Es noticia
El Tribunal Supremo de Israel anula la exención militar para los ultraortodoxos
  1. Mundo

El Tribunal Supremo de Israel anula la exención militar para los ultraortodoxos

Según ha dictaminado, no existe ninguna base legal que permita que se libren del servicio militar. La sentencia tiene un relevante impacto social que pone en riesgo también la estabilidad política de la coalición de Gobierno

Foto: Un joven observando una columna de humo tras los ataques israelíes.  (Zuma Press/Wire/DPA/Hadi Daoud)
Un joven observando una columna de humo tras los ataques israelíes. (Zuma Press/Wire/DPA/Hadi Daoud)

El Tribunal Supremo israelí dictaminó este martes por unanimidad el fin de la exención militar para jóvenes judíos ultraortodoxos, una medida muy polémica que históricamente ha dividido a la sociedad israelí, especialmente desde la guerra en la Franja de Gaza.

La Corte decidió que "no existe base legal para excluir a los hombres ultraortodoxos del reclutamiento" y que si no sirven en el Ejército tampoco deben recibir subvenciones educativas y de asistencia social financiadas con fondos públicos.

Por otra parte, el secretario del Departamento de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, ha instado este lunes al ministro de Defensa de Israel, Yoav Gallant, a evitar una escalada del conflicto en Oriente Próximo, en el marco de un aumento de las tensiones entre el Ejército israelí y Hezbolá.

Las claves del momento:

  • Las autoridades de Gaza cifran en más de 37.650 los palestinos muertos
  • El asesor de seguridad de Netanyahu dice que pronto se aplicará el plan de posguerra en Gaza
  • El Supremo de Israel dictamina el fin de la exención militar para ultraortodoxos
  • EEUU insta al ministro de Defensa israelí a "evitar una mayor escalada" en Líbano

22:21

España nombra a dos representantes ante la Corte Internacional para el caso contra Israel

El Gobierno ha nombrado a Santiago Ripoll Carulla y María Consuelo Femenía Guardiola como los letrados que representarán a España ante la Corte Internacional de Justicia en el asunto de la presunta violación de Israel de la Convención de Naciones Unidas para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio en Gaza.

El Consejo de Ministros ha acordado la habilitación de estos dos funcionarios como los letrados habilitados por la Abogacía General del Estado para representar a España ante la el Tribunal Internacional de Justicia en el caso iniciado por Sudáfrica contra Israel.

Ripoll Carulla es catedrático de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad Pompeu Fabra y jefe de la Asesoría Jurídica Internacional del Ministerio de Asuntos Exteriores.

20:28

La UE prorroga otro año sus misiones civiles de apoyo a Palestina

El Consejo de la Unión Europea (UE) decidió este martes prorrogar, hasta el 30 de junio de 2025, los mandatos de dos de sus misiones civiles en el marco de la Política Común de Seguridad y Defensa (PCSD) en apoyo de Palestina.

Se trata de la misión de asistencia fronteriza para el paso fronterizo de Rafah (EUBAM Rafah) y la misión de policía para los Territorios Palestinos (EUPOL COPPS), indicó en un comunicado el Consejo.

La EUBAM Rafah se puso en marcha en noviembre de 2005, tras la retirada israelí de Gaza.

20:04

El líder de Hamás: "Si piensan que atacando a mi familia cambiará nuestra postura, deliran"

El líder político del grupo islamista palestino Hamás, Ismail Haniyeh, reafirmó las posiciones de la organización por un alto el fuego completo en Gaza después de que el Ejército israelí matara a diez de sus parientes en un bombardeo esta madrugada: "Si el enemigo criminal cree que atacando a mi familia y allegados cambiará nuestra posición y resistencia, están delirando", aseguró este martes.

"Los mártires de mi familia son los mártires de nuestro pueblo, y los mártires de nuestro pueblo son también mi familia", añadió Haniyeh, entre cuyos parientes fallecidos se encontraba su hermana mayor.

Según el líder de Hamás, la organización se ha mostrado flexible y ha aceptado "todos los proyectos propuestos" para el alto el fuego, siempre y cuando implicaran "el fin de la agresión y la retirada completa de la Franja" de las tropas israelíes.

19:03

Israel subraya en la ONU que rescatar a los rehenes "debe incluir medios militares"

Israel dijo este martes ante el Consejo de Seguridad de la ONU que todos los esfuerzos por rescatar a sus rehenes en manos del grupo islamista palestino Hamás "deben incluir también medios militares", en palabras del embajador adjunto israelí ante la ONU, Jonathan Miller, en respuesta a los que dentro y fuera de su país solicitan cesar los ataques para priorizar la vuelta de los cautivos.

Miller dijo que su país está "comprometido con la propuesta que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha presentado" -que incluye el alto el fuego contra el intercambio de rehenes-, pero acto seguido aclaró que sus fuerzas armadas continuarán en la guerra "hasta que traigan de vuelta al último" de ellos.

"No pararemos hasta desmantelar las capacidades militares y de gobierno de Hamás", insistió, después de achacar al grupo islamista palestino el fracaso del alto el fuego.

18:50

La fiscal general israelí ordena el reclutamiento "inmediato" de 3.000 ultraortodoxos

La fiscal general de Israel, Gali Baharav-Miara, ordenó este martes a la cúpula militar del país que reclute "inmediatamente" a 3.000 judíos ultraortodoxos, tras la decisión del Tribunal Supremo israelí de poner fin a su exención del servicio obligatorio.

En una carta al asesor legal del Ejército, recogida por la prensa israelí, la oficina de Baharav-Miara explica que las autoridades deben actuar de forma inmediata para implementar la decisión de la Justicia.

La carta, dirigida también a los Ministerios de Finanzas y Educación, recuerda que la decisión del Supremo impide transferir fondos a las escuelas talmúdicas (yeshivot) cuyos estudiantes no realicen el servicio militar obligatorio.

18:37

Decenas de reservistas israelíes se niegan a volver a Gaza: "O Rafah o los rehenes"

Un total de 42 reservistas israelíes firmaron una carta en la que rechazan volver al frente en Gaza, recoge este martes el diario israelí Haaretz en su edición en hebreo, como una crítica directa a la invasión de Rafah, en el sur de la Franja, que, según la misiva, "no traerá de vuelta con vida a los rehenes" en poder del grupo islamista palestino Hamás.

Haaretz entrevistó hoy a tres de los firmantes que dieron su nombre y apellidos en la carta -10 personas, mientras que el resto utilizaron sus iniciales-, emitida a finales del mes pasado, en la que reivindicaron su rechazo frontal a volver a la Franja.

"Es o Rafah o los rehenes, y nosotros elegimos a los rehenes", se indica en la carta, la primera de este tipo desde el 7 de octubre de 2023, cuando comenzó la actual guerra tras el ataque de Hamás contra Israel en el que murieron unas 1.200 personas y otras 200 fueron secuestradas.

17:43

La OMS advierte de que el riesgo de hambruna en Gaza persiste pese a la ayuda humanitaria

El riesgo de hambruna en Gaza del que ya alertaron en marzo informes de Naciones Unidas persiste en la actualidad pese a la limitada ayuda humanitaria que llega a la Franja, indicó este martes la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La agencia sanitaria señaló que 2,15 millones de palestinos en Gaza, un 96 % de la población del territorio, sufren niveles altos o superiores de inseguridad alimentaria, según los datos actualizados por distintas organizaciones de la ONU en el informe sobre Clasificación Integrada de Fases de Seguridad Alimentaria.

Un 22% de la población sufre niveles extremos de inseguridad alimentaria, agrega el informe, que actualiza el que en marzo aseguraba que podría declararse la hambruna en mayo en Gaza si no había un cese de las hostilidades.

17:06

EEUU atribuye únicamente a la "intransigencia" de Hamás que no haya alto el fuego en Gaza

Estados Unidos atribuyó este martes únicamente a la "intransigencia" del movimiento palestino Hamás el hecho de que no haya entrado en vigor el plan de alto el fuego presentado por el presidente Joe Biden, pese a que Israel en ningún momento dijo aceptar el plan en su totalidad.

La embajadora de EEUU ante la ONU, Linda Thomas-Greenfield, recordó hoy ante el Consejo de Seguridad que existe una resolución de este mismo organismo (2735) que avala ese plan de alto el fuego, pero Hamás "ignorando los llamados de la comunidad internacional, en lugar de aceptar el trato, no deja de añadir condiciones" para su aplicación.

"Desde nuestra perspectiva es hora de acabar con la intransigencia de Hamás, empezar un alto el fuego y liberar a los rehenes", enfatizó la embajadora, que expresó esta misma idea en dos ocasiones.

15:42

Turquía dice que Chipre es "una base de operaciones" para la ofensiva militar contra Gaza

El Gobierno de Turquía ha afirmado que Chipre es "una base de operaciones" para la ofensiva lanzada por Israel contra la Franja de Gaza y ha advertido del riesgo de una expansión del conflicto tras las amenazas vertidas contra Nicosia por el líder del partido-milicia chií Hezbolá, Hasán Nasralá, por el supuesto uso de su territorio para atacar Líbano.

El ministro de Exteriores turco, Hakan Fidan, ha señalado en una entrevista concedida al diario 'Haberturk' que Ankara "ha advertido desde el inicio a actores europeos sobre la administración grecochipriota" y ha agregado que esta zona de la isla "se ha convertido en una base de operaciones".

15:37

La ministra alemana de Exteriores anuncia una ayuda adicional para Gaza y critica acciones del Gobierno israelí

La ministra alemana de Exteriores, Annalena Baerbock, ha anunciado este martes una ayuda humanitaria adicional de 19 millones de euros para Gaza, al tiempo que criticó al Gobierno de coalición israelí por acciones que, a su entender, socavan la seguridad a largo plazo de Israel.

"Para los niños de Gaza cada comida, por pequeña que sea, es vital para sobrevivir", ha señalado la ministra, que también ha manifestado que "cada caja de material médico ayudará a restablecer un nivel mínimo de atención en los destruidos hospitales de Gaza".

Baerbock, que la víspera pronunció en Tel Aviv un discurso en la conferencia de seguridad de Herzliya, se ha reunido este martes antes de viajar a Beirut en Jerusalén con su homólogo israelí, Israel Katz, y en Ramala con el primer ministro y titular de Exteriores de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Muhamad Mustafa.

14:32

La ONU denuncia que cada día diez niños quedan amputados por los bombardeos en Gaza

Unos diez niños pierden cada día de promedio una o sus dos piernas en Gaza debido a los ataques en la franja palestina, denunció este martes el jefe de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos, Philippe Lazzarini.

"Esto nos da una ida del tipo de infancia que un niño puede tener en Gaza", destacó el comisionado general de la agencia, quien recordó que unos 4.000 niños han fallecido en ocho meses de conflicto.

14:31

Israel ataca un edificio de la Universidad Islámica en Gaza supuestamente usado por Hamás

Aviones de combates israelíes bombardearon ayer, lunes, un edificio de la Universidad Islámica en el barrio de Al Sabra, en la norteña ciudad de Gaza, que, aseguran, estaba siendo usado como base militar por milicianos de Hamás, si bien no aportaron pruebas, recogió este martes un comunicado castrense.

"Los terroristas utilizaron la estructura para disparar misiles antitanque y dirigir y llevar a cabo ataques contra nuestras tropas", detalla la nota castrense.

13:33

Las autoridades de Gaza cifran en más de 37.650 los palestinos muertos

Las autoridades de la Franja de Gaza han cifrado este martes en más de 37.650 los palestinos asesinados a causa de la ofensiva desatada por el Ejército de Israel contra el enclave tras los ataques perpetrados el 7 de octubre por el grupo islamista y otras facciones palestinas contra territorio israelí.

El Ministerio de Sanidad gazatí ha subrayado en un comunicado que hasta ahora ha podido confirmar 37.658 muertos y 86.237 heridos y ha denunciado que al menos 32 personas han fallecido y 139 han resultado heridas a causa de tres "masacres" cometidas "por la ocupación israelí" durante las últimas 24 horas.

13:32

Egipto señala a la ONU que Israel no protege ni garantiza la entrega de ayuda a Gaza

El ministro de Exteriores egipcio, Sameh Shukri, señaló este martes a la coordinadora de la ONU para la Ayuda Humanitaria y la Reconstrucción de la Franja, Sigrid Kaag, que Israel no protege de los asaltos a los convoyes humanitarios ni garantiza la entrega de la ayuda a la Franja de Gaza.

Shukri mostró el rechazo de Egipto "a que algunos elementos asalten la ayuda humanitaria que está llegando a la ciudad palestina de Rafah, y la falta de compromiso de la parte israelí para protegerla y garantizar que llegue a quienes la merecen", en una llamada telefónica entre ambos, según un comunicado de su gabinete.

13:05

La ONU alerta de que el riesgo de hambruna persiste en Gaza, con medio millón de palestinos al límite

El riesgo de declarar la hambruna en la Franja de Gaza sigue siendo "plausible" y, aunque la situación en la parte norte de este enclave ha mejorado ligeramente con la llegada de algo de ayuda humanitaria, las agencias de la ONU han advertido de que cerca de medio millón de palestinos sobreviven en niveles de inseguridad alimentaria equivalentes a la 'catástrofe'.

La Clasificación Integrada de la Fase de Seguridad Alimentaria (IPC, por sus siglas en inglés), que engloba a una veintena de instituciones y organizaciones, concluye que 495.000 personas, el 22% de la población gazatí, sufre un hambre extrema, mientras que otras 745.000 estarían en el nivel cuatro de una escala de cinco en materia de inseguridad alimentaria.

Foto: Niños palestinos desplazados usan sus manos para comer alimentos en el campo de refugiados de Rafah. (EFE/Haitham Imad)

12:52

Actualización | Israel mata a 40 gazatíes en Gaza; incluidos 10 familiares de Haniyeh, el líder de Hamás

Al menos 40 gazatíes murieron este martes en varios ataques israelíes a lo largo de la Franja, sobre todo contra escuelas de desplazados, en los que también fallecieron al menos diez familiares del líder político de Hamás, Ismail Haniyeh, incluida su hermana Zahr Haniyeh.

"Durante las últimas 48 horas, la ocupación israelí atacó cuatro centros de refugio y once viviendas habitadas, lo que provocó el martirio de decenas de ciudadanos desplazados en estos centros y casas y cientos de heridos", denunciaron hoy los equipos de rescate de la Defensa civil gazatí.

12:39

La UNRWA dice que miles de palestinos de Gaza recurren a "agua marina sucia" para sus "necesidades diarias"

La Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA) ha afirmado este martes que miles de familias palestinas de la Franja de Gaza están recurriendo al uso de "agua marina sucia" para sus "necesidades diarias", en medio de la grave crisis humanitaria causada por la ofensiva militar de Israel.

"En el abrasador calor de verano en Gaza, los niños tienen que esperar largas colas para obtener cantidades mínimas de agua", ha dicho, antes de recalcar que "miles de familias se ven forzadas a depender de agua marina sucia para sus necesidades diarias".

12:38

Una investigación internacional responsabiliza a Israel del ataque contra la sede de AFP en la Franja de Gaza

Una investigación llevada a cabo por la agencia de noticias AFP y otros medios internacionales publicada este jueves atribuye a un carro de combate del Ejército de Israel el ataque ejecutado el 2 de noviembre de 2023 contra la oficina de este medio francés en la Franja de Gaza, que se saldó sin víctimas debido a que el lugar había sido evacuado.

La investigación ha sido llevada a cabo por un consorcio de medios encabezado por Forbidden Stories e incluye la investigación de la grabación de una cámara instalada en la terraza de la oficina, que sufrió daños materiales de gravedad, así como las imágenes de las consecuencias del ataque e imágenes por satélite.

12:36

La OMS pide la reapertura del paso de Rafah y estima en 10.000 pacientes que deben ser evacuados

La Organización Mundial de la Salud (OMS) pidió este martes la reapertura del paso fronterizo de Rafah para evacuar a las personas de Gaza a Egipto que requieran algún tipo de tratamiento y que, en los próximos meses, podrían ser alrededor de 10.000, según sus estimaciones.

"Estimamos que al menos 10.000 personas deberían dejar Gaza en los próximos meses para recibir tratamiento", dijo el jefe de la oficina de la OMS en los territorios palestinos ocupados, Rik Pepperkorn, durante la reunión mensual de la oficina regional de la OMS para el Mediterráneo Este en El Cairo.

placeholder Paso de Rafah

12:34

El asesor de seguridad de Netanyahu dice que pronto se aplicará el plan de posguerra en Gaza

El asesor de Seguridad Nacional de Israel, Tzachi Hanegbi, afirmó este martes que el plan israelí de posguerra para la Franja de Gaza comenzará a ser implementado "pronto" en el norte del enclave.

"No tenemos que esperar a que Hamás desaparezca, porque es un proceso largo", indicó el jefe del Consejo de Seguridad Nacional en una conferencia organizada por la Universidad Reichman en Herzliya, cerca de Tel Aviv.

11:48

Las comunidades del norte de Israel se preparan para una guerra inminente contra Hezbolá en Líbano

Los ataques de Hamás del 7 de octubre contra Israel no solo provocaron la respuesta del Ejército israelí en la Franja de Gaza, sino que despertaron a Hezbolá, que viendo cómo Israel atacaba con contundencia el enclave, decidieron sumarse a la causa palestina y abrir un segundo frente de batalla en la frontera norte de Israel.

Desde entonces, el Ejército israelí y Hezbolá -respaldado por Irán y que cuenta con un importante peso político en Líbano- mantienen una serie de enfrentamientos. El continuo lanzamiento de misiles y drones por parte de la milicia chií contra los primeros kilómetros de territorio israelí han provocado que más de 80.000 personas hayan tenido que abandonar sus hogares en el norte de Israel.

11:30

Guterres dice ser objeto de "desinformación" en relación con los ataques del 7 de octubre

El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, ha señalado que ha sido objeto de prácticas de "desinformación" en torno a su postura tras los ataques ejecutados el 7 de octubre por Hamás contra territorio israelí, en medio de las duras acusaciones por parte de Israel contra el organismo internacional.

"Creo que los Estados miembro tienen un interés particular en no promover la desinformación, ya que antes o después se descubre la verdad", ha manifestado, en respuesta a una pregunta sobre los ataques y acusaciones contra la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA).

Foto: Foto: EFE/Kai Försterling.

10:49

El Parlamento israelí avanza la ley que aumenta la edad de jubilación de los reservistas

El Parlamento israelí (la Knéset) aprobó esta madrugada en primera lectura el proyecto de ley que aumenta la edad de jubilación de los reservistas con el objetivo de garantizar que el Ejército tenga suficiente personal en medio de la guerra en Gaza y mientras las tensiones con el Líbano no paran de crecer.

El proyecto de ley fue aprobado en pleno con 51 votos a favor y 47 en contra, y ahora será devuelto al comité de seguridad para algunas enmiendas antes de ser aprobado definitivamente en sede parlamentaria.

Esta propuesta de ley, respaldada por el Ministerio de Defensa, exige extender una medida temporal que aumenta la edad de reclutamiento de soldados en la reserva de 40 a 41 años para los soldados y de 45 a 46 años para los oficiales durante varios meses adicionales.

10:29

El Tribunal Supremo de Israel dictamina el fin de la exención militar para ultraortodoxos

El Tribunal Supremo israelí dictaminó este martes por unanimidad el fin de la exención militar para jóvenes judíos ultraortodoxos, una medida muy polémica que históricamente ha dividido a la sociedad israelí, especialmente desde la guerra en la Franja de Gaza.

La Corte decidió que "no existe base legal para excluir a los hombres ultraortodoxos del reclutamiento" y que si no sirven en el Ejército tampoco deben recibir subvenciones educativas y de asistencia social financiadas con fondos públicos.

08:33

Israel mata en Gaza a 10 familiares de Haniyeh, líder de Hamás

Al menos 10 miembros de la familia del líder político de Hamás, Ismail Haniye, incluida su hermana, han muerto tras un ataque israelí esta madrugada en su residencia familiar en el campamento de refugiados de Shati, en el norte de ciudad Gaza, confirmaron fuentes palestinas.

El Ejército israelí, por su parte, indicó que durante la pasada noche atacó dos estructuras en Shati y en Daraj Tuffah, que "estaban siendo utilizadas por terroristas de Hamás, algunos de ellos involucrados en los ataques del pasado 7 de octubre".

07:27

Más de cien familias israelíes demandan a la UNRWA ante un tribunal federal de EEUU por "financiar" a Hamás

Más de cien familias israelíes han presentado este lunes una demanda contra la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA) ante el Tribunal del Distrito Sur de Nueva York, en Estados Unidos, por supuestamente "financiar" a Hamás y participar en los ataques del pasado 7 de octubre, que dejaron 1.200 muertos y 240 rehenes.

"La UNRWA dirigió una operación de blanqueo de dinero de 1.000 millones de dólares (unos 931 millones de euros) que financió a Hamás, reduciendo en gran medida la ayuda humanitaria proporcionada a los residentes de Gaza y desempeñando un papel clave en los ataques del 7 de octubre", ha afirmado uno los abogados de estas familias, según recoge la cadena de televisión estadounidense CNN.

Foto: Una niña llora tras el ataque en Gaza. (Reuters/Doaa Rouqa)

07:26

Blinken insta al ministro de Defensa israelí a "evitar una mayor escalada" en Líbano

El secretario del Departamento de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, ha instado este lunes al ministro de Defensa de Israel, Yoav Gallant, a evitar una escalada del conflicto en Oriente Próximo, en el marco de un aumento de las tensiones entre el Ejército israelí y Hezbolá.

"Ha subrayado la importancia de evitar una mayor escalada del conflicto y alcanzar una resolución diplomática que permita a las familias israelíes y libanesas regresar a sus hogares", ha indicado el portavoz de Blinken, Matthew Miller, a través de un comunicado tras el encuentro entre ambos en Washington.

Foto: Una unidad de artillería israelí al norte del país, cerca de la frontera con Líbano, el pasado 2 de noviembre. (Xinhua News/Ayal Margolin, vía EP)
TE PUEDE INTERESAR
En el frente norte de Israel: "Si Hezbolá hubiera atacado el 7, nos habrían borrado del mapa"
Fermín Torrano. Shtula (Israel, a 1km de la frontera libanesa)
Conflicto árabe-israelí Israel