Es noticia
Resurge la "pista iraní": el sospechoso del atentado contra Vidal-Quadras intentó matar a un disidente persa
  1. Mundo
En Holanda

Resurge la "pista iraní": el sospechoso del atentado contra Vidal-Quadras intentó matar a un disidente persa

De acuerdo con el diario galo, el sicario fue detenido mientras intentaba atentar contra un disidente iraní en la ciudad holandesa de Haarlem, acompañado de otro criminal de nacionalidad colombiana

Foto: Alejo Vidal-Quadras. (Europa Press/Eduardo Parra)
Alejo Vidal-Quadras. (Europa Press/Eduardo Parra)

El pasado 6 de junio, la policía holandesa detuvo al sospechoso de ser el autor material del atentado contra Alejo Vidal-Quadras. El tunecino Mehrez Ayari, de 37 años, un pequeño narcotraficante y delincuente común, habría sido la persona que habría abierto fuego contra el político español frente a su domicilio en Madrid el pasado noviembre. Lo que hasta ahora no se conocían eran las circunstancias de su detención, que acaba de revelar el diario Le Monde. Y lo que cuenta este medio vuelve a apuntar a la probable implicación del régimen iraní como inductor del intento de asesinato.

De acuerdo con el diario galo, Ayari fue detenido mientras intentaba atentar contra un disidente iraní en la ciudad holandesa de Haarlem, acompañado de otro criminal de nacionalidad colombiana. Según el relato de este medio, el periodista y activista Siamak Tadayon Tahmasbi, refugiado en Holanda, fue quien avisó a la policía a tiempo para arrestar a los dos sospechosos.

“La identidad de Siamak Tadayon Tahmasbi había sido hasta ahora información ‘muy sensible’, protegida por la policía europea: refuerza la hipótesis por la cual, detrás del delincuente sospechoso de haber sido reclutado como sicario, está de hecho la mano de Teherán, oculta detrás de estos dos intentos fallidos de asesinato en España y Holanda”, escribe Le Monde.

De la Moccro Maffia a las bandas suecas

El recurso a delincuentes comunes para llevar a cabo este tipo de ejecuciones es una de las tácticas habituales del régimen de Irán para diluir su responsabilidad y el carácter político del asesinato. Uno de los primeros casos fue el intento de reclutar a miembros de un cártel mexicano en 2011 para asesinar al embajador de Arabia Saudí en Washington. Pero en los últimos años, esta práctica parece haber ganado prominencia.

Foto: El expresidente del PPC y ex vicepresidente del Parlamento Europeo, Alejo Vidal-Quadras. (EFE/Daniel González)

A finales de mayo, por ejemplo, el servicio de inteligencia y seguridad de Suecia (SAPO) acusó a Irán de recurrir a las violentas bandas criminales de ese país para atentar contra intereses judíos e israelíes. Meses antes, la Embajada israelí en Estocolmo tuvo que ser clausurada tras encontrarse una granada de mano dentro del recinto diplomático, que no llegó a explotar. Pocos días después, la SAPO reveló más información, nombrando a dos bandas conocidas como Foxtrot y Rumba, ambas lideradas por individuos originarios de Oriente Medio. De acuerdo con varios servicios de inteligencia occidentales, las dos tienen vínculos con el Pasdarán, la Guardia Revolucionaria de Irán, con quienes colaboran en actividades de narcotráfico.

Este mismo modus operandi aparece una y otra vez. A finales de 2023, operativos iraníes reclutaron a otro criminal austríaco de origen checheno en Londres para llevar a cabo actividades de reconocimiento para un atentado contra dos presentadores de la cadena opositora Iran International TV, que no llegó a llevarse a cabo. También utilizaron a criminales de Europa del este para apuñalar al periodista disidente Pouria Zeraati frente a su domicilio, en la misma capital británica. En los mismos Países Bajos, Irán ya recurrió a la Moccro Maffia (la organización criminal a la que estaría vinculado Ayari) para asesinar a dos disidentes en 2015 y 2017, según los servicios de inteligencia holandeses. Y son solo los últimos ejemplos de una larga lista que ya analizamos anteriormente en este artículo.

En ese contexto, el hecho de que el otro detenido sea un colombiano también encajaría en este patrón. En el intento de asesinato de Vidal-Quadras también participó presuntamente otro latinoamericano, el venezolano Greg Oliver Higuera Marcano, que fue detenido en la frontera de su país al intentar entrar ilegalmente en Colombia a mediados de enero. Todos estos individuos formarían parte de la misma red criminal que, de confirmarse la “pista iraní”, habrían puesto sus capacidades letales al servicio del régimen de Teherán, presumiblemente por razones económicas.

El pasado 6 de junio, la policía holandesa detuvo al sospechoso de ser el autor material del atentado contra Alejo Vidal-Quadras. El tunecino Mehrez Ayari, de 37 años, un pequeño narcotraficante y delincuente común, habría sido la persona que habría abierto fuego contra el político español frente a su domicilio en Madrid el pasado noviembre. Lo que hasta ahora no se conocían eran las circunstancias de su detención, que acaba de revelar el diario Le Monde. Y lo que cuenta este medio vuelve a apuntar a la probable implicación del régimen iraní como inductor del intento de asesinato.

Irán