Es noticia
La UE estudia unirse al "muro" de drones con el que la OTAN quiere blindarse contra Rusia
  1. Mundo
Proyecto 'Escudo y lanza'

La UE estudia unirse al "muro" de drones con el que la OTAN quiere blindarse contra Rusia

El Confidencial ha tenido acceso a una iniciativa europea para potenciar la defensa aérea europea como un "muro de drones" contra Rusia propuesto por seis países de la OTAN

Foto: Frontera entre Letonia y Rusia, el 18 de junio de 2024. (Europa Press/DPA/Alexander Welscher)
Frontera entre Letonia y Rusia, el 18 de junio de 2024. (Europa Press/DPA/Alexander Welscher)

Veiko Kommusaar se imagina que, desde arriba, se verían pequeños puntos de luz a lo largo de la frontera. Cada luz es un dron que puede monitorizar prácticamente cualquier movimiento y que permite a las autoridades analizar potenciales amenazas en tiempo real. Seguramente no habría cientos de vehículos no tripulados, pero los suficientes como para poder controlar todos los puntos de cruce entre Estonia y Rusia.

Desde que Kommusaar asumió el año pasado como director general adjunto de guardia fronteriza del país báltico, ha centrado sus esfuerzos en aumentar las capacidades defensivas ante una eventual escalada con Moscú que una gran parte de la sociedad estonia considera inevitable. El "muro" de drones que imagina el jefe de la guardia fronteriza fue el punto central de una reunión entre ministerios del Interior de los países bálticos, Polonia, Finlandia y Noruega, a la que acudió el propio Kommusaar para explicar la estrategia estonia.

"Hemos empezado ya a implementar el proyecto, aunque de manera muy inicial. Tenemos un plan específico en la cabeza y nuestra prioridad es aumentar la vigilancia y defensa con drones para contrarrestar las actividades de Rusia", afirma Kommusaar en entrevista con El Confidencial.

Desde el inicio de la guerra de Ucrania, los países fronterizos con Rusia han denunciado las provocaciones del Kremlin, como el tráfico de migrantes, las campañas de desinformación o la utilización de drones para el tráfico de estupefacientes. "Creemos que esto va a ir a más y lo hemos visto con otras acciones. como cuando los guardias fronterizos rusos retiraron las boyas marítimas de manera irregular. Por eso queremos estar preparados", subraya el funcionario policial.

Foto: Kaja Kallas, en la cumbre de paz en Ucrania, en Suiza. (Reuters)

Las primeras informaciones sobre el "muro de drones" apuntan a que seis países de la OTAN ya forman parte del proyecto, que busca el uso de vehículos no tripulados para vigilar los movimientos fronterizos, así como sistemas anti-drones para evitar que los drones rusos ingresen en el espacio aéreo de la Alianza. A pesar de que el proyecto está todavía en fase embrionaria, la Unión Europea ya ha mostrado interés en unirse al programa.

"[La UE] acoge con satisfacción cualquier iniciativa por parte de los Estados miembros encaminada a apoyar a Ucrania, por mucha ayuda que se trate, y que se aplique lo más rápidamente posible", dijo una fuente institucional que prefirió no ser identificada al medio europeo EUrologus y a la que tuvo acceso El Confidencial. La fuente aboga por coordinar este tipo de iniciativas de manera centralizada por el bloque, ya que "resultan más eficaces que las coordinaciones bilaterales".

Más allá de los drones: Escudo y lanza

El "muro de drones" se inscribe en el objetivo más amplio de la UE de reforzar su defensa aérea para estar preparados ante cualquier amenaza externa. El Confidencial ha podido acceder —a través de EUrologus— a un documento de los gobiernos de Grecia y Polonia en el que se esboza la nueva iniciativa Escudo y Lanza, que se presenta como un 'paraguas' para integrar y coordinar los diferentes planes para defender el espacio aéreo europeo, como el "muro de drones", la guerra electrónica, los misiles de crucero hipersónicos y aviones de combate.

"Es un llamado a apoyar e invertir en el desarrollo de capacidades clave para proteger el cielo europeo de manera efectiva contra cualquier amenaza aérea", recoge el informe obtenido de fuentes institucionales de Bruselas.

Este documento es lo que se conoce como un borrador de concepto (concept paper), el primer paso para que las propuestas particulares de los Estados miembro pasen al torrente burocrático de la UE. Los autores recomiendan a las instituciones europeas explorar oportunidades de financiación conjunta para estos planes antiaéreos, incluyendo fondos de la Cooperación Estructural Permanente (Pesco), los proyectos de la Agencia Europea de Defensa (EDA) y los recursos del Fondo Europeo de Defensa (FED).

Foto: Reservistas del ejército estonio construyen una alambrada provisional en la frontera con Rusia. (Reuters/Ints Kalnins)

Además, el documento propone que ir más allá y abordar el desarrollo del sistema de defensa mediante fondos comunitarios. "Incluso a través del próximo reglamento del programa europeo de la industria de defensa (EDIP), que se utilizará de manera inclusiva y flexible", reza la iniciativa.

Sin embargo, no será una negociación fácil. El principal escollo para el impulso de proyectos conjuntos para la defensa antiaérea europea son las diferencias y tensiones en el eje franco-alemán. El Gobierno de Emmanuel Macron apuesta por una estrategia a largo plazo que se decante por productos de la industria europea y evite comprar armamento fuera del continente (especialmente a Estados Unidos). Mientras, el canciller alemán, Olaf Scholz, considera que el rearme antiaéreo debe ser inmediato y con los sistemas de armas más eficientes disponibles en el mercado. Su propuesta es fomentar las compras conjuntas para abaratar costes y mejorar la logística.

El documento en el que se delinean los objetivos de la estrategia Escudo y Lanza —que evita abordar detalles específicos— se aconseja impulsar una evaluación conjunta de las amenazas para implementar los sistemas de vigilancia y de seguimiento del espacio aéreo apropiados. "Deben buscarse soluciones baratas en esquemas de colaboración, incluso con otros socios, y debe explorarse la cofinanciación europea para cubrir las brechas específicas", reza el borrador.

Precisamente, una de esas soluciones asequibles y rápidas para los desafíos que enfrentan los cielos europeos sería el "muro de drones". Una de las señales de que la preocupación por la amenaza rusa sigue aumentando entre los países más cercanos al gigante euroasiático.

"[Rusia] no duda en intentar desestabilizarnos todos los días", advierte Kommusaar desde su despacho cerca del centro de Tallin en conversación con El Confidencial. "Tenemos que ser rápidos y eficientes para poder hacerle frente. Y tenemos que hacerlo juntos", concluye.

Veiko Kommusaar se imagina que, desde arriba, se verían pequeños puntos de luz a lo largo de la frontera. Cada luz es un dron que puede monitorizar prácticamente cualquier movimiento y que permite a las autoridades analizar potenciales amenazas en tiempo real. Seguramente no habría cientos de vehículos no tripulados, pero los suficientes como para poder controlar todos los puntos de cruce entre Estonia y Rusia.

Defensa Estonia PULSE
El redactor recomienda