Es noticia
¿Cómo reaccionará Israel a la decisión de España? Cuando el choque diplomático se va de las manos
  1. Mundo
Visto desde Tel Aviv

¿Cómo reaccionará Israel a la decisión de España? Cuando el choque diplomático se va de las manos

La decisión de España de unirse a la causa desatará de nuevo una diplomacia que está sobrerrevolucionada, incluso para algunos israelíes

Foto: El ministro de Asuntos Exteriores de Israel, Israel Katz. (Reuters)
El ministro de Asuntos Exteriores de Israel, Israel Katz. (Reuters)

En un país en el que culturalmente se desestiman muchas de las gestualidades a las que estamos acostumbrados en España —como sostener la puerta hasta que la otra persona pase, presentar a dos individuos que no se conocen, colocar en paralelo los cubiertos una vez terminada la comida—, por considerarlas superfluas y hasta hipócritas, no es de extrañar que la diplomacia cobre formas diferentes a las convenidas. Y el lenguaje diplomático es pura convención y protocolo.

Por eso, cuando el ministro de Relaciones Exteriores, Israel Katz, publica un vídeo parodiando símbolos culturales de los tres países que han declarado que reconocerán Palestina como Estado y subtitulando que Hamás se lo agradece, la cascada de reacciones exteriores y la vergüenza ajena (pero propia) israelí acapara el espacio. Y las preguntas, ¿no habrá otro modo de mostrar oposición y descontento por los canales normales, menos públicos y menos vergonzantes?

El último episodio a la sobrerreacción israelí lo brindará España, tras solicitar unirse al caso de Sudáfrica frente a la Corte Internacional de Justicia que acusa a Israel de genocidio en la Franja de Gaza.

Foto: El ministro de Exteriores de Israel arremete contra Sánchez en redes sociales: "Hamás agradece tus servicios" (X/@Israel_katz)

Sudáfrica presentó su caso ante la Corte Internacional de Justicia a finales del año pasado, alegando que Israel estaba violando la convención sobre genocidio en su ataque militar contra el grupo terrorista Hamás en Gaza. Israel ha rechazado las acusaciones de genocidio por considerarlas infundadas, y dice que Sudáfrica está actuando como emisaria del grupo terrorista Hamás, que gobierna Gaza y busca eliminar al Estado judío. Dice que el Ejército israelí tiene como objetivo a los terroristas de Hamás, no a los civiles palestinos, pero señala que las bajas civiles en los combates son inevitables, ya que los terroristas operarían desde lugares rodeados de población civil.

Las reacciones de Katz, Itamar Ben Gvir, ministro de Seguridad pública y con gran inclinación a compartir sus pensamientos y emociones en sus redes sociales, o Guilad Erdán, embajador en la ONU, popular por sus reacciones y atrezzos en las reuniones del organismo supranacional, tal vez sonrojen de nuevo a algunos israelíes.

Pero la falta de diplomacia israelí, o las debilidades en este género de la vida política, es algo sabido y hasta tolerado por los propios participantes del juego, el problema de imagen pública sobreviene cuando se convierte en algo como personal.

Cuando el fiscal en jefe de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan, dijo el mes pasado que iba a solicitar órdenes de arresto para cinco personas, entre ellas el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, el ministro de Defensa, Yoav Gallant, y el líder de Hamás en la Franja de Gaza, Yahya Sinwar, el escalafón político y diplomático israelí reaccionó al unísono, casi: “escándalo”.

Khan dijo que las personas de ambos lados del conflicto "tienen responsabilidad penal" por crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad.

Todo Israel se quejó de la equivalencia entre ambos extremos, también Netanyahu, y cuando se le preguntó sobre posibles preocupaciones de viaje debido a las órdenes de arresto de la CPI (los más de cien países miembros de la corte tendrían orden de arresto al mandatario si pisa su territorio de aprobarse la solicitud), Netanyahu: "No me preocupa viajar. No me preocupa en absoluto nuestro estatus. El fiscal debería preocuparse por su estatus (...) Está convirtiendo a la CPI en una institución paria".

El periódico británico The Guardian reveló una supuesta operación de extorsión dirigida por el jefe del servicio de inteligencia exterior (Mosad) anterior, Yossi Cohen, contra la entonces fiscal de la CPI, Fatou Bensouda.

Al parecer, el diario Haaretz iba a revelar el asunto hace dos años, pero fue censurado, según informó el propio periódico, y ahora, en el peor momento para Israel, ha quedado expuesto. En medio de la penosa guerra, las constantes manifestaciones para la devolución de los rehenes cueste lo que cueste, el país sangrando y la solicitud de arresto de Khan, que, por cierto, hasta ahora no ha avanzado, un mes después del anuncio.

La primera parte de la exposición en dos partes publicada por el periódico británico, realizada en cooperación con periodistas de los sitios de investigación palestino-israelí +972 y Local Call, se centra en una operación dirigida por Cohen para desbaratar una investigación anterior contra Israel en la CPI en La Haya, mientras intimidaba a su ex fiscal, Fatou Bensouda.

Haaretz lamenta que no fuera publicado por un diario israelí y dirimido en tiempos de paz.

Foto: Pedro Sánchez y el primer ministro belga, Alexander De Croo, en el paso fronterizo de Rafah. (EFE)

“La brecha entre el nivel de gravedad de los acontecimientos que enfrenta Israel actualmente y el nivel de incompetencia de quienes dirigen el gobierno es increíble. Es como si alguien hubiera decidido vengarse de Israel, diciéndole: enfréntate al mayor desafío de tu historia, con el grupo más bajo que podría haberse reunido bajo una sola coalición”, escribe Carolina Landsman en el mismo periódico.

Y es más: “Israel no puede permitirse el lujo de tener a un imbécil como Israel Katz en el puesto de ministro de Asuntos Exteriores en un período tan fatídico. En lugar de cerrar Al Jazeera, deberían haber cerrado su cuenta de X".

Landsman sugiere no subestimar el daño que puede causar la estupidez, no considera que Katz sea mala gente, no como muchos socios del gabinete de gobierno, pero advierte que la idiotez diplomática es un mal muy mayor. “Lo único que se me ocurre para mejorar la situación”, escribe Landsman, tal vez con ese punto de vergüenza propia/ajena, “es enviar un mensaje a España: Por favor, ignoren a nuestro ministro de Exteriores, es medio idiota”.

Espionaje Tik Tok

Pero no se queda ahí...

Una reunión parlamentaria especial reveló esta semana el alcance de la negligencia del Gobierno a la hora de abordar el ámbito digital y, en particular, la manipulación de los usuarios por parte de empresas y plataformas internacionales, en particular, Tik Tok.

La presidenta del subcomité, la parlamentaria Orit Farkash Hacohen (del partido de Unidad Nacional de Benny Gantz), criticó la conducta del gobierno por ignorar el tema, a diferencia de muchos otros países, como Estados Unidos, donde los funcionarios que ocupan puestos sensibles tienen prohibido utilizar este tipo de aplicaciones asuntos de espionaje (TikTok es una empresa china sujeta a las leyes de un país no democrático). En particular, en un país como Israel donde 22 de sus ministros están enganchados a la app.

El subcomité recibió el listado de los 22 ministros del gobierno que están conectados a TikTok y, por lo tanto, pueden estar expuestos a vigilancia y, en ausencia de pautas claras de uso, pueden estar revelando información confidencial.

Entre los ministros de la lista se encuentran miembros del gabinete de seguridad, incluido Ben-Gvir, la ministra de Transporte, Miri Regev, el ministro de Energía, Eli Cohen, el ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, y el ministro de Justicia, Yariv Levin.

"Cuando hablamos del 'día después' también significa una discusión de este tipo. La discusión sobre algo que ya está sucediendo, un peligro estratégico que no se está abordando, este tema se descuida imprudentemente", afirmó Farkash Hacohen en la reunión.

Barak Herscowitz, enlace de Tiktok con agencias gubernamentales en Israel, dimitió de su cargo hace poco, alegando que lo hizo después de saber que la compañía discrimina el contenido proisraelí. Agregó que los creadores de contenido que subieron videos que presentaban el lado israelí fueron bloqueados o se les redujo su exposición y agregó que existe discriminación contra los empleados israelíes y judíos. "La campaña de las familias rehenes en la plataforma fue bloqueada a pesar de que fue muy suave, sin atrocidades, con el argumento de que es política. Sin embargo, el contenido en el que se dice 'Apoyamos al pueblo palestino' ha seguido publicándose", dijo.

Y entre la sobrerreacción y la diplomacia estéril se echa de menos lo humano.

En un país en el que culturalmente se desestiman muchas de las gestualidades a las que estamos acostumbrados en España —como sostener la puerta hasta que la otra persona pase, presentar a dos individuos que no se conocen, colocar en paralelo los cubiertos una vez terminada la comida—, por considerarlas superfluas y hasta hipócritas, no es de extrañar que la diplomacia cobre formas diferentes a las convenidas. Y el lenguaje diplomático es pura convención y protocolo.

Israel