Es noticia
Lo importante de las elecciones europeas empieza ahora: así se forma la cúpula de la UE
  1. Mundo
Elecciones europeas

Lo importante de las elecciones europeas empieza ahora: así se forma la cúpula de la UE

A partir de este pasado domingo comienza la difícil negociación para elegir los altos cargos de la Unión Europea, que, si todo va bien, estará cerrada a mediados de julio

Foto: Bandera de la Unión Europea (EFE/Jorge Zapata)
Bandera de la Unión Europea (EFE/Jorge Zapata)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

Este 9 de junio han terminado las elecciones europeas, que comenzaron el pasado jueves. Sin embargo, el final de este proceso electoral, del que sale la próxima Eurocámara para la legislatura 2024 - 2029, es solamente la primera fase de la configuración del liderazgo de la Unión Europea. La campaña electoral ha sido realmente tranquila en Bruselas: el escenario central han sido los distintos Estados miembros. El show en la capital comunitaria empieza precisamente una vez que las elecciones han terminado.

El próximo mes y medio será muy intenso en la ciudad. Toca elegir al próximo presidente de la Comisión Europea, del Consejo Europeo y al próximo Alto Representante de la Unión para Política Exterior y de Seguridad. La parte más delicada es la primera: la elección y votación del próximo líder del Ejecutivo comunitario. La conformación completa de la próxima Comisión Europea y su votación en el Parlamento Europeo llegará ya después del verano, pero antes habrá que buscar a un nombre para presidirla.

Y eso es lo que va a tener a todo el mundo ocupado durante las próximas semanas. El proceso es sencillo: el Consejo Europeo, el foro de los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea, nomina a una persona que después tiene que recibir el respaldo del Parlamento Europeo. La pelota está, por lo tanto, en el tejado de los líderes, que se reúnen por primera vez el lunes 17 de junio durante una cena informal organizada por Charles Michel, presidente del Consejo Europeo, con el objetivo de que hablen libremente de a quiénes quieren ver en esos tres cargos. Empieza entonces el mercadeo: se negocian en paquete, entendiendo que debe existir un equilibrio geográfico, de género y entre los principales partidos políticos europeos.

Esta negociación tiene que tener en cuenta los resultados de estas elecciones europeas: deben escoger a un nombre que sepan que puede sobrevivir a la votación en la Eurocámara. En 2019, los líderes apostaron por la democristiana alemana Ursula von der Leyen, que quedó confirmada por el Parlamento Europeo por un estrecho margen de solamente 9 votos, lo que muestra que estas votaciones pueden ser muy ajustadas.

Este Parlamento Europeo ha girado a la derecha, por lo que los líderes europeos tienen que tomar decisiones difíciles. ¿Apuestan por alguien que vaya a lograr mantener unida y sin fisuras a la coalición centrista de liberales, socialistas y populares que siguen teniendo la mayoría en la Eurocámara, quizás con algún apoyo de los verdes? ¿O apuestan por alguien que puede pescar también en el sector más a la derecha del Partido Popular Europeo (PPE)? Von der Leyen ha apostado por esta segunda opción, acercándose a algunos miembros de los ultraconservadores del grupo de Conservadores y Reformistas (ECR), como Fratelli d’Italia, de la primera ministra italiana Giorgia Meloni.

Von der Leyen: la favorita para un segundo mandato

La mayoría de fuentes apuestan a que Von der Leyen recibirá el respaldo de los jefes de Estado y de Gobierno cuando estos se reúnan ya en un Consejo Europeo formal una semana después de la cena del día 17, los días 27 y 28 de junio. En 2019, la cumbre en la que se nominó a la alemana se alargó cuatro días, pero esta vez todo el mundo espera una cumbre más corta. Hay muchas opciones de que se nomine de nuevo a la actual presidenta de la Comisión Europea y con algo más de dificultad para decidir un presidente del Consejo Europeo y un Alto Representante, que es el puesto que actualmente ocupa el catalán Josep Borrell.

El Parlamento Europeo se reunirá en Estrasburgo por primera vez el 15 de julio hasta ese jueves. Rápidamente, los eurodiputados votarán la presidencia de la institución. En las quinielas la favorita absolutamente indiscutible es la maltesa Roberta Metsola, del PPE, que ya ha sido presidenta durante la segunda mitad de la legislatura. Lo habitual es que PPE y los socialdemócratas pacten repartirse la presidencia con media legislatura para cada uno, como es tradición. En la Eurocámara esperan, además, que a finales de esa misma semana se haga una votación para la presidencia de la Comisión Europea con el candidato que salga nominado del Consejo Europeo.

placeholder La hasta ahora presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, junto a Ursula Von Der Leyen en Bruselas. (EFE/Olivier Hoslet)
La hasta ahora presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, junto a Ursula Von Der Leyen en Bruselas. (EFE/Olivier Hoslet)

Hasta ahora siempre se había apostado a que la votación ocurriría ya en septiembre, cuando la Eurocámara retome la actividad, pero ahora dentro de la institución apuntan a finales de esa primera sesión para evitar que haya atasco de votaciones a la vuelta de agosto. Si el candidato es rechazado, los líderes deben reunirse de nuevo y decidir qué hacer, por lo que cuanto antes se decida la primera votación, mejor. Oficialmente, está previsto que la nueva Comisión Europea sea inaugurada el 1 de noviembre, con el nuevo presidente del Consejo Europeo, sustituyendo a Michel el 1 de diciembre, aunque ya esté elegido desde junio.

Pero en 2019 la Comisión Von der Leyen tuvo que comenzar su actividad más tarde de lo habitual y esta vez son muchos los que dan por hecho que volverá a ocurrir lo mismo, incluso si la votación en la Eurocámara sale adelante en julio. A la vuelta del verano será el momento de dar forma al colegio de comisarios, con los enviados de cada uno de los países siendo designados para una cartera por parte del próximo presidente o presidenta de la Comisión. Pero eso no es todo: los distintos comisarios deben hacer audiencias ante las comisiones del Parlamento Europeo y someterse a votación de las mismas. Si son rechazados, entonces se debe nominar a otro candidato a comisario.

Este 9 de junio han terminado las elecciones europeas, que comenzaron el pasado jueves. Sin embargo, el final de este proceso electoral, del que sale la próxima Eurocámara para la legislatura 2024 - 2029, es solamente la primera fase de la configuración del liderazgo de la Unión Europea. La campaña electoral ha sido realmente tranquila en Bruselas: el escenario central han sido los distintos Estados miembros. El show en la capital comunitaria empieza precisamente una vez que las elecciones han terminado.

Elecciones europeas Ursula von der Leyen Charles Michel
El redactor recomienda