Es noticia
Estas son las mejores ciudades para vivir del mundo este 2024
  1. Mundo
España no entra en el top 10

Estas son las mejores ciudades para vivir del mundo este 2024

Se ha valorado la estabilidad, atención médica, cultura y medio ambiente, educación e infraestructura

Foto: Estas son las mejores ciudades para vivir del mundo este 2024. (iStock)
Estas son las mejores ciudades para vivir del mundo este 2024. (iStock)

A pesar de que otros años España se cuela en varios rankings como uno de los mejores países para mudarse, no ha conseguido entrar en el top 10 de la lista de las mejores ciudades para vivir en 2024, según la encuesta anual de Economist Intelligence Unit (EIU) desarrollada para The Economist.

Para encontrar los puntos más idóneos para comenzar una nueva vida, han clasificado 173 ciudades en cinco categorías: estabilidad, atención médica, cultura y medio ambiente, educación e infraestructura. Estos son los factores que han tenido en cuenta para valorar qué ciudad tiene mejor calidad de vida.

La ciudad europea que encabeza la lista

La capital austriaca, Viena, ha vuelto a ocupar el primer puesto, consolidando su reputación como la ciudad más habitable del mundo por tercer año consecutivo. Este destino europeo ha obtenido puntuaciones perfectas en cuatro de las cinco categorías evaluadas. Sin embargo, su calificación en cultura y medio ambiente se vio ligeramente afectada, obteniendo 93,5 sobre 100 debido a la ausencia de grandes eventos deportivos. A pesar de esto, su rica oferta cultural sigue siendo una de sus mayores fortalezas.

Europa destaca con otras tres ciudades entre las cinco primeras: Copenhague, Zúrich y Ginebra. Estas ciudades europeas comparten características como un tamaño de población modesto, lo que contribuye a tasas de delincuencia más bajas y sistemas de transporte público menos congestionados, factores que aumentan su calidad de vida.

Foto: La lista de 'The New York Times' de sitios a los que debes viajar (con una ciudad de España entre ellos). (EFE / Manuel Bruque)

También destacan dos ciudades canadienses, Calgary y Vancouver, y cuatro de Asia-Pacífico, Melbourne, Sídney, Osaka y Auckland, completan el top ten. Estas ciudades han sido reconocidas por sus altos estándares en infraestructura y atención médica, así como por ofrecer un entorno culturalmente enriquecedor.

  • Viena
  • Copenhague
  • Zúrich
  • Melbourne
  • Calgary
  • Ginebra
  • Sídney
  • Vancouver
  • Osaka
  • Auckland

En el extremo opuesto de la lista, Damasco sigue siendo la ciudad menos habitable debido a la devastación causada por la guerra, obteniendo una puntuación de apenas 30,7. Su estabilidad, evaluada en 20 puntos, es la más baja junto con la de Karachi. Kiev y Tel Aviv también figuran entre las últimas debido a sus bajos puntajes en estabilidad y otras categorías afectadas por conflictos y tensiones sociales.

En la encuesta también han manifestado que la puntuación media global de habitabilidad apenas aumentó 0,06 puntos, contrastando con los 2,84 puntos de mejora en el período anterior hasta junio de 2023. Factores como los disturbios civiles en Europa, la crisis del costo de vida y las protestas en diversas partes del mundo han afectado las calificaciones de muchas ciudades.

A pesar de la disminución de la inflación en varios países, los altos precios de la vivienda continúan afectando negativamente las calificaciones de infraestructura, especialmente en Australia y Canadá. Aunque la calidad de vida urbana está en su punto más alto en más de una década, no todos los habitantes del mundo están experimentando esta mejora de manera equitativa.

A pesar de que otros años España se cuela en varios rankings como uno de los mejores países para mudarse, no ha conseguido entrar en el top 10 de la lista de las mejores ciudades para vivir en 2024, según la encuesta anual de Economist Intelligence Unit (EIU) desarrollada para The Economist.

Viajes
El redactor recomienda