Es noticia
¿Qué hizo Julian Assange? Estos son los documentos clasificados de EEUU que filtró WikiLeaks
  1. Mundo
TRAS 1.091 DÍAS DE PRISIÓN

¿Qué hizo Julian Assange? Estos son los documentos clasificados de EEUU que filtró WikiLeaks

Tras declararse culpable por la gran filtración de documentos clasificados de 2010 y 2011, Assange ha llegado a un acuerdo con el Departamento de Justicia y saldrá de la cárcel

Foto: ¿Qué hizo Julian Assange? Estos son los documentos clasificados de EEUU que filtró WikiLeaks (@wikileaks/PA Wire)
¿Qué hizo Julian Assange? Estos son los documentos clasificados de EEUU que filtró WikiLeaks (@wikileaks/PA Wire)

El periodista, activista y programador australiano, Julian Assange, fundador de WikiLeaks, ha sido liberado después de llegar a un acuerdo con la justicia de EEUU. Assange, que estuvo detenido durante más de cinco años en la prisión de máxima seguridad de Belmarsh, fue acusado de varios cargos bajo la Ley de Espionaje en 2010 y 2011.

Mediante WikiLeaks, Assange publicó material confidencial relacionado con Estados Unidos y las guerras de Irak y Afganistán, así como información sobre los detenidos en Guantánamo. Esta información, que fue obtenida de fuentes anónimas y filtraciones, pertenecía a un conjunto de más de 400.000 documentos clasificados, que exponían casos de corrupción y abusos de poder de varios gobiernos.

Durante su tiempo en prisión, que vivió en una celda de 2x3 metros y aislado 23 horas al día, Assange contó con el apoyo de una campaña global que defendía la libertad de prensa y los derechos humanos. Su liberación marca un nuevo capítulo para él y su familia, que esperan empezar una nueva vida en Australia.

Filtraciones de documentos clasificados

Entre los documentos filtrados por WikiLeaks, se encuentran informes militares que detallan operaciones en las guerras de Irak y Afganistán, así como cables diplomáticos que revelan actividades de espionaje y política exterior de EEUU. Estos documentos expusieron operaciones secretas y tácticas cuestionables empleadas por el gobierno estadounidense. Además, se filtraron detalles sobre las condiciones de los prisioneros en Guantánamo, incluyendo prácticas de tortura y detenciones sin juicio. Estas revelaciones generaron una fuerte crítica internacional y demandas de reformas en la política de derechos humanos de EEUU.

Otros de los documentos publicados por el fundador de WikiLeaks implicaban al Comité Nacional Demócrata, con miles de correos electrónicos que fueron desvelados durante la campaña presidencial de 2016, entorpeciendo la campaña de Hillary Clinton. También se hicieron públicos documentos proporcionados por el exanalista de inteligencia militar estadounidense Chelsea Manning, que fue penado con 35 años de prisión al violar la Ley de Espionaje.

Foto: Julian Assange, tras ser detenido. (Reuters)

Impacto global de las revelaciones

Las filtraciones tuvieron repercusiones significativas en la política global y en la opinión pública. Gobiernos de varios países se vieron obligados a responder a las acusaciones y a revisar sus políticas. La transparencia y la responsabilidad gubernamental se convirtieron en temas centrales de debate.

El papel de WikiLeaks en la difusión de información confidencial ha sido defendido por muchos como un baluarte de la libertad de expresión y el derecho del público a estar informado. Sin embargo, también ha sido objeto de críticas y acciones legales por parte de aquellos que consideran que la publicación de documentos clasificados pone en riesgo la seguridad nacional.

El periodista, activista y programador australiano, Julian Assange, fundador de WikiLeaks, ha sido liberado después de llegar a un acuerdo con la justicia de EEUU. Assange, que estuvo detenido durante más de cinco años en la prisión de máxima seguridad de Belmarsh, fue acusado de varios cargos bajo la Ley de Espionaje en 2010 y 2011.

Julian Assange Estados Unidos (EEUU)
El redactor recomienda