Es noticia
El presidente israelí ofrece a Netanyahu "pleno apoyo" para cerrar un acuerdo con Hamás
  1. Mundo

El presidente israelí ofrece a Netanyahu "pleno apoyo" para cerrar un acuerdo con Hamás

Sigue en directo las últimas noticias de la guerra entre Israel y Hamás con la última hora del conflicto, reacciones internacionales y ataques en Gaza

Foto: Guerra entre Israel y Hamás, en directo | Última hora de los ataques en Gaza (REUTERS / Amir Cohen)
Guerra entre Israel y Hamás, en directo | Última hora de los ataques en Gaza (REUTERS / Amir Cohen)

EEUU se posiciona con la hoja de ruta israelí para dar fin a la invasión de Gaza. Así lo ha expresado el secretario del Departamento de Estado, Antony Blinken, que ha defendido el plan presentado por Tel-Aviv para poner punto y aparte a un enfrentamiento que deja más de 35.000 fallecidos en la Franja.

Mientras, los enfrentamientos siguen en la Franja de Gaza, donde Israel sigue golpeando contra objetivos militares de Hamás. Las fuerzas isralíes han abatido a "decenas de militares de Hamás" mientras que la organización terrorista sopesa el plan israelí para acabar con el conflicto en la Franja.

El plan de Tel-Aviv pasa por un alto el fuego gradual, en el que el intercambio de los rehenes capturados por Hamás el 7 de octubre sería la prioridad en sus primeros compases.

22:44

El actor Michael Douglas cree que los manifestantes propalestinos tienen el "cerebro lavado"

El actor estadounidense Michael Douglas ha afirmado este domingo durante su visita a Israel que los manfiestantes de las universidades estadounidenses contrarios a la ofensiva militar israelí en la Franja de Gaza tienen el "cerebro lavado".

Douglas se ha reunido con el presidente israelí, Isaac Herzog, al que le ha transmitido su "enorme conmoción" por las protestas propalestinas en los campus. "Es lavado de cerebro (...) porque cuando intentas hablar con muchos de ellos no tienen educación, no saben nada", ha afirmado, según recoge el diario 'The Times of Israel'.

18:00

Egipto responsabiliza "totalmente" a Israel del cierre del cruce de Rafah, según medio

Egipto responsabilizó "totalmente" a Israel este domingo del cierre del cruce de Rafah, que conecta Egipto con la Franja de Gaza, y del consecuente cese de la entrada de ayuda humanitaria al sur del enclave palestino, tras una reunión con representantes israelíes y de Estados Unidos en El Cairo.

Según la televisión estatal egipcia Al Qahera News —muy cercana a la Inteligencia de Egipto—, que cita una fuente de alto rango, la delegación egipcia lanzó esta acusación durante el encuentro celebrado hoy y que terminó sin resultados aparentes.

Asimismo, Egipto insistió en la necesidad de trabajar "inmediatamente" para permitir la entrada de al menos 350 camiones de ayuda diarios a la Franja con todo tipo de productos básicos, alimentos y combustibles, de acuerdo a la fuente.

17:40

Scholz habla con Netanyahu y se suma a propuesta de negociación respaldada por Washington

El canciller alemán, Olaf Scholz, habló este domingo por teléfono con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en una conversación en la que manifestó su apoyo a la propuesta de paz israelí respaldada el viernes por el presidente estadounidense Joe Biden.

"El canciller saludó las recientes propuestas de negociación israelíes que el presidente estadounidense Biden respaldó en su discurso del viernes", informó la cancillería en un breve comunicado.

"El Gobierno se suma a la llamada de Washington: Hamás debe poner fin de una vez a su actividad asesina y liberar a los rehenes; con la oferta israelí, la perspectiva de poner fin a los combates y fin a la guerra está ahora al alcance de la mano", señaló la nota.

17:25

Israel evalúa "un Gobierno alternativo a Hamás" en Gaza, según el ministro de Defensa

El ministro de Defensa de Israel, Yoav Gallant, aseguró este domingo en un encuentro con tropas desplegadas en la Franja de Gaza que Israel está "evaluando una alternativa de Gobierno a Hamás" en el enclave palestino y que no permitirá que los islamistas sigan al frente después de la guerra.

"Aislaremos zonas (en Gaza), expulsaremos a los miembros de Hamás de estas zonas y traeremos otras fuerzas que permitan la formación de un Gobierno alternativo", aseguró Gallant sin dar más detalles, pero refiriéndose a dicho liderazgo como una "alternativa que amenace" a la organización islamista.

Además, Gallant aseguró que la incursión terrestre y aérea en Rafah, sur del enclave, ha servido para destruir las “vías” que conectan Gaza con Egipto, usadas como contrabando de armas, lo que ayudará a que Hamás no pueda recuperarse.

12:54

Los muertos en Gaza superan los 36.400

Las autoridades sanitarias de la Franja de Gaza han informado este domingo de que son ya 36.439 las personas que han muerto y 82.627 las heridas como consecuencia de la ofensiva del Ejército de Israel sobre la Franja de Gaza en respuesta a los ataques de Hamás del 7 de octubre.

Se trata de cifras sujetas a cambio ya que, una vez más, el Ministerio de Sanidad de la Franja ha recordado que varias víctimas siguen bajo los escombros y hay un gran número de cadáveres en las carreteras a los que los equipos de emergencias no pueden acceder debido al bloqueo impuesto por las tropas israelíes.

De acuerdo, con este nuevo parte de las autoridades gazatíes, en la última jornada se ha registrado la muerte de 60 personas, mientras que otras 220 han resultado heridas. Asimismo, denuncian la masacre de cuatro familias palestinas.

11:34

El presidente israelí ofrece a Netanyahu "pleno apoyo" para cerrar un acuerdo con Hamás

El presidente de Israel, Isaac Herzog, ha ofrecido públicamente al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, "pleno apoyo" para cerrar un acuerdo de alto el fuego con el grupo islamista Hamás que permita la liberación de todos los rehenes que siguen en la Franja de Gaza.

"No debemos olvidar que, según la tradición judía, no hay mayor mandamiento que redimir a cautivos y rehenes, especialmente cuando se trata de ciudadanos israelíes a quienes el Estado de Israel no pudo defender", afirmó Herzog en una conferencia en la Universidad Hebrea de Jerusalén.

11:24

Los ataques israelíes se ceban con las ciudades de Gaza y Rafah en la última noche

Los ataques israelíes alcanzaron una noche más prácticamente todos los puntos de una Franja de Gaza devastada, aunque la mayoría de los bombardeos tuvieron como objetivo las ciudades de Gaza y Rafah, en el sur del enclave.

"Un ataque aéreo israelí alcanzó una casa en el este de la ciudad de Gaza, y la artillería también alcanzó las inmediaciones del Colegio Universitario en el barrio de Sabra, al sur de la ciudad, provocando varias víctimas", indica la agencia oficial palestina Wafa.

Las tropas israelíes informaron ayer de que la semana pasada iniciaron una operación "selectiva" en el barrio de Sabra en ciudad de Gaza, donde eliminaron a "varios terroristas y demolieron un almacén de armas". El Ejército ha retomado su actividad militar en esa zona, una de las primeras áreas a las que entró al inicio de la ofensiva terrestre en la Franja, ante el retorno de efectivos de Hamás.

08:51

EEUU denuncia el lanzamiento de tres drones y dos misiles hutíes a objetivos estadounidenses

El Mando Central de las Fuerzas Armadas estadounidenses (CENTCOM) ha informado este domingo de que los rebeldes hutíes de Yemén, "respaldados por Irán", han lanzado este sábado tres drones y dos misiles contra objetivos estadounidenses en el mar Rojo, sin llegar a ocasionar daños o heridos.

Concretamente, entre las 09.00 horas y las 19.30 horas (hora local) de este sábado 1 de junio, las fuerzas del CENTCOM han destruido "un sistema aéreo no tripulado (UAS) hutí respaldado por Irán en el sur del mar Rojo".

Durante este mismo espacio de tiempo, el Ejército estadounidense "ha observado también que otros dos UAS se han estrellado en el mar Rojo", según un comunicado publicado en la red social X, en el que EEUU ha señalado que "no se ha informado de heridos ni daños por parte de barcos estadounidenses, de la coalición o comerciales".

08:48

La UNRWA interrumpe sus trabajos en Rafah

La Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos en Oriente Próximo (UNRWA) ha suspendido este sábado su trabajo en Rafah después de que el Ejército israelí haya entrado en la ciudad más meridional de la Franja de Gaza, y se ha trasladado a Jan Yunis, también en el sur del enclave palestino.

"La UNRWA ha tenido que interrumpir los servicios sanitarios y otros servicios críticos en Rafá. Ahora estamos trabajando desde Jan Yunis y áreas del centro donde viven 1,7 millones de personas", ha anunciado en la noche del sábado su comisionado general, Philippe Lazzarini, en la red social X.

El jefe de la organización humanitaria ha informado de que "todos" sus 36 refugios en Rafah, "donde la gente debería estar protegida en todo momento bajo la bandera de la ONU", están vacíos. Asimismo, ha recordado que más de un millón de personas —en su mayoría desplazadas— se han visto obligadas a huir de este lugar donde se agolpaban 1,4 millones de personas, desde que a principios de mayo las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) iniciaron un asalto a gran escala.

08:19

Los hutíes reconocen un ataque contra un portaaviones de EEUU

Los rebeldes hutíes de Yemen han reivindicado este sábado seis operaciones "precisas y directas" llevadas a cabo por las "fuerzas navales, de misiles y aéreas de las Fuerzas Armadas de Yemen" contra objetivos en el mar Rojo y el océano Índico, entre los que se incluye un portaaviones estadounidense.

"La primera operación tuvo como objetivo el portaaviones estadounidense, el 'Eisenhower', al norte del Mar Rojo, con varios misiles y drones, siendo la segunda operación de ataque contra el portaaviones durante las últimas 24 horas", ha explicado el portavoz de operaciones militares de los rebeldes, Yahya Sari, en un comunicado.

El objetivo del segundo de los ataques, ha añadido Sari, ha sido "un destructor estadounidense en la zona del mar Rojo", llevado a cabo con una serie de drones que han logrado "un impacto directo".

Directo