Es noticia
España está a punto de desbancar a Francia en este récord: ¿cada vez más cerca de las tasas turísticas?
  1. Mundo
Crece el turismo en España

España está a punto de desbancar a Francia en este récord: ¿cada vez más cerca de las tasas turísticas?

Hay informes que señalan que España dará durante los próximos años el 'sorpasso' a Francia como principal destino turístico a nivel internacional

Foto: España está a punto de desbancar a Francia en este récord turístico: ¿cada vez más cerca de las tasas turísticas? (EFE/Kai Försterling)
España está a punto de desbancar a Francia en este récord turístico: ¿cada vez más cerca de las tasas turísticas? (EFE/Kai Försterling)

A día de hoy, Francia sigue manteniendo la hegemonía como el país más visitado por turistas en el mundo: según un reciente informe de la Organización Mundial del Turismo, el país galo alcanzó los 100 millones de visitantes durante el año 2023. Muchos de ellos quisieron ver lugares emblemáticos de París como la Torre Eiffel, el Arco del Triunfo o el Museo del Louvre, pero también otros sitios de Francia como el Palacio de Versalles, la ciudad amurallada de Carcassonne o los Alpes franceses, por poner unos ejemplos.

Sin embargo, España cada vez está más cerca como destino turístico predilecto. Si hace unos años aún era el tercer país más visitado, hace tiempo que se consolidó en la segunda posición mundial. Según el mismo informe, España recibió 85,2 millones de turistas en 2023, muy por delante del tercero de la lista, Estados Unidos, con 66,5 millones (pese a ser un país mucho más grande y también muy visitado). Y los pronósticos señalan que el turismo en nuestro país va a seguir creciendo mucho.

Foto: La Garganta Alardos en Extremadura. (Turismo de Extremadura)

Otro estudio reciente, en este caso elaborado por Google y Deloitte, pronostica que dentro de unos años, en 2040, España será ya el país más visitado del mundo con 110 millones de turistas anuales, mientras que Francia solo crecerá hasta los 105 millones. El buen clima, las playas, la gastronomía y la cultura, así como la historia y arquitectura de las ciudades españolas, son algunos de los principales motivos de ese interés internacional en conocer nuestro país.

El 'boom' de los pisos turísticos

Este incremento del turismo tiene un indudable impacto económico para nuestro país, y aporta riqueza a nuestro PIB, aunque también son cada vez más las voces que piden un modelo más sostenible y que haya medidas para proteger el acceso a la vivienda, especialmente a raíz del boom de los pisos turísticos a través de plataformas como Airbnb, que ha reducido la oferta de casas de uso residencial.

Foto: El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni. (EP)

Para lidiar con este fenómeno, el Gobierno acaba de expresar que está valorando modificar la ley para vetar los apartamentos turísticos en las comunidades de propietarios, y el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, ha planteado eliminar los pisos turísticos de la ciudad en un plazo de cinco años para destinarlos a uso residencial. Y una ciudad gobernada por un alcalde del PP, como es Málaga, también ha anunciado recientemente medidas para limitar ese modelo y fomentar el alquiler de larga temporada.

Las tasas turísticas

Otra medida muy utilizada por ciudades de diversos países es de la tasa turística, un impuesto que abonan los visitantes por cada noche que se quedan en alguno de sus alojamientos, tanto hoteles y hostales como pisos turísticos. Las autoridades locales justifican este impuesto, que ha sido impulsado en lugares especialmente tensionados por el alto número de visitantes, para promover el turismo responsable y obtener recursos con los que sostener las infraestructuras de las ciudades.

Más de cien ciudades europeas tienen algún tipo de tasa turística (en algunos casos con otra denominación), incluyendo ciudades tan visitadas como Berlín, Roma, Ámsterdam, Viena, Budapest o Lisboa, entre muchas otras. En numerosos casos, el importe depende del tipo y categoría del alojamiento en el que se aloja el turista. Venecia, donde la masificación turística es muy intensa, ha ido más allá, y ha empezado a cobrar una tasa de entrada de 5 euros, aunque el visitante no pernocte en la ciudad.

Foto: Esta ciudad de Italia no sabía qué hacer para frenar el turismo y ahora tiene la solución: fundir a impuestos. (Reuters/Manuel Silvestri)

En España, existen tasas turísticas en Cataluña y Baleares. Durante los últimos días, esta cuestión ha estado en el debate público después de que Más Madrid haya propuesto una tasa turística de 3,25 euros por noche en la capital. El alcalde José Luis Martínez-Almeida ha rechazado la idea, argumentando que esa medida haría que Madrid fuese "menos competitiva" como destino turístico.

Por otra parte, ERC acaba de anunciar su propuesta de que la tasa turística en Barcelona aumente desde los 3,25 euros actuales hasta los 4 euros, para recaudar así "un nuevo ingreso que tiene que ir a sufragar gastos vinculados a los impactos que genera el turismo en la ciudad".

A día de hoy, Francia sigue manteniendo la hegemonía como el país más visitado por turistas en el mundo: según un reciente informe de la Organización Mundial del Turismo, el país galo alcanzó los 100 millones de visitantes durante el año 2023. Muchos de ellos quisieron ver lugares emblemáticos de París como la Torre Eiffel, el Arco del Triunfo o el Museo del Louvre, pero también otros sitios de Francia como el Palacio de Versalles, la ciudad amurallada de Carcassonne o los Alpes franceses, por poner unos ejemplos.

Turismo
El redactor recomienda