Es noticia
USS Gálvez: el buque de guerra más moderno de la US Navy tendrá nombre español
  1. Mundo
en la fiesta por la independencia de eeuu

USS Gálvez: el buque de guerra más moderno de la US Navy tendrá nombre español

El Secretario de Marina, Carlos del Toro, anunció que una de las nuevas fragatas de la US Navy llevará el nombre de Bernardo de Gálvez

Foto: El Almirante Piñeiro (AJEMA) durante su discurso. A su lado, sentados, la embajadora Julissa Reynoso y el Secretario de Marina Carlos del Toro (Juanjo Fernández)
El Almirante Piñeiro (AJEMA) durante su discurso. A su lado, sentados, la embajadora Julissa Reynoso y el Secretario de Marina Carlos del Toro (Juanjo Fernández)

Ayer, 21 de junio, se celebró la tradicional fiesta que conmemora la independencia de los Estados Unidos. Organizada por la Embajada de aquel país, nunca defrauda y en este año, 248 aniversario, hubo dos interesantes anuncios. Uno fue hecho por la propia embajadora, Julissa Reynoso, anunciando el final de su trabajo en España y el otro, más relevante de lo que pueda parecer, dando la noticia de que una de las nuevas fragatas de la US Navy tendría nombre español, el de Bernardo de Gálvez.

El anuncio de Julissa Reynoso ya era algo esperado. Vuelve para trabajar en su bufete de abogados y a colaborar en la campaña presidencial de Joe Biden. Pero el otro resultó una verdadera primicia. Fue nada menos que el Secretario de Marina, Carlos del Toro, quien dio la noticia y es algo que tiene más importancia de la que pueda parecer. El cargo de Secretario de Marina es muy importante en los Estados Unidos. Es el responsable de la marina de guerra más poderosa del mundo, con más de 480 buques. De su gestión dependen más de un millón de personas y un presupuesto de más de 255.000 millones de dólares.

Del Toro es de origen cubano, con sangre española. Sus antepasados proceden de la localidad de Toro (Zamora), habla perfectamente el español y tiene gran sensibilidad para los asuntos hispanos. Oficial de la US Navy, estuvo embarcado en unidades de la Armada española y tuvo el mando, entre otros, del destructor USS Bulkeley (DDG 84), de la clase Arleigh Burke. A sus muchas distinciones hay que añadir la Gran Cruz al Mérito Naval con distintivo blanco, que en la mañana del mismo día de la celebración le fue impuesta por la Armada en presencia de la Ministra de Defensa, Margarita Robles.

placeholder Momento de la imposición de la Gran Cruz al Mérito Naval al Secretario de Marina Carlos del Toro (Armada)
Momento de la imposición de la Gran Cruz al Mérito Naval al Secretario de Marina Carlos del Toro (Armada)

Mucho más que un nombre

El nombre que se da a un buque de guerra nunca es algo casual. Todo lo contrario. Es algo estudiado, analizado, justificado y defendido ante otras alternativas que siempre se proponen. Ocurre en todas las marinas de guerra, por supuesto también en la española, pero en la US Navy tienen un cuidado muy especial por todo lo que es su historia, cultura y tradiciones. El nombre de un buque influye en sus dotaciones, que adoptan y se enorgullecen de su significado, tomando ejemplo de los hechos y valores que aporta el nombre, así como de la historia que siempre hay detrás.

En esta ocasión es una de las nuevas fragatas clase Constellation, en concreto la proyectada en sexto lugar de esa clase, la USS Gálvez (FFG-67), que llevará ese nombre en honor del general español Bernardo de Gálvez, una figura clave para la independencia de los Estados Unidos. Gálvez, que actuaba bajo el mandato del Rey Carlos III, no solo jugó un papel fundamental con el apoyo financiero y logístico, sino que participó en hechos de armas decisivos, como la toma de Pensacola, donde se distinguió con una brillante y arriesgada táctica.

Bernardo de Gálvez es una figura muy considerada en los Estados Unidos y, paradójicamente, casi un desconocido en España. En su honor se le dio el nombre a la ciudad de Galveston (Texas) y es uno de los ocho únicos extranjeros del mundo que tiene la ciudadanía norteamericana a título honorífico.

También tiene mucha trascendencia quién o quiénes sean las madrinas del buque. Es una arraigada tradición cargada de simbolismo y, en esta ocasión y para este buque, actuarán como tales la actual embajadora de Estados Unidos en Madrid, Julissa Reynoso y la embajadora de España en Washington, Ángeles Moreno.

placeholder Diseño de la futura fragata USS Constellation FFG(X). (US Navy)
Diseño de la futura fragata USS Constellation FFG(X). (US Navy)

Una embajada de cultura, historia y tradiciones

El nombre aporta mucho a un barco de guerra. Como decíamos, adopta sus valores, historia y tradiciones y es algo que se cuida al extremo en la marina norteamericana. Cuando se visita un barco de la US Navy siempre hay una parte de las explicaciones dedicada al nombre y la historia asociada al mismo. Suele haber objetos y recuerdos de quién tomó el nombre, cuando son personas, o de los acontecimientos o significado cuando son hechos de armas, localidades o símbolos.

Por citar algún ejemplo, el portaaviones USS Harry S. Truman (CVN-75), tiene a bordo multitud de objetos que pertenecieron al presidente. Hay cuadros con momentos representativos de su vida, muebles y detalles (muchos originales) que hacen que la cámara donde se encuentran (las estancias del almirante a bordo) se conviertan en un pequeño museo. Al visitante se le explica la vida, hechos y trayectoria del que fuera presidente y toda la dotación hace suyos los valores destacados de su figura. Incluso se adopta un lema y un emblema representativo, en este caso "Giv’em Hell", que es una famosa frase que le dijo uno de sus seguidores durante la campaña electoral para alcanzar la presidencia.

placeholder Ceremonia de banderas que dio inicio a los actos del Aniversario (Juanjo Fernández)
Ceremonia de banderas que dio inicio a los actos del Aniversario (Juanjo Fernández)

Con total seguridad, la futura fragata USS Gálvez (FFG-67) lucirá cuadros y detalles y transmitirá los hechos históricos de Bernardo de Gálvez. Tomará un lema, tal vez el famoso "Yo solo" que esgrimiera el general y que se incorporó a su estandarte tras la batalla de Pensacola. La dotación estará orgullosa de su buque y del personaje, contarán a todos los visitantes la audacia del general en batalla y todo lo que contribuyó a la independencia norteamericana. Todo esto se hará ante cualquier visitante de cualquier parte del mundo e inevitablemente, detrás aparecerán rasgos e identidades de la cultura española.

Conseguir que se ponga este nombre a una fragata de la US Navy ha sido un trabajo largo y continuado —nos explicaba el almirante Piñeiro, Jefe del Estado Mayor de la Armada— donde se ha contado con el total apoyo del Secretario Carlos del Toro. Sin duda, como ambos expresaron en sus respectivos discursos, esto estrecha más todavía los lazos de amistad y cooperación entre las marinas de guerra de ambos países.

Las fragatas clase Constellation

Se trata de los buques más modernos que la US Navy tiene en desarrollo. Son navíos que van a llegar casi a las 7.200 toneladas —por ejemplo, las fragatas españolas F-100 desplazan alrededor de las 6.000— y tienen un coste que supera los 1.000 millones de dólares por unidad. De momento hay una en construcción (la primera, la USS Constellation) y cinco programadas.

Su armamento y sistemas es de lo más potente hoy en día. Dispone de un lanzador vertical (VLS) Mk 41 con 32 celdas, con capacidad de lanzar todo tipo de misiles, desde los BGM-109 Tomahawk (de crucero) a los últimos desarrollos de armas antiaéreas, como los RIM-162 ESSM Block 2, RIM-174 Standard ERAM y RIM-66 Estándar SM-2 Block 3C. También dispondrán de 16 misiles antibuque y sistemas avanzados de autodefensa de corto alcance.

placeholder Fragatas clase Constellation (US Navy)
Fragatas clase Constellation (US Navy)

En cuanto a sistemas, contarán con el Aegis en la Baseline 10, es decir, la versión más potente y evolucionada del que se considera el mejor sistema antiaéreo del mundo y que también dota y dotará a las fragatas españolas. Su equipo clave es el radar AN/SPY-6 (V)3, de tecnología 3D y también contarán para guerra antisubmarina con un sonar remolcado CAPTAS 4.

El concurso lanzado por la US Navy para estos buques fue ganado por Fincantieri Marine Group, basado en un diseño avanzado de las fragatas FREMM. A este concurso también optó la industria española, con Navantia asociada a General Dynamics. La decisión final a favor de Fincantieri fue en parte técnica —el diseño FREMM parece ser que era más silencioso e idóneo para tareas antisubmarinas— pero también con una componente política y, sobre todo, económica. Cada propuesta iba asociada a unos astilleros y fue el hecho de que la carga de trabajo cayera sobre los astilleros de Fincantieri lo que inclinó la balanza.

Ayer, 21 de junio, se celebró la tradicional fiesta que conmemora la independencia de los Estados Unidos. Organizada por la Embajada de aquel país, nunca defrauda y en este año, 248 aniversario, hubo dos interesantes anuncios. Uno fue hecho por la propia embajadora, Julissa Reynoso, anunciando el final de su trabajo en España y el otro, más relevante de lo que pueda parecer, dando la noticia de que una de las nuevas fragatas de la US Navy tendría nombre español, el de Bernardo de Gálvez.

Defensa Estados Unidos (EEUU)
El redactor recomienda