Es noticia
Hungría no se libra de la derecha: el partido que le come la tostada a Orbán es más de lo mismo
  1. Mundo
La nueva estrella del viejo partido

Hungría no se libra de la derecha: el partido que le come la tostada a Orbán es más de lo mismo

Péter Magyar y su partido Respeto y Libertad (Tisza), una pequeña formación conservadora, obtuvo el 31% por cientos de los votos y 7 escaños en las elecciones europeas de este domingo

Foto: Peter Magyar, el líder del partido Tisza. (Reuters/Bermadett Szabo)
Peter Magyar, el líder del partido Tisza. (Reuters/Bermadett Szabo)

Hace pocos meses, Péter Magyar era una persona prácticamente desconocida en el terreno político húngaro. Hoy, con el escrutinio de las elecciones europeas ya sobre la mesa, es el segundo partido del país. La prensa internacional ha sido rápida en empezar a hablar, ya sí que sí, del posible fin de Orbán, de la nueva esperanza blanca de la oposición húngara. Pero no es tan sencillo. El primer ministro, Viktor Orbán, no se habría imaginado el pasado febrero que un miembro de su propio partido, Fidesz, y exmarido de la antigua ministra de Justicia, Judit Varga, sería la persona que podría poner en peligro su hegemonía en el país. Magyar avisó: "Soy nuevo, un recién llegado, pero no soy nuevo, porque tengo mucha experiencia". También afirmó que tiene una “visión sobre Hungría”. También con un giro derechista, pero con nuevos enfoques que han sido importantes para convencer a una gran parte del electorado. En Hungría, la elección no es derecha orbanista vs. oposición liberal: es derecha orbanista vs. derecha sin Orbán.

Péter Magyar y su partido Respeto y Libertad (Tisza), una pequeña formación conservadora, escindida del propio Fidesz tras una rocambolesca historia que incluye un caso de un pedófilo y acusaciones de violencia de género, obtuvo el 31% por cientos de los votos y 7 escaños en las elecciones europeas de este domingo. Le superó el partido de Orbán con un 44% del apoyo, un gran porcentaje, pero su peor resultado en unas europeas desde que llegó al poder por primera vez en 1998. “Este es el Waterloo de la máquina de poder de Orbán, el principio del fin”, afirmó Magyar. Ningún partido opositor había logrado más del 20% desde el 2009.

El auge de Tisza, al que el Partido Popular Europeo (PPE) dio la bienvenida tras las elecciones europeas (el Fidesz de Orbán abandonó la familia en 2021), se convirtió en una posibilidad cada vez más factible el pasado sábado, a pocas horas de que finalizara la campaña electoral. El broche fue una manifestación contra las políticas de Viktor Orbán, encabezada por Magyar. Ante la multitud, el político señaló que en las elecciones se decidirá "si seguiremos siendo oprimidos o libres en nuestro propio país".

Magyar ha conseguido alimentarse de una oposición muy fragmentada y que ha sufrido una debacle en los comicios de este domingo. El partido liberal Momentum perdió sus dos escaños y la Coalición Democrática, de izquierda, perdió la mitad de su apoyo. Paralelamente, el partido de extrema derecha Mi Hazánk (Nuestra Patria) obtuvo el 6,7% y un escaño en el Parlamento Europeo. “Ha sido una gran victoria para Péter Magyar y un gran fracaso para Fidesz, que ahora tiene un verdadero rival”, dijo Péter Krekó, director ejecutivo del grupo de expertos independiente Political Capital, a POLITICO.

Foto: Péter Magyar, en un mítin. (Reuters/Marton Monus)
TE PUEDE INTERESAR
Una traición en familia: la peor amenaza para Orbán no viene de la oposición, sino de dentro
A. Alamillos Viktória Serdült (HVG. Hungría) György Folk (EUrologus. Bélgica)

"No me alegro: al final, lo que significa es que en Hungría no hay oposición realmente liberal. Magyar estaba dentro del partido de Fidesz, es Fidesz pero sin careta de Orbán", dice Christian Zsolt, un joven húngaro crítico con el Gobierno de Orbán. Es así: porcentualmente, en Hungría la derecha y ultraderecha suponen más de un 82% del escrutinio.

El mayor reto de Magyar será construir una estructura dentro de su partido que pueda desafiar realmente al Fidesz de Orbán de cara a las elecciones parlamentarias de 2026. “Tengamos en cuenta que Magyar entró en política en febrero y lanzó su partido hace solo un par de meses. Lo que logró en tan poco tiempo es una clara indicación de que el régimen de Orbán está en declive. Además, el éxito de Magyar –que fue aliado de Orbán hasta principios de este año– puede alentar a otros derechistas a separarse de Fidesz”, apunta, por su parte, el periodista de investigación húngaro Szabolcs Panyi, en su cuenta de la red social X.

La nueva “estrella” de la política húngara empezó a ganar popularidad después de presentar ante la policía una cinta con la grabación de una conversación con su entonces esposa Judit Varga, ministra de Justicia del Gobierno de Orbán. En la cinta, cuyo contenido completo no ha trascendido a los medios, se escucharía cómo Varga relataba a su marido interferencias del gobierno de Orbán en un caso judicial y de corrupción de alto perfil. Según Magyar, este audio y otros que habría ido acumulando en sus años de matrimonio y de ascenso político de su mujer dentro del escalafón del Gobierno húngaro y el partido demostrarían cómo Orbán y su núcleo duro dentro de Fidesz se habían convertido en un nido de corrupción y enchufismo.

Foto: Una fotografía, luego eliminada, de la presidenta húngara en Andalucía (Facebook)
TE PUEDE INTERESAR
Las vacaciones españolas de la expresidenta de Orbán caída en desgracia que revolucionan Hungría
Viktória Serdült (HVG. Hungría) Ana Somavilla Lola García-Ajofrín

Dentro de sus promesas electorales ha subrayado el combate a una corrupción que considera rampante dentro del Ejecutivo de Orbán, pero también se ha posicionado hacia actitudes más laxas respecto a las políticas de la UE. El primer ministro húngaro ha marcado su gestión por los enfrentamientos políticos con el bloque, especialmente en lo relacionado con las ayudas a Ucrania en el marco de la invasión a gran escala rusa.

Péter Magyar también tiene puntos de conflicto con la UE, pero ha apostado por una relación constructiva con sus socios europeos. "Puedo decirles que estoy un poco más cerca de la posición del Fidesz que de la oposición, pero lo que es seguro es que somos miembros del club y debemos comportarnos como miembros del club", dijo. Además, afirmó a The Guardian que cree en una unión fuerte y que, a pesar de los debates, tomaría una postura de diálogo.

En este sentido, el abogado afirmó que los diputados de su partido se encargarían de “devolver” los fondos de la UE para Hungría que están actualmente congelados. El bloque ha bloqueado una gran parte de los fondos por las carencias en el Estado de derecho de Hungría, como las posibles injerencias políticas en la Justicia. "Ese dinero es realmente necesario para las pequeñas y medianas empresas, los agricultores, el sistema sanitario y la educación", subrayó Magyar, y añadió que se pondría en marcha para controlar dónde se destinan los fondos europeos y evitar un mal uso de los mismos.

Foto: La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. (Reuters/Amel Emric)

Todavía quedan varias incógnitas sobre las políticas del líder de Tisza que puede poner contra las cuerdas el liderazgo político. Por ejemplo, cuál es su postura con respecto a los vínculos de Hungría con el Gobierno de Vladímir Putin o sobre la gestión de las ayudas económicas y militares destinadas a Kiev. Orbán, por su parte, ha dicho en varias ocasiones que Ucrania no puede ganar, que la guerra "no tiene solución en el campo de batalla" y ha reiterado su llamado a negociaciones para poner fin a la invasión a gran escala que Rusia lanzó en 2022.

A pesar de la caída de Fidesz en comparación con los últimos comicios europeos en 2019, el primer ministro húngaro celebró el apoyo recibido. “Hemos ganado dos elecciones, hemos derrotado a la vieja y a la nueva oposición y las derrotaremos en el futuro, sin importar cómo se llamen”, dijo, en una alusión a Tisza. Finalizó sus declaraciones poselectorales con un mensaje que ya ha utilizado otras ocasiones y que resume una gran parte de sus políticas: “Detengan la migración, detengan el género, detengan la guerra, detengan a Bruselas”.

Para Péter Magyar, la batalla política acaba de empezar y ha afirmado estar listo para los próximos comicios. "El cambio se puede detener durante unos días, unas semanas, pero nadie en la historia lo ha detenido jamás y ellos tampoco podrán hacerlo", dijo el pasado mes de mayo.

Hace pocos meses, Péter Magyar era una persona prácticamente desconocida en el terreno político húngaro. Hoy, con el escrutinio de las elecciones europeas ya sobre la mesa, es el segundo partido del país. La prensa internacional ha sido rápida en empezar a hablar, ya sí que sí, del posible fin de Orbán, de la nueva esperanza blanca de la oposición húngara. Pero no es tan sencillo. El primer ministro, Viktor Orbán, no se habría imaginado el pasado febrero que un miembro de su propio partido, Fidesz, y exmarido de la antigua ministra de Justicia, Judit Varga, sería la persona que podría poner en peligro su hegemonía en el país. Magyar avisó: "Soy nuevo, un recién llegado, pero no soy nuevo, porque tengo mucha experiencia". También afirmó que tiene una “visión sobre Hungría”. También con un giro derechista, pero con nuevos enfoques que han sido importantes para convencer a una gran parte del electorado. En Hungría, la elección no es derecha orbanista vs. oposición liberal: es derecha orbanista vs. derecha sin Orbán.

Hungría
El redactor recomienda