Es noticia
Iratxe García, reelegida presidenta de los socialdemócratas en la Eurocámara
  1. Mundo
Movimientos en el Parlamento Europeo

Iratxe García, reelegida presidenta de los socialdemócratas en la Eurocámara

La española ya ha sido presidenta del grupo desde 2019 hasta 2024. Aunque el PSOE no es la delegación más grande, el grupo la ha reelegido

Foto: La presidenta del grupo socialdemócrata, Iratxe García en una sesión parlamentaria. (EFE EPA/RONALD WITTEK)
La presidenta del grupo socialdemócrata, Iratxe García en una sesión parlamentaria. (EFE EPA/RONALD WITTEK)

El grupo de los Socialistas y Demócratas (S&D) en el Parlamento Europeo ha reelegido a la española Iratxe García como su presidenta. Ya fue líder de la bancada socialista desde 2019 y ha tejido una buena relación con Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea y favorita absoluta para continuar en el cargo durante la nueva legislatura europea.

García no siempre lo ha tenido fácil. En 2019 los españoles se convirtieron en la delegación más grande de S&D, pero alemanes e italianos, que se habían repartido la presidencia del grupo durante años, no confiaban en ella. Las críticas iniciales eran permanentes y solamente se empezaron a acallar con el tiempo y con la práctica de García al frente de la familia política. “Mi reelección es la validación de todo el trabajo que hemos hecho en los últimos años. Hemos logrado avanzar pese a todo y contra todo pronóstico hemos logrado frenar a la extrema derecha”, ha explicado la española después de que se confirmara su decisión.

Conoce bien la casa, a la que llegó en 2004 tras una legislatura en el Congreso de los Diputados. En septiembre de 2014, tras unas nuevas elecciones europeas, el entonces recién elegido secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, sustituyó a Elena Valenciano como líder del PSOE en la Eurocámara, situando a una persona de su confianza al frente: a Iratxe García. El cisma que partió a los socialistas en septiembre de 2016 también rompió la delegación.

Foto: Carles Puigdemont, Santos Cerdán (centro), e Iratxe García en la sede del Parlamento Europeo en Bruselas. (EFE)

Cuando Sánchez fue defenestrado en el famoso Comité Federal del 1 de octubre, García también cayó en Bruselas y nueve días después fue sustituida por el veterano Ramón Jáuregui. El regreso de Sánchez representó también la vuelta de García a liderar la delegación del PSOE en la Eurocámara. El 18 de junio, el Congreso Federal eligió de vuelta a Sánchez como secretario general del partido y, ese mismo día, el PSOE en Bruselas fulminó a Jáuregui y devolvió las riendas a García.

A lo largo de la pasada legislatura, la española vivió algunos momentos de tensión. Uno de ellos fue cuando el socialista italiano, David Sassoli, entonces presidente del Parlamento Europeo, decidió, tras la decisión del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) sobre Oriol Junqueras en diciembre de 2019, permitirle el acceso a su escaño al expresidente de la Generalitat, Carles Puigdemont. Además de al exconseller Toni Comín. En esos momentos García intentó frenarlo en la oficina de Sassoli, pero no fue posible.

Sus colegas de otras formaciones, como los populares y Ciudadanos, siempre hablaron bien de ella. Subrayaron que colaboró lealmente en lo que fue un esfuerzo conjunto durante muchos años, como fue intentar que no se abrieran las puertas de la Eurocámara a Puigdemont, que se había fugado de la justicia española en 2017 tras el referéndum ilegal y la fallida declaración unilateral de independencia. Luego, como todo el PSOE, García tuvo que consumar el giro de los últimos años. De haber estado al frente de la resistencia contra Puigdemont a tener que aparecer en la famosa reunión en el despacho del expresidente en Bruselas, junto con Santos Cerdán en el marco de la negociación de la investidura.

Foto: Ilustración: L. Martín/ S. Sisqués.
TE PUEDE INTERESAR
Bruselas exige más transparencia pero los eurodiputados esquivan el control
Miguel Ángel Gavilanes Ana Somavilla Nacho Alarcón. Bruselas Marta Ley Ilustración: L. Martín/S. Siqués

Otro de los momentos difíciles de la legislatura ha sido la gestión del escándalo conocido como Qatargate, cuando la vicepresidenta de la Eurocámara, la socialdemócrata griega Eva Kaili, fue detenida en el marco de una investigación por supuestos pagos de Qatar y otros países como Marruecos. Esta trama afectó a otros eurodiputados de la familia S&D. La española tuvo que reaccionar, reagrupar a las filas socialistas y plantear una respuesta en forma de exigencia de una reforma ambiciosa de las normas internas de transparencia.

García también fue víctima de una pinza entre el Partido Popular Europeo (PPE) y el grupo de La Izquierda, donde se encuentran formaciones como Podemos en el proceso de nombramiento de un nuevo secretario general del Parlamento Europeo. Este representa un cargo muy poderoso, ya que no tiene un mandato fijo y cuenta con amplias competencias. Al final, la extraña alianza de los democristianos con los izquierdistas permitió imponer a Alessandro Chiocchetti, que trabajaba en el gabinete de la presidenta Roberta Metsola (PPE) para el puesto, sin que García pudiera frenarlo.

El grupo de los Socialistas y Demócratas (S&D) en el Parlamento Europeo ha reelegido a la española Iratxe García como su presidenta. Ya fue líder de la bancada socialista desde 2019 y ha tejido una buena relación con Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea y favorita absoluta para continuar en el cargo durante la nueva legislatura europea.

Unión Europea Parlamento Europeo
El redactor recomienda