Es noticia
Israel reconoce el fin de los "intensos combates" contra Hamás, pero no significa el fin de la guerra
  1. Mundo

Israel reconoce el fin de los "intensos combates" contra Hamás, pero no significa el fin de la guerra

Según las autoridades gazatíes, el número de palestinos muertos supera la cifra de los 37.600. Solo en las últimas 24 horas han fallecido 47 personas

Foto: Guerra entre Israel y Hamás, en directo | Última hora en Gaza: ayuda humanitaria, ataques y reacciones (REUTERS / Amir Cohen)
Guerra entre Israel y Hamás, en directo | Última hora en Gaza: ayuda humanitaria, ataques y reacciones (REUTERS / Amir Cohen)

Decenas de miles de israelíes salieron a la calle este sábado, en la protesta más multitudinaria contra Netanyahu desde el 7 de octubre. Los manifestantes pedían la convocatoria de elecciones anticipadas y un acuerdo para la liberación de los rehenes retenidos en la Franja de Gaza.

Este domingo, el Ejército de Israel reconocía que varios de sus militares han violado el protocolo de operaciones al emplear como escudo humano a un palestino herido durante una incursión en Cisjordania y que terminaron atando al capó de uno de sus vehículos mientras abandonaban el lugar de la intervención. El incidente ocurrió, según relata Media Luna Roja Palestina, en la ciudad cisjordana de Yenín, concretamente en el área de Yabarat.

Esta violación se da después de una jornada con más de 47 muertos registrados en apenas 24 horas en la franja, tras intensos bombardeos y ataques del Ejército de Israel en Rafah y el centro de Gaza, donde se ubican varios campos de refugiados. Según las autoridades gazatíes, el número de palestinos muertos supera la cifra de los 37.600.

22:16

Netanyahu anuncia el inicio de una nueva fase de la guerra contra Hamás

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha asegurado hoy que la fase de intensos combates contra Hamás estaba llegando a su fin, pero que la guerra no terminará hasta que el grupo islamista deje de controlar la Franja de Gaza.

20:07

Hizbulá reivindica el lanzamiento de cinco ataques contra Israel desde el Líbano

El grupo chií libanés Hizbulá reivindicó este domingo el lanzamiento de cinco ataques desde el Líbano contra Israel, mientras continúa el fuego cruzado entre ambas partes.

Las acciones cometidas hoy se realizaron en respuesta al ataque selectivo israelí de este sábado, que causó la muerte de Ayman Ratma, miembro tanto del grupo palestino Hamás como de Jamaa al Islamiya, mientras iba en su vehículo cerca de la ciudad de Khiara, en la Bekaa, en el este del Líbano.

Los ataques de Hizbulá se realizaron con cohetes y con drones, de los cuales uno cargado de explosivos impactó esta mañana contra Beit Hillel, una comunidad israelí a unos cuatro kilómetros de la frontera norte con el Líbano sin causar víctimas, según un comunicado del Ejército israelí.

18:15

Al menos cinco palestinos muertos en un bombardeo israelí cerca de un centro de la UNRWA en Gaza

Al menos cinco palestinos han muerto y siete han resultado heridos en un ataque israelí ocurrido este domingo en las inmediaciones de un centro de la agencia de Naciones Unidas para los refugiados palestinos (UNRWA) al suroeste de la ciudad de Gaza.

El ataque, concretamente, ha tenido lugar cerca de un Centro de Entrenamiento Vocacional de la agencia y en el bombardeo ha resultado alcanzada la puerta principal este de la instalación, en la localidad de Tal al Hawa, según informa la agencia oficial de noticias palestina Wafa.

Testigos de la agencia oficial de noticias turca, Anadolu, informan de que el ataque ha causado "enormes daños" en los alrededores. El medio cifra en cuatro los fallecidos, de momento, sin dar detalles adicionales.

Ni la agencia de la ONU ni el Ejército israelí se han pronunciado de momento sobre este incidente.

17:59

Un ministro de Hezbolá niega que las milicias estén empleando el aeropuerto de Beirut como arsenal

El ministro libanés Alí Hamiyé, uno de los representantes de Hezbolá en el gabinete del país, ha desmentido que las milicias de su partido chií estén empleando el aeropuerto internacional Rafik Hariri de Beirut como arsenal para guardar armas o munición en su lucha contra Israel, tal y como ha asegurado horas antes una investigación del diario británico The Telegraph.

Alí Hamiyé, ministro de Obras Públicas y Transporte, tiene previsto hablar en rueda de prensa para negar tajantemente en público esta alegación, según fuentes próximas al diario L'Orient le Jour, siguiendo la repulsa expresada por la Asociación de Transporte Aéreo'.

En un comunicado, la organización lamenta la publicación de un reportaje que "no aporta pruebas ni fundamento, sino simples engaños y mentiras" y encierra una serie de falsedades que "ponen en peligro la seguridad de los trabajadores en el aeropuerto de Beirut y todas sus instalaciones".

17:30

Netanyahu redobla sus críticas a Washington mientras Israel prosigue con su asedio a Rafah

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, volvió a insistir este domingo en sus críticas a la Casa Blanca por, aseguró, ralentizar el envío de armamento a Israel, mientras el país continúa con sus ataques en Rafah (Gaza) y las fuerzas avanzan hacia el noroeste de la localidad.

"Hace unos cuatro meses hubo una caída dramática en el suministro de armamento que llegaba de Estados Unidos a Israel. Durante muchas semanas hicimos un llamamiento a nuestros amigos estadounidenses para que aceleraran los envíos", dijo el mandatario al comienzo de una reunión del Ejecutivo.

Por eso, explicó, decidió hacer un llamamiento público el pasado 18 de junio, cuando se grabó él mismo en inglés, diciendo que le parecía "inconcebible" que la Casa Blanca haya retenido armamento para Israel.

Por su parte, el Gobierno estadounidense dijo no saber a qué retenciones se estaba refiriendo y aclaró que el único envío que se frenó fue el de 3.500 bombas en mayo, por su posible uso en áreas densamente pobladas como la ciudad de Rafah, la zona más al sur de la Franja de Gaza.

17:07

El Ejército israelí desmantela un complejo de entrenamiento de Hamás en el sur de Gaza

El Ejército israelí anunció este domingo que ha desmantelado un complejo donde el grupo islamista Hamás entrenaba a milicianos en la localidad de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.

En un comunicado, las fuerzas israelíes aseguraron haber llevado a cabo una redada en el complejo 'Abu Said', en el barrio de Tal al Sultan, que según los militares servía como centro de entrenamiento del batallón de Hamás en la zona.

Los soldados asaltaron también las oficinas de dos comandantes del grupo islamista en Rafah, destruyeron bocas de túneles y desmantelaron el complejo de entrenamiento.

Entre las oficinas que identificaron se encontraba la del comandante del batallón de Tal al Sultan, Mahmud Hamdan, y la del comandante de la sección de cohetes y misiles de la brigada de Rafah, Yaser Net.

13:58

Las autoridades de Gaza elevan a casi 37.600 los palestinos muertos por la ofensiva de Israel

El balance de palestinos muertos a causa de la ofensiva desencadenada por el Ejército de Israel contra la Franja de Gaza tras los ataques ejecutados el 7 de octubre por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) y otras facciones palestinas está a punto de superar la barrera de los 37.600, según han confirmado este domingo las autoridades gazatíes, controladas por el grupo islamista.

Concretamente, el nuevo balance eleva los fallecidos a 37.598 y constata igualmente 86.032 heridos por los bombardeos, que han dejado 47 muertos y 121 heridos en tres ataques contra la población de Gaza durante las últimas 24 horas.

Este mismo domingo las autoridades de Gaza han confirmado además nuevos bombardeos en el centro y al oeste de la ciudad de Gaza, tras los ataques de este pasado sábado contra el campo de refugiados de Al Shati, que dejaron en torno a 40 víctimas mortales, según el último balance actualizado de los bombardeos, y rebajado desde los 52 muertos de los que se informó inicialmente.

13:00

Israel derriba un dron procedente de Líbano cerca de una fábrica militar

Las Fuerzas Armadas israelíes han informado este domingo de que han derribado un dron procedente de Líbano cuando se encontraba ya cerca de una importante fábrica militar.

El artefacto no activó el sistema de sirenas de alarma "según el protocolo", pero fue detectado y derribado cerca de una fábrica de la empresa de defensa Rafael en la región de la Baja Galilea.

Las defensas antiaéreas atacaron el dron y lo derribaron, por lo que se activaron las sirenas de alarma en varias localidades cercanas a Sajnin, a unos 25 kilómetros de la frontera con Líbano, por el riesgo de caída de restos del aparato, según el comunicado militar.

12:33

Netanyahu reprocha a EEUU un "descenso drástico" en el envío de armas a Israel

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha reconocido este domingo un "descenso drástico" en los envíos de armamento de Estados Unidos a Israel desde hace cuatro meses y ha defendido el vídeo oficial en el que se critica a Washington por retener estos cargamentos.

"Durante semanas hemos pedido a nuestros amigos americanos que aceleraran los envíos. Lo hicimos una y otra vez. Lo hicimos al más alto nivel, a todos los niveles y quiero subrayar que lo hicimos en privado. Nos han dado todo tipo de explicaciones, pero no la situación fundamentalmente no ha cambiado", ha explicado Netanyahu al inicio del Consejo de Ministros semanal.

10:47

Un dron de Hizbulá cae sin causar víctimas en Beit Hillel, norte de Israel

Un dron de la milicia chií libanesa Hizbulá cargado de explosivos impactó esta mañana contra Beit Hillel, una comunidad israelí a unos cuatro kilómetros de la frontera norte con el Líbano sin causar víctimas, según un comunicado castrense.

Hizbulá reivindicó el ataque, que dijo iba dirigido a unos barracones militares contra "soldados y oficiales", como una respuesta a la muerte ayer de Ayman Ratma, miembro de Hamás y de Jamaa Islamiya -la rama de los Hermanos Musulmanes en el Líbano-, en un ataque israelí contra su vehículo.

10:18

Israel reconoce que sus militares han "violado el protocolo" al usar a un palestino herido como escudo humano

El Ejército de Israel ha reconocido que varios de sus militares han violado el protocolo de operaciones al emplear como escudo humano a un palestino herido durante una incursión en Cisjordania y que terminaron atando al capó de uno de sus vehículos mientras abandonaban el lugar de la intervención.

El incidente ocurrió, según relata Media Luna Roja Palestina, en la ciudad cisjordana de Yenín, concretamente en el área de Yabarat.

Primero, los militares israelíes impidieron a los trabajadores humanitarios el acceso al palestino y luego "colocaron al herido en la parte delantera de un jeep militar y antes de permitir que nuestros equipos lo trasladaran al hospital".

09:24

Mueren al menos cinco civiles palestinos en bombardeos del Ejército israelí en la ciudad de Gaza

Al menos cinco civiles palestinos han fallecido y un número aún por determinar han resultado heridos de diversa consideración este domingo como consecuencia de una nueva oleada de bombardeos del Ejército israelí sobre áreas del centro y el oeste de la ciudad de Gaza, situada en el norte de la Franja.

Tres de las víctimas mortales han perdido la vida en un ataque aéreo llevado a cabo con aviones de combate israelíes sobre un edificio residencial próximo a la Torre Al Jawhara, en el centro de la ciudad. Esta agresión ha dejado además decenas de heridos, incluidos mujeres y niños, según fuentes de la agencia palestina de noticias Wafa.

09:07

La ofensiva en la Franja impide a 39.000 alumnos gazatíes realizar el examen de fin de estudios secundarios

Más de 39.000 estudiantes gazatíes no han podido presentarse al examen de fin de estudios secundarios convocado para este sábado como consecuencia de la ofensiva israelí sobre la Franja de Gaza, ha informado las autoridades palestinas.

"Debido al genocidio en curso, a más de 39.000 estudiantes de Gaza se les ha negado el derecho a realizar su examen de 'Tawjihi' —nombre con el que se conoce esta prueba—, considerado un gran hito para los palestinos. Por ello, el Ministerio ha hecho todo lo posible para que este se realice en Egipto y otros países", ha explicado el Ministerio de Educación, con sede en Cisjordania, en su cuenta de la red social X.

09:03

Decenas de miles de israelíes vuelven a tomar las calles contra Netanyahu

Decenas de miles de manifestantes han salido un sábado más a las calles de las principales ciudades israelíes para protestar contra el Gobierno del primer ministro Benjamin Netanyahu, pedir la convocatoria de elecciones anticipadas y exigir un acuerdo para la liberación de los rehenes retenidos en la Franja de Gaza.

La manifestación más multitudinaria ha sido de nuevo en Tel Aviv, donde han coreado consignas como "Vivos, vivos y no en bolsas" en la que es ya según las estimaciones, la manifestación más nutrida desde el 7 de octubre.

Tres manifestantes han sido detenidos en esta localidad en medio de "enfrentamientos violentos con la Policía", después de que, una vez finalizada la protesta pacífica, un grupo bloquease la carretera y quemase neumáticos, "poniendo en peligro" a los transeúntes, según recoge el diario 'Times of Israel'.

Directo