Es noticia
Primeros sondeos: Los históricos resultados 'ultras' en Francia y Alemania empujan a la derecha al PE
  1. Mundo
Resultados históricos para estos grupos

Primeros sondeos: Los históricos resultados 'ultras' en Francia y Alemania empujan a la derecha al PE

Comienza la que será una larga noche de conteo de las elecciones europeas. Durante los últimos cuatro días, más de 370 millones de personas en los 27 países de la Unión han presentado su voto

Foto: Banderas de la UE en un colegio electoral en Berlín (Reuters/Christian Mang)
Banderas de la UE en un colegio electoral en Berlín (Reuters/Christian Mang)

Comienza la que será una larga noche de conteo de las elecciones europeas. Durante los últimos cuatro días, más de 370 millones de personas en los 27 países de la Unión han presentado su voto para conformar la Cámara representativa de la UE, el Parlamento Europeo. Los resultados oficiales no se empezarán a conocer hasta después de las 11.00 de la noche (hora española), cuando Italia cierra sus colegios electorales. Sin embargo, desde las 6.00 pm los distintos países van publicando sondeos a pie de urna que —salvo sorpresas—, permitirán empezar a hacerse a la idea de cómo se conformará el nuevo Parlamento Europeo.

Todas las elecciones tienen una gran pregunta: si en comicios anteriores preocupaba el ascenso de los partidos considerados "eurófobos" o se señalaba el cambio generacional del ascenso de Verdes y liberales, todos los análisis de esta convocatoria apuntan a un arco parlamentario más girado hacia las "nuevas derechas" más allá del Partido Popular Europeo.

Pese a todo, también se guían mediante las dinámicas nacionales y, aunque no todos los países hacen coincidir las europeas con otros comicios, los resultados pueden también dar alguna sorpresa y revolucionar el panorama interno. En Alemania, el ascenso hasta el segundo puesto de AfD es un fortísimo toque de atención para los partidos de la coalición gobernante, muy desgastados; en Francia, la Agrupación Nacional de Marine Le Pen se haría con su mejor resultado en 40 años de elecciones europeas; y en Austria, los ultraderechistas y prorrusos del FPÖ habrían rubricado su mejor resultado histórico.

Primera proyección hemiciclo

La primera proyección del hemiciclo europeo al completo —basándose en sondeos a pie de urna en los más rápidos y las últimas encuestas en otros— apuntan a un Parlamento más inclinado a la derecha, liderado por los buenos resultados de AfD (sin familia europea, expulsados hace unas semanas de Identidad y Democracia) en Alemania y Agrupación Nacional (RN) de Le Pen en Francia (de la familia europea Identidad y Democracia).

El Partido Popular Europeo se alza como familia ganadora, mejorando sus resultados con 186 escaños frente a los 176 de las elecciones de 2019. El resto de familias a la derecha también mejoran resultados. Los Conservadores Europeos (CRE), donde se agruparán los eurodiputados italianos de Fratelli d'Italia (todavía sin resultados ni sondeos oficiales, pues los colegios siguen abiertos) pasan tentativamente de 69 a 70, e Identidad y Democracia pasa de 49 a 60, incluso tras la pérdida de los 16 escaños de AfD. Además, quedan todavía sin asignar a una familia concreta una miríada de grupos que entran por primera vez en el Parlamento Europeo.

Los Socialistas europeos pierden ligeramente el pie, pasando de 139 en 2019 a 133 en esta proyección inicial. Pero la mayor caída viene desde los liberales (Renew pasa de 102 a 82), arrastrados por los malos resultados de Emmanuel Macron, y los Verdes (de 72 a 53).

Francia

En Francia, los primeros sondeos a pie de urna confirman lo que pronosticaban las encuestas. Agrupación Nacional (RN) de Marine Le Pen y su candidato europeo Jordan Bardella se han hecho con entre el 32,4 y el 31,5% de los votos (unos 31 escaños para Identidad y Democracia), más del doble que el partido del presidente francés, Emmanuel Macron, con alrededor del 15% de los sufragios. Se trataría de los mejores resultados de RN en unas elecciones europeas desde hace 40 años.

El Partido Socialista se alza hasta el tercer puesto con un 14% (viniendo del 1,75% de los votos en la primera vuelta de las últimas elecciones presidenciales). La izquierdista Francia Insumisa se ha quedado alrededor del 8% y la derecha clásica de Los Republicanos en el 7,2%).

En un desarrollo de última hora, los malos resultados del partido de Macron han forzado al mandatario a declarar la disolución de la Asamblea Nacional​ y convocar nuevas elecciones legislativas para el 30 de junio y el 7 de julio. El presidente explicó que, tras las consultas previstas en el artículo doce de la Constitución, ha decidido devolver al pueblo la elección del futuro parlamentario del país a través del voto.

Foto: Emmanuel Macron saluda desde su coche oficial. (EFE/Hannah McKay)

"Firmaré en unos instantes el decreto de convocatoria de las elecciones legislativas que se celebrarán el 30 de junio para la primera vuelta y el 7 de julio para la segunda vuelta", añadió.

Alemania

Los primeros sondeos alemanes recogen el descalabro del partido que lidera el gobierno, los socialdemócratas (SPD) del canciller Olaf Scholz. En un "muy amargo" tercer puesto con apenas un 14%, los alemanes habrían premiado en su lugar a los cristianodemócratas de la Unión (conjunción de la CDU y su formación hermana la CSU de Baviera), que se han impuesto con entre un 29,5% y un 30%.

En segundo lugar se coloca la formación ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD), con entre un 16 y 16,5% de los votos. AfD fue recientemente expulsada de la familia europea Identidad y Democracia (de partidos como La Liga de Matteo Salvini o Agrupación Nacional, de Le Pen) por los comentarios del cabeza de lista alemán, quien defendía que no todo el mundo que vistió el uniforme de las SS no era un criminal.

Con ese 14% que le pronostican los sondeos, se trataría del peor resultado del SPD en unas elecciones europeas. Ninguno de los partidos miembros de la coalición gubernamental alemana ha cosechado buenas cifras. El descalabro es importante para los Verdes, que se colocan entre un 12% y un 12,5%, ocho puntos por debajo del 20,5% registrado por este partido en las anteriores elecciones europeas. El partido liberal (FDP), el otro socio del tripartito de Scholz, habría logrado un 5%, por lo que quedaría por detrás de la Alianza de Sarah Wagenknecht, una nueva formación izquierdista que debutó este domingo en su primera cita con las urnas y a la que se atribuía entre un 5,5 % y un 6% de los votos.

Foto: Votaciones al Parlamento Europeo en Italia. (EFE/Giuseppe Lami)

La candidata principal del SPD al Parlamento Europeo, Katarina Barley, dijo que se trataba de una "tarde amarga" en su comparecencia en la sede del partido en Berlín. "Todos hemos luchado por un resultado mejor, no lo hemos logrado. Analizaremos qué ha pasado, pero hoy no es el momento. Sí, estoy decepcionada, pero estoy segura que nos levantaremos como partido", recalcó.

Austria

Los primeros sondeos publicados por la Agencia de prensa austriaca APA dan la victoria al partido ultraconservador, el Partido Liberal de Austria (FPÖ). Se trataría un resultado 10 puntos porcentuales por encima de la anterior cita europea en 2019: casi todos, recogidos del descalabro del ÖVP (11 puntos porcentuales menos). Si se confirman estos datos, sería la primera vez en la historia de Austria que el FPÖ gana unas elecciones a nivel nacional, aunque formó parte del Gobierno austriaco en coalición en tres ocasiones.

Según las estimaciones, el partido ultraderechista —de la familia europea Identidad y Democracia— se haría con el poder con el 27% de los votos, quedando por delante de los conservadores del Partido Popular austriaco (ÖVP), actualmente en el gobierno y que habrían conseguido el 23%.

En tercer lugar, se situarían los socialistas del SPÖ con el 23% de los apoyos, de acuerdo con la misma encuesta. Los Verdes y liberales se sitúan en cuarto lugar con un 10,5% cada uno. Sin embargo, lo que para los liberales es un éxito (suben en porcentaje) para los Verdes son malas noticias, con una caída de 3,5 puntos porcentuales.

Los comunistas del KPÖ, aunque han triplicado resultados, se han quedado un punto porcentual por debajo del umbral necesario en Austria para poder hacerse con un asiento en el Parlamento Europeo.

Finlandia

El medio finlandés Yle, basándose en el recuento de votos anticipados en Finlandia, señala que el centroderechista Partido de Coalición Nacional se alzaría con la victoria, como preveían las encuestas, con el 25,3% de los votos. La gran sorpresa de la jornada parece haber sido la Alianza de Izquierda, que se posicionaría en segundo lugar con un 18,3% y suma 11,5 puntos con respecto a las últimas elecciones europeas de 2019. En un país que permite el voto directo a los candidatos, la líder izquierdista Li Andersson habría arrasado y recibido casi tres veces más votos que la segunda candidata más popular, la eurodiputada del NCP Henna Virkkunen.

El gran perdedor parece haber sido el Partido de los Finlandeses, un partido de extrema derecha nacionalista que habría obtenido el 7,6% de los votos, 6,3 puntos menos que en 2019. El Partido Socialdemócrata (SDP) ocuparía el tercer lugar con un 15,6%, un resultado muy similar al de las últimas elecciones.

Polonia

Mientras en Alemania el paso por el gobierno ha castigado a los partidos de la coalición, en Polonia las encuestas a pie de urna confirman el liderazgo de la Plataforma Cívica de Donald Tusk (de la familia del Partido Popular Europeo), frente al Ley y Justicia (PiS, de la familia Conservadores y Reformistas Europeos).

El partido de Tusk habría superado las expectativas de las encuestas y se habría hecho con un 38,2% de los votos, frente a casi el 34 % para el PiS.

Los ultranacionalistas de Confederación, contrarios a la Unión Europea, cosecharían según esta encuesta un 12% de los apoyos, la democracia cristiana de Tercera Vía, que gobierna el país en coalición con el partido de Tusk, obtendría un 8,2% de los votos, y la coalición progresista Izquierda, también integrada en la alianza del Gobierno, se conformaría con un 6,6% de las papeletas.

Países Bajos

Los sondeos a pie de urna en Países Bajos recogen una caía al segundo puesto del Partido de la Libertad (PVV) de Geert Wilders, que en las anteriores elecciones holandesas arrasó, convirtiéndose en el mayor partido de la Cámara y el encargado de liderar las complicadas negociaciones para formar gobierno. En primer lugar ha quedado la alianza Laborista-Verde.

En Grecia, el partido del actual primer ministro, el conservador Kyriakos Mitsotakis se mantiene como líder con un margen significativo, pero con menos porcentaje de voto (entre 28 y 32%) que en las anteriores elecciones nacionales (40,5%) e incluso europeas de 2019 (33,1%).

(Noticia en desarrollo, se irá actualizando con nuevas encuestas)

Comienza la que será una larga noche de conteo de las elecciones europeas. Durante los últimos cuatro días, más de 370 millones de personas en los 27 países de la Unión han presentado su voto para conformar la Cámara representativa de la UE, el Parlamento Europeo. Los resultados oficiales no se empezarán a conocer hasta después de las 11.00 de la noche (hora española), cuando Italia cierra sus colegios electorales. Sin embargo, desde las 6.00 pm los distintos países van publicando sondeos a pie de urna que —salvo sorpresas—, permitirán empezar a hacerse a la idea de cómo se conformará el nuevo Parlamento Europeo.

Elecciones europeas