Es noticia
¿Hay que alegrarse del rescate de 4 rehenes israelíes que se cobró 270 muertos palestinos? España guarda silencio
  1. Mundo
tensión diplomática

¿Hay que alegrarse del rescate de 4 rehenes israelíes que se cobró 270 muertos palestinos? España guarda silencio

Numerosos gobernantes occidentales celebraron la liberación en Gaza de cuatro rehenes israelíes, pero algunos otros, como Pedro Sánchez o el irlandés Simon Harris, se callaron quizás porque consideraron que fue muy costoso en vidas humanas

Foto: Un grupo de palestinos lleva a uno de los heridos tras los bombardeos en el campo de refugiados de Nuseirat. (Omar Naaman)
Un grupo de palestinos lleva a uno de los heridos tras los bombardeos en el campo de refugiados de Nuseirat. (Omar Naaman)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

¿Hay que felicitar a Israel o alegrarse por la liberación de cuatro rehenes en manos de Hamás en Gaza aunque en la operación de rescate hayan fallecido más de 270 palestinos en su mayoría civiles? La respuesta del grueso de los gobiernos occidentales es sí. El Gobierno español optó por guardar silencio. No es el único en Europa.

Los presidentes de EEUU, Joe Biden, y de Francia, Emmanuel Macron, celebraron al unísono la puesta en libertad de los cautivos en una conferencia de prensa conjunta en París, mientras los jefes de Gobierno de Alemania, Olaf Scholtz, Reino Unido, Rishi Sunak, Países Bajos, Mark Rutte, Austria, Karl Nehammer, lo hicieron en las redes sociales. A ellos se sumó el argentino Javier Milei con su tradicional "viva la libertad, carajo".

Sus mensajes en X fueron inmediatamente rebotados por el ministro israelí de Asuntos Exteriores, Israel Katz. "El mundo admiró el valor, la determinación y la capacidad de la operación israelí para liberar a los rehenes", afirmó Katz en X. Omitió, sin embargo, hacerse eco de la empatía con los cautivos y sus familias expresada por Josep Borrell, el Alto Representante para la política exterior de la UE, y Antonio Guterres, secretario general de Naciones Unidas. El Ejecutivo israelí considera que ambos le son hostiles.

Jake Sullivan, consejero de seguridad nacional del presidente Biden, fue más allá y resaltó en un comunicado el "éxito" de las fuerzas de seguridad israelíes en su rescate a los rehenes "de las garras de Hamás en Gaza". El éxito es, en parte, achacable también a EEUU que brindó apoyo a Israel en materia de inteligencia.

placeholder Los cuatro rehenes rescatados de Hamás con sus familias.
Los cuatro rehenes rescatados de Hamás con sus familias.

Entre los mensajes de regocijo porque los cuatro cautivos estén "libres y en seguridad" destaca el Andreas Motzfeldt Kravik, viceministro de Asuntos Exteriores de Noruega, un país que, junto con España, Irlanda y Eslovenia, acaba de reconocer al Estado de Palestina. "Noruega comparte el alivio de sus familias y de sus seres queridos", escribió el viceministro.

El presidente Pedro Sánchez y su ministro de Exteriores, José Manuel Albares, no se manifestaron el sábado como tampoco lo hicieron, por ejemplo, los jefes de Gobierno y de la diplomacia de un puñado de países europeos como Irlanda y Bélgica. Este último no ha reconocido, por ahora, al Estado de Palestina. La Unión Europea vuelve a exhibir así sus diferencias de criterio sobre la invasión de Gaza. Los países islámicos también permanecieron en silencio.

placeholder Un hombre lleva a su hijo hasta el centro médico en uno de los campos de refugiados de Gaza. (Reuters/Omar Naaman)
Un hombre lleva a su hijo hasta el centro médico en uno de los campos de refugiados de Gaza. (Reuters/Omar Naaman)

Este silencio español contribuirá a tensar un poco más la cuerda con Israel. La relación bilateral se ha ido deteriorando desde que, a finales de noviembre, Sánchez denunció las "matanzas indiscriminadas de civiles" por el Ejército israelí en Gaza y anunció además su intención de reconocer al Estado de Palestina animando a otros países europeos a dar también ese paso.

La operación de rescate fue llevada a cabo en el campamento de refugiados de Nuseirat (centro de Gaza) por el Ejército israelí, el Shin Bet (servicio de inteligencia interior) y la unidad antiterrorista de la Policía de Fronteras israelí. Logró liberar y trasladar a Israel a Noa Argamani (25 años), Shlomi Ziv (40), Almog Meir Jan (21) y Andrey Kozlov (27). Los cuatro civiles fueron capturados el 7 de octubre pasado cuando participaban en una Rave (fiesta de música electrónica) a escasa distancia de la Franja de Gaza.

El contraalmirante Daniel Hagari, portavoz del Ejército de Israel, señaló que hubo algo menos de "un centenar de bajas" palestinas. "No sabemos cuántos de ellos eran terroristas", añadió. El número de muertos fue de al menos 270 según las autoridades sanitarias de Gaza que pertenecen a Hamás. "El baño de sangre debe terminar inmediatamente", escribió Borrell en X después de que se conocieran esas cifras. También falleció un oficial israelí de las fuerzas especiales.

Foto: Una zona destruida tras una operación militar israelí en el campo de refugiados de Nuseirat, en la zona central de la Franja de Gaza, este sábado, donde al menos 210 gazatíes murieron y más de 400 resultaron heridos bajo el

Entre los dos balances de muertos, el de los responsables gazatíes es más creíble, aunque no distingue entre civiles y militares. Desde que hace ocho meses Hamás atacó el sur de Israel, han fallecido en Gaza 36.801 palestinos —el 1,67% de la población— mientras que otros 83.680 han resultado heridos, según las autoridades sanitarias locales.

El propio Biden otorgó credibilidad a las cifras proporcionadas por Hamás en al menos dos ocasiones. "Demasiados, entre los 27.000 palestinos muertos en este conflicto, eran civiles inocentes, incluidos miles de niños", declaró el 13 de febrero durante una rueda de prensa con el rey Abdalá de Jordania. El conflicto de Gaza "se ha cobrado la vida de más civiles inocentes que cualquier otra guerra anterior", afirmó ante el Congreso el 8 de marzo. La mayoría de los muertos no son de Hamás, sino "inocentes, mujeres y niños", añadió.

Un minucioso estudio de la agencia de prensa estadounidense Associated Press, publicado a principios de este mes, revela que, en octubre, cuando empezó la invasión, el 64% de los muertos en Gaza eran mujeres y niños, pero ese porcentaje ha ido poco a poco cayendo. En abril "solo" suponían el 54% de las víctimas mortales.

¿Hay que felicitar a Israel o alegrarse por la liberación de cuatro rehenes en manos de Hamás en Gaza aunque en la operación de rescate hayan fallecido más de 270 palestinos en su mayoría civiles? La respuesta del grueso de los gobiernos occidentales es sí. El Gobierno español optó por guardar silencio. No es el único en Europa.

Israel
El redactor recomienda