicio del ministro israelí, el hecho de que el personal del Consulado español pueda mantener contactos y prestar servicios consulares a residentes en la Autoridad Palestina ahora que España ha reconocido el Estado palestino constituye "un peligro para la seguridad nacional de Israel". El Gobierno israelí responde así a la nota verbal que se le ha remitido desde el Ministerio de Asuntos Exteriores españoles pidiendo que se revirtiera dicha orden.

11:25

Israel da por concluida su operación en Yabalia tras matar a "cientos" de milicianos

El Ejército israelí dio por concluida su operación militar en el este del campamento de refugiados de Yabalia (norte de la Franja de Gaza), donde dijo haber matado a "cientos" de milicianos y destruido diez kilómetros de túneles subterráneos. "Las tropas de la División 98 han completado su misión en el este de Yabalia y continúan listas para luchar, y se preparan para continuar con las operaciones en la Franja de Gaza", dijeron las fuerzas armadas israelíes en un comunicado.

La operación militar ha durado casi tres semanas y en ella han muerto diez soldados israelíes, según un recuento del medio The Times of Israel. El último, Adar Gavriel, de 24 años de edad, murió ayer, jueves, cuando las tropas comenzaron a retirarse parcialmente de la localidad. Además, Israel recuperó los cuerpos de siete rehenes que murieron durante los ataques de Hamás del 7 de octubre y que permanecían en el enclave.

10:17

Israel bombardea cuatro "edificios militares" de Hezbolá en el sur de Líbano

El Ejército de Israel ha ejecutado en las últimas horas bombardeos contra cuatro "edificios militares" del partido-milicia chií Hezbolá en el sur de Líbano, sin que por ahora haya informaciones sobre víctimas. "Durante la noche, aviones de combate han atacado cuatro edificios militares de la organización terrorista Hezbolá en las áreas de Itatron y Merkaba, en el sur de Líbano", ha dicho el Ejército israelí en un breve comunicado, sin más detalles por ahora sobre los objetivos bombardeados.

Horas antes, Hezbolá había confirmado la muerte de dos de sus miembros tras una serie de bombardeos israelíes contra el sur de Líbano. Los fallecidos han sido identificados como Husein Muhamad Atui, alias 'Alaa', y como Samer Kamel Yasin, alias 'Fida', sin detalles sobre cuándo o dónde murieron, según la cadena de televisión libanesa Al Manar, vinculada a la formación.

10:08

España entrega "nota verbal" a Israel para rechazar las limitaciones al Consulado en Jerusalén

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha asegurado que España ha entregado este viernes "una primera nota verbal" al Gobierno de Israel para rechazar "completamente cualquier limitación" impuesta al Consulado español en Jerusalén.

"Hoy mismo hemos entregado ya una primera nota verbal para el Gobierno israelí rechazando completamente cualquier limitación a nuestro Consulado general, que tiene un estatus protegido por el Derecho Internacional y por la Convención de Viena (sobre relaciones diplomáticas) y, por lo tanto, rechazamos eso totalmente", ha declarado.

09:29

El Ejército de Israel confirma nuevos ataques en el centro de Rafah tras informar de la muerte de dos soldados

El Ejército israelí confirmó este viernes por primera vez que está operando en el centro de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, horas después de informar de la muerte de dos de sus soldados en combate. En un comunicado, las fuerzas armadas dijeron que "las tropas en el centro de Rafah localizaron lanzacohetes de Hamás, bocas de túneles terroristas y armas", y que desmantelaron un centro de almacenamiento en la zona.

El martes, los tanques israelíes alcanzaron el centro de la urbe, de donde ya se han visto obligados a huir más de un millón de personas, pero el Ejército no había confirmado hasta ahora haber llegado tan lejos. Israel todavía considera su operación en la localidad, duramente criticada por la comunidad internacional, limitada y precisa.

09:00

Israel confirma la muerte de dos militares en Gaza y eleva el total a 294 desde el inicio de la ofensiva

El Ejército de Israel ha confirmado la muerte de otros dos militares en enfrentamientos con Hamás en la Franja de Gaza, lo que eleva a cerca de 295 el total de soldados israelíes muertos en combate desde el inicio de la ofensiva. Así, ha detallado que los fallecidos son Adar Gavriel, del 6828º Batallón de la Brigada Bislamach, y Yehonatan Elias, de la unidad de reconocimiento de la Brigada Givati. De esta forma, aumentan a 294 los militares muertos desde el inicio de la ofensiva terrestre contra Gaza.

Israel desencadenó su ofensiva contra Gaza tras los citados ataques por parte de Hamás, que dejaron cerca de 1.200 muertos y unos 240 secuestrados. La ofensiva israelí ha dejado hasta ahora más de 36.200 palestinos muertos, según las autoridades gazatíes.

08:52

Al menos 16 muertos en bombardeos de EEUU y Reino Unido en Yemen, según la televisión de los hutíes

Al menos 16 personas murieron y unas 30 resultaron heridas en las últimas horas como consecuencia de una nueva campaña de bombardeos conjunta de Estados Unidos y el Reino Unido contra posiciones de los rebeldes hutíes en el Yemen, informó la televisión Al Masira, portavoz del movimiento insurgente.

Según la cadena, los intensos bombardeos occidentales que tuvieron lugar en varias zonas del Yemen dejaron este saldo de víctimas solo en la ciudad portuaria de Al Hodeida y el puerto de Al Salif, a orillas del mar Rojo, puntos desde los que los hutíes sueles lanzar sus ataques contra la navegación comercial.

Foto: ¿Quiénes son los hutíes, los rebeldes de Yemen que atacan barcos en el Mar Rojo? (EFE/Osamah Yahya)

08:15

Mueren dos miembros de Hezbolá en ataques israelíes contra el sur de Líbano

El partido-milicia chií libanés Hezbolá ha anunciado la muerte de dos de sus miembros tras una serie de bombardeos del Ejército de Israel contra el sur de Líbano. Hezbolá ha identificado a los milicianos como Husein Muhamad Atwi, alias 'Alaa', y como Samer Kamel Yasin, alias 'Fida', ha publicado la agencia de noticias libanesa NNA.

Poco antes, el Ejército israelí había confirmado ataques de su aviación contra edificios usados por Hezbolá en el pueblo de Hula y en el de Marun El Ras, además de otros puntos del sur del país, ha comunicado en su cuenta de la red social X. Hezbolá, por su parte, ha atacado unos barracones israelíes en la localidad israelí de Zarit, en el norte del país y junto a la frontera con Líbano, sin que estos hayan causado bajas, según el Ejército de Israel.

07:58

Hamás traslada a los mediadores que liberarán a los rehenes si hay un alto el fuego en Gaza

La organización islamista Hamás comunicó a los mediadores a cargo de las negociaciones con Israel que liberará a todos los rehenes que permanecen en Gaza si accede a "parar su guerra y agresión" contra los gazatíes, según anunció en un comunicado. "Si la ocupación detiene su guerra y agresión contra nuestra gente en Gaza, estamos listos para alcanzar un acuerdo comprensivo que incluya un trato de intercambio completo", dijo Hamás.

La organización, que controla de facto Gaza desde 2007, dijo haberse mostrado "flexible" durante las negociaciones, a lo que Israel respondió "invadiendo la ciudad de Rafah y ocupando el cruce (el paso homónimo que hace frontera con Egipto)". Hamás insistió una vez más en el alto el fuego como su punto de partida para las negociaciones, una demanda que el Gobierno israelí rechaza desde hace meses asegurando que no acabará su ofensiva hasta que acabe con la organización.

Foto: Destrucción en Rafah. (REUTERS / Hatem Khaled)

07:52

Al menos doce muertos en bombardeos de Israel contra un campamento de refugiados en el centro de Gaza

Al menos doce personas han muerto en la madrugada de este viernes en bombardeos del Ejército de Israel contra el campamento de refugiados de Bureij, situado en el centro de la Franja. Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han atacado dos edificios familiares y entre las víctimas mortales hay al menos dos niños y tres mujeres, según informaciones recogidas por la agencia de noticias palestina WAFA.

A esto, se suma un nuevo ataque contra una casa en un campamento de desplazados al noroeste del de Nuseirat, también en el centro del enclave. Además, hay un número indeterminado de heridos. Por su parte, el Ejército de Israel no se ha pronunciado por ahora sobre estos bombardeos.

Directo