Es noticia
Ni Sánchez, ni Scholz: el mejor resultado para los socialistas lo ha sacado la italiana Elly Schlein
  1. Mundo
'Meloni, estamos llegando'

Ni Sánchez, ni Scholz: el mejor resultado para los socialistas lo ha sacado la italiana Elly Schlein

El Partido Socialista italiano ha conseguido el 24% de los votos en las elecciones europeas, solo por detrás del partido de Giorgia Meloni, y se ha afianzado como segunda fuerza

Foto: Elly Schlein, el 10 de junio de 2024. (EFE / Fabio Frustaci)
Elly Schlein, el 10 de junio de 2024. (EFE / Fabio Frustaci)

Era su primera prueba y la ha superado con creces. Elly Schlein, la líder del Partido Democrático italiano, ha conseguido el 24% de los votos en las elecciones europeas. Se ha quedado a una distancia del 4% de la primera ministra, Giorgia Meloni, que ha mantenido su fuerza y liderazgo de su Gobierno de ultraderecha. Este era el primer examen electoral de Schlein desde que se convirtió en la líder del partido en febrero del año pasado. En ese momento, se convirtió en la primera mujer en dirigir la formación de izquierda y proclamó un cambio para el que no había vuelta atrás. "Hicimos una pequeña gran revolución y esta vez tampoco nos vieron venir", dijo, citando a la feminista estadounidense Lisa Levenstein y su libro They didn’t see us coming: The Hidden History of Feminism in the Nineties ('No nos vieron venir: la historia del feminismo oculto en los años noventa').

Durante una comparecencia después de los comicios, ha sido mucho más clara: "El mensaje es claro: Meloni, estamos llegando". El PT ha conseguido revertir el resultado de hace cuatro años, cuando llegó a un 19% y ha dado una buena noticia al socialismo europeo. Elly Schlein se ha convertido en la política del grupo con mejores resultados en las elecciones de este domingo. En porcentaje de votos solamente le supera el PSOE de Pedro Sánchez, que ha obtenido el 30,18% del apoyo. Le supera, sin embargo, con 21 escaños frente a los 20 del partido socialista español. "El panorama europeo ve luces y sombras. El Partido Socialista aguanta y somos la primera delegación, junto con los españoles de Pedro Sánchez, no hay mayoría posible sin los socialistas. Tenemos toda la intención de hacer valer nuestro peso", dijo Schlein.

La formación italiana ha descrito los resultados de este domingo como "extraordinarios". Son todavía más importantes para el socialismo europeo teniendo en cuenta la debacle del canciller Olaf Scholz en Alemania, cuyo grupo parlamentario ha sufrido una caída sin precedentes y ha obtenido un 14,3% de los votos, situándose detrás de la ultraderechista Alternativa para Alemania. "Todos hemos luchado por un resultado mejor, no lo hemos logrado. Analizaremos qué ha pasado, pero hoy no es el momento. Sí, estoy decepcionada, pero estoy segura de que nos levantaremos como partido", dijo Katarina Barley, la candidata principal del Partido Socialdemócrata de Alemania (SPD).

En bastiones del socialismo, como Portugal, el partido de la izquierda ganó por la mínima y obtuvo 40.000 votos más que la Alianza Democrática (AD), la coalición conservadora que ganó los comicios de marzo por apenas 50.000 votos de diferencia. Los socialistas han llegado a los 8 diputados, uno menos que en 2019, y se han convertido en los ganadores de los comicios con el 32% de los votos, solo un 1% más que la oposición.

A pesar de que varios países europeos han conseguido mantener un apoyo socialista, no han llegado a la euforia de los conservadores. El Partido Popular Europeo (PPE) obtuvo una clara victoria en las elecciones al Parlamento con 182 escaños, mientras que varios grupos de extrema derecha consiguieron importantes avances. Además de Meloni, la victoria más significativa fue la de Marine Le Pen, que ha provocado que el presidente Emmanuel Macron convoque elecciones legislativas.

El giro a la derecha responde a una realidad europea, en la que partidos conservadores de países como Países Bajos, Portugal y Suecia han logrado los suficientes avances como para gobernar. El Partido Democrático italiano ha intentado durante todas las semanas de la campaña contrastar el apoyo de la sociedad a Giorgia Meloni y ha logrado estabilizarse en estas elecciones. Tanto la formación como la secretaria entrarán ahora en una "segunda fase", en la que el partido tomará una dirección más clara en cuestiones como las leyes laborales. Igual que hizo en campaña, remarcó que seguirá trabajando para defender la preeminencia de la sanidad pública "ante los recortes de la derecha", así como para que se establezca un salario mínimo. "Hay que establecer por ley que trabajar por menos de nueve euros no es trabajo, sino explotación", remarcó.

Para Elly Schlein, también será el momento de tomar un enfoque más claro como líder del PD y acercarse de una manera más directa al electorado progresista de Italia. Lo hará, según agregó, "martilleando cada día al Gobierno de Giorgia Meloni, que sigue ignorando las cuestiones sociales".

Por ahora, una de sus prioridades será afianzar su imagen como una fuerza política más allá de la derecha. "Sentimos aún más fuertemente la responsabilidad que los votantes nos han dado para construir la alternativa a este gobierno. El voto de las fuerzas de la oposición supera eso de las fuerzas mayoritarias, por eso seguiremos unidos tenazmente y a partir de esta tarde sentiremos una responsabilidad aún mayor de construir la alternativa".

Una sociedad polarizada

Elly Schlein, después de los comicios al Parlamento Europeo, se ha convertido la líder de la oposición por la debacle del Movimiento Cinco Estrellas (M5S), que ha obtenido el 9.6% de los votos. El resultado ha sido el peor en años y ha sido la primera vez que cae por debajo del umbral del 10% de los votos. "Soy la líder de la oposición y tengo el deber de crear las condiciones para la alianza", afirma Schlein. A pesar de que Giuseppe Conte, líder de M5S, discrepa con estas palabras, es un reflejo del futuro que imagina la secretaria del PD italiano.

Por otro lado, las elecciones al Parlamento Europeo también han estado marcadas en Italia por Ilaria Salis, una activista que lleva detenida 15 meses en Hungría tras ser acusada de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a dos manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi. La formación de la que forma parte, Alianza Verdes e Izquierda, se ha presentado por primera vez en estos comicios y ha obtenido el 6,80% de los votos. Después de estas elecciones, Ilaria Salid ha conseguido inmunidad parlamentaria y será liberada para que asuma su escaño en Estrasburgo (Francia).

Foto: Un grupo de personas ondea la bandera polaca y una bandera de la Unión Europea en una ceremonia conmemorativa del 35º aniversario de la Unión Europea (EFE EPA/Adam Warzawa)

La abstención ha sido otro de los grandes titulares de las europeas en Italia, donde cerca de la mitad del electorado no fue a votar y las cifradas de participación llegaron al 49,5%. Estos números también muestran la gran polarización de la que alertan los expertos. "O están con Giorgia Meloni o en contra de Giorgia Meloni. Todo lo relacionado con Europa ha estado relegado a un tercer puesto y los partidos se juegan a nivel nacional. La división es muy fuerte", afirma el politólogo Marco Pignotti a Radio Lina.

Para Schlein, el partido que lidera es el "el pivote indiscutible" para construir una alternativa en una Italia marcada por la polarización. En su mensaje a la sociedad del país, dejó claro que su carrera acaba de empezar. "La distancia con Meloni se ha acortado notablemente. Esta distancia en términos absolutos se ha reducido respecto a las anteriores elecciones políticas de 2 a 1 millón de votos". Ya ha advertido a la primera ministra que ha llegado para quedarse, y que quien creyera que el PT "estaba muerto" estaba muy equivocado. "Está más vivo que nunca", subrayó.

Era su primera prueba y la ha superado con creces. Elly Schlein, la líder del Partido Democrático italiano, ha conseguido el 24% de los votos en las elecciones europeas. Se ha quedado a una distancia del 4% de la primera ministra, Giorgia Meloni, que ha mantenido su fuerza y liderazgo de su Gobierno de ultraderecha. Este era el primer examen electoral de Schlein desde que se convirtió en la líder del partido en febrero del año pasado. En ese momento, se convirtió en la primera mujer en dirigir la formación de izquierda y proclamó un cambio para el que no había vuelta atrás. "Hicimos una pequeña gran revolución y esta vez tampoco nos vieron venir", dijo, citando a la feminista estadounidense Lisa Levenstein y su libro They didn’t see us coming: The Hidden History of Feminism in the Nineties ('No nos vieron venir: la historia del feminismo oculto en los años noventa').

Noticias de Italia Elecciones europeas
El redactor recomienda