Es noticia
Arranca el mercado de fichajes en la Eurocámara: un partido rumano dinamita expectativas
  1. Mundo
Nuevas aritméticas

Arranca el mercado de fichajes en la Eurocámara: un partido rumano dinamita expectativas

La inclusión de los eurodiputados de AUR en los Conservadores ahoga las aspiraciones del Fidesz y complica el baile de Von der Leyen con las fuerzas de derecha radical

Foto: Banderas europeas en Bruselas. (EFE/Olivier Matthys)
Banderas europeas en Bruselas. (EFE/Olivier Matthys)

Tras las elecciones europeas celebradas el 9 de junio, comienza el mercado de fichajes. Arranca la carrera para conformar las familias políticas que marcarán la agenda comunitaria durante el próximo lustro. Los primeros movimientos no han dejado indiferente a nadie, con los ojos estaban centrados en los equilibrios de la derecha radical. Los Conservadores y Reformistas (ECR), liderados por Giorgia Meloni, han logrado adelantar a los liberales de Renovar Europa como tercer grupo en la Eurocámara, tras incorporar a nuevos miembros como los ultranacionalistas rumanos.

Tras confirmar su ascenso en las urnas, los Conservadores suman, por el momento, 83 eurodiputados, tres por delante de los liberales comandados por Emmanuel Macron. En las últimas horas, han engrosado sus listas con Kristoffer Storm de los Demócratas Suecos; Aurelijus Veryga del Partido Lituano de los Granjeros; el búlgaro Ivaylo Valchev y cinco representantes de la Alianza para la Unión con los Rumanos (AUR).

El núcleo de unión de fuerzas tan diversas es limitar la cohesión e integración europea. “El grupo se considera una fuerza constructiva de centroderecha en el Parlamento Europeo, pero se opone a una Unión cada vez más estrecha”, sostienen en un comunicado. Nacida en 2009, la familia europea, que también incluye al español Vox, fija su línea política en torno a la reforma de la UE basada en un “eurorrealismo”, con respeto “a la soberanía de las naciones” y pone el foco en la “recuperación económica, el crecimiento y la competitividad”.

También los franceses Marion Maréchalsobrina de Marine Le Pen—, Guillaume Peltier y Laurence Trochu se suman a las últimas incorporaciones. Los tres han sido recientemente expulsados de Reconquista. Su líder, Eric Zemmour, les enseñó la puerta de salida horas después de los comicios europeos. Maréchal, que había cortado con su tía por considerarla demasiado blanda, se inclinó por formar una coalición conjunta de cara a las legislativas del próximo 30 de junio. Un movimiento que se saldó con su expulsión fulminante.

Foto: La Presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen (C), y el Presidente del Consejo Europeo, Charles Michel (D), camino de ofrecer una rueda de prensa al término de la segunda jornada de reunión del Consejo Europeo en Bruselas. (EFE / Olivier

Sin embargo, el movimiento que más ha sacudido el tablero de la extrema derecha ha sido la inclusión del partido ultranacionalista rumano. “AUR, conocido por su postura extrema contra Hungría, se ha unido a ECR en el Parlamento Europeo. Fidesz nunca compartirá filas con una facción así. No es negociable”, arremetía Mate Kocsis, líder del grupo parlamentario del partido de Viktor Orbán, poco después de que saltara la noticia.

La opción favorita del primer ministro magiar era unirse a los de Meloni. Ya en la campaña electoral pidió un esfuerzo a “dos mujeres”, Le Pen y la italiana, para aunar fuerzas y crear un frente común que pasaba por sacar músculo en la Eurocámara. El Fidesz acabó la novena legislatura huérfano —tras ser expulsado del Partido Popular Europeo por su deriva autoritaria— y se arriesga a comenzar la décima en el grupo de los no inscritos.

Su otra posibilidad es la de incorporarse con Identidad y Democracia (ID). La familia más a la derecha y más prorrusa del arco parlamentario está comandada por Marine Le Pen y Matteo Salvini. Junto a otras figuras en auge como el neerlandés Geert Wilders, se dieron cita la semana pasada en Bruselas para tejer su estrategia. De momento, da la bienvenida al portugués Chega, pero mantiene el veto a Alternativa por Alemania (AfD), al que expulsó por considerar que su líder había blanqueado el nazismo.

¿Por qué son para Fidesz una línea roja los rumanos?

La composición final no es todavía definitiva. Los grupos tienen como plazo para formar equipo hasta el 4 de julio.

ECR se reunirá el próximo 26 de junio para dar forma a su grupo y elegir a su presidenta, puesto que hasta ahora recae en Meloni. Por lo pronto, la inclusión de los eurodiputados de AUR, que significa "oro" en rumano, abre dos frentes. Por uno, hace incompatible la absorción del Fidesz. El partido ultranacionalista de Bucarest, cuyos cuatro pilares son "familia, nación, fe cristiana y libertad", tiene como eje central la "unificación de todo el pueblo rumano" y cuenta con una retórica vista en Budapest como “hungarófoba” por sus continuas propuestas para limitar los derechos de la minoría húngara en Rumanía.

"No seremos verdaderamente soberanos hasta que restablezcamos el Estado rumano dentro de sus fronteras naturales", afirmaba uno de sus líderes en declaraciones que recoge Newsweek. En esa concepción de Estado incluye como “objetivo de primer orden” la anexión de Moldavia. También aspira a reunir las regiones ucranianas de Besarabia, Bucovina del Norte y Transcarpatia, lugares que acogen a un número importante de étnicos rumanos y húngaros.

El otro frente que abre es su cercanía a Rusia. El partido comandado por George Simion es uno de los grupos de extrema derecha que aboga por frenar la ayuda militar y financiera a Ucrania, bajo el escaparate de que pujan por la paz. Todo ello deja en pañales a Ursula von der Leyen. La actual presidenta de la Comisión Europea y favorita a repetir ha cortejado durante toda la campaña a Giorgia Meloni para sellar futuras alianzas. Fijó tres prerrequisitos: que las familias sean “pro-Ucrania”, “pro-OTAN” y “pro-Estado de Derecho”. La alemana afirmó que no hablaría con partidos individuales —por ejemplo con Hermanos de Italia— sino con las familias europeas. De confirmarse esta fusión, su estrategia salta por los aires.

Maratón de reuniones

Entretanto, las familias políticas viven estos días un carrusel de reuniones para la confirmación del nuevo hemiciclo, que echará a rodar el próximo 16 de julio. Los aliados naturales del centro-derecha insisten al Partido Popular Europeo de que no tiene elección: o pacta con socialdemócratas, liberales y verdes o lo hace con la extrema derecha.

“Estos resultados muestran que ninguna mayoría proeuropea en el Parlamento Europeo es posible sin nosotros. Estamos dispuestos a estar al frente de una coalición proeuropea si nuestras condiciones y ambiciones coinciden. Una coalición de caos que involucre a los extremos políticos, que están irremediablemente divididos, es una receta para el estancamiento y la parálisis. Una Europa más fuerte en un mundo cambiante sólo puede construirse desde el centro político”, afirmó Valérie Hayer, presidenta de Renovar Europa, tras las elecciones.

Foto: Votaciones al Parlamento Europeo en Italia. (EFE/Giuseppe Lami)

La nueva aritmética deja una Eurocámara más polarizada. Esta fragmentación ha depositado ya su impacto en las negociaciones que acaban de abrirse para la designación de los cargos de la cúpula de poder europea. La reunión informal entre los 27 líderes de Estado y de Gobierno concluyó el pasado lunes sin acuerdo. La italiana Giorgia Meloni y el checo Petr Fiala, de los Conservadores, se sienten esquinados e infrarrepresentados y advierten de que darán la batalla porque estiman que la elección de Von der Leyen (PPE) para la Comisión, Roberta Metsola (PPE) con las riendas del Parlamento Europeo, Antonio Costa (S&D) en el Consejo, y Kaja Kallas (Renovar Europa) como Alta Representante no hace justicia a los resultados de las urnas.

* Este artículo forma parte de Este año, votas la Europa de 2030, un proyecto editorial de El Confidencial cofinanciado por el Parlamento Europeo.

Tras las elecciones europeas celebradas el 9 de junio, comienza el mercado de fichajes. Arranca la carrera para conformar las familias políticas que marcarán la agenda comunitaria durante el próximo lustro. Los primeros movimientos no han dejado indiferente a nadie, con los ojos estaban centrados en los equilibrios de la derecha radical. Los Conservadores y Reformistas (ECR), liderados por Giorgia Meloni, han logrado adelantar a los liberales de Renovar Europa como tercer grupo en la Eurocámara, tras incorporar a nuevos miembros como los ultranacionalistas rumanos.

Proyecto Parlamento Europeo Parlamento Europeo
El redactor recomienda