Es noticia
La victoria de Le Pen fuerza el movimiento más 'kamikaze' de Macron (aunque puede salir bien)
  1. Mundo
¿Un 'Pedro Sánchez'?

La victoria de Le Pen fuerza el movimiento más 'kamikaze' de Macron (aunque puede salir bien)

El presidente francés disuelve la Asamblea Nacional tras la victoria de la ultraderechista Reagrupación Nacional con el doble de votos y escaños que la coalición presidencial

Foto: Ilustración: S. Sisqués
Ilustración: S. Sisqués
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

Terremoto político en Francia. Las urnas confirmaron las fulgurantes intenciones de voto de la Agrupación Nacional (RN) y la ultraderecha logró una imponente victoria en las elecciones europeas francesas con más del 31% de los votos. Pero el mejor resultado en la historia del partido de Marine Le Pen no fue la noticia más destacada del domingo, sino las consecuencias de su clara victoria. Antes incluso de tener en mano los resultados oficiales, el presidente francés, Emmanuel Macron, anunció la convocatoria de elecciones legislativas anticipadas —se celebrarán el 30 de junio (primera vuelta) y el 7 de julio (segunda)— en respuesta a la debacle sufrida por su partido (con 14,5% de los votos, menos de la mitad que RN).

Es, sin duda, un movimiento arriesgado por parte del dirigente centrista.

"No sería capaz, tras esta jornada, hacer como si no hubiera pasado nada", reconoció Macron en un discurso televisado desde el Elíseo, antes de soltar la bomba informativa de la noche: "He decidido daros la elección de nuestro futuro parlamentario a través del voto". Por primera vez desde 1997, Francia celebrará elecciones legislativas anticipadas.

Viniendo ya de una Asamblea con una muy exigua mayoría y donde muchas de sus medidas se le han puesto cuesta arriba, este arriesgado (algunos lo han catalogado de "pirómano") movimiento de Macron juega a intentar forzar mejores resultados, ahora sí, con el miedo real a la ultraderecha y siendo Macron la única alternativa realista ante la división de la izquierda. ¿Les suena? Pero también corre el riesgo de encontrarse con una Asamblea Nacional con una mayoría absoluta de fuerzas opositoras de ultraderecha y derecha, como la RN y Los Republicanos (derecha clásica, afines al PP). O bien que el nuevo Parlamento sea aún más difícil de gobernar que el actual, en que la coalición macronista no dispone de mayoría absoluta y aprueba las medidas más relevantes con polémicos decretos.

Cuando a las ocho de la tarde se anunciaron los ballotages —estimaciones a partir de recuentos preliminares—, a Macron se le había puesto la cara de su predecesor, el socialista François Hollande. Con 13 puntos menos que en la primera vuelta de las presidenciales de 2022 y ocho menos respecto a 2019, el macronismo sufrió el domingo un batacazo comparable al vivido por el Partido Socialista en las europeas de 2014. Con apenas el 14% de los votos, esos comicios representaron el inicio del final del hollandismo. Sin embargo, con la convocatoria anticipada de legislativas, el presidente galo parece imitar a otro dirigente socialista: Pedro Sánchez.

El mayor revés para Macron

El all-in hecho por Macron tiene reminiscencias con la convocatoria anticipada de elecciones generales hace justo un año por parte del líder del PSOE. Esa maniobra fue clave para que Sánchez continuara en la Moncloa, después de su polémico pacto con los independentistas de Junts y tras unos resultados en las elecciones locales y autonómicas en las que venció la derecha. En el caso del presidente francés, "ha hecho un movimiento de póker (…) y servirá para que los franceses se pregunten: ¿lo que han votado en las europeas es lo que quieren para el Gobierno de su país?", explica Arthur Limiñana, expresidente de las juventudes macronistas y presente en la noche electoral de la coalición presidencial en París, en declaraciones a El Confidencial.

"Pienso que aquellos que votaron para RN no son racistas, sino que quisieron mandar una señal de alerta", afirmaba Lou Derouen, de 21 años, una joven simpatizante macronista que intentaba ver el vaso medio lleno. Era de los pocos que conservaba cierto optimismo entre las decenas de militantes que se concentraron la noche del domingo. Un ambiente apático y aplausos impostados predominaron a lo largo de la noche en la capital francesa.

Aunque los sondeos llevaban meses pronosticándolo, los resultados representaron el mayor revés para Macron desde que llegó al Elíseo en 2017. Con el doble de votos que la coalición presidencial y 30 eurodiputados —será el segundo partido con más escaños en el Parlamento Europeo, solo por detrás de la CDU alemana—, el contundente triunfo del lepenismo supone un voto de castigo para el Ejecutivo de Macron y Gabriel Attal, cuya designación como primer ministro en enero no ha tenido ningún efecto. Más bien lo contrario.

Hasta el 38% de los votos para la ultraderecha

Este 9J se cristalizó en las urnas la decepción provocada por el macronismo durante los dos últimos años. Después de que en las legislativas de 2022 la coalición del presidente se quedara sin mayoría absoluta en la Asamblea, el segundo mandato de Macron ha sido una sucesión de crisis tras otra, desde las multitudinarias protestas contra la reforma de las pensiones en 2023 a la reciente revuelta en Nueva Caledonia; pasando por los disturbios en la banlieue y la adopción el pasado diciembre de una ley migratoria que supuso una victoria ideológica para Le Pen.

De hecho, la prensa gala ha interpretado la convocatoria de comicios anticipados como un movimiento "kamikaze". No solo podría debilitar la actual mayoría relativa del macronismo en la Asamblea, sino convertir a la derecha radical o incluso a la izquierda —hipótesis menos probable, pero no imposible— como primera fuerza en la Cámara Baja. "Estamos preparados para ejercer el poder, estamos preparados para acabar con esta inmigración de masas y hacer del poder adquisitivo una prioridad", declaró Le Pen tras el anuncio de las nuevas legislativas. Llegarán en el mejor momento para la extrema derecha.

Foto: Alberto Arricruz de niño junto a sus hermanos en Cité Notre-Dame. (Cedida)

El lepenismo ha dominado la campaña de las europeas gracias al tándem que componen Le Pen y su mano derecha Jordan Bardella, de 28 años y el político de moda en los últimos meses en Francia. Al imponente resultado de RN se le suma el 5,3% obtenido por Reconquista de Éric Zemmour. Lo que permitirá entrar en el Parlamento Europeo a los principales aliados de Vox en Francia.

Con cerca del 38% de los votos, el conjunto de la ultraderecha francesa nunca había obtenido tantos apoyos en una votación a una sola vuelta. Le Pen ratificó su hegemonía en todo el espacio conservador. Con apenas el 7% —prácticamente el mismo resultado que en 2019—, la derecha clásica de Los Republicanos confirmaron su declive. En las presidenciales y legislativas de 2022, el paisaje político galo se fragmentó en tres bloques con un peso electoral parecido: la ultraderecha nacionalista, el centro liberal de Macron y la izquierda. Dos años después, estas europeas reflejaron un país que se decanta hacia la ultraderecha ante un centro que sufre una fuerte caída y la izquierda crece ligeramente en porcentaje de votos y número de eurodiputados.

Unión o división: el interrogante de la izquierda

Con el 14% de los sufragios, el Partido Socialista (PS) consiguió su mejor resultado en unos comicios nacionales en Francia desde 2014. Lo siguió, más cercado de lo pronosticado por los sondeos, la Francia Insumisa de Jean-Luc Mélenchon (afines a Sumar o Podemos), con poco más del 10%. Siguiendo una tendencia parecida en buena parte del continente, los verdes bajaron y solo superaron por los pelos el umbral del 5%, que permite obtener representación. Estarán presentes en la Eurocámara con cinco escaños.

Tras haber compuesto en las legislativas de 2022 la alianza unitaria NUPES, las formaciones progresistas se dividieron de nuevo en estas europeas. La campaña ha resultado una bronca constante en el seno de la gauche. Sin embargo, la urgencia de unas legislativas que se celebrarán en apenas tres semanas podría facilitar que ahora se pongan de acuerdo. "Insumisos, comunistas, socialistas y ecologistas, uniros para evitar lo peor y para ganar", pidió el diputado François Ruffin, uno de los representantes más mediáticos del partido de Mélenchon.

La unión o la división de la izquierda —como también lo fue en la convocatoria adelantada de Pedro Sánchez— será uno de los factores relevantes en las legislativas de este verano. Sin duda, influirá en el incierto terreno en que se adentra la política francesa. Macron lanzó los dados al aire y difícil de predecir de qué lado caerán.

Terremoto político en Francia. Las urnas confirmaron las fulgurantes intenciones de voto de la Agrupación Nacional (RN) y la ultraderecha logró una imponente victoria en las elecciones europeas francesas con más del 31% de los votos. Pero el mejor resultado en la historia del partido de Marine Le Pen no fue la noticia más destacada del domingo, sino las consecuencias de su clara victoria. Antes incluso de tener en mano los resultados oficiales, el presidente francés, Emmanuel Macron, anunció la convocatoria de elecciones legislativas anticipadas —se celebrarán el 30 de junio (primera vuelta) y el 7 de julio (segunda)— en respuesta a la debacle sufrida por su partido (con 14,5% de los votos, menos de la mitad que RN).

Elecciones Francia Elecciones europeas
El redactor recomienda