Es noticia
El PPE habla alemán; los socialistas, italiano o español: ¿quién manda en la Eurocámara?
  1. Mundo
Las cabezas de familia

El PPE habla alemán; los socialistas, italiano o español: ¿quién manda en la Eurocámara?

La delegación más grande de cada familia europea tiene un impacto importante en la actuación del grupo. Los alemanes dominarán el PPE y los italianos o españoles van a presidir S&D

Foto: La presidenta del S&D, Iratxe García, y el líder del PPE, Manfred Weber. (EFE/Julien Warnand)
La presidenta del S&D, Iratxe García, y el líder del PPE, Manfred Weber. (EFE/Julien Warnand)

Las elecciones europeas han dejado la Eurocámara de la décima legislatura con una mayoría centrista más delgada ante el auge de la extrema derecha, pero en la que los partidos tradicionales, populares, socialistas y liberales, mantendrán el control. Sin embargo, el 9 de junio fue una noche de emociones fuertes. Algunos partidos colapsaron, otros sorprendieron con mejores resultados de lo esperado. Y eso tiene un impacto en los equilibrios de poder dentro del Parlamento Europeo, especialmente en lo referente al tamaño de las delegaciones nacionales en cada una de las grandes familias europeas.

En el Partido Popular Europeo (PPE) no hubo sorpresas: desde hace mucho tiempo los democristianos hablan alemán. Su presidente es el bávaro Manfred Weber, de la CSU, cuya coalición con la CDU ha obtenido 30 escaños en estas elecciones europeas y ha reafirmado su puesto como la primera fuerza dentro del PPE. Los populares españoles se sitúan como la segunda delegación, con 23 escaños, seguidos de la delegación polaca, con 20 eurodiputados.

El peso de cada delegación dentro de un partido es relevante por varias razones: quién lidere el grupo será el que se siente en la Conferencia de Presidentes (CoP) de la Eurocámara, donde se deciden muchos de los asuntos de la institución. También por la presencia a nivel de presidencias de comisiones y por el liderazgo en las negociaciones de piezas legislativas como ponentes.

Pero además hay una cuestión de ‘poder blando’. Aunque en el Parlamento Europeo no hay disciplina de voto, el que la fuerza principal de un grupo defienda determinadas posturas en algunos debates ayuda a que el resto de formaciones de la misma familia sigan su línea. La influencia del PP en su familia europea se ha visto, por ejemplo, en la implicación de Weber en la cuestión de la ley de amnistía y la oposición al Gobierno de Pedro Sánchez. Incluso si los populares españoles no son la primera delegación, su peso ayuda a que el resto del grupo sea sensible a sus posiciones y a sus necesidades.

En el caso del grupo de los socialdemócratas (S&D) el liderazgo está menos claro que en el PPE, dado que los socialistas italianos del Partido Democrático (PD) han superado por tan solo un escaño al PSOE. Los españoles dominaron el grupo desde 2019 a 2024 como la delegación más numerosa, lo que les permitió instalar a Iratxe García al frente de la familia política en la Eurocámara. En el PSOE esperan que siga siendo igual, y que García, que ha acumulado cinco años de experiencia y de interlocución con Ursula von der Leyen, actual presidenta de la Comisión Europea y favorita para lograr la reelección, siga al frente.

¿La razón? Que el PSOE ha tenido un mayor porcentaje de votos, que está en el Gobierno de su país, a diferencia del PD, y que es una fuerza mucho más estable. En la cultura política italiana es habitual que los eurodiputados abandonen el grupo por el que son elegidos al Parlamento y se pasen a otras bancadas. En 2019, el PD obtuvo 19 eurodiputados, pero solamente 15 de ellos han terminado la legislatura en el partido. Sus 21 escaños muy probablemente menguarán en los próximos años, algo que no ocurre con el PSOE, que aspira así poder presidir el grupo.

Foto: Sánchez, Zapatero y Ribera en el cierre de campaña en Fuenlabrada. (Europa Press/Alejandro Martínez Vélez)

En la decisión serán importante los eurodiputados alemanes del SPD, que se quedan como tercera fuerza del grupo con 14 escaños, así como los franceses, que han obtenido mejores resultados de lo esperado y que se sitúan con 13 eurodiputados como una fuerza a tener en cuenta dentro de la familia. El PSOE sabe que puede contar con ocho eurodiputados portugueses y, en general, confía en que los alemanes no van a buscar una alternativa a un liderazgo español para el grupo.

En el caso de los liberales, a pesar de la dolorosa derrota sufrida en Francia, el partido del presidente de la república francesa, Emmanuel Macron, seguirá mandando en Renew Europe. Sin embargo, su control sobre el partido se verá dañado por la pérdida de escaños: de 23 que objetivo en 2019 pasará a solamente 13 asientos. Por lo tanto, su fuerza relativa dentro del grupo se verá disminuida.

En los Conservadores y Reformistas (ECR), el grupo ultraconservador, Fratelli d’Italia, el partido de la primera ministra Giorgia Meloni es claramente la delegación dominante en el grupo. Ha pasado de los 10 escaños que ha tenido en esta pasada legislatura a 27 tras vencer en las elecciones europeas italianas. La otra gran delegación es la de Polonia, con 20 escaños para el partido Ley y Justicia (PiS). Hasta ahora los polacos y los italianos han compartido la presidencia del grupo y está por ver si seguirá siendo así o si FdI apostará por quedarse completamente con el liderazgo, que probablemente iría a parar a Nicola Procaccini, que ya es copresidente en la actualidad. Vox tendrá también más influencia en el grupo al pasar de tres a seis eurodiputados.

Foto: Imagen facilitada por el PP de la reunión que el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo (i), ha mantenido con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen en el marco del Congreso del Partido Popular Europeo. (EFE/Partido Popular)

En el grupo más a la derecha, en Identidad y Democracia (ID) el líder indiscutible y absoluto será Jordan Bardella, delfín de Marine Le Pen y de la extrema derecha francesa. El partido, con sus 30 escaños, es el núcleo central del grupo. El peso es tal que si de verdad se llevara a cabo una fusión entre ID y ECR, como le ha sugerido Le Pen a Meloni, el partido francés tendría mayor peso que Fratelli d’Italia, a los que ahora mismo se ve como referencia de los ultraconservadores europeos. Sin embargo, el partido de Le Pen, el Rassemblement National, no tiene demasiado interés en la política comunitaria, no intenta tener peso dentro de la Eurocámara. A Jordan Bardella algunos en la institución le conocen como Jordan n'est pas là (Jordan no está aquí).

Las elecciones europeas han dejado la Eurocámara de la décima legislatura con una mayoría centrista más delgada ante el auge de la extrema derecha, pero en la que los partidos tradicionales, populares, socialistas y liberales, mantendrán el control. Sin embargo, el 9 de junio fue una noche de emociones fuertes. Algunos partidos colapsaron, otros sorprendieron con mejores resultados de lo esperado. Y eso tiene un impacto en los equilibrios de poder dentro del Parlamento Europeo, especialmente en lo referente al tamaño de las delegaciones nacionales en cada una de las grandes familias europeas.

Parlamento Europeo
El redactor recomienda