Es noticia
Francia levanta las últimas restricciones al cruce de los Pirineos tras tres años de cierre
  1. Mundo
Banyuls, Manrell, Vignole y Aja

Francia levanta las últimas restricciones al cruce de los Pirineos tras tres años de cierre

El Ministerio del Interior francés clausuró, a principios de 2021, 16 pasos fronterizos pirinaicos con España so pretexto de luchar contra la inmigración irregular que cruzaba la frontera por las montañas

Foto: Frontera de Irun entre España y Francia. (EFE/Javier Etxezarreta)
Frontera de Irun entre España y Francia. (EFE/Javier Etxezarreta)

Las autoridades francesas deben temer ahora menos a la inmigración irregular y, sobre todo, confiar más en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para tratar de impedirla. El Ministerio del Interior francés anunció el viernes por la tarde la próxima apertura de los cuatro últimos puntos fronterizos que permanecían cerrados desde hace más de tres años.

La Prefectura (Gobierno Civil) del departamento de los Pirineos Orientales publicó un comunicado en el que precisa esos cuatro cruces (los puertos de Banyuls y Manrell, Vignole y el camino de Aja junto a la Cerdaña leridana) "serán reabiertos en breve" cuando terminen "las operaciones de retirada de los obstáculos físicos colocados en las vías de circulación".

Francia clausuró, el 11 de enero de 2021, 16 cruces fronterizos a lo largo de los Pirineos en los que solo había controles policiales muy esporádicos. Eran utilizados por trabajadores transfronterizos, lugareños que efectuaban compras o recurrían a servicios en el país vecino y, en verano, por los turistas que hacían senderismo en la montaña.

Justificó ese cierre por la "amenaza terrorista" y por los "movimientos constantes" de migrantes. Esta segunda motivación tenía mucho más peso porque parte de la inmigración irregular que llega a España, sobre todo la argelina y la de varios países subsaharianos francófonos, trata de cruzar la frontera con Francia.

placeholder Representantes de la Gendarmería Nacional Francesa y la Guardia Civil reunidos el viernes en Jaca para preparar las labores conjuntas transfronterizas. (Guardia Civil)
Representantes de la Gendarmería Nacional Francesa y la Guardia Civil reunidos el viernes en Jaca para preparar las labores conjuntas transfronterizas. (Guardia Civil)

Dos meses antes de ese cierre generalizado, en noviembre de 2020, el presidente Emmanuel Macron visitó el puerto de Le Perthus, en la misma frontera con España, y anunció un incremento de 2.400 a 4.800 de los efectivos policiales dedicados a la vigilancia fronteriza. Trescientos fueron destinados a los Pirineos Orientales.

El cierre de esos 16 cruces se hizo mediante la colocación de bloques de hormigón, que impedían físicamente la circulación de vehículos por esas carreteras de montaña, y de carteles precisando que el paso estaba prohibido. Ahora deberán ser retirados con excavadoras.

placeholder Puerto de Banyuls. Excavadoras francesas colocan, el 11 de enero de 2021, bloques de cemento para impedir el paso. (FR3/Televisión pública francesa)
Puerto de Banyuls. Excavadoras francesas colocan, el 11 de enero de 2021, bloques de cemento para impedir el paso. (FR3/Televisión pública francesa)

"Es la primera vez, desde la creación del espacio Schengen, en 1985, y los consiguientes acuerdos de libre circulación, que las fronteras de Francia se cierran a tan gran escala", afirmó entonces el diario parisino Le Monde. La principal puerta de entrada de inmigrantes irregulares por vía terrestre en Francia son los Alpes y no los Pirineos.

La vida cotidiana de la población local, que acostumbra a hacer compras o a recurrir a servicios a ambos lados de la frontera, resultó fuertemente perturbada. Hubo, sobre todo en Banyuls, manifestaciones conjuntas para exigir el levantamiento de las medidas. Muchos se saltaron la prohibición cruzando a pie o en moto, ya que en coche era imposible hacerlo.

Los cierres suscitaron más rechazo del lado francés de la frontera que del español, quizás porque fue el Ministerio del Interior de Francia el que los decretó y porque son sus ciudadanos los que más cruzan para comprar en España. La asociación Albera Sense Frontera, que preside Pierre Becque, exalcalde de Banyuls, recurrió la medida ante el tribunal administrativo de Montpellier y, sobre todo, ante el Consejo de Estado en París para impedir que en el futuro vuelvan a ser aplicados. Ninguno de los dos tribunales se ha pronunciado aún.

El Gobierno español también pidió en varias ocasiones al francés que reconsiderara su decisión. Lo hizo el propio presidente Pedro Sánchez, el 19 de enero de 2023, con Emmanuel Macron en Barcelona. París lo fue haciendo, pero con lentitud.

placeholder Macron, con gendarmes franceses en Le Perthus, en la frontera con España.
Macron, con gendarmes franceses en Le Perthus, en la frontera con España.

Los lugareños temieron en julio pasado que el proceso paulatino de reapertura se detuviese tras la decisión del Consejo de Estado francés de suspender un decreto de la Prefectura del departamento de los Pirineos Atlánticos, colindante con el País Vasco español y Navarra. Esta había autorizado el uso de drones, en un espacio aéreo de 22 kilómetros cuadrados, a lo largo de la frontera con España. El Consejo de Estado es un órgano jurídico-administrativo que supervisa las actividades del Gobierno francés.

El comunicado del viernes de la Prefectura de los Pirineos Orientales subraya también que la "cooperación policial entre Francia y España será reforzada tras la reapertura" de esos últimos cuatro cruces pirinaicos. Los responsables de la Guardia Civil y de la Gendarmería francesa en la zona de los Pirineos Occidentales, celebraron el viernes en Jaca (Huesca) una reunión rutinaria para planificar y coordinar los servicios que efectuarán conjuntamente durante la segunda mitad de este año, según informó el instituto armado.

Las autoridades francesas deben temer ahora menos a la inmigración irregular y, sobre todo, confiar más en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para tratar de impedirla. El Ministerio del Interior francés anunció el viernes por la tarde la próxima apertura de los cuatro últimos puntos fronterizos que permanecían cerrados desde hace más de tres años.

Noticias de Francia
El redactor recomienda