Es noticia
La ultraderecha de Alemania reclama a Scholz que convoque elecciones anticipadas por los malos resultados
  1. Mundo
El Gobierno lo rechaza

La ultraderecha de Alemania reclama a Scholz que convoque elecciones anticipadas por los malos resultados

El partido ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD), segunda fuerza en las elecciones al Parlamento Europeo, pidió al canciller Olaf Scholz que convoque elecciones anticipadas

Foto: Los líderes de Alternativa para Alemania (AfD),  Alice Weidel y Tino Chrupalla (Reuters/Annegret Hilse)
Los líderes de Alternativa para Alemania (AfD), Alice Weidel y Tino Chrupalla (Reuters/Annegret Hilse)

El partido ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD), que se erigió en segunda fuerza en Alemania en las elecciones al Parlamento Europeo de este domingo, pidió este lunes al canciller Olaf Scholz que siga el ejemplo del presidente francés Emmanuel Macron y convoque elecciones anticipadas ante los malos resultados de los tres partidos de la coalición, que han quedado en tercer, cuarto y sexto lugar.

"En realidad Scholz debería seguir el ejemplo, el muy buen ejemplo de Emmanuel Macron, y allanar el camino a unas nuevas elecciones", afirmo Alice Weidel, colíder de la formación ultra, en una rueda de prensa en Berlín. "Eso estamos reclamando aquí: que se presente una moción de confianza en el Bundestag (cámara baja del Parlamento) y se abra el camino a unas nuevas elecciones", enfatizó.

El Gobierno alemán rechazó categóricamente la convocatoria de elecciones anticipadas después del mal resultado que tuvieron que encajar los socios de la coalición, socialdemócratas, verdes y liberales, en las elecciones europeas. En una rueda de prensa ordinaria, el portavoz del Ejecutivo alemán, Steffen Hebestreit, afirmó que "en ningún momento, ni por un segundo, se planteó la idea de que en Alemania se pudieran convocar ahora nuevas elecciones".

Agregó que la cita regular con las urnas es en otoño del año próximo y eso es lo que piensa aplicar el Gobierno. Señaló que la actual coalición de Gobierno es "un proyecto a cuatro años" y que al final de este periodo se harán las cuentas y los votantes volverán a tener la palabra.

"La gente está harta. El 80 % está descontento con la labor del Gobierno", afirmó Alice Weidel, colíder de AfD. Weidel se mostró confiada en que, tras las elecciones regionales en varios 'Länder' del este del país, previstas para septiembre, la AfD logre entrar por primera vez en un Gobierno regional.

En este sentido, el otro colíder de la formación, Tino Chrupalla, no excluyó una posible cooperación con el partido de izquierda populista Alianza Sahra Wagenknecht (BSW), que también ha obtenido buenos resultados en el este. Ambas formaciones son "partidos de paz", que han crecido porque la población se opone a la escalada de la guerra en Ucrania y por el contrario reclama "negociaciones y diplomacia", afirmó.

AfD ganó este domingo seis escaños más que los nueve con los que ya contaba y quedó como segunda fuerza en Alemania con el 15,9% de los votos, por detrás de los cristianodemócratas y superando a los socialdemócratas del canciller Olaf Scholz. El Partido Socialdemócrata de Scholz perdió 1,9 puntos hasta el 13,9% y Los Verdes se dejaron 8,6 puntos, hasta el 11,9%. El tercer socio del Gobierno alemán, el Partido Liberal (FDP) perdió dos décimas hasta el 5,2%.

El partido ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD), que se erigió en segunda fuerza en Alemania en las elecciones al Parlamento Europeo de este domingo, pidió este lunes al canciller Olaf Scholz que siga el ejemplo del presidente francés Emmanuel Macron y convoque elecciones anticipadas ante los malos resultados de los tres partidos de la coalición, que han quedado en tercer, cuarto y sexto lugar.

Elecciones europeas Alternativa para Alemania
El redactor recomienda